Categorías
Sin categoría

El conflicto hereditario de SRS está basado en recuerdos y suposiciones

 

La Garci-Crespo formó demandas con base en argumentos subjetivos

La Señorita Socorro Romero Sánchez, empresaria de gran éxito en el ramo avícola y porcícola de Tehuacán,  perdió la vida a los 93 años, después de luchar con el cáncer de colon que la llevó a la tumba. Pero la previsora mujer dejó todos sus asuntos en orden.

Sin embargo,  al tratarse de una mujer millonaria, los que se consideran con derecho a un poco de la herencia. En 2016, la hoy presidente de Morena en Puebla entabló una demanda intestamentaria basada en supuestos y recuerdos convenientes.

En la demanda, la política afirmó que ella vio que su tía no estaba en condiciones de dictar su última voluntad o firmar un testamento.  La empresaria SRS falleció en 2009. Y en 2016, a la diputada con licencia,  Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo,  le conviene afirmar un recuerdo semejante.

Y su argumento más fuerte es otro recuerdo. El doctor Ulises González Hernández afirmó que SRS no se encontraba en condiciones físico mentales óptimas para firmar nada, pues él le suministró fuertes dosis de analgésicos.

Una demanda de supuestos y recuerdos es una documento sin pies ni cabeza, débil que se cae a pedazos. Olga Lucía siempre estuvo alejada de su tía SRS. Fue su tía hasta casi una década después de muerta, cuando le convino.

Categorías
CDMX Portada Principal

Se reportan 4 casos de rabia en humanos en México

Además del caso de rabia en Nayarit que se reportó la semana pasada; esta semana Oaxaca activó protocolos de vigilancia epidemiológica por 3 casos sospechosos de rabia en niños

El Gobierno mexicano confirmó este martes la identificación de cuatro casos de personas con síntomas compatibles con los del virus de la rabia, a falta de confirmación en laboratorio, pero descartó que se trate de una alerta sanitaria.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que los casos se encuentran en el suroccidental estado de Oaxaca, donde hay tres menores presuntamente infectados, y en el noroccidental estado de Nayarit, donde hay una mujer joven con dichos síntomas.

«Lastimosamente sí están graves esos niños. Se tratan de dos niñas y un niño, hermanos, de ocho, siete y dos años de edad. Fueron mordidos por uno o varios murciélagos. Los mayores están con una enfermedad que clínicamente parece compatible con la rabia», expuso en la rueda de prensa diaria del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

López-Gatell aventuró que este mismo martes el laboratorio dispondrá de los resultados de las muestras tomadas a los pacientes, y que mientras tanto se ha tratado a los menores con un tratamiento profiláctico para la rabia, empleando la vacuna y un anticuerpo para neutralizar el virus.

Estos tres casos se focalizan en la localidad rural de Palo de Lima, a unos 100 kilómetros de la capital de la región, Oaxaca de Juárez, que el subsecretario definió como «muy pobre, en condiciones de marginación muy grandes y carencias en los servicios de salud», pues el centro sanitario más cercano se encuentra a más de dos horas.

En el caso localizado en el estado de Nayarit, añadió, la paciente es una mujer de 29 años que fue mordida por un gato semidoméstico, el cual pasaba la gran parte del tiempo al aire libre en una comunidad rural.

«Tiene un cuadro compatible con rabia. Hemos asistido al gobierno de Nayarit en lo que corresponde a los tratamientos y diagnósticos», expuso.

Pese a los cuatro casos, incidió en que desde el punto de vista médico no hay una alerta sanitaria, pues se tratan de casos aislados y «no hay una acción que se deba realizar, no se puede eliminar la rabia».

Además, López-Gatell enfatizó que el virus de la rabia, que se transmite a los humanos a través de los animales, seguirá existiendo ante la imposibilidad de vacunar a todos los animales silvestres.

