Categorías
Nacional Portada

Fallece el padre de Alejandra del Moral

El Dr. José Ismael Del Moral Castro, padre de Alejandra del Moral, precandidata del PRI la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, falleció este martes, aunque no se han dado a conocer las causas del deceso.

“Estoy orgullosa de ser tu hija, estoy agradecida por saber que viviste la vida como quisiste y que no dejas nada pendiente. Soy bendecida, puedo asegurar que tuve al mejor padre del mundo”, publicó la aspirante en sus redes sociales, acompañado de una foto junto a su padre.

En la publicación, Del Moral señala que su padre era un hombre con vocación de servir y su ejemplo a seguir pues creció viéndolo trabajar por su familia y por sus seres queridos; además de creciendo ante cada prueba de la vida por lo que le agradece su fuerza, valor y amor al prójimo.

Militantes priistas y de otras fuerzas políticas expresaron su apoyo y condolencias a Alejandra del Moral a través de sus redes sociales, incluido el gobernador del Edomex, Alejandro del Mazo.

Apenas el domingo 12 de febrero, Alejandra del Moral realizó el cierre de su precampaña en Texcoco donde aseguró que ganará la elección por el Estado de México.

Categorías
Internacional Portada

Republicana Nikki Haley se lanza a la carrera presidencial de EUA para 2024

Nikki Haley anunció este martes su candidatura para las internas republicanas de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024, convirtiéndose en la primera aspirante destacada en desafiar al exmandatario Donald Trump con la bandera de una “nueva generación” de líderes.

“Soy Nikki Haley y soy una candidata presidencial“, dijo la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU en un video dirigido a sus seguidores.

El lanzamiento de Haley, de 51 años, como aspirante a la Casa Blanca era esperado desde hace varias semanas. El miércoles pasado había prometido un “anuncio especial” para sus seguidores en Charleston, Carolina del Sur, estado del que fue gobernadora entre 2011 y 2017.

“Es hora de una nueva generación de liderazgo: redescubrir la responsabilidad fiscal, asegurar nuestra frontera y fortalecer nuestro país, nuestro orgullo y nuestro propósito”, sostuvo en el video filmado en Bamberg, la ciudad de Carolina del Sur en la que nació.

Haley había sido designada por Donald Trump (2017-2021) como representante de Washington en la ONU en enero de 2017 y se mantuvo en el cargo hasta octubre de 2018.

El magnate inmobiliario republicano no reaccionó de inmediato al anuncio de Nikki Haley.

También están en la lista de potenciales aspirantes del Partido Republicano el exjefe de la diplomacia trumpista, Mike Pompeo, el gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, y el senador Tim Scott, entre otros.

Categorías
ESTADOS Portada

Van 10 detenidos por asesinato de empleados de ayuntamiento en Quintana Roo

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo informó que 10 empleados del bar “La Cueva” fueron detenidos pos su posible participación en el asesinato de cuatro funcionarios del Ayuntamiento de Solidaridad (Playa del Carmen), en Quintana Roo, el pasado 11 de febrero.

De acuerdo a la autoridad, los empleados del área de dirección de Cobranza y Fiscalización del Ayuntamiento fueron secuestrados el sábado por la madrugada dentro del inmueble, ubicado en la Colonia Ejidal, y después degollados cuando realizaban su trabajo.

Entre los detenidos, están meseros, cajeros y encargados de realizar un show travesti en el lugar.

Dentro del bar, así como en su exterior, encontraron huellas de sangre, las cuales intentaron borrar con cloro, y objetos que se presume fueron utilizados para el multiasesinato, refirió Óscar Montes de Oca, titular de la FGE.

El fiscal de la entidad relató que “se hizo un despliegue de agentes de investigación, quienes al llegar al lugar conocido como La Cueva, observaron que varias personas estaban realizando labores de limpieza, lo que llamó la atención de investigadores, quienes además observaron que en exterior del inmueble había manchas hemáticas”.

