Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

Sé un Rey Mago con Amazon México y únete a esta causa

Amazon México unió esfuerzos de nuevo con la organización sin fines de lucro Enseña por México, comprometida a combatir la inequidad en la educación para las niñas y niños del país, para abrir una Lista de Deseos compuesta de juegos didácticos, juguetes y materiales didácticos de todo tipo para que cualquier persona pueda apoyar donando.

Dentro de los artículos que se pueden encontrar en la Lista de deseos de Enseña por México hay peluches, casas de muñecas, carritos, muñecas, juegos de mesa y juegos para armar.

¿Cómo donar?

Para participar, los clientes deberán ingresar a Amazon México y dar clic en la Lista de Deseos de Enseña por México, la cual finalizará el 06 de enero. Después, seleccionar el o los juguetes que quieran donar, agregarlos al carrito, seleccionar la dirección de Enseña por México y, por último, realizar el pago correspondiente con diversas formas de pago: pago en efectivo en tiendas OXXO, 7-Eleven, Circle K, Extra, Farmacias del Ahorro, Kiosco y Waldo’s, además de los pagos con tarjetas de regalo Amazon, de crédito y débito, meses sin intereses y vales de despensa Up Sí Vale y Edenred.

Amazon México enviará los artículos donados directamente a Enseña por México, quienes harán llegar los juguetes a las niñas y niños, para asegurar que el aprendizaje a través del juego no pare. La compañía refrenda con esto su compromiso para sumarse a proyectos que sean parte de un cambio positivo en la sociedad.

¡Conviértete en un Rey Mago y contribuye a entregar miles de sonrisas a las niñas y niños que apoya la organización Enseña por México!

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

La libertad de expresión es un valor irrenunciable de la democracia: Ricardo Monreal

Destaca el senador la importancia de la labor informativa en el Día del Periodista

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, subrayó que se debe reconocer a la libertad de expresión como un valor irrenunciable de la democracia.

En el marco del Día del Periodista, el senador aseveró que el trabajo periodístico es parte fundamental de la pluralidad de opiniones que le es inherente al Estado de derecho.

En otras ocasiones, el también presidente de la Junta de Coordinación Política ha señalado que la libertad de expresión es un fin que debe privilegiarse para el Estado mexicano.

Esto no sólo para proteger la vida de los comunicadores, sino para proteger también la de los que se dedican a la información, aseveró Monreal Ávila.

Asimismo, ha enfatizado que cualquier Estado democrático debe privilegiar la protección a la vida de todos los que generan comunicación y de quienes se dedican a esta difícil actividad.

Monreal Ávila ha destacado el papel de los medios de comunicación en esta etapa de transformación, el cual ha sido crucial para mantener encendida la llama del debate público y han fungido como un auténtico contrapeso, que es indispensable en las democracias modernas.

“Por ese gran esfuerzo que realizan, les externo mi mayor reconocimiento y agradecimiento”.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Alejandro Armenta apuesta a que gobiernos estatales y municipales fortalezcan combate a inseguridad

En ocasiones se invierte más en la promoción personal que en el fortalecimiento de la policía local, señala el presidente del Senado

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, aseveró que los gobiernos estatales y municipales están obligados a impulsar el combate a la delincuencia, pues se invierte más en la promoción personal que en el fortalecimiento de la policía local.

En conferencia de prensa, el legislador de Morena denunció que las autoridades locales no invierten en materia de seguridad; “los presidentes municipales se gastan más el dinero que llega en camionetas y en pagar sueldos, que en fortalecer las policías auxiliares”.

El senador detalló que la mayor parte del presupuesto destinado a la seguridad pública en gobiernos locales se gasta en servicios personales, es decir, sueldos, gratificaciones, prestaciones, apoyos y gastos de representación; “para los gobiernos municipales hay pueblo pobre y gobierno rico”.

“Pregúntenles a los municipios, ¿cuánto invierten en materia de seguridad y cuánto invierten en su promoción personal? ¿Cuánto invierten en redes sociales? ¿Cuánto invierten en espectaculares? Y se van a dar cuenta”.

