Categorías
Nacional Nacionales Portada

Vinos espumosos para celebrar el Fin de Año con estilo

Ciudad de México, diciembre 2022.- Pensar en la celebración de Fin de Año, lleva nuestro pensamiento automáticamente al Champagne, lo que no tenemos en cuenta es la amplia variedad de excelentes vinos espumosos que se convierten en una opción para realizar maridajes únicos, los cuales no hay que dejar de lado, ya que a diferencia del champagne, estos son una opción divertida y accesible que gozan de excelente calidad también.

¿Estás listo para conocerlos?

Champagne

El Champagne es una denominación de origen, es decir que solamente se le puede llamar así a las producciones que vengan de dicha región localizada al noroeste de París. Las uvas que se utilizan son la Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier, existen distintos estilos de este líquido burbujeante, pero sin entrar en detalles, lo podemos encontrar seco o dulce, ya depende el gusto de cada quién.

Prosecco

Uno de los más famosos en la categoría de espumosos y con el que podemos disfrutar también, es el Prosecco que se elabora en el noroeste de Italia, en las regiones de Véneto y Friuli-Venezia-Giulia, además de beberse solo, se puede disfrutar en coctelería como el famoso Spritz.
Cava

Si hablamos de los Cava, estos se elaboran en Cataluña, España, para ser más específicos en la región del Penedés donde el clima resulta ser más cálido. Las uvas con las que se elabora son Viura o Macabeo, Xarel – lo y Parellada, también suele ser utilizada la Chardonnay.

Lo que hace especial a este, es justo la variedad de las vid por su localización, pero, ¿por qué no cuesta lo mismo que el Champagne?, esto es por el nivel de producción, ya que el clima de España, permite que la cosecha sea mayor, teniendo una amplia oferta que permite costear a menor precio, y gozando de una calidad impecable.

Pasando a otro tema, para poder degustar de un buen espumoso, es de prioridad tener en consideración que a la hora de servirse es necesario que la botella sea colocada con un poco de agua y hielo, esperar a que enfríe un poco y servir, recuerda que cualquier vino si se sirve a una temperatura exagerada, pierde sus propiedades, además el mantener estas botellas en refrigeración es algo que no debe de hacerse, puesto que el gas tiende a secar los corchos, complicando el poder abrirlos.
Instagram
Facebook
Instagram
Un buen consejo para abrir los espumosos es detener la botella y soltar poco a poco el corcho, manteniendo el dedo pulgar por encima y ejerciendo cierta presión para poder detener un escape intempestivo, otro tip para saber si una botella estuvo conservada en condiciones antes de llegar a tu mesa, es que el corcho se encuentre bien apretado, pero que no complique su salida.
Ahora ya lo sabes, en estas fiestas sorprende con un rico vino espumoso, déjate envolver con sus burbujas y haz un recorrido por España, Francia e Italia.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Vinos espumosos para celebrar el Fin de Año con estilo

Ciudad de México, diciembre 2022.- Pensar en la celebración de Fin de Año, lleva nuestro pensamiento automáticamente al Champagne, lo que no tenemos en cuenta es la amplia variedad de excelentes vinos espumosos que se convierten en una opción para realizar maridajes únicos, los cuales no hay que dejar de lado, ya que a diferencia del champagne, estos son una opción divertida y accesible que gozan de excelente calidad también.

¿Estás listo para conocerlos?

Champagne

El Champagne es una denominación de origen, es decir que solamente se le puede llamar así a las producciones que vengan de dicha región localizada al noroeste de París. Las uvas que se utilizan son la Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier, existen distintos estilos de este líquido burbujeante, pero sin entrar en detalles, lo podemos encontrar seco o dulce, ya depende el gusto de cada quién.

Prosecco

Uno de los más famosos en la categoría de espumosos y con el que podemos disfrutar también, es el Prosecco que se elabora en el noroeste de Italia, en las regiones de Véneto y Friuli-Venezia-Giulia, además de beberse solo, se puede disfrutar en coctelería como el famoso Spritz.
Cava

Si hablamos de los Cava, estos se elaboran en Cataluña, España, para ser más específicos en la región del Penedés donde el clima resulta ser más cálido. Las uvas con las que se elabora son Viura o Macabeo, Xarel – lo y Parellada, también suele ser utilizada la Chardonnay.