“En el interior del inmueble fueron privados de la libertad por cinco sujetos y ahí los lesionaron hasta privarlos de la vida con armas blancas. Los sacaron del lugar y llevaron los cuerpos en camionetas de las víctimas, la cual fue abandonada a 400 metros aproximadamente”, sostuvo.

La Fiscalía local identificó a las víctimas como: Daniel René Lira Guzmán, Iván Alejandro Flores Baños, Leonardo Manuel Maldonado y Darwin Ignacio Herrera Fernández.

Los funcionarios realizaban el pasado sábado el último de tres recorridos en el bar de la Calle 24, esquina Calle 50, en la Manzana 50 y su ubicación fue confirmada gracias a la geolocalización de los celulares de algunos de ellos.

Sus cuerpos fueron encontrados a las 8:20 horas de ese mismo sábado dentro de la camioneta que utilizaban para hacer sus recorridos, la cual pasó del área de Tránsito al de la dirección de Tesorería.

Categorías
Nacional

Urge Armenta a proteger bosques nacionales atacados por plagas descortezadoras

 

Luego de que en 2020 se registró la pérdida de más de 120 mil hectáreas boscosas de al menos 10 entidades de la República, por insectos, el senador Alejandro Armenta lanzó una alerta para atender este flagelo ambiental.

Armenta, quien representa al estado de Puebla en la Cámara alta, en compañía de ejidatarios, comuneros y guardabosques, hizo un llamado las autoridades federales para que resuelvan el problema de la plaga de insectos “descortezadores”.

Cabe mencionar que este tipo de insectos provocan un alto grado de deforestación y degradación de zonas boscosas.

El legislador dijo que las entidades más afectadas por esta plaga son Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala.

Armenta, quien preside la Mesa Directiva del Senado de la República, insistió en que tan sólo en Puebla hay más de dos mil 719 localidades con más de 200 hectáreas deforestadas. Son manchones que se presentan en estas regiones, que sin duda son síntoma de la muerte que están tendiendo estas áreas. “Es dramático lo que está sucediendo”, añadió.

Es más, hizo hincapié en que si no se toman las medidas competentes, cuando se sequen los pozos de riego y los que suministran el agua a las ciudades, entonces habrá una alerta por escasez del líquido para poder producir los alimentos para la población.

“Nosotros respetuosamente pedimos a la Comisión Nacional Forestal, al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que tomen con seriedad este problema”.

Y es que, afirmó el legislador, “si se muere el bosque no habrá escurrimientos en los mantos freáticos, en los ríos, en las barrancas, para que se puedan alimentar los sistemas de pozo para uso doméstico y uso agrícola. Es un tema delicado, es un tema grave”.

Armenta se comprometió a realizar las gestiones necesarias para que se revisen las acciones para contener la plaga e instaló una mesa de dialogo con representantes de zonas naturales.

Categorías
Nacional Portada

Van 45 casos de reto clonazepam en menores en México

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que hasta este 14 de febrero, van 45 casos registrados del reto clonazepam realizado por menores de edad, en 18 estados de todo México.

En el marco del “Pulso de la Salud”, el funcionario federal explicó que los 45 casos están distribuidos en 18 entidades federativas y la mayor ocurrencia ha sido en domicilios y no en escuelas como se pensaba.

“Aunque se ha informado entorno a la escuelas, en ellas se han registrado cinco o seis casos, la mayoría ocurre en los domicilios fuera del horario escolar y característicamente es en la juventud, la preadolescencia y adolescencia, en personas de 10 hasta 19 años.”, aseguró Hugo López-Gatell.

¿Qué es el clonazepam?

Es un medicamento controlado que se usa principalmente para tratar convulsiones o ataques de pánico.

Riesgos por su mal uso:

  • Problemas graves de respiración
  • Somnolencia profunda hasta el coma
  • Puede generar adicción
  • Al combinarse con alcohol u otras sustancias incrementa el riesgo de efectos secundarios graves o la muerte

¿Cuál es el reto clonazepam?