Señaló que la mayoría de las policías municipales tienen que pagar la balas para enfrentar a los grupos delictivos que llevan armas de alto poder, además de que dan chalecos antibalas caducados y les entregan patrullas sin gasolina.

Por ello, recordó que el Congreso de la Unión aumentó de 14 a 17 por ciento las participaciones en el presupuesto 2023 para que las y los presidentes municipales inviertan en módulos, cámaras, patrullas, gasolina, llantas y equipamiento para que no estén en condiciones miserables nuestros cuerpos de policía.

“Así es que eso hay que entenderlo para que no le quieran cargar; no hay que cargarle el muertito al Gobierno Federal. Esa es la conclusión en materia de seguridad”, enfatizó el senador.

Armenta Mier aseveró que la seguridad pública es responsabilidad estatal y municipal; “los municipios no existen en materia de seguridad y todo se lo dejan a la Federación, pues siempre culpan al Presidente cuando hay responsabilidad de los presidentes municipales”.

Categorías
Deportes Portada

“Memo” Ochoa se luce en su debut con la Salernitana pese a derrota ante el Milan

El Milan (2º), con los subcampeones del mundo franceses Olivier Giroud y Theo Hernandez como titulares, regresó a la Serie A este miércoles con una victoria 2-1 en la cancha de la Salernitana (13º) en el debut del mexicano Memo Ochoa, brillante pese a la derrota.

Como si se tratara de un duelo de la Copa del Mundo, su gran especialidad, el arquero de la selección mexicana mostró su gama de atajadas, finalizando con un total de nueve, entre ellas un doble despeje en la recta final, el primero en una volea durísima de Giroud (82).

Ochoa, de 37 años, se comprometió con la Salernitana el 23 de diciembre hasta el final de temporada. Desde 2019 jugaba en el América de México y en Catar-2022 sumó su quinto Mundial. Debutó con el equipo italiano debido a la lesión de Luigi Sepe.

Nada más comenzar, ganó en el uno contra uno al portugués Rafael Leao (6), que cuatro minutos después marcaría el 1-0.

Tras el tanto del internacional luso, amplió la diferencia Sandro Tonaldi (15), asistente en el 1-0.

La Salernitana recortó diferencias gracias a Federico Bonazzoli (83), en su único disparo entre los tres palos.

Con su triunfo el Milan se sitúa a cinco puntos del líder invicto Nápoles, que tiene un duelo clave este miércoles en San Siro ante el Inter de Milán (5º).

El regreso de la Serie A tras el parón mundialista y navideño se produce a lo grande, con un ‘supermiércoles’ en el que se disputan los 10 partidos de la 16ª fecha.

En el otro duelo que ya se ha disputado, la Sampdoria (18º) venció 2-1 al Sassuolo (15º).

Categorías
Economía

Aumentará precio de botanas, agua embotellada y galletas: Anpec

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) dio a conocer que en este mes de enero subirán los precios de las galletas, botanas y agua embotellada.

Los productos tendrán un repunte en sus costos aún más pronunciado, debido al crecimiento de la inflación en el país.

Según un reporte, el garrafón de agua marca Bonafont de 20 litros, pasará de costar 39 pesos a 41.

Las galletas, en sus diversas presentaciones, aumentarán entre uno a dos pesos. Por ejemplo, las de avena de granola de 60 gramos pasarán de 13 a 14 pesos.

Asimismo, las Sabritas de Sal de 42 gramos, los Rufles de Queso de 52 gramos y los Doritos Nacho de 61 gramos pasaran de los 15 a los 16 pesos.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Eligen al ministro Alberto Pérez Dayán como presidente de Segunda Sala de la Corte

El ministro Alberto Pérez Dayán fue elegido presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para el periodo 2023-2024, durante una sesión privada realizada este miércoles 4 de enero.

El nuevo titular de esta sala asumió el cargo, en sustitución de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien concluyó su periodo de dos años como presidenta de la Sala el 31 de diciembre pasado.

Pérez Dayán fue electo por votación unánime por los integrantes de la Sala, las ministras Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y los ministros Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales.