Lo que hace especial a este, es justo la variedad de las vid por su localización, pero, ¿por qué no cuesta lo mismo que el Champagne?, esto es por el nivel de producción, ya que el clima de España, permite que la cosecha sea mayor, teniendo una amplia oferta que permite costear a menor precio, y gozando de una calidad impecable.

Pasando a otro tema, para poder degustar de un buen espumoso, es de prioridad tener en consideración que a la hora de servirse es necesario que la botella sea colocada con un poco de agua y hielo, esperar a que enfríe un poco y servir, recuerda que cualquier vino si se sirve a una temperatura exagerada, pierde sus propiedades, además el mantener estas botellas en refrigeración es algo que no debe de hacerse, puesto que el gas tiende a secar los corchos, complicando el poder abrirlos.
Instagram
Facebook
Instagram
Un buen consejo para abrir los espumosos es detener la botella y soltar poco a poco el corcho, manteniendo el dedo pulgar por encima y ejerciendo cierta presión para poder detener un escape intempestivo, otro tip para saber si una botella estuvo conservada en condiciones antes de llegar a tu mesa, es que el corcho se encuentre bien apretado, pero que no complique su salida.
Ahora ya lo sabes, en estas fiestas sorprende con un rico vino espumoso, déjate envolver con sus burbujas y haz un recorrido por España, Francia e Italia.

Categorías
Política Portada Principal

Diputada priista Jaqueline Hinojosa promueve inscribir en muro de honor de Cámara De Diputados, “primer congreso feminista”

La diputada federal Jaqueline Hinojosa Madrigal presentó una iniciativa para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados la leyenda “Primer Congreso Feminista”, como reconocimiento a la lucha por la reivindicación de los derechos y la liberación de las mujeres.

En su exposición de motivos, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI reseñó que este movimiento parte del primer Congreso Feminista de 1916, como uno de los acontecimientos más significativos. La sede fue el estado de Yucatán para atender la situación de los derechos humanos de las mujeres que se vivía en la época.

Indicó que el Congreso mostró una gran relevancia desde su organización, con un mensaje político que establecía la necesidad de reorientar la educación a fin de tener mujeres más activas en la vida pública.

Au, [29/12/2022 02:13 P. M.]
Los resolutivos establecían que las féminas se encontraban facultadas para desempeñar cualquier cargo público, debido a que no existen condiciones diferentes entre hombres y mujeres.

La legisladora puntualizó que los efectos se percibieron en el desarrollo institucional del país, con un activismo de los sectores populares femeninos, que desarrollaron un programa de reconocimiento masivo para reformar la disposición de 1917 que prohibía su participación en el sufragio efectivo.

Como resultado, subrayó, México tiene hoy una de las mayores representaciones políticas de mujeres parlamentarias a nivel global. Precisó que de acuerdo con la Unión Interparlamentaria (IPU) esta línea de progreso tiene que ver con el diseño institucional que han logrado las políticas de paridad y grandes triunfos políticos de la nueva década.

Hinojosa Madrigal destacó que los logros del movimiento feminista están materializados en la igualdad educativa, los avances en materia de trabajo remunerado y el reconocimiento de la violencia de género como un problema público con soluciones particulares.

Por ello, recalcó, es fundamental que la Cámara de Diputados reconozca en su muro de honor uno de los pilares históricos de la lucha de las mujeres y la garantía de los derechos.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

5 tendencias imprescindibles para el Real Estate en 2023

Involucrar a la tecnología en los desarrollos inmobiliarios actualmente es más necesario que nunca. La evolución de los procesos hace que los desarrolladores se deban alinear a la innovación digital con el objetivo de optimizar los tiempos de construcción, generar ahorros y conseguir mayor precisión al hacer negocios dentro del sector de la construcción.

Es por eso que las siguientes son 5 tendencias que los desarrolladores inmobiliarios deben tomar en cuenta de cara a 2023, para eficientar sus procesos y desarrollos:

1. Big Data

Esta tecnología aporta un gran valor al sector inmobiliario ya que permite a compradores e inversionistas conocer más, en menos tiempo y de forma más precisa, sobre qué, dónde y por qué adquirir o desarrollar una propiedad.