El reto clonazepam es un confronta que se hace entre la juventud a través de las redes sociales, en particular, la red TikTok que se dedica al intercambio de videos y consiste en retar a las personas jóvenes, a que consuman este medicamento con la idea de que resistan dormirse el mayor tiempo posible.

“Este reto no es nuevo ni este tipo de comportamiento entre grupos de jóvenes, esto ha ocurrido por muchos años, está documentado, pero ahora con el uso de las redes sociales, desde luego la difusión, tanto del reto como la ocurrencia de los estragos, es más fácil y por ello llega a la comunicación pública.”, indicó el subsecretario de Salud.

El clonazepam es un medicamento que está controlado, se requiere obligatoriamente receta médica para ser vendido y desde luego, que este disponible en las manos de la juventud habla de un uso abusivo, ya sea que se lo recetaron a alguien de la familia y está en la casa y de ahí lo toman o incluso que hay una violación a la Ley General de Salud por parte de quien lo pone a disposición a la venta en farmacias o en otros sitios.

Recomendaciones para padres de familia o tutores

En caso de que lamentablemente suceda el reto clonazepam en casa es recomendable llevar a la niña, al niño, a la joven o al joven inmediatamente a un servicio de urgencias en donde sea atendido con los distintas intervenciones médicas apropiadas.

De forma preventiva, es importante resaltar la importancia de la comunicación de la familia, con los jóvenes, que haya comunicación abierta sobre los temas de drogas, sobre los riesgos en general.

Las redes sociales por si mismas no son malas, pero lo que hay que hacer es acompañar a hijos e hijas en ese proceso de relacionamiento con las redes, ya que los mensajes que se pueden transmitir ahí, pueden ser inocuos pero también pueden ser tóxicos e inyectores de conductas dañinas en jóvenes y adolescentes.

“Acompañarlos, guiarlos, orientarlos, cuestionarlos con amabilidad y profundo respeto a su autonomía puede ayudar mucho a mantener una vinculación estrecha y prevenir o alertas sobre cualquiera de estas conductas.”, argumentó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Categorías
Celebraciones Derecho Finanzas Sociedad

Bodas.com.mx explica las ventajas legales y derechos al contraer matrimonio

/COMUNICAE/ El contrato prematrimonial es clave en un matrimonio, pero se observa que a mayor ingresos en la pareja, menores contratos se celebran. Es así que el 75% de las parejas no firman un contrato prematrimonial. Entre las ventajas de contraer matrimonio están la herencia, pensión por viudez, ciudadanía para el contrayente extranjero y derecho a la seguridad social. Los derechos y obligaciones de un matrimonio se especifican en los artículos 162 al 177 del Código Civil
Al momento de organizar una boda hay muchos aspectos imprescindibles a tener en cuenta para tener éxito y evitar que las cosas se salgan de control. Así, antes de la boda se toman diversas decisiones como el sitio donde se buscará la información, la selección de proveedores, la elección de la fecha, el número de invitados, entre otras. Pero, algo clave y crucial, que quizás no se tiene en mente, son las cuestiones legales, es decir las obligaciones y derechos que se obtienen al casarse. Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, ha analizado cuáles son las ventajas de casarse para una pareja. 

Más que intercambiar votos de amor
Una unión nupcial implica mucho más que intercambiar votos de amor durante la ceremonia. No solamente une a las parejas de forma civil o religiosa, sino que conlleva derechos, obligaciones y beneficios para ambas partes. El matrimonio es un contrato solemne por el cual dos personas se unen con el fin de vivir juntos. Pero, también existen diversas obligaciones como la procuración del respeto, igualdad y ayuda mutua. 

Contratos prematrimoniales
El contrato prematrimonial es un paso fundamental en el matrimonio y una de las primeras pautas a considerar. Aunque, según el Libro Blanco de las Bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con ESADE, Carles Torrecilla y Google, 75% de los mexicanos no firman un contrato prematrimonial. Este contrato tiene diferencias significativas entre estados, que pueden deberse a la estructura económica y cultural de la región.

