Categorías
CDMX Portada

Reanudan servicio en la L3 del Metro en su totalidad, de Indios Verdes a Universidad

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) informó esta mañana que reanudó en su totalidad la Línea 3 que va de Indios Verdes a Universidad.

“Después de verificar los diferentes sistemas de operación y las condiciones de seguridad, se reanuda el servicio en La Raza, Potrero, Deportivo 18 de Marzo y la terminal Indios Verdes” compartió el Metro mediante redes sociales.

Previo a la reanudación dieron a conocer que el tramo afectado por el accidente, que va de Indios Verdes a Tlatelolco se encentraba en pruebas finales para determinar la reanudación del servicio.

“Se trabajó durante la tarde y la noche para garantizar el servicio de la Línea 3 de Indios verdes a Tlatelolco. Se realizan pruebas finales y esperamos la puesta en marcha del servicio en breve”, se lee en un mensaje difundido en redes sociales.

“Estaremos informando, en tanto continúan operando los servicios de apoyo emergente”, se subrayó junto con un video de los recorridos.

Por su parte, el director del Metro, Guillermo Calderón, detalló en su cuenta de Twitter que “luego de verificar instalaciones eléctricas y electrónicas, los sistemas de telecomunicaciones y de pilotaje automático, se realizan pruebas de trenes en vacío”.

“Informamos a nuestras personas usuarias de Línea 3 que estamos realizando en estos momentos las pruebas del correcto funcionamiento de todos los sistemas, previo a la apertura del servicio”, señaló.

El pasado sábado 7 de enero, tuvo lugar a las 09:16 horas locales un choque entre dos convoyes entre las estaciones Potrero y La Raza, en una de las líneas más concurridas del Metro CDMX, que dejó una mujer muerta de 18 años y un centenar de lesionados.

Debido al siniestro, el subdirector de operaciones fue destituido y el servicio en esta línea fue suspendido.

Categorías
Ecología Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

5 artículos en rebaja que son útiles para cumplir las metas de Año Nuevo

¡Por fin inició enero! Y trae consigo la ilusión de un nuevo comienzo en nuestras vidas, ya que como marca la tradición, hay que enlistar las metas personales que queremos alcanzar a lo largo del año. Si durante las fiestas comiste las 12 uvas, ya tendrás en mente todo lo que necesitarás para cumplir tus propósitos de Año Nuevo.

Hacer realidad los objetivos del 2023 implica compromiso y paciencia, pero un poquito de ayuda no le cae mal a nadie. Por esa razón, a continuación hay algunos productos que harán más fácil el cometido. La mejor parte es que están en el catálogo de Mercado Libre, el marketplace más rápido y confiable del país, con descuentos de hasta 50% en categorías como hogar, ropa y electrónicos.

1.- Para ponerse fit. Bajar de peso o tonificar el cuerpo son de los propósitos más frecuentes. Elegir una dieta más saludable y tomar más agua son cambios positivos, pero el ejercicio es indispensable. Complementa esas rutinas diarias con un set de pesas mancuernas que bajaron de 1,999 a 661 pesos.

2.- Hogar dulce hogar. Si la remodelación de tu casa es el plan, un gran consejo es empezar por una área básica como la cocina. Hoy la suerte está presente porque esta deslumbrante estufa seis quemadores disminuyó su valor a un costo irresistible. Después será la sala, las recámaras y el baño, poco a poco quedará esa casa de ensueño
Story image

3.- Dormir en las nubes. Cada año, miles de personas consultan a un especialista para combatir el insomnio y reparar sus hábitos de sueño. Pero una buena cama también hace la diferencia. Cae como un bebé en este colchón con soporte en los puntos de presión para más comodidad y que se va de regalo con un 45% menos de su precio original.

4.- No más presiones. El estrés es un enemigo silencioso del bienestar. Por ello, muchos se proponen un día a día menos estresante y hay varias ¡opciones para lograrlo! Una de ellas es olvidarse del mundo y entretenerse. ¿Te convence una consola de nueva generación? La Xbox Series S con su 17% de descuento garantiza diversión infinita.