Los datos brindan una visión cada vez más integral y completa sobre el desarrollo que están por construir, permitiéndoles tomar decisiones más acertadas con base en la tecnología y en los insights que ésta genera. El acceso a bases de datos actualizadas en tiempo real sobre avalúos de propiedades, información de mercado, y datos sobre precios de rentas, servicios, y otros en determinadas zonas del país, permite predecir qué tan rentable, o no, puede ser un edificio en la zona, así como saber los precios y el ritmo en los que podría comercializarlo.

2. Inteligencia Artificial

Estudios de Forrester indican que el 80% de las empresas en el mundo prevén que al interior de su organización se incremente notablemente el uso de la Inteligencia Artificial hacia 2024, y el Real Estate no es ajeno.

El año próximo los algoritmos permitirán que los desarrolladores se olviden del papeleo y acudan a un aliado tecnológico que les brinde un one-stop-shop para agilizar todos los procesos mediante algoritmos: desde la búsqueda del crédito, el mapeo de la zona en la que se pretende construir, la proyección del inmueble y las rentas de la propiedad.

3. Mapeo digital

Una de las preguntas más importantes que se hacen los desarrolladores es ¿en qué zona debo comprar o construir? La tecnología actualmente permite realizar un mapa interactivo, mediante soluciones como Monopolio, en el que los usuarios identifican a las diversas zonas a detalle con datos sobre los precios de las propiedades, las rentas, los rendimientos proyectados y la plusvalía histórica del lugar.

En este tipo de herramientas se pueden visualizar datos por estado, ciudad, colonia, manzana y hasta por predio, además del uso de suelo que se permite en cada terreno.

4. Realidad Aumentada

La primera impresión es la más importante, y qué mejor que crearla incluso desde antes de que el desarrollo esté concluido. Para ello existen herramientas como Monopolio, por mencionar un ejemplo, que utilizan un motor de realidad aumentada como complemento para la comercialización de inmuebles.

Esto ayudará en 2023 a que los desarrolladores tengan un primer acercamiento digital con el desarrollo. De ese modo el primer look and feel sobre los departamentos es mediante un recorrido dentro de un modelo tridimensional, para que los potenciales compradores conozcan las dimensiones, las amenidades, los departamentos disponibles, entre otras características.

5. Rehabilitación de vivienda

Finalmente debemos tomar en cuenta que la tecnología antes mencionada no sólo se utilizará para la construcción de nuevos proyectos sino para la rehabilitación de vivienda usada, una tendencia que crecerá este año derivado de la contracción del sector por la inflación de los precios de materiales, que ha sido de hasta un 40%, y el impacto de los incrementos de las tasas de interés.

DD360 prevé que la construcción de vivienda nueva pase de alrededor de 25 mil unidades en 2020 hasta cerca de 15 mil viviendas al año durante 2023 y los años próximos, lo cual dará pie a un ‘boom’ en la rehabilitación de vivienda usada para comprar más barato, reforzar y vender posteriormente con rendimientos positivos.

“Hacer uso de la tecnología para construir y poner a trabajar un inmueble hoy hace más sentido que nunca. En DD360 brindamos herramientas para acompañar al desarrollador desde la pre-construcción hasta la comercialización de un inmueble, con el objetivo de que el sector siga evolucionando en favor del dinamismo económico nacional, y para lograr un sector inmobiliario vanguardista en México en el que los procesos sean digitales y cada día más fáciles de implementar”, indica Jorge Combe, cofundador de DD360.

Categorías
Nacional

Beatriz Gutiérrez representará a AMLO en investidura de Lula da Silva

La escritora Beatriz Gutiérrez Müller representará a México en la investidura de Lula da Silva como presidente de Brasil.

El Quintana Roo Mx, publicó que el mandatario informó que su esposa viajará a Brasilia para la ceremonia que se llevará a cabo el 1 de enero.

Hoy sale Beatriz, mi esposa. Me va a representar en la toma de posesión del presidente Lula en Brasilia”, dijo en su conferencia de prensa matutina.

El presidente López Obrador sostuvo que Lula da Silva “es una bendición para el pueblo de Brasil”, congratulándose así de su elección.

Para la toma de posesión de Lula son esperados al menos 17 jefes de Estado y de Gobierno. Entre otros, figuran el rey Felipe VI de España y los líderes de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay y los presidentes de Alemania y Portugal.

Asimismo, se espera que unas 300 mil personas asistan a la fiesta que prepara el equipo de Lula, que incluirá un concierto en el que se presentarán decenas de artistas populares.