Además, existe un leve decrecimiento de la proporción de contratos prematrimoniales a medida que el ingreso es mayor en la pareja. Así, se observa, por ejemplo, que 35.5% de las parejas con ingresos inferiores a los 6,000 pesos al mes firman un contrato; esto disminuye a un 27.3% en las parejas con ingresos que van de los 6,000 a 14,000 pesos, hasta un 21.9% cuando su salario supera los 30,000 pesos. 

Ventajas del matrimonio
Una boda es un paso más en la historia de amor de una pareja o, al menos, eso sucede con el 85.6% de las parejas, según el Libro Blanco de las Bodas. Además, 5.5% de las parejas toman este paso para formalizar la relación por los hijos y 3.4% lo hacen por razones legales, que conllevarán diversas ventajas legales, como dar certeza a la relación, filiación, herencia, pensión por viudez, derecho a la seguridad social, beneficios fiscales y sociales y ciudadanía para el contrayente de distinta nacionalidad.  

En este artículo del sitio especializado en matrimonios, Bodas.com.mx, se habla más en profundidad sobre este tema.

¿Dónde se especifican los derechos y obligaciones legales del matrimonio?
Los derechos y obligaciones legales que se obtienen al casarse están especificados en los artículos 162 al 177 del Código Civil. Dichos códigos y reglamentos civiles pueden cambiar dependiendo del estado donde se haya contraído el matrimonio, por lo que es imprescindible informarse y, de ser necesario, consultar con un especialista.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Logística Nacional

Serfimex ve una nueva década de oportunidades gracias al nearshoring

/COMUNICAE/ Cada día se ve como más empresas buscan trasladar parte de su producción fuera de China a nuevos destinos. Esto ha marcado una nueva tendencia buscando reducir sus riesgos a través del nearshoringLa globalización impulso el offshoring donde las compañías comenzaron a fabricar sus productos en países asiáticos como China, Vietnam o India impulsados por los bajos precios. Joe Biden y los EUA busca incentivar el reshoring para resolver los problemas en las cadenas productivas. Roger C. Rigaud, Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, explicó que Estados Unidos quiere fortalecer su cadena de suministro con México para mejorar los procesos productivos y fabricar una nueva gama de productos derivados del T-MEC y el Nearshoring.

En términos económicos, las últimas tres décadas han tenido un eje conductor para la globalización y sus efectos. Las fronteras del mundo se fueron diluyendo y las restricciones cada vez eran menos, las grandes multinacionales trasladaron sus procesos menos complejos a países con mano de obra más accesible y con menores regulaciones. Hoy la fábrica del mundo se ubica en la República Popular China, en la cual se alberga la planta productiva de multinacionales de todo el mundo y que representan el 30% de la producción global del mundo. Pero este proceso está cambiando las tensiones comerciales con los Estados Unidos y los problemas que vislumbró la pandemia en las cadenas logísticas han replanteado riesgos para las multinacionales a nivel geopolítico y reputacional.

Desde diciembre de 2019, EUA comenzó a imponer aranceles comerciales del 25% al gigante asiático, lo que representó 250 mil millones de bienes de producción china. Pero las tensiones han ido incrementando, destacando el conflicto por la soberanía de Taiwán, principal productor de semiconductores con una cuota del 63% del mercado y lo vulnerable de las economías globales son ante posibles incidentes o bloqueos en el mar de China.

Cada día se observa como más empresas buscan trasladar parte de su producción fuera de China a nuevos destinos. Esto ha marcado una nueva tendencia buscando reducir sus riesgos a través del nearshoring.