El funcionario se congratuló, no obstante, de que en 2019 México fue el primer país del mundo en erradicar la rabia trasmitida de perros a humanos.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal

Destaca Ricardo Monreal que México tiene una economía estable

El coordinador de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la disciplina fiscal, el control del gasto, el precio interno de la energía dentro de la inflación esperada, y la creación de empleos a niveles superiores de los previos a la pandemia, permitieron que el país tenga señales de una economía estable.

En un mensaje que publicó en redes sociales, señaló que, a pesar de la inflación mundial y el encarecimiento del costo del dinero, la economía mexicana no se estancó.

Los indicadores fundamentales lucen bien: el peso frente al dólar se fortaleció, la inversión extranjera directa fue la más alta en cinco años y un déficit marginal en la balanza de pagos, expresó.

Agregó que los motores que están incentivando al mercado interno son: el crecimiento sostenido de las remesas, el incremento por cuarto año consecutivo en los salarios mínimos y la inyección directa al consumo, que representan los casi 700 mil millones de pesos de los 18 programas sociales del Gobierno federal.

Todos estos factores, aunados a la inversión en proyectos de infraestructura pública: la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Corredor Transístmico, ayudarán al crecimiento económico.

Sin embargo, aseveró que la inseguridad sigue causando estragos, a pesar de todos los esfuerzos del Gobierno federal.

Los números a la baja en materia de homicidios, se diluyen ante el rostro de la barbarie. El crimen organizado avanza en control territorial, el cobro de piso, el pago de protección, impone precios a los productos, que hasta en la más pequeña comunidad se introducen, aseveró.

Monreal Ávila consideró que “la crispación que produce la inseguridad alcanzó a los Poderes del Estado”. Un Ejecutivo que reclama y exhibe el debido proceso de algunos jueces que liberan delincuentes; una mayoría legislativa acusada de militarizar al país, y un Judicial que “está presionado por su ineficacia, complicidad y corrupción”.

Por otro lado, apuntó, también se encuentra la carne de cañón en que se han convertido las y los migrantes mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos, para un grupo importante de políticos en campaña.

Categorías
CDMX Principal

Se activa alerta amarilla por bajas temperaturaso en 7 alcaldías en la CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil alertó sobre el clima en la Ciudad de México y activó la Alerta Amarilla por pronóstico de temperaturas bajas durante el amanecer del miércoles 28 de diciembre de 2022.

¿Cuál será el clima en CDMX el 28 de diciembre de 2022?

Informó que se prevén temperaturas de entre 4 y 6 grados Celsius entre las 04:00 a las 07:00 horas en las alcaldías:

Álvaro Obregón
Cuajimalpa
Magdalena Contreras
Milpa Alta
Tláhuac
Tlalpan
Xochimilco

Se activa #AlertaAmarilla por pronóstico de temperaturas bajas de entre 4 y 6 °C, durante el amanecer del miércoles 28/12/2022 en partes altas de las demarcaciones: @AlcaldiaAO, @AlcCuajimalpa, @ALaMagdalenaC, @GobMilpaAlta, @TlahuacRenace, @TlalpanAl y @XochimilcoAl. pic.twitter.com/KSiFIPfILU

— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) December 27, 2022

Te puede interesar: 10 Consejos para evitar enfermarse en época de frío

¿Qué hacer para protegerse del frío?

Se recomienda a la población usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana; utilizar crema para proteger e hidratar la piel contra el frío, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua; consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.

Además, lavarse las manos con frecuencia o usar gel antibacterial; en caso de presentar algún malestar, acudir al centro de salud más cercano. Si usa calentadores y/o chimeneas, mantener una ventilación adecuada.

Ante cualquier emergencia, comunicarse a los teléfonos 911, al 5658 1111 de Locatel, y al 5683 2222 de la SGIRPC.

¿Qué es el Sistema de Alerta Temprana de CDMX?

La Ciudad de México cuenta con un Sistema de Alerta Temprana que se clasifica en los siguientes colores. Conoce qué significan y qué debes hacer cuando se emiten.

