Categorías
Economía Portada

Día de San Valentín dejaría derrama económica de más de 3 mil mdp en México

¿Alguna vez te has preguntado cuánto gastan los mexicanos para celebrar el Día del Amor y la Amistad? Pues de acuerdo con datos de la empresa WorldRemit, los mexicanos son muy románticos, pues el 67 por ciento de ellos festejan esta fecha con un gasto total de 3 mil 104 millones de pesos.

La empresa estimó en su más reciente estudio de mercado, que en promedio un mexicano que festeja esta fecha gasta entre 351 y mil 500 pesos por persona. Asimismo, el estudio detalla que los artículos más consumidos en esta temporada son la ropa, los chocolates y los perfumes.

Otros de los productos más vendidos en esta celebración son arneses, bodys y medias, y los vibradores y juguetes sexuales.

El estudio destaca que los efectos de la pandemia y la inflación global ocasionaron una disminución en las compras en tiendas físicas y ahora los mexicanos prefieren adquirir sus regalos en línea. Así lo demuestran las cifras, ya que el 26 por ciento de los consumidores realiza sus compras por Internet, mientras que solo el 14 por ciento lo hace de forma física.

Las categorías de comercio que más incrementan sus ventas en línea en esta temporada son salud y belleza, moda y erótica. De acuerdo con datos de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube, la moda es la que más ganancias genera, con un valor de mil 370 pesos; seguido de la erótica, con mil 257 pesos; y salud y belleza, con un valor de mil 68 pesos.

Asimismo, otros sectores que se han visto beneficiados por las ventas en línea, es la compra de joyas, flores y reservaciones de hoteles y restaurantes, a través de los canales digitales, ya que crecieron en un 92 por ciento.

Finalmente, los tres estados que se posicionan con una mayor facturación en esta temporada son la Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México, siendo Nuevo León quien genera un gasto mayor, de mil 410.51 pesos por persona, mientras que el de Ciudad de México fue de 990.53 pesos y 928.75 pesos en Estado de México.

Categorías
ESTADOS Portada

Condenan a 65 años de cárcel en Yucatán a adulto mayor por violar a sus nietos

Un hombre de 71 años recibió una condena de más de seis décadas de prisión por abusar sexualmente de sus nietos de 11 y 7 años de edad, en Yucatán.

El Tribunal Primero de Enjuiciamiento dictó una condena de 65 años contra Juvencio, por el delito de violación equiparada en agravio de dos menores de edad, ocurrido en el municipio de Acanceh.

Asimismo fue condenado a pagar más de 2 millones de pesos como reparación del daño.

Juvencio pasará toda su vida en el Centro de Reinserción Social del Estado (Cereso) en Mérida, Yucatán.

Durante las audiencias ante el juzgado, los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Yucatán aportaron los datos de pruebas suficientes para que los integrantes del Tribunal otorgarán el citado fallo condenatorio por unanimidad de votos al considerar responsable al acusado por los hechos denunciados.

En la primera etapa del proceso judicial se comprobó que el sujeto abusó en el mes de agosto de 2021 de sus dos nietos en un predio de Acanceh.

Las agresiones ocurrieron en al menos cinco ocasiones.

Los progenitores, al darse cuenta de los hechos, presentaron la denuncia ante la fiscalía yucateca, y el 19 de noviembre del 2021, la Policía Estatal Investigadora, anunció su detención.

Categorías
CDMX Portada

Cesan a taxista del AICM por robar a turista peruano

Un taxista concesionado que labora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue dado de baja tras ser denunciado por haber robado 400 dólares (unos 7,500 pesos) a un turista peruano.

La administración del AICM informó que tras constatar los sistemas de videovigilancia del aeropuerto pudieron constatar la denuncia hecha por el extranjero.

Una vez confirmado el delito, se procedió a notificar a la agrupación de taxistas para proceder legalmente contra dicho taxista, indicaron en un comunicado.