Es bajo este panorama que las instituciones financieras no bancarias consideran que, de darse la certidumbre a la inversión extranjera, ésta podría ser la década de éxito para México. La actual integración de suministros con EUA y Canadá gracias al T-Mec sumado a los costos laborales que en algunos casos son mejores a los chinos, mano de obra capacitada y un bono de edad promedio de la población de México, lo convierte en el destino ideal para el movimiento de multinacionales que buscan sacar parte de su producción de Asia.  El gobierno mexicano dijo en recientes declaraciones que más de 400 compañías actualmente han mostrado interés en trasladar la producción de Asia a México, a los que se suma que hoy más del 58% de la producción industrial de EUA depende de la proveeduría mexicana. *

Es por esto que la financiera Serfimex Capital ve una oportunidad para inyectar liquidez a las empresas en proveeduría y manufactura en México, las cuales pueden reducir gastos de envío, reducir tiempos en la cadena de suministros, tener un menor impacto por aranceles y respeto a la propiedad intelectual, al instalar nuevas plantas y parques industriales en el norte, centro y el Bajío. En los últimos 28 años el comercio bilateral entre los dos países ha crecido a tasas media anual del 8% lo que demuestras lo importante de esta relación.**

En opinión de Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex «Consideramos que el nearshoring, principalmente beneficiará a firmas de manufactura, aeroespacial, automotriz, médica, logística y electrónicos en todo el país. La financiera juega ya un papel relevante en el apoyo a las empresas mexicanas que se están beneficiando de la llegada de nuevas inversiones al brindarles líneas de financiamiento en arrendamiento puro y crédito simple ante su necesidad para expandirse y crecer. Consideramos que durante el 2023 creceremos nuestra cartera en un 20%.»

Así, las instituciones financieras no bancarias ven esta década como un espacio para generar oportunidades de negocios al facilitar mayor acceso a capitales a empresas que inviertan en equipo y recursos, fortaleciendo así la cadena de suministro bajo el despertar del Nearshoring.

*Sergio Contreras, vicepresidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce)

**VisualPolitik
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Jalisco Marketing Nuevo León Programación Tecnología

Seedtag ofrece perfiles contextuales para impulsar el éxito de las campañas sin utilizar datos personales

/COMUNICAE/ Seedtag, empresa líder en publicidad contextual, presenta los perfiles contextuales, una solución que permite a los anunciantes ofrecer campañas eficaces de contextual performance gracias únicamente a señales contextuales obtenidas en tiempo real sin necesidad de utilizar cookies ni datos personales que afecten a la privacidad del usuarioA medida que aumenta el tiempo que la gente pasa en Internet, los consumidores son también más conscientes de las formas en que se les rastrea. La mayoría no sienten que estén recibiendo nada de valor a cambio, por lo que las posibilidades de que los anuncios reciban atención y se conviertan en ventas son cada vez más limitadas. 

Los perfiles contextuales de Seedtag combinan 2 tipos de señales contextuales:

Señales de contexto web (obtenidas del análisis textual y visual mediante IA que permite una comprensión del contenido similar a la humana).
Señales de contexto situacional (ubicación, hora del día, tiempo, orientación de la pantalla, etc.).
Los perfiles contextuales de Seedtag van un paso más allá. La IA de Seedtag no solo es capaz de comprender los contenidos que están viendo los usuarios, sino también de predecir sus hábitos y comportamientos mediante las señales situacionales más avanzadas, como la velocidad del usuario al hacer scroll, el tiempo o la orientación de la pantalla. De esta forma, no solo se ofrece un anuncio muy relevante, sino que también se garantiza que se encuentre en el lugar perfecto de la página.

Gracias a los perfiles contextuales, Seedtag ha podido ayudar a una de las mayores empresas de muebles del mundo a aumentar la notoriedad e impulsar las ventas de su nueva colección de muebles de jardín. La marca pudo saber cuándo los usuarios estaban «en contexto» y era más probable que visitaran la página web.

En concreto, Seedtag analizó el impacto que tenía el clima en la campaña e integró los resultados como una variable contextual clave. Se pudo comprobar que las visitas a la página web aumentaban cuando hacía mal tiempo y que era más probable que la gente ejecutara la compra de los muebles de jardín cuando la previsión meteorológica era favorable. El resultado fue una reducción del 67% del coste por visita y la consolidación del cliente como empresa líder de muebles de jardín.