5.- La eficiencia hasta el tope. La clave para ser más productivo durante los próximos 365 días es la organización. Un smartphone puede ser el mejor aliado porque con las apps correctas se administra mejor el tiempo, poner recordatorios y miles de cosas más. Qué mejor manera de hacerlo que con un celular más moderno, rápido y con mayor capacidad como lo es el Samsung Galaxy Z Flip 4 que llega con una promoción imperdible.

Estos artículos forman parte de las rebajas de invierno de Mercado Libre, pero no son los únicos en oferta. Recuerda que si la compra supera los 299 pesos, el envío será gratis y algunos productos estarán en tu domicilio en 24 horas o menos a cualquier parte del país. Ahora sí, estás a unos cuantos clicks para que el 2023 sea un año de éxitos.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Decoración Jalisco Nuevo León Psicología

Psicología del color: cómo el color verde impacta en la productividad de los empleados

/COMUNICAE/ Al ser asociado con la naturaleza y la calma, el color verde impacta positivamente en los empleados facilitando su concentración, da a conocer el experto en decoración Terza, basado en la publicación hecha por el medio español El Mundo en su sección Lifestyle. Es bien sabido que los colores impactan directamente en las emociones del ser humano, incluso hay empresas que aprovechan la psicología del color para influir en las decisiones de sus clientes y por otro lado utilizan esto para motivar a los empleados.

En este sentido, una publicación hecha por el medio español El Mundo señala que el color verde en espacios empresariales transmite frescura, equilibrio, estabilidad y bienestar básicamente por estar asociado a la naturaleza.

La psicología del color estudia justamente el efecto de los tonos en las emociones y la mente, señala que el color verde inspira calma y ésta misma ayuda directamente en la concentración de los colaboradores empresariales.

¿De qué manera se puede implementar el color verde en una oficina?
Terza, el experto en decoración de interiores y exteriores, brinda un par de alternativas ideales para agregar el color verde de una manera sutil y ejecutiva: pasto sintético y  green walls. 

Un ejemplo sería en las empresas ubicadas en edificios altos con espacios en el roof garden donde fácilmente puede ser instalado el pasto sintético. En cuanto al follaje artificial éste pudiera ser instalado al interior de los espacios de trabajo brindando un toque excepcional a la decoración.

Además de los beneficios psicológicos para los empleados, estas dos opciones brindan otras ventajas importantes: 

Sencilla instalación, pueden ser colocados sobre cualquier superficie. 
Su mantenimiento es fácil y ahorrativo debido a que no requieren fumigaciones.
Son resistentes, lucirán siempre verdes.
Transmiten una placentera sensación a la vista y al tacto.
No necesitan riego, generan un considerable ahorro en el consumo de agua potable además de que se anula la posibilidad de filtraciones al área de las oficinas. 
Terza ofrece una amplia gama de modelos tanto en pasto sintético como en green walls en: https://www.terza.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Principal Salud Salud y Ciencia

¿Cómo hablar de menstruación con tu familia?

Hablar de la menstruación con sus papás, hermanos, tíos u otros familiares es una experiencia incómoda para 44% de las niñas, mujeres y personas menstruantes que respondió la primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual en México, que realizó Essity, empresa líder en higiene y salud, junto a Unicef y Menstruación Digna.

Al mismo tiempo, 69% de las personas encuestadas dijo que tuvo poca o ninguna información cuando presentó su primera menstruación. Por eso, en Saba®, una marca de Essity, empresa líder en higiene y salud, tenemos el compromiso de romper tabúes alrededor del periodo y brindar más información a las personas para normalizar esta conversación. Queremos ayudar a madres y padres a hablar sobre la menstruación en familia a través de esta guía elaborada con la ayuda de Alejandra Contreras, ginecóloga de Saba®.