Alerta verde: Son las condiciones del clima promedio en la Ciudad de México.
Alerta Amarilla: Es la presencia de hidrometeoros ligeros que ocasionan daños si se asocian con otras circunstancias.
Alerta Naranja: Son los fenómenos meteorológicos cuya intensidad pueden producir daños en estructuras frágiles.
Alerta Roja: Son los fenómenos meteorológicos cuya intensidad provocan daños.
Alerta Púrpura: Fenómenos meteorológicos con intensidad pocas veces registrada y que ocasiona daños graves.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Senadores promueven legislación para aprovechar residuos alimenticios seguros para el consumo humano

Senadoras y senadores de diversos Grupos Parlamentarios, a través de una iniciativa, proponen impulsar una política nacional de aprovechamiento y rescate de los residuos de alimentos que sean susceptibles de consumo humano.

De este modo, se busca alcanzar el máximo aprovechamiento de los alimentos que se producen, para beneficio de la sociedad, sobre todo para la población más vulnerable.

La propuesta que reforma la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley General de Desarrollo Social, plantean la recuperación de residuos de alimentos seguros.

Para ello, plantearon establecer un Programa Nacional de Prevención de Generación y Aprovechamiento de Residuos de Alimentos.

El objetivo fundamental de la propuesta, precisaron, es el de prevenir pérdidas de residuos alimenticios, mediante la planeación adecuada de la producción agrícola nacional, y a través del adecuado rescate de los residuos de alimentos, para que éstos sean aprovechados por la población.

Señalaron que el desperdicio de alimentos se genera por falta de aprovechamiento útil, lo que significa que no se trata de basura.

De este modo, es que establecieron el concepto “Consumo humano seguro”, que es la condición de un alimento que, independientemente de la fecha de caducidad establecida por el productor, no se encuentra contaminado, putrefacto o descompuesto, y es susceptible de ser consumido por una persona sin causar daños a su salud.

También proponen la construcción de infraestructura destinada al almacenamiento, conservación y distribución de los residuos de alimentos susceptibles de consumo humano seguro, los cuales provendrán de gestores, pequeñas, medianas y grandes empresas, grandes productores, mercados públicos, así como de bancos de alimentos y centrales de abasto.

Indican que los grandes productores, las grandes empresas de productos y servicios de alimentos, así como las centrales de abastos estatales, deberán incluir en su plan de manejo de residuos, acciones tendientes en esta materia como:

La donación de alimentos y otros tipos de redistribución para consumo humano seguro; la transformación de los productos que no se han comercializado, pero que siguen siendo aptos para las personas, entre otros productos alternativos; la alimentación animal; su uso como subproductos en otra industria; la obtención de composta; la obtención de biogás o de combustibles.

 

También establecen que los productores, las empresas de productos y servicios de alimentos, así como los locatarios de las centrales de abastos y mercados públicos, que donen sus residuos de alimentos a los bancos de alimentos, se les podría otorgar un estímulo fiscal consistente en una deducción adicional, por un monto equivalente de hasta del 15 por ciento del costo de lo vendido que hubiera correspondido a dichos alimentos.

 

La propuesta enviada a las comisiones de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y de Estudios Legislativos, fue suscrita por senadoras y senadores de Morena, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, PVEM, PVEM y del Grupo Plural.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada

Ascienden los gastos hasta 3 millones de pesos por no contratar seguro de auto

Con el cambio de año, llegan modificaciones en los precios, paquetes y coberturas de los seguros de auto. Ante ello, muchos usuarios se cuestionan si permanecen con su seguro actual, o buscan otro plan o incluso otra compañía aseguradora.

La primera pregunta que viene a la mente es: ¿cuánto cuesta un seguro? No solo debe considerarse la póliza, sino otros posibles gastos como el deducible, que suele ser una cantidad fija a pagar en caso de siniestro que el asegurado debe aportar.

