Categorías
CDMX

Este año, los Reyes Magos dejaron los camellos y prefirieron viajar en moto con Picap

Con la difícil misión de entregar sus juguetes a tiempo en la metrópoli más grande del país, los Reyes Magos dejaron a un lado los camellos y prefirieron viajar en moto a través de Picap, la aplicación de movilidad que, como sucede en la capital mexicana, está revolucionando el transporte en algunas de las más importantes ciudades de América Latina.

Fue así que Melchor, Gaspar y Baltazar hicieron su tradicional travesía de Día de Reyes, por gran parte de las calles de la CDMX y Mérida, con el servicio de transporte en motocicleta que solicitaron a través de esta APP colombiana que cuenta ya con seis años en el mercado y presencia en ocho países de la región.

De hecho, para esta startup, que nació con el objetivo de optimizar hasta en un 50% el tiempo de traslado de las personas que viven en las grandes urbes, lograr abrir brecha y posicionarse en la región ha significado un reto importante, pero también, un territorio de enormes oportunidades.

“Sabemos que México cuenta con varias opciones de Apps de transporte; sin embargo, no hay como tal una saturación en el mercado”, refiere María Alejandra Rueda, Growth Manager Latam para Picap, quien también comenta, “nos enfocamos en aquellas personas que viajan una distancia media, que no quieren utilizar el transporte público, y que no pueden pagar un auto particular. Además, ofrecemos precios hasta un 30% más bajos que otros servicios”.

Su funcionamiento es muy sencillo: los usuarios fijan su destino y uno de los pilotos acude por ellos, proporcionándoles un casco y llevándolos a su destino

Esto ha llevado a que esta aplicación haya incrementado su demanda en urbes como la CDMX que, según el Index Traffic de la consultora Tom Tom (que mide y revisa los niveles de tráfico en el mundo), reportó en diciembre que es la quinta metrópoli con mayor carga vehícular en el continente, a la vez que la 28 a nivel internacional. En este sentido, en ella, un traslado que -en promedio- tomaría normalmente 30 minutos, puede demorarse hasta 11 minutos más; cifra que, por la temporada de fin de año, también se incrementa considerablemente.

Con una plantilla de 30,000 pilotos en el país y un promedio de un millón de viajes al mes, Picap plantea también llegar a otras ciudades en México. A su vez, cada uno de los operadores de las motocicletas cuenta con revisión previa de la validez de sus documentos, además de que cuentan con capacitación para garantizar la seguridad de sus usuarios.

“Estamos en un mercado en donde, a pesar de ser la misma rama de transporte, estamos atacando un segmento diferente. De hecho nuestro público son todos aquellos que no son súper empresarios (con capacidad de rentar un helicóptero para evitar el tráfico de la ciudad), pero que quieren aventurarse a viajar con su propio piloto en moto y ahorrar al mismo tiempo en sus traslados”, señala María Alejandra Rueda, Growth Manager Latam para Picap.

Así como lo hicieron Melchor, Gaspar y Baltazar en México, miles de personas en la CDMX y Guadalajara cuentan ya con Picap (disponible para descarga en Android y APP Store) como su principal alternativa de traslado (aunque signifique dejar a los camellos). Todo para llegar a tiempo y seguros a su destino.

Categorías
CDMX

Este año, los Reyes Magos dejaron los camellos y prefirieron viajar en moto con Picap

Con la difícil misión de entregar sus juguetes a tiempo en la metrópoli más grande del país, los Reyes Magos dejaron a un lado los camellos y prefirieron viajar en moto a través de Picap, la aplicación de movilidad que, como sucede en la capital mexicana, está revolucionando el transporte en algunas de las más importantes ciudades de América Latina.

Fue así que Melchor, Gaspar y Baltazar hicieron su tradicional travesía de Día de Reyes, por gran parte de las calles de la CDMX y Mérida, con el servicio de transporte en motocicleta que solicitaron a través de esta APP colombiana que cuenta ya con seis años en el mercado y presencia en ocho países de la región.

De hecho, para esta startup, que nació con el objetivo de optimizar hasta en un 50% el tiempo de traslado de las personas que viven en las grandes urbes, lograr abrir brecha y posicionarse en la región ha significado un reto importante, pero también, un territorio de enormes oportunidades.