Escojan en familia a la persona que iniciaría la conversación

Mamá, el internet o las redes sociales son las principales fuentes de información respecto a la menstruación y los productos de higiene íntima, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Gestión Menstrual en México. Sin embargo, esto no quiere decir que sea responsabilidad únicamente de las mamás. Puede ser útil que ella inicie la conversación por su experiencia, pero hay que llevar el tema a todos los integrantes en casa.
Para entender la importancia de esta apertura, basta ver la Encuesta Global de Higiene y Salud 2022, realizada por Essity en más de 15 países, incluido México, en la que se refiere que solo el 44% de los hombres sabe sobre menstruación, en contraste con el 86% de mujeres que conoce del tema. Sin embargo, ambas figuras parentales son responsables de informarse al respecto y de transmitir la información en una atmósfera de confianza para revertir datos como este: según la misma encuesta, el 12% de las personas evita hablar sobre la menstruación.
Creen el mejor momento para hablar de ello

No tienen que esperar a que la niña tenga su primera menstruación para hablar al respecto ni excluir de la conversación a los niños de la familia. En el caso de ella, sí es necesario que la preparen para ese momento explicándole cuándo puede suceder (en promedio, desde los 11 años), cómo es el flujo menstrual, cuánto dura su periodo (3 a 7 días), qué productos de higiene íntima puede usar para sentirse cómoda; incluso es importante que sepa cómo reaccionar en caso de tener un manchado. En el caso de él, cuéntenle los cambios que verá en su hermana y en niñas de su entorno. Incluso, explíquenle que si llega a notar alguna mancha o accidente es algo normal.
En todo momento transmitan a todos los miembros de la familia la certeza de que la menstruación es natural, pero no limiten la conversación exclusivamente a ese momento, sino que vale la pena hacerse de forma cotidiana. Y aunque es una plática que tendrán en familia, apóyense en una red que tenga gran influencia en sus hijas e hijos, como la escuela, pues después de las madres y padres (65%), las escuelas (47%) tienen la mayor influencia en reducir la vergüenza y los tabúes alrededor de la menstruación, según la Encuesta Global de Higiene y Salud 2022 de Essity.
Hablen con claridad

En la Guía Saba pueden revisar todos los términos que necesitan saber como familia para platicar de la manera más comprensible y libres de prejuicios. Por ejemplo, pueden señalar que llamar a la menstruación como “esos días” -u otros eufemismos- es un intento de ocultar un proceso tan natural como dormir o comer. Aplica lo mismo cuando se hable de las partes del cuerpo de la mujer, como vagina, vulva, labios mayores, labios menores, clítoris, etc. También expliquen qué es el síndrome premenstrual para que puedan comprender todos los síntomas físicos y emocionales que ocurren días antes y durante el periodo menstrual.

Familiaricen a todos con los productos que pueden usarse

Para que la conversación alrededor de la menstruación sea más clara, cuando vayan al supermercado acudan al área de higiene íntima para que conozcan la variedad de productos que se pueden usar para tener una menstruación digna y más cómoda. En los anaqueles de SabaⓇ podrán encontrar un gran portafolio de opciones que van desde las toallas sanitarias, los protectores diarios, tampones, toallitas húmedas, jabones íntimos, calzones menstruales reutilizables, copas menstruales y parches térmicos para aminorar los dolores provocados por los cólicos.

Prevengan escenarios indeseados o de violencia

Que las niñas conozcan mejor su cuerpo y se sientan más cómodas hablando y preguntando sobre él puede incidir en que tomen más decisiones mejor informadas. Solo 30% de las mujeres que participaron en la Encuesta Nacional de Gestión Menstrual en México lleva un registro de su menstruación, del tipo de flujo que tienen y de algunos síntomas; por ello, mientras más sepan sobre el tema es más probable evitar situaciones de riesgo como embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual, desde un entorno amigable y acorde a ellas.

Para Saba® es fundamental que todas las familias generen las condiciones necesarias para que niñas, mujeres y personas menstruantes vivan la menstruación sin estigmas ni tabúes, y que conozcan los cambios por los que pasarán en la adolescencia sin mitos ni inseguridades.