Mauricio Marroquin, Head de Performance México en Seedtag, afirma: «Recién me preguntaron si un mundo sin cookies era posible y respondí que sí, siempre y cuando se tenga el conocimiento de dónde están, qué leen y dónde consumen contenido los usuarios que navegan en el mundo digital». «Debemos dejar de encasillar a los usuarios por rango de edad o por los intereses que pudieron tener meses atrás y empezar a impactarles en su momento más susceptible, relacionando lo que leen y consumen con la comunicación que las marcas emiten, así como buscando afinidad en tiempo real. 

Seedtag está liderando estos avances  para ofrecer a las marcas una solución contextual full-funnel basada en perfiles contextuales creados en tiempo real y no intrusivos, mejorando, así, los resultados en todos los niveles del funnel sin perder eficiencia.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Formación Nacional

2023 comenzó con niveles récord de estrés financiero y Tala Mobile tiene la misión de cambiar eso

/COMUNICAE/ El estrés financiero se disparó en México en enero, de acuerdo con la lectura más reciente del Estresómetro de Tala, empresa de tecnología global de servicios financieros accesibles. Solo 1 de cada 10 usuarios se ubica en las categorías de «finanzas sanas y cómodas», 1 de cada 10 personas se siente regularmente abrumada o estresada por sus finanzas de manera regularEl estrés financiero en México se ha disparado en el primer mes del año con un aumento general de 45%, según la lectura más reciente del Estrésómetro de la empresa financiera digital Tala Mobile.

Ejecutivos de la empresa comentaron que hace tan solo 6 meses, la proporción de personas que se encontraban en niveles peligrosos de estrés financiero rondaba el 46%; ahora, con la lectura reciente, esa cifra ha alcanzado el 67%. Es decir, casi siete de cada 10 personas participantes tienen estrés financiero.

Adicionalmente, se encontró que solo 1 de cada 10 usuarios se ubica en las categorías de «finanzas sanas y cómodas». Además, cerca del 70% informó que quería estar más al tanto de su perspectiva financiera, debido a la incertidumbre financiera de los últimos tres años.

La muestra, que incluyó a más de 2,400 usuarios del Estrésómetro de los 32 estados de la República Mexicana, también arrojó que 1 de cada 10 personas se siente regularmente abrumada o estresada por sus finanzas de manera regular.

«Algunos factores como la inflación, combinado con las vacaciones de diciembre y enero, desencadenan una fuerte presión y estrés en las familias mexicanas», dijo David Lask, Director General de Tala Mobile México. «Muchas personas creen que no están sujetas al crédito formal, lo que obliga a los jefes de familia a empeñar objetos personales valiosos o solicitar préstamos para enfrentar la famosa «cuesta de enero».

El director señala que la barrera para el crédito es la falta de historial o puntaje crediticio adecuado, lo cual no es un problema con Tala, ya que utiliza tecnología y algoritmos para brindar acceso a un préstamo con opciones de pago flexibles. Agrega que como resultado de los altos niveles de estrés financiero, los activos digitales de Tala Mobile, Estrésómetro, Talaneando y el podcast están ganando popularidad rápidamente y han ayudado a más de 100 000 personas.

«La gente está ansiosa por aprender más sobre la administración del dinero y las finanzas personales y Tala está haciendo todo lo que está a su alcance para ayudar a los clientes y no clientes a lograrlo», explicó Francisco Eguiza, Director de Marketing y líder de los programas de educación financiera en línea como Talaneando.

Eguiza destacó el hecho de que, si bien la plataforma de Tala Mobile tiene incorporados consejos de educación financiera para sus clientes, los programas en línea son para el público en general.