“Sabemos que México cuenta con varias opciones de Apps de transporte; sin embargo, no hay como tal una saturación en el mercado”, refiere María Alejandra Rueda, Growth Manager Latam para Picap, quien también comenta, “nos enfocamos en aquellas personas que viajan una distancia media, que no quieren utilizar el transporte público, y que no pueden pagar un auto particular. Además, ofrecemos precios hasta un 30% más bajos que otros servicios”.

Su funcionamiento es muy sencillo: los usuarios fijan su destino y uno de los pilotos acude por ellos, proporcionándoles un casco y llevándolos a su destino

Esto ha llevado a que esta aplicación haya incrementado su demanda en urbes como la CDMX que, según el Index Traffic de la consultora Tom Tom (que mide y revisa los niveles de tráfico en el mundo), reportó en diciembre que es la quinta metrópoli con mayor carga vehícular en el continente, a la vez que la 28 a nivel internacional. En este sentido, en ella, un traslado que -en promedio- tomaría normalmente 30 minutos, puede demorarse hasta 11 minutos más; cifra que, por la temporada de fin de año, también se incrementa considerablemente.

Con una plantilla de 30,000 pilotos en el país y un promedio de un millón de viajes al mes, Picap plantea también llegar a otras ciudades en México. A su vez, cada uno de los operadores de las motocicletas cuenta con revisión previa de la validez de sus documentos, además de que cuentan con capacitación para garantizar la seguridad de sus usuarios.

“Estamos en un mercado en donde, a pesar de ser la misma rama de transporte, estamos atacando un segmento diferente. De hecho nuestro público son todos aquellos que no son súper empresarios (con capacidad de rentar un helicóptero para evitar el tráfico de la ciudad), pero que quieren aventurarse a viajar con su propio piloto en moto y ahorrar al mismo tiempo en sus traslados”, señala María Alejandra Rueda, Growth Manager Latam para Picap.

Así como lo hicieron Melchor, Gaspar y Baltazar en México, miles de personas en la CDMX y Guadalajara cuentan ya con Picap (disponible para descarga en Android y APP Store) como su principal alternativa de traslado (aunque signifique dejar a los camellos). Todo para llegar a tiempo y seguros a su destino.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Juez suspende temporalmente extradición de Ovidio Guzmán López a EU

Ovidio Guzmán López, El Ratón, obuvo una suspensión de plano contra el proceso de extradición a Estados Unidos, por lo que por el momento no podrá ser entregado al gobierno.

De acuerdo con el expediente 24/2023, se decreta de plano la suspensión de oficio respecto de los actos consistentes en la deportación, expulsión, extradición y su ejecución, para el efecto de que no se ejecuten y el quejoso quede en el lugar en el que se encuentre a disposición de este juzgado, solo con relación a su libertad personal y no sea entregado al Gobierno de los Estados Unidos de América, ni a ningún Estado diverso.

Se agrega en el documento que se solicite a las autoridades responsables que en el plazo de 24 horas informen sobre el cumplimiento dado a la suspensión de oficio decretada de plano y remitan las constancias que lo acrediten.

Ovidio Guzmán López fue recapturado el 5 de enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa, a las 6:20 horas durante un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, en el cual 29 personas murieron, 19 de ellas del cártel de Sinaloa y 10 militares, entre ellos un coronel.

El Ratón es requerido por Estados Unidos por cargos de conspiración para la introducción de miles de kilos de droga en ese país. Desde septiembre de 2019 hay una solicitud de parte del gobierno norteamericano para su extradición e incluso se ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares por información que llevar a su detención.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Rosa Icela Rodríguez pide no difundir información falsa sobre caso Ovidio

ras el operativo que se realizó en Sinaloa para detener a Ovidio Guzmán, la secretaria de Seguridad Y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que se trata de construir la paz y no de ganar una guerra contra el crimen organizado

En rueda de prensa en Palacio Nacional, insistió en que el operativo en que se detuvo a Ovidio Guzmán y a 18 personas más fue producto de la acción coordinada de las fuerzas federales.

«Reiterar al pueblo de México que no vinimos a ganar una guerra, venimos a construir la paz. Quedó demostrado el nuevo proceder del gobierno de México, en donde se privilegia los derechos humanos, el bienestar de las familias y de las comunidades.

«Fue una acción coordinada donde la estrategia y la inteligencia fueron las armas fundamentales para cumplir el objetivo de retirar de las calles a personajes generadores de violencia que impiden el desarrollo de la vida social», afirmó la funcionaria.