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo alega falsificación de firma en caso SRS

 

Presidenta de Morena Puebla pone en duda lucidez de SRS

En su natal Tehuacán, a la presidenta de Morena Puebla le llaman simplemente la Garci-Crespo. Desde que incursionó en la política poblana, a la Garci-Crespo le dio por cambiarse el nombre y usar el apellido Romero para conectar con los electores y ganar prestigio. El prestigio que labró la empresaria avícola Socorro Romero Sánchez, SRS Barranca.

El arribismo es una característica de la señora presidenta de Morena. Se colgó del apellido Romero para ganar votos de los electores. Ya ganado el puesto público, aprovechó para pelear la herencia de la difunta señorita SRS. Usando el apellido Romero se asume como la Línea defensora de su tía muerta, aunque jamás estuvo cerca de ella en vida.

El alegato legal de la morenista, ex panista, es que la empresaria fue obligada a firmar; o bien, que alguien falsificó su firma, aprovechándose de la debilidad de la señorita y su aparente debilidad. La realidad es que la versión de la Garci-Crespo se contrapone con la versión de la gente cercana a la fillántropa, quienes afirman que la Señorita murió en la tranquilidad de su hogar y 7 días antes firmó su testamento en la notaría pública de Tehuacán.

Categorías
Nacional

Adán Augusto López optimista tras encuentro entre Gobiernos de México y EE.UU.

Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), se dijo optimista tras el encuentro bilateral entre los Gobiernos de México y Estados Unidos, que fue encabezado este lunes por los presidentes de los países, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.

“Como países vecinos de América del Norte tenemos el reto y la oportunidad de construir un proyecto sólido de integración para el bienestar”, detalló  Adán Augusto López por medio de un mensaje en su cuenta de Twitter .

“Con el liderazgo del presidente López Obrador, México avanza firme”, puntualizó el secretario de Gobernación.

El presidente de Estados UnidosJoe Biden, y el de MéxicoAndrés Manuel López Obrador, se reunieron este martes en la capital mexicana donde abordaron el nuevo programa migratorio estadounidense, el combate al tráfico de fentanilo y el fallido asalto a la democracia en Brasil.

Ambos mandatarios mantuvieron una reunión bilateral en Palacio Nacional, un día antes de celebrar junto al primer ministro de CanadáJustin Trudeau, la X Cumbre de Líderes de Norteamérica.

La Casa Blanca informó en un comunicado que Biden y López Obrador “reafirmaron su compromiso para implementar políticas innovadoras para frenar la migración irregular”.

Categorías
Sin categoría

Ágora International Learning de la mano de Rosy Ceceña, rotunda historia de éxito a tu alcance

Hace 6 años se fundó Ágora International Learning, agencia mexicana, fundada por la emprendedora Rosy Ceceña. La gran experiencia de Ceceña en el turismo educativo la convierten en una pionera en el ramo; y en sus años de existencia, más de mil 500 personas en México y Latinoamérica, han mejorado sus vidas.

Rosy pasó de ser una joven viajera acompañando a familiares y aprendiendo mientras viajaba; a una joven estudiante que vivió en carne propia los beneficios del intercambio académico. Hoy día Rosy está al frente de la agencia de turismo educativo más sólida de México que ofrece opciones estudiantiles o laborales para cada integrante de la familia, sin importar edad o presupuesto.

Ágora International Learning se encarga de acompañarte en todo el proceso antes y después de tu viaje, ayudándote a resolver dudas e imprevistos. El mercado del turismo educativo en México lleva solo algunas décadas de existencia. Hasta hace algunos años, la única forma de migrar al extranjero en busca de expandir los horizontes de aprendizaje, dominando otro idioma, era conocer a alguien que radicara en el país de destino. Tener un “contacto”. Hoy día las experiencias académicas están cada vez más cerca de ti.

Si entre tus planes de mediano plazo, está perfeccionar tu idioma, o continuar tu preparación en el extranjero, Rosy Ceceña precisa que lo ideal es acercarte a ellos con un año de anticipación, de ser posible, pues los trámites llevan su tiempo. Ágora te espera para acompañarte en la decisión más importante de tu vida.