Desde el 1 de diciembre de 2015, Pérez Dayán es ministro de la SCJN, y ya fue presidente de la Segunda Sala, en el periodo del 19 de marzo de ese año al 31 de diciembre de 2016.

El ministro Alberto Pérez Dayán rinde protesta como presidente de la Segunda Sala de la Corte. (Especial)

Fue participante en la contienda por la presidencia de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el proceso del pasado 2 de enero, en el que resultó vencedora la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

También, este miércoles asumió la presidencia de la Primera Sala el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien fue electo para el cargo en una sesión privada el pasado 2 de enero.

En este caso, votaron por él la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, y los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

El ministro Arturo Zaldívar, expresidente de la SCJN, no participó en la votación por encontrarse en el proceso de entrega-recepción de la presidencia del órgano autónomo, a la recién electa ministra Piña Hernández.

El ministro Pardo Rebolledo es integrante del Pleno de Ministros de la SCJN desde el 10 de febrero de 2011 y fue designado presidente de la Primera Sala para un periodo de dos años, el 1 de octubre de 2012.

El ministro Pardo Rebolledo sustituye a la ministra Ríos Farjat, quien concluyó su periodo de la presidencia de esta Sala el 31 de diciembre del año pasado.

La Primera Sala de la SCJN se encarga de resolver las controversias constitucionales en las materias Penal y Civil, mientras que la Segunda Sala atiende los asuntos de las materias Laboral y Administrativas.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Eligen al ministro Alberto Pérez Dayán como presidente de Segunda Sala de la Corte

El ministro Alberto Pérez Dayán fue elegido presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para el periodo 2023-2024, durante una sesión privada realizada este miércoles 4 de enero.

El nuevo titular de esta sala asumió el cargo, en sustitución de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien concluyó su periodo de dos años como presidenta de la Sala el 31 de diciembre pasado.

Pérez Dayán fue electo por votación unánime por los integrantes de la Sala, las ministras Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y los ministros Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar Morales.

Desde el 1 de diciembre de 2015, Pérez Dayán es ministro de la SCJN, y ya fue presidente de la Segunda Sala, en el periodo del 19 de marzo de ese año al 31 de diciembre de 2016.

El ministro Alberto Pérez Dayán rinde protesta como presidente de la Segunda Sala de la Corte. (Especial)

Fue participante en la contienda por la presidencia de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el proceso del pasado 2 de enero, en el que resultó vencedora la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

También, este miércoles asumió la presidencia de la Primera Sala el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien fue electo para el cargo en una sesión privada el pasado 2 de enero.

En este caso, votaron por él la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, y los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

El ministro Arturo Zaldívar, expresidente de la SCJN, no participó en la votación por encontrarse en el proceso de entrega-recepción de la presidencia del órgano autónomo, a la recién electa ministra Piña Hernández.

El ministro Pardo Rebolledo es integrante del Pleno de Ministros de la SCJN desde el 10 de febrero de 2011 y fue designado presidente de la Primera Sala para un periodo de dos años, el 1 de octubre de 2012.

El ministro Pardo Rebolledo sustituye a la ministra Ríos Farjat, quien concluyó su periodo de la presidencia de esta Sala el 31 de diciembre del año pasado.

La Primera Sala de la SCJN se encarga de resolver las controversias constitucionales en las materias Penal y Civil, mientras que la Segunda Sala atiende los asuntos de las materias Laboral y Administrativas.

Categorías
CDMX Portada Principal

Planes familiares para disfrutar los últimos días de vacaciones

La época navideña es momento donde muchos viajan y se reúnen con la familia para celebrar y tener un tiempo de calidad, pero muchas veces no sabemos a dónde llevar a la familia después de estas fechas, por esta razón, te compartimos algunas recomendaciones de lugares fuera de lo común para pasarla increíble.

Parque de diversiones con temática navideña
Si la adrenalina y los planes extremos son parte de tu familia, existen parques de diversiones en la ciudad que adornan con temática navideña durante estas fechas para que puedas vivir una experiencia divertida con alusión a la época decembrina. Además, podrás sacar todo el estrés en los juegos mecánicos o divertirte con los juegos de destreza, es cuestión de utilizar los que mejor se adecuan a tu estilo de vida.