Rodríguez rechazó que el gobierno federal solo actúe en contra de alguno de los cárteles de la delincuencia organizada e insistió que se busca llegar al momento en que no haya impunidad en el país.

«Nadie está por encima de la ley, ninguna organización criminal es favorecida por este gobierno, por eso vamos a seguir trabajando bajo esta misma línea, y seguiremos siendo respetuosos de la ley y del debido proceso en estas acciones de justicia, de seguridad», recalcó Rodríguez.

Aseguró que el principal objetivo del gabinete federal de seguridad del gobierno federal es brindar a la población condiciones adecuadas para llevar a cabo sus actividades diarias.

Por ello solicitó a la población que no se comparta información falsa sobre la situación que se vive en Sinaloa.

«Decirle al pueblo de México y de manera muy especial a los habitantes de Sinaloa que las instituciones del gobierno federal actúan de forma permanente a su favor, siempre con respeto irrestricto a los derechos humanos y la ley, velar por su seguridad y de sus familias es nuestro trabajo esencial, por eso seguimos pidiendo que no compartan información falsa o sin verificar», comentó.

En el operativo realizado el jueves en Jesús María, cerca de Culiacán, Sinaloa, murieron 19 integrantes de la delincuencia organizada y siete elementos de las fuerzas armadas

Categorías
Nacional Nacionales Portada

En Culiacán ya hay condiciones para volver a la normalidad tras captura de Ovidio: SSP

En Culiacán hay condiciones para regresar a las actividades normales luego de que por la noche no se presentaran incidentes tras la captura de Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, cuyo operativo para su arresto desató balaceras y bloqueos del cártel de Sinaloa para liberarlo.

El secretario de Seguridad de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, dijo que es seguro el reabrir las tiendas y comercios, que permanecieron cerrados durante todo el 5 de enero debido al operativo y a la reacción del cártel tras la captura de El Ratón en la sindicatura de Jesús María, perteneciente a Culiacán.

“Las autoridades de los tres órdenes de gobierno seguimos en coordinación y mantendremos operativos y patrullajes en la ciudad”, informó.

Autoridades de los tres órdenes de gobierno realizan recorridos preventivos en el centro y diferentes puntos de Culiacán. Seguimos trabajando. @C4iSinaloa #911 pic.twitter.com/Iy7sjd9RgE

— Seguridad Pública Sinaloa (@sspsinaloa1) January 6, 2023

Recomendó a los automovilistas que si tienen vidrios polarizados en sus vehículos que circulen con los vidrios abajo.

Durante la madrugada del 5 de enero hubo reporte de balaceras y bloqueos en Culiacán, los cuales se extendieron a Los Mochis y Guasave, debido al operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional en el que Ovidio Guzmán López fue recapturado luego de casi cuatro años tras ser liberado en octubre de 2019 minutos después de su arresto ante la amenaza del cártel de una masacre.

Las clases en Culiacán y las actividades en el estado fueron suspendidas para evitar que la población estuviera en las calles y también se exhortó a los habitantes a permanecer en sus casas, a fin de estar a salvo ante una reacción del cártel como ocurrió en 2019.

Elementos de la Policía Estatal Preventiva en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno realizan tareas preventivas en diferentes zonas de Culiacán.

Invitamos a la población a circular con precaución. #SSPSinaloa pic.twitter.com/AEZSoiCFRm

— Seguridad Pública Sinaloa (@sspsinaloa1) January 6, 2023

Ovidio Guzmán López, El Ratón, fue detenido por la Guardia Nacional a las 6:20 horas del 5 de enero en la sindicatura de Jesús María, luego de detectar un convoy de vehículos, algunos de ellos con blindaje artesanal y hombres armados, quienes, ante la presencia de las fuerzas federales, huyeron hacia un inmueble en el que finalmente tras un enfrentamiento se produjo la captura.

El hijo del Chapo Guzmán fue extraído del lugar a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana ante la “amenaza real” del cártel de Sinaloa para liberarlo, por lo que fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República en la Ciudad de México.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

EU crea 223 mil empleos en diciembre y la desocupación baja al 3.5%

La economía de Estados Unidos mantuvo un fuerte ritmo de crecimiento del empleo en diciembre, con una tasa de desempleo que cayó al 3.5%, pero los mayores costos de los préstamos debido a que la Reserva Federal lucha contra la inflación podría hacer que el impulso del mercado laboral se desacelere significativamente a mediados de año.