Ágora inició operaciones en una modesta oficina en el centro de la Ciudad de México. Hoy por hoy sus oficinas se encuentran en San Ángel. Además de sus oficinas en Guatemala, Ágora tiene presencia en toda Latinoamérica, y tienen en la mira llegar a Brasil. El éxito y crecimiento de Ágora se debe a su cercano acompañamiento con sus clientes. En todo momento están pendientes de todos los detalles de tu viaje.

No lo pienses más y déjate orientar por Rosy Ceceña y su equipo de expertos calificados para que cada detalle de tu aprendizaje viajero sea planeado y disfrutado.

Categorías
CDMX

COPARMEX CDMX anticipa un 2023 entre la desaceleración y la recesión; llama al gobierno de la Ciudad a trabajar más empleos e inversión

Para superar un año 2023 en el que la economía mexicana enfrentará condiciones complejas entre riesgos de desaceleración o recesión, la COPARMEX CDMX hizo un llamado en voz de su presidente Armando Zúñiga Salinas al Gobierno de la capital del país para dar prioridad a las políticas públicas que promuevan una mayor inversión, lo cual constituye un reto y una oportunidad de trabajar juntos, autoridades y sector productivo como ya se realiza en el sector turismo.

Tras su mensaje de Año Nuevo, el dirigente del Centro Empresarial evidenció cuatro claves sobre las cuales se debe poner atención de acuerdo a las “Perspectivas para la Ciudad de México en 2023”, las cuales son: 1) la inflación y la política monetaria; 2) la desaceleración o la recesión; 3) la informalidad y la formalidad y 4) la política.

Zúñiga Salinas, acompañado de una parte del Consejo Directivo de la COPARMEX CDMX dio a conocer que la inflación impacta la calidad de vida de los capitalinos porque, mientras a nivel nacional el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria se encuentra prácticamente en los mismos niveles de 2018, para el caso de la CDMX aumentó de 31.4 % a 35.6 por ciento.

Para el sindicato empresarial en la CDMX la desaceleración de la economía es un asunto muy serio, porque si bien el crecimiento en 2022 será de aproximadamente 3%, esto representa un punto porcentual por debajo del que tenía el país en 2018. Pero, más preocupante aún es que, de acuerdo con los especialistas, este 2023 se podrá crecer a un máximo de 1% o decrecer en la misma proporción.

De esta forma, Zúñiga Salinas observó la importancia que tiene para la capital del país dar un giro total a los números entre el empleo formal y el informal, donde este último suma al 48% por ciento de la población económicamente activa que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), su ingreso laboral representa 50 por ciento del de aquellos que se encuentran en la formalidad.

La creación de empleos es una de las llaves fundamentales para abatir esta situación, apuntó el presidente de la COPARMEX CDMX; aquí, los empleos formales creados en la Ciudad de México sumaron 82 mil 390 durante 2022, por lo que la Capital del país ocupó el segundo lugar nacional por debajo de Jalisco. Sin embargo, “aún con estas cifras, a la Ciudad de México le falta recuperar 52 mil empleos para alcanzar los niveles previos a la pandemia”.

“Si no se avanza decididamente en su transición hacia la formalidad, difícilmente se logrará una mejora en los ingresos y calidad de vida de los trabajadores y sus familias”, sentenció Zúñiga Salinas, quien apuntó que en este aspecto “cobra particular importancia la revisión de las cargas que pesan sobre la creación de nuevos empleos como es el impuesto sobre nóminas”.

Aquí en la Ciudad de México, destacó, desde la COPARMEX logramos que se aprobara un decreto para condonar el Impuesto sobre Nómina a los nuevos empleos creados por los micro y pequeños empresarios hasta por 3 meses; sin embargo, de los 70 mil 660 empleos generados entre marzo y diciembre, 53 mil 178 (es decir, 3 de cada 4) fueron creados por empresas medianas y grandes, por lo que estaremos pidiendo a las autoridades capitalinas ampliar dicho incentivo a estos sectores.