B-Bat, jaulas de bateo
Si tu familia es amante de los deportes pueden acudir a B-Bat, un espacio con jaulas de bateo que te permite vivir una experiencia completa como si fueras un profesional del béisbol, además cuentan con el espacio para que puedan disfrutar de alimentos y bebidas mientras cada miembro de la familia está bateando.

“Para nosotros es muy importante promover el deporte y las jaulas de bateo se nos hacen una excelente opción para pasar el rato, divertirse y hacer actividad física. Por ello, contamos con sucursales en Zona Rosa, Jardín Balbuena y Portales, además acabamos de inaugurar otra sucursal en Lomas Verdes para que puedan disfrutar desde cualquier lado de la ciudad.” menciona Aleksei Báez, director B-Bat.

Paseo por Reforma para ver las nochebuenas y luces
Como bien sabemos, cada temporada se cambian las flores y la decoración de las principales avenidas de la ciudad, en este caso Paseo de la Reforma, la cual es una de las avenidas más importantes llena sus jardineras de nochebuenas y los edificios se iluminan con las mejores luces y colores alusivos a la navidad. Te recomendamos dar un paseo con tu familia para que puedan disfrutar de la hermosa vista.

Así como estas actividades, existen un sinfín que puedes realizar en la ciudad, lo importante es pasar un tiempo agradable y de calidad con tus seres queridos.

Categorías
ESTADOS Portada

Implementan patrullaje luego del motín en el Cereso de Ciudad Juárez

Luego del motín y fuga de reos que se llevó a cabo el pasado domingo en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3, en Ciudad Juárez, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, informó que se implementará un patrullaje permanente en la zona.

El pasado domingo 1 de enero se registró un motín en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, dejando un saldo de 17 muertos, entre ellos 10 oficiales de custodia y 7 personas privadas de la libertad; 25 internos se fugaron.

“El patrullaje continuará de manera permanente y será reforzado con la incorporación de 75 nuevos drones tácticos, de manera que sea posible desarticular, inmediatamente, cualquier manifestación de violencia en las calles de la ciudad”, dijo.

Por otra parte, un total de 191 reos que habitaban el Centro de Reinserción Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, fueron trasladados a diferentes penales federales, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.

Ante ello, Maru Campos, gobernadora del estado, pidió no politizar lo ocurrido en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, debido a que apuntó que “a la ciudadanía no le sirve de nada ver a los políticos echando culpas, lo que los juarenses necesitan son resultados”.

La gobernadora también informó que como medida ante el motín se pidió que el director del Centro de Reinserción Social (Cereso) Número 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, Alejandro Alvarado Téllez, fuera cesado de su cargo.

Finalmente, con el objetivo de reforzar la “Operación Juárez 2023”, al menos 300 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano llegaron a Ciudad Juárez, la tarde del martes.

Categorías
CDMX Portada

Caen dos exfuncionarios capitalinos acusados de espionaje

Gustavo “N” y Arturo “N”, exfuncionarios públicos de primer nivel durante la administración de Miguel Ángel Mancera como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, fueron detenidos debido a que, según la indagatoria, eran los encargados de realizar actos de espionaje contra Claudia Sheinbaum, periodistas, activistas y todos aquellos a quienes el ahora senador por el PRD, identificaba como “contrarios y rivales políticos”, reveló la fiscalía capitalina.

Gustavo “N” se desempeñaba como coordinador general de políticas administracion de planeación de la entonces Procuraduría Capitalina mientras que Arturo “N” era subdirector de la Secretaría de Gobierno de la pasada administración.

De acuerdo a la autoridad capitalina, ambos “administraron” el edificio de espionaje que se montó en la administración pasada en la calle Manuel Márquez Sterling.

Según la indagatoria, en el inmueble antes señalado se hacían escuchas telefónicas, revisaban correos y mensajes de los “rivales” del ahora senador Miguel Ángel Mancera.

Hasta el momento por el caso se relacionan a seis personas en el ejercicio abusivo de funciones, violación de la comunicación privada y abuso de autoridad.