Las nóminas no agrícolas aumentaron 223 mil el mes pasado, dijo el Departamento de Trabajo en su informe de empleo observado de cerca el viernes. Los datos de noviembre se revisaron a la baja para mostrar 256 mil puestos de trabajo agregados en lugar de los 263 mil que se informaron anteriormente.

Economistas habían pronosticado que las nóminas aumentarían en 200 mil puestos de trabajo, con estimaciones que oscilaban entre 130 mil y 350 mil. El crecimiento mensual del empleo está muy por encima del ritmo necesario para mantenerse al día con el crecimiento de la población en edad de trabajar.

La tasa de desempleo cayó al 3.5% desde el 3.6% de noviembre. El gobierno revisó los datos desestacionalizados de la encuesta de hogares, de la que se deriva la tasa de desempleo, de los últimos cinco años.

Los ingresos medios por hora aumentaron un 0.3% frente al 0.4% del mes anterior. Eso redujo el aumento interanual de los salarios al 4,6% desde el 4,8% de noviembre. Los datos del gobierno de esta semana mostraron que había 10 mil 458 millones de ofertas de trabajo a fines de noviembre, lo que se tradujo en 1.74 puestos de trabajo por cada persona desempleada.

El mercado laboral se ha mantenido fuerte, a pesar de que la Fed se embarcó en marzo pasado en su alza de tasas de interés más rápida desde la década de 1980.

Las industrias sensibles a las tasas de interés, como la vivienda y las finanzas, y las empresas de tecnología, incluidas Twitter, Amazon y Meta han recortado puestos de trabajo. Sin embargo, las aerolíneas, los hoteles, los restaurantes y los bares están desesperados por conseguir trabajadores a medida que la industria del ocio y la hostelería continúa recuperándose de la pandemia de covid-19.

La resiliencia del mercado laboral está apuntalando la economía al sostener el gasto de los consumidores. Pero aumenta el riesgo de que la Fed eleve su tasa de interés objetivo por encima del máximo del 5,1% que el banco central de EE. UU. proyectó el mes pasado y la mantenga allí por un tiempo.

Sin embargo, la tendencia en el crecimiento del empleo podría disminuir significativamente a mediados de año, ya que el crédito costoso pesa sobre el gasto del consumidor y, en última instancia, sobre la inversión empresarial. El año pasado, la Fed elevó su tasa de política en 425 puntos básicos desde casi cero a un rango de 4.25% a 4.50%, el más alto desde fines de 2007. El mes pasado, proyectó al menos 75 puntos básicos adicionales de aumentos en los costos de los préstamos para fines de 2023.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada

Hoy el Dólar se cotizó en 19.36 pesos en ventanillas de la CDMX

El peso mexicano se apreciaba y el precio del dólar hoy 06 de enero de 2023 inicia en 19.3672 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

El peso se perfila a cerrar la semana con ganancias, en medio de un optimismo generalizado entre los inversores ante una mejoría del panorama económico en Estados Unidos.

La jornada de hoy 06 de enero de 2023 iniciaba con avances de la moneda local por quinta sesión consecutiva, en momentos en que los operadores examinaban con lupa un importante reporte de empleo de Estados Unidos que superó las expectativas del mercado.

El precio del dólar operaba en 19.2260 unidades por dólar, con una apreciación de un 0.46% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, y se dirigía a perforar otro soporte técnico importante de 19.1800 pesos por dólar, según analistas.

«La sólida creación de empleo en Estados Unidos es una buena noticia para el consumo y la demanda por exportaciones mexicanas», dijo Banco Base en una nota enviada a clientes.

El informe del gobierno de Estados Unidos indicó el viernes que la mayor economía mundial mantuvo un fuerte ritmo de creación de puestos de trabajo en diciembre, mientras que la tasa de desempleo cayó al 3.5%.

​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 06 de enero de 2023 en Banco Azteca?

El precio del dólar hoy 06 de enero de 2023 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.51 pesos a la venta y a la compra es de 18.61 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.73 pesos y se compra en 18.58 pesos; en Banco Azteca el tipo de cambio está en 19.49 pesos y 18.60 pesos, respectivamente, y en Banorte se vende en ventanilla en 19.60 pesos y se compra en 18.20 pesos.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se actuó de manera responsable en operativo para detener a Ovidio: López Obrador

La mañana de este viernes 6 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al operativo para lograr la detención del presunto narcotraficante Ovidio Guzmán López en el estado de Sinaloa.