Ante esto los expertos de Rastreator.mx recomiendan realizar comparaciones entre las aseguradoras, para conocer los planes, tipos de coberturas, y leer con atención las letras pequeñas, así como considerar que la adquisición del seguro de auto siempre es una inversión que protege el patrimonio y a los seres queridos.

Conoce los tipos de coberturas recomendadas por las aseguradoras:

Responsabilidad Civil Obligatoria: el mínimo que por ley debe adquirirse. Garantiza una indemnización en caso de afectaciones materiales, así como lesiones corporales a terceras personas involucradas en un siniestro. Es el seguro más económico, pero la suma asegurada podría no ser suficiente para cubrir un accidente.
Limitada: ampara daños a terceros y robo de vehículo, pero no cubre daños a la propiedad del asegurado.
Amplia: cobertura bastante completa, ampara contra accidentes a terceros, daños propios y robo total.
Amplia Plus: es la más completa, ampara contra toda eventualidad, incluyendo robo total o parcial.

Según las necesidades y uso del vehículo, hay diferentes paquetes, en este sentido Rastreator facilita esta labor a las personas interesadas en contratar su seguro, basta con ingresar en www.rastreator.mx y comparar cotizaciones entre las aseguradoras, también se pueden cotizar seguros para moto y hasta vehículos de plataformas de movilidad, como Uber. El usuario incluso tiene la opción de contratar el seguro desde la misma plataforma o solicitar más información con la compañía de preferencia.

Reputación de las aseguradoras

El punto que resulta decisivo para muchos usuarios es la recomendación de otros. Más allá de la opinión de familiares o amigos, tener la oportunidad de ver reseñas de otros usuarios, evaluaciones de expertos o comparativas ayuda a tomar la mejor decisión en cuanto a un seguro de auto.

Al respecto, Rastreator.mx funciona como un aliado al buscar recomendaciones expertas sobre planes y compañías aseguradoras. Con información imparcial y objetiva, pueden compararse cotizaciones de seguros de autos, motos y hasta vehículos de plataformas de movilidad como Uber. Incluso el usuario tiene la opción de contratar el seguro desde el mismo portal.

Categorías
Economía Portada

Mantiene Pemex ritmo al alza de producción de hidrocarburos

Noviembre pasado se consolidó como el octavo mes consecutivo con alzas en la producción petrolera de Pemex, con un incremento de 0.2% en la producción de hidrocarburos líquidos, comparado con igual mes del 2021-

Esto, al promediar un millón 958 mil barriles diarios, lo que lo coloca como el segundo mes con la producción más alta, solo después de enero de 2022.

Durante este periodo, el país produjo más crudo ligero (1.21%) y súper ligero (6%), los cuales se cotizan mejor en el mercado internacional.

Y es que la inversión presupuestal de la petrolera se ha orientado en apoyar la extracción de hidrocarburos y a su proceso en refinerías para la producción de petrolíferos y líquidos del gas.

La producción de gas natural alcanzó los 4 millones 845 millones de pies cúbicos diarios, lo que comparado con igual periodo de un año antes muestra un avance de 1.97%, incluyendo la producción con socios.

Respecto de las ventas internas de petrolíferos, que incluye gasolinas, gas natural y turbosina, estas alcanzaron el millón 335 mil miles de barriles diarios, un avance de 11.8% contra noviembre del año pasado, motivadas por la reactivación económica que se ha constatado durante este año. Desagregando las ventas de gasolina, tipo Magna y Premium, se tiene un crecimiento de 6 por ciento.

Los ingresos por la comercialización interna de petrolíferos alcanzaron los 92 mil 250 millones de pesos durante el onceavo mes, un 32% de incremento comparado con igual mes de un año antes.

En tanto que, por las exportaciones, la petrolera obtuvo 2,121 millones de dólares durante noviembre, al promediar un precio promedio del barril de 79.11 dólares.