La cuarta clave, dijo el empresario, es la demanda al Gobierno y al Congreso de la Ciudad para generar “un reordenamiento inteligente de las prioridades, que permita resolver las diversas problemáticas que enfrenta de manera cotidiana la Capital y así, encontrar juntos, sociedad y gobierno, las soluciones en el corto y mediano plazo a problemas que demanda ya el futuro de la Ciudad”.

Sobre todo, porque para este año 2023 existen acontecimientos de orden político que pueden impactar la marcha de la economía en la medida que se presenten decisiones distantes de la racionalidad económica o que distraigan la acción de los gobiernos locales en un entorno de incertidumbre.

Al ser cuestionado sobre la situación del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), Armando Zúñiga manifestó su solidaridad con los familiares de Yaretzi Adriana Hernández Fragoso, joven que falleció el pasado sábado 7 de enero, y anticipó que COPARMEX CDMX solicitará ser incluida en el Consejo Consultivo del Metro que fue instalado apenas en diciembre.

Y desde allí poder impulsar un reordenamiento presupuestal que permitan la urgente modernización del Metro, así como exigir el retorno del Fondo Metropolitano y el Fondo de Capitalidad, para que con esos recursos este transporte que mueve en un solo día lo que moverá el Tren Maya en un año, sea seguro, eficiente y de calidad.
.

Categorías
Nacional

Yasmín Esquivel: Facultad de Derecho pide sanción contra la asesora de tesis de la ministra

El Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizó el caso del supuesto plagio de tesis que involucra a la ministra Yasmín Esquivel, en la que acordó instruir a la Comisión de Ética que resuelva, de manera expedita, “el procedimiento disciplinario a que haya lugar, respecto a la actuación como directora de las tesis y sinodal de la profesora Martha Rodríguez Ortiz.

“Por decisión unánime, este Cuerpo Colegiado acordó instruir y excitar a la Comisión de Ética, acompañada de cinco Consejeros Técnicos, para que se analice, desahogue y resuelva de manera expedita, el procedimiento disciplinario a que haya lugar, respecto a la actuación como directora de las tesis y sinodal de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, con apego estricto a la normatividad universitaria”, señala.

En un comunicado, el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM destacó que ante “la notoriedad y relevancia” del caso relativo a diversas tesis presentadas por egresados de la Casa de Estudios cuyo contenido tienen” alto porcentaje de coincidencias”, determinó intervenir para estudiar y aportar elementos para el esclarecimiento de los hechos.

Por lo tanto, se dijo que la Comisión iniciará sus trabajos de inmediato y en los próximos días emitirá un dictamen que presentará al Pleno del Consejo Técnico, quien adoptará la resolución para definir la situación de dicha institución académica en esta Facultad.

Categorías
Deportes Portada

NFL: Damar Hamlin es dado de alta tras paro cardíaco

El safety de los Buffalo Bills, Damar Hamlin fue dado de alta este lunes del Centro Médico de la Universidad de Cincinnati tras sufrir un paro cardíaco exactamente hace una semana mientras disputaba un juego contra los Bengals.

La noticia fue confirmada por los propios médicos de Hamlin a través de redes sociales, quienes informaron que al mostrar estabilidad será dado de alta del Hospital de Cincinnati y será trasladado a un hospital en Buffalo, donde será sometido a nuevas pruebas de salud y monitoreos sin que se encuentre en peligro su vida.

“Puedo confirmar que está bien y este es el comienzo de la próxima etapa de su recuperación”, dijo el doctor William Knight en conferencia de prensa.

Cabe recordar que el pasado viernes, le fue retirado el tubo de respiración y ya ha podido comunicarse con su familia y con todos sus fans a través de redes sociales.

Asimismo, los primeros estudios han descartado en Damar Hamlin problemas neurológicos lo que es una gran noticia para el jugador.

El pasado lunes 2 de enero, Hamlin colapsó después de recibir un fuerte golpe en el pecho mientras derribaba al receptor de los Bengals, Tee Higgins, durante el primer cuarto del juego televisado a nivel nacional.

Fue resucitado en el campo y hospitalizado en estado crítico en el Centro Médico de la Universidad de Cincinnati (UCMC).