Los principales desencadenantes del estrés financiero en las familias, señalados por Eguiza son:

Endeudarse para conseguir algo solo para «quedar bien»
Adquirir cosas y experiencias con créditos sin mirar las condiciones
Falsas expectativas financieras y exceso de optimismo sobre su capacidad de pago
En contraste, algunos de los elementos que ayudan a los mexicanos a aliviar el estrés son:

Prioriza las deudas buenas: Deudas que ayudan a producir ventas, ya sean suministros o inventarios
Préstamo flexible: Que se ajuste al nivel del usuario y a la periodicidad de ingresos para facilitar el pago
Decisiones informadas: descargar aplicaciones de préstamo reguladas por las autoridades y que tengan 5 estrellas en la tienda digital
Educación financiera: Aprovechar las ventajas tanto cara a cara como en línea 
Concentrarse: En la adquisición de algún préstamo que ayude a su historial crediticio
Tala Mobile México ofrece préstamos personales en línea con tasas competitivas. El usuario tiene el poder de elegir su fecha de pago, lo que le da control y flexibilidad real.

Sobre Tala
Tala es una empresa de tecnología global que crea los servicios financieros más accesibles del mundo. Desde su fundación en 2015, Tala ha suscrito $3400 millones en préstamos para casi ocho millones de personas en Kenia, Filipinas, México e India. Los clientes confían en la empresa y se enorgullece de tener una calificación de 5 estrellas en Playstore con más de 1 millón de reseñas.

Tala ha recaudado casi 500 millones de dólares en capital y deuda de inversionistas visionarios, incluidos Upstart, Stellar Enterprise Fund, RPS Ventures, J. Safra Group, IVP, Revolution Growth, Lowercase Capital y PayPal Ventures. Tala ha sido nombrada en la lista Fortune Impact 20, Disruptor 50 de CNBC tres años seguidos y la lista Fintech 50 de Forbes durante cinco años consecutivos.

tala.co » Talamobile.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

México suma seis semanas de reducción de casos de covid-19

Hugo López-Gatell subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que México suma ya seis semanas, “todo lo que lleva el año” en una tendencia de reducción constante en la intensidad de la epidemia de covid-19.

En el marco del informe del “Pulso de la Salud”, el funcionario explicó que como es convencional, la intensidad de epidemia se mide por la cantidad de casos que se presentan diariamente y semanalmente y como se muestra en la gráfica, cada vez hay menos.

“La cantidad de casos de esta sexta ola fue sustancialmente menor a la quinta, cuarta y a todas las demás olas anteriores. Fue una ola de mucha menor intensidad por lo ya comentado repetidamente, por el efecto protector de las vacunas fundamentalmente.”, argumentó.

El subsecretario de Salud detalló que la hospitalización durante esta sexta ola nunca fue cuantiosa ya que no llegó siquiera al 10 por ciento, con un máximo del 8 por ciento.

Señaló que también presentan al día de hoy una reducción del uso de camas generales y de las camas con equipo de terapia intensiva, que están en 5 y 2 por ciento respectivamente.

Sobre el indicador de mortalidad, Hugo López-Gatell comentó que también vemos que tiene una reducción durante las mismas semanas, quizá con una semana de desfase.

“En mortalidad ha sido la ola menos letal de todas las olas de esta epidemia, siendo la segunda la más intensa.”, aseveró el subsecretario de Salud.

Variantes de covid-19 menos agresivas

Tras informas que la sexta ola de covid-19 en el país tiene cada vez más un descenso significativo, Hugo López-Gatell destacó que las variantes más recientes del virus del SARSCoV2, causante de covid-19, en particular todas las múltiples variantes y sus mismas variantes de omicrón, son hoy en día, menos virulentas, menos agresivas, menos letales por lo que causan menos enfermedad grave.

“Estos dos elementos: las características de las variantes del virus y también la amplia cobertura vacunal que tiene la población, nos permiten pensar en que posibles olas que se vayan a presentar a posterioridad serán así, unas olas de menor importancia en términos del daño que puedan hacer a la población.”, aseguró López-Gatell.

En ese sentido, el funcionario federal indicó que la vacunación general llegó a un total de 84 por ciento, 91 por ciento personas adultas, 64 por ciento en personas adolescentes y 61 en lo que tenemos en niñas y niños de 5 a 11 años.