De acuerdo con su Plan de Negocios 2024-2027 dado a conocer la semana pasada, “en 2021 y durante el primer semestre de 2022, en un entorno con grandes retos económicos y de salud pública, Pemex continuó implementando la estrategia planteada al inicio de la administración, orientada a fortalecer sus actividades de exploración y producción y, en transformación industrial”.

“Estos esfuerzos permitieron que en el 2021 Pemex registrara un margen EBITDA de 33%, y de 40% en el primer semestre de 2022, ambos niveles competitivos respecto a los registrados en la industria petrolera por empresas de referencia.”

Categorías
CDMX Portada

Niña de 5 años cae a registro sin tapa en la Cuauhtémoc

Una niña de cinco años resultó lesionada luego de caer en un registro telefónico que no tenía tapa, la noche del lunes 26 de diciembre en el cruce de Vidal Alcocer y Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

Mientras elementos policiacos acordonaron el área del registro telefónico, paramédicos atendieron a la menor.

El incidente ocurre luego que el pasado 10 de noviembre, las hermanas Sofía y Esmeralda, murieron en un registro de aguas negras en la alcaldía Iztacalco.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum exhortó el pasado 20 de diciembre a los integrantes del Congreso de la Ciudad de México a trabajar en la iniciativa de Ley, que envió para endurecer las sanciones en contra de los que roban las tapas de las coladeras.

La iniciativa que envió Sheinbaum al Congreso local propone aumentar a 12 años de prisión a quienes causen lesiones por el robo de coladeras, así como hasta 9 años de prisión para quienes participen ilegalmente en la sustracción, detentación, enajenación comercialización o posesión de cualquier metal, incluyendo cualquier tapa o registro de alcantarilla.

Categorías
CDMX Portada

Policía busca a 9 jóvenes desaparecidos en el Ajusco

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México recibieron una llamada de auxilio por la desaparición de nueve jóvenes en inmediaciones del Ajusco.

De acuerdo con los primeros reportes, las personas reportadas como desaparecidas llegaron al lugar la tarde del lunes, pero al caer la noche no pudieron encontrar el camino de regreso.

Familiares de las víctimas aseguraron que algunos presentan heridas en los pies debido a la falta de visibilidad cuando caminaban.

Por este motivo se implementó un operativo de búsqueda, sin que hasta el momento se tenga conocimiento si ya fueron localizados.

En la zona del Ajusco las bajas temperaturas han alcanzado hasta los 3°C, donde en las partes más altas se han cubierto de aguanieve en los últimos días.

Categorías
Nacional Portada

Zoé Robledo asegura que IMSS-Bienestar tiene la mayor capacidad de atención médica

Zoé Robledo, director del IMSS, informó que en un año el IMSS-Bienestar se ha convertido en la institución pública del país con mayor capacidad de atención médica para las personas sin seguridad social.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del IMSS destacó que a inicios del 2022 el IMSS-Bienestar atendía a 11.7 millones de mexicanas y mexicanos hoy cuida la salud de 25.7 millones de ciudadanos.

<strong data-src=Niña de 5 años cae a registro sin tapa en la Cuauhtémoc” itemprop=”contentUrl” />
Dentro de las mejoras que ha traído consigo el IMSS-Bienestar es que ha pasado de operar 3 mil 982 unidades médicas a 8 mil 79, informó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“El IMSS-Bienestar dejó de ser un programa del seguro social y ahora es un organismo público descentralizado. Hoy el IMSS Bienestar es la institución con mayor capacidad de atención médica que tiene el país para las personas sin seguridad social”, dijo el director del IMSS.

Hasta el momento, el IMSS-Bienestar brinda servicio en nueve estados, ya que es la única institución que atiende a la población sin seguridad: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California, Campeche, Veracruz y Guerrero.

Por otra parte, Robledo destacó que para enero se espera el arribo de otros 119 médicos cubanos, y con ello se revisarán los documentos para recibir a médicos de otros países en 2023, ampliando la convocatoria para el personal de salud.