Quien parece que no estará en el acto de investidura es el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pues todo hace indicar que viajará a Estados Unidos en cualquier momento y evitará participar en la ceremonia del domingo próximo.

El equipo de transición del presidente electo de Brasil garantizó que el acto de investidura será “pacífico”, pese a las amenazas de terroristas que se resisten al resultado de las urnas.

“No serán pequeños grupos terroristas los que van a emparedar a la democracia brasileña. No tienen espacio, no tendrán espacio, no vencieron, ni vencerán”, afirmó el futuro ministro de Justicia, Flavio Dino, sobre las amenazas de grupos de ultraderecha que apoyan al presidente saliente, Jair Bolsonaro.

Las alarmas por la seguridad de la investidura se dispararon el pasado fin de semana, cuando la Policía de Brasilia desactivó una bomba colocada en un camión cisterna que, según las investigaciones, sería detonada en el aeropuerto de la ciudad.

Categorías
Deporte y Letras Deporte y Salud Deportes

4 acciones de genio de Pelé que lo convirtieron en mito

Es imposible reinventar el fútbol sin haber marcado goles históricos o haber realizado acciones excepcionales: estas cuatro jugadas fueron las que convirtieron al genio Pelé en un mito.

– 1958: ¿Pero quién es este chico?

Esa fue exactamente la pregunta que se hizo el mundo, aquel 29 de junio, al presenciar al joven prodigio Edson Arantes do Nascimento en la final del Mundial ante Suecia.

Corría el minuto 55 cuando Nilton Santos lanzó un centro al número 10, que se encontraba dentro del área. El delantero brasileño se elevó para controlar el balón con el pecho, tiró un sombrero para superar a un defensa y remató de volea al interior del arco sueco.

Tres toques de balón, de una precisión y una plasticidad exquisitas, que lo pusieron en el mapa al ser el más joven en marcar un tanto en una final de un Mundial con solo 17 años. Pero, ¿quién es ese adolescente? Pelé. Así es como lo llaman en Brasil. Ahora todo el mundo lo sabe.

– 1959: El más bello de todos

«El gol más bello en el Maracaná lo marqué en 1961: driblé a ocho jugadores del Fluminense e incluso me pusieron una placa en el estadio», dijo Pelé en un documental sobre la historia del fútbol brasileño, lamentando que «el video del partido se borró».

Pero en su autobiografía, ‘O Rei’ asegura que «el gol más bonito» lo anotó dos años antes, también con el Santos, contra el rival paulista de Juventus. En ese caso tampoco existe un video que lo atestigüe pero gracias a la tecnología la acción es reconstruida en imágenes.

En ellas se ve a Pelé, quien recibe un centro desde la derecha, deja atrás a un primer defensa con un túnel con el control orientado y luego realiza tres sombreros consecutivos, el último de ellos al portero, antes de empujar el balón a las mallas con la cabeza. «Esperen, van a ver», previno Pelé a los aficionados rivales, que le habían increpado durante todo el encuentro en el estadio Rua Javari.

– 1970: «La finta Pelé»

Garrincha se había hecho famoso con sus bicicletas y Pelé se especializó en el «uno-dos» con el adversario. Contra Uruguay, en semifinales del Mundial de México, Pelé bautizó su regate: fue a recibir un pase en profundidad, engañó al arquero celeste Ladislao Mazurkiewicz con una finta sublime que le permitió quedarse con el arco vacío pero su remate final se marchó desviado por centímetros.

– 1970: un cabezazo para la eternidad

Si su gol que abrió el marcador con Italia en la final del Mundial mexicano (4-1) fuera un poema, comenzaría por este verso de Lamartine: «Oh, tiempo, suspende tu vuelo». Durante ese instante de eternidad hecho fútbol, Pelé pareció desafiar las leyes de la gravedad para inmortalizarse en el aire y catapultar el balón a las redes.

Nunca una manifestación física de un atleta en el punto álgido de su arte había tenido tanta trascendencia. En su apogeo, Pelé entra definitivamente en la leyenda, con el mundo a sus pies.

 

Categorías
Deportes Internacionales International Portada

Muere Péle a los 82 años luego de una dura batalla contra el Cáncer de colon

Pelé, Edson Arantes do Nascimento, murió a los 82 años, luego de una batalla contra el cáncer de colon que se le detectó en septiembre de 2021.