“Enviamos nuestra solidaridad y apoyo para que en Sinaloa puedan recuperar lo más pronto posible la normalidad”, dijo.

Añadió que el gabinete de seguridad se estará informando constantemente, sobre todo para la tranquilidad de la población de Sinaloa, mencionó.

López Obrador aseguró que en el operativo se actuó de manera responsable para cuidar a la población civil, para que no hubiera víctimas inocentes.

 

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Alertan por heladas de hasta -5 grados en varios estados de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para hoy 6 de enero de 2023, el cual prevé heladas con temperaturas mínimas de -5 grados.

El frente frío número 22 recorrerá el noroeste y gradualmente el norte de México, continuará interactuando con la corriente en chorro polar y una vaguada polar, generando vientos fuertes con rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Durango; además, se pronostican olas de 4 a 6 metros de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.

Así como temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Puebla y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius y con posibles heladas en sitios altos de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.

Te puede interesar: ¡Por los cielos! Se dispara el precio de la Rosca de Reyes este 2023

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México ocasionará lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, chubascos en la Península de Yucatán, así como viento de componente norte de 60 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

El Servicio Meteorológico Nacional te informa el #Pronóstico del tiempo para esta noche y mañana, viernes en #México.
¡Buenas noches! pic.twitter.com/9GZPeQiZ66

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 6, 2023

Clima México: Temperatura máxima hoy 6 de enero de 2023

Para hoy 6 de enero se pronostica ambiente cálido a caluroso en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero con temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Así como temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Clima México: En la CDMX y Edomex se prevén heladas

En el Valle de México se prevé hoy 6 de enero ambiente frío con heladas y bancos de niebla en la mañana. Por la tarde, prevalecerán condiciones de cielo parcialmente nublado, sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México. Viento de componente este de 10 a 15 km/h con rachas de hasta 35 km/h.

En la CDMX se espera temperatura mínima de 0 a 5 grados Celsius y máxima de 22 a 24 °C, mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de -1 a 1 grados Celsius y la máxima de 19 a 21 °C.

Clima México: En Nuevo León hoy 6 de enero de 2023

De acuerdo con el pronóstico, se espera Cielo despejado la mayor parte del día y sin lluvias. Ambiente matutino muy frío con heladas en zonas serranas y gélido en zonas montañosas de Durango y Chihuahua. Por la tarde, ambiente fresco a templado, y cálido en el oriente de San Luis Potosí. Viento de componente sur de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 60 a 70 km/h en Coahuila y Nuevo León, además de rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua y Durango.

Categorías
Alcaldías

Recibirá MH arboles de navidad para reciclarlos

 

Para evitar que abandonen los árboles de navidad naturales en la vía pública, generando basura y una mala imagen urbana, la alcaldía Miguel Hidalgo recibirá estos objetos decorativos típicos de las fiestas decembrinas, en nueve centros de acopio que habilitará del 6 al 27 de enero de 2023.

El alcalde Mauricio Tabe informó que todos los árboles que se reciban serán triturados para obtener desecho vegetal que se aplicará en las áreas verdes de la alcaldía para evitar su erosión, reteniendo la humedad de la tierra y así mejorar la calidad del suelo.

Abundó que esta acción es parte del Programa “Árbol por Árbol, Tu Ciudad Reverdece”, que se realiza en conjunto con el Gobierno de la Ciudad, Sam’s Club Polanco y Walmart Toreo y contempla que las personas que lleven su árbol de Navidad, recibirán a cambio una planta de ornato.

Los centros de acopio serán coordinados por la Dirección Ejecutiva de Servicios Urbanos y se ubicarán en la explanada de la alcaldía Miguel Hidalgo; en la esquina de Monte Athos y Prado Sur, en Lomas de Chapultepec y en el Deportivo Plan Sexenal.

También se habilitarán en la Glorieta de Bosques de las Lomas, ubicado en Bosques de Reforma y Ahuehuetes Sur; el Deportivo José María Morelos y Pavón, en la Colonia Pensil; el Parque Lincoln, en Polanco; así como en el Parque Morelos, en la Colonia Escandón y el Sam’s Club Polanco, en Ejército Nacional y Lago Bangueolo, en la colonia Granada.

Tabe recordó que éste es el segundo año que la alcaldía implementa este programa con éxito, ya que precisó que en enero de 2022 se recolectaron cerca de mil 336 árboles de navidad naturales.