En los últimos meses, se le vio asistiendo al Hospital Albert Einstein, en algunas ocasiones fuera de lo normal a sus citas programadas.

El pasado viernes 2 de diciembre de 2022, el mismo Pelé mandó un mensaje que tranquilizaba a todos.
santos La legendaria carrera de Pelé
santos logo Santos FC
Loading official content
Seguir viendo

“Amigos, estoy en el hospital haciendo mi visita mensual. Siempre es bueno recibir mensajes positivos como este”, escribió en Instagram Pelé, al pie de una foto de lo que parecen ser las torres Al Jaber en Lusail con una proyección gigante de su rostro, junto a un mensaje en inglés “Mejórate pronto”.

Antes del partido frente a Camerún en el estadio de Lusail del Mundial, aficionados brasileños extendieron una gigantesca bandera verdeamarela con una foto de Pelé vistiendo el 10 en la espalda y el mensaje “Mejórate pronto” en inglés.
El sentido del humor de Pelé

Una de las más recientes apariciones en público de Pelé se remonta a mayo de 2018, cuando se mostró junto al expresidente estadunidense Barack Obama, en el marco de una conferencia en Sao Paulo.

Un mes antes, se había reunido con el prodigio Kylian Mbappé, campeón del mundo como el astro brasileño antes de cumplir los 20 años (Pelé a los 17 en 1958 y el francés a los 19, en 2018) durante un evento en París.

Poco después del encuentro con Mbappé, interpretado por algunos como el traspaso del testigo, vino el más reciente susto: el Rey Pelé fue hospitalizado por una infección urinaria severa.

A causa de sus problemas de cadera, el atleta que sobrevolaba sobre las defensas rivales se vio obligado a desplazarse con ayuda de un andador: «Mis nuevos botines», bromeó.

Antes de cumplir sus 80, se dijo feliz de estar «lúcido» y en plena posesión de sus facultades mentales, aunque su hijo Edinho dijera en febrero que el Rey vivía «recluido» y «sufría una forma de depresión».

«Estoy bien, solo que no me va a dar para jugar», bromeó el 22 de octubre de ese año, después de confinarse cerca de Sao Paulo por el coronavirus.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Regularizan más de un millón de autos ‘chocolate’; amplían plazo a marzo de 2023

En la conferencia mañanera de este día en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez informó que el programa de regularización de autos ‘chocolate’ se ampliará a tres meses más en 2023.

En el acto, se destacó que esta estrategia alcanzó la meta de un millón 047 mil 142 autos legalizados en 14 entidades, del 19 de marzo al 28 de diciembre de 2022.

Lo anterior representa una recaudación de 2 mil 617 millones 855 mil pesos, que han sido entregados a los gobiernos locales para el bacheo de calles y avenidas.

El programa, que beneficia a unidades de modelos anteriores al 2016, se mantendrá en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, a través de 141 módulos.

Informó que este viernes se publicará el nuevo decreto que permite ampliar el programa por tres meses más.

La funcionaria resaltó que con la regularización de los automotores se busca dar seguridad a la ciudadanía, al ingresar su información al Registro Público Vehicular (REPUVE) para evitar que sean utilizados en la comisión de delitos.

Asimismo, se da certeza patrimonial a los propietarios para realizar sus actividades cotidianas y permite mejorar las vialidades.

Para aquellas personas interzadas en llevar a cabo el trámite, este es el procedimiento de regularización:

1. El poseedor de la unidad debe generar una cita en la página web www.regularizaauto.sspc.gob.mx

2. Ingresar al portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT) para obtener una línea de captura y realizar el pago de 2 mil 500 pesos.

3. Acudir a la cita en los módulos del REPUVE de su entidad con la documentación requerida.

Categorías
Principal Salud Salud y Ciencia

¿Quieres cuidar tu piel del frío? Te decimos cómo

Comienza la época de frío y con ella el riesgo de presentar diversos problemas como la piel hiperreactiva, también conocida como piel sensible. Ante las bajas temperaturas, nuestro cuerpo se adapta manteniendo nuestro calor corporal pero en consecuencia, nuestra piel comienza a presentar pérdida de elasticidad, sudoración, reducción de flujo sanguíneo y se debilita nuestra película protectora hidrolipídica. Por esa razón, comenzamos a presentar problemas como la resequedad, enrojecimiento y las grietas.
Además de las condiciones climáticas y químicos que impactan en la salud de nuestra piel, los hábitos inciden en nuestro bienestar, pues tenemos la cultura de protegernos del sol en primavera o verano, con protectores o diversos productos, pero durante esta época olvidamos la importancia de brindarle hidratación y elasticidad.
Por este motivo, te presentamos algunas recomendaciones que nos brindan los expertos para el cuidado de nuestra piel. Empléalos como preventivos, especialmente si presentas algunos de estos problemas:

Resequedad
La resequedad es el principal padecimiento que presentamos en época de frío, de hecho, es el origen de muchos otros. Lo mejor es prevenirla manteniendo una piel hidratada con diversos productos especializados y con hábitos que puedes incorporar fácilmente a tu vida. Por ejemplo, evita bañarte con agua caliente, bebe agua durante el día, mínimo 2 litros diarios, y consume sopas y cremas en tu dieta. Usa productos como Sopharma pH5, la primera línea de cosméticos integral, especializada en el tratamiento de pieles mexicanas sensibles e hiperreactivas que tiene ingredientes altamente humectantes e hidratantes que ayuda a la piel a recuperar su pH natural por evitar el uso de Isotiazolinonas, Formaldehído y Parabenos en sus componentes. Realiza estas aplicaciones especialmente después de tus rutinas de limpieza.

Enrojecimiento
Este padecimiento se deriva de la falta de hidratación de la piel. Para combatirlo es necesario emplear cremas o ceras especializadas. Es un problema que se presenta especialmente en pieles sensibles, secas o de una pigmentación clara, pues poseen menores glándulas sebáceas. Lo mejor en estos casos es fortalecer la piel con el uso de productos y alimentos que contengan vitamina C y B. Además de evitar desmaquillantes con aclarado, limpiar la cara con agua y evitar el consumo de alcohol, café o chile.

Grietas
Para este padecimiento existen alimentos que pueden ayudarnos a mejorar nuestra circulación y por tanto, mejorar la salud de nuestra piel. Procura incluir en tu dieta el ajo, jengibre, cayena, miel de castaño, evitar la sal, los alimentos y bebidas que pueden causar deshidratación. A la par, consume vitamina A, E y C, y protege tu cuerpo con cremas hidratantes, especialmente tu cara, labios, manos y pies.
Emplea estas recomendaciones en época de bajas temperaturas, recuerda que la piel no sólo es nuestra presentación ante el mundo, sino también una de nuestras principales defensas. Si presentas alguno de estos problemas, sigue nuestras recomendaciones y consulta a tu médico.
Tratar la piel sensible no tiene por qué ser un lujo si sigues nuestras recomendaciones y, si todavía no tienes alguno de estos padecimientos es recomendable prevenir y cuida a tu piel.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador enviará carta a Biden previo a encuentro en CDMX en 2023

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le enviará una carta a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, previo a su encuentro bilateral de enero de 2023 como parte de la cumbre de Líderes de América del Norte que se realizará en México.

La carta será para informarle de los temas que desea tratar con él en el encuentro que tendrá lugar en Palacio Nacional el próximo 9 de enero.

“Lo que sí quiero es enviarle una carta antes de la reunión bilateral para que esto que estoy planteando, que lo estoy desarrollando, lo tenga antes del encuentro porque si no, aunque desde luego que es muy importante el conversar (…), si ya hay un documento previo esto puede ayudar a que tratemos más estos temas y que también el presidente Biden pueda preparar su agenda con lo que nos quiere plantear”, dijo López Obrador en su conferencia de este jueves 29 de diciembre.

El mandatario agregó que la carta podría enviársela el próximo 2 de enero para que Biden conozca los temas de los que quiere hablar con él y puedan profundizar en ellos, además de que ésta también podría funcionarle al presidente estadunidense para definir su agenda.

“Sí quiero, como el día 2 (de enero), enviarle un documento previo porque si no lo que se hace en estos casos, no siempre, pues, yo con el presidente Trump y Biden he tenido acuerdos directos y no nos dedicamos a firmar comunicados conjuntos que es más que nada formalidad, no descarto los comunicados conjuntos, pero hay cuestiones esenciales que se deben tratar”, comentó.

Entre los temas que López Obrador busca tratar con Biden es la integración de toda América, el caso de los migrantes, así como impulsar para que la región sea una potencia que produzca los productos que consume, entre otros temas.