De acuerdo con la administración, el dinero fue devuelto al pasajero y el taxista dado de baja y boletinado para no volver a prestar servicios en el AICM.

Categorías
Nacional Portada

San Lázaro prohibe adicionar grasas trans a alimentos y bebidas

El pleno de la Cámara de Diputados avaló este jueves el prohibir la adición de grasas trans a los alimentos y las bebidas no alcohólicas durante su proceso de elaboración industrial.

Con 472 votos a favor, los legisladores avalaron la reforma a la Ley General de Salud y fue remitida al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor.

El diputado Joaquín Zebadúa recordó que el consumo de grasas trans provoca la muerte de 500 mil personas cada año en el mundo, de las cuales 13 mil corresponden a México.

Durante la fundamentación del dictamen de la Comisión de Salud, el legislador dijo que la iniciativa busca salvar vidas.

El legislador de Morena remarcó que las grasas trans ocasionan enfermedades del corazón y muertes por accidentes cardiovasculares, coloquialmente conocidos como “derrames”.

“Si se sabe desde hace tiempo que estas grasas trans adicionadas a los alimentos son tan nocivas y causan muertes, cardiopatías y accidentes cardiovasculares, ¿por qué se siguen utilizando?, pues porque son más baratas para la elaboración de los alimentos y dan más tiempo de vida en los anaqueles”, acusó.

Derivado de las metas establecidas por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, la adición de un artículo 216 bis a la Ley General de Salud prohíbe añadir aceites parcialmente hidrogenados a los alimentos procesados, así como disminuir a un máximo de dos gramos por cada 100 las grasas trans.

Tras conocerse la aprobación de la iniciativa, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, celebró la decisión e indicó que esta medida, junto con el etiquetado frontal, reducirá la prevalencia y mortalidad cardiovascular y metabólica, “ya que la mayoría de las grasas trans que consumen las personas mexicanas provienen de productos chatarra”.

Categorías
Nacional Portada

Proponen modificar edad mínima para ser gobernador, senador y diputado

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reformar la edad mínima que se necesita para ser gobernador de un estado, senador o diputado federal.

El proyecto fue presentado por la legisladora Graciela Sánchez Ortiz, presidenta de la comisión de Reforma Política Electoral en la que propone que la edad para mínima para ser diputado sea de 18 años, para senador 21 años y 28 años para ser gobernador.

Por ello propone modificaciones a los artículos 55, 58 y 116 de la Constitución, pues argumenta que a los jóvenes de 18 años se les permite votar, pero no ser votados.

Esperamos dar solución a la problemática planteada por diversos sectores de la población de la clase política, quienes buscan establecer en el texto constitucional que las personas jóvenes se vean aletadas a participar y a formar parte de las decisiones fundamentales en la conducción del país”, indicó.

Actualmente, la ley establece que para ser diputado se requiere tener 21 años cumplidos el día de las elecciones, 25 años para poder aspirar a senador y 30 años cumplidos para gobernador.

Categorías
ESTADOS Portada

Fortalece gobierno de Puebla estrategias en seguridad con Hidalgo y Tlaxcala

  • El titular de la SEGOB, Julio Huerta Gómez participó en la Reunión de Coordinación Interregional para la Construcción de Paz y Seguridad.

Con el objetivo de fortalecer la organización y estrategias a implementar entre los estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala en materia de prevención y defensa, el secretario de Gobernación (SEGOB), Julio Huerta Gómez participó en la Reunión de Coordinación Interregional para la Construcción de Paz y Seguridad, que realizó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.

Durante su participación, el titular de la SEGOB destacó que el gobierno de Puebla, que encabeza Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ha constituido en la seguridad pública el eje más importante de las acciones, por lo que es de vital importancia vincular los trabajos entre los tres órdenes de gobierno para dar los mejores resultados posibles a la población.

Señaló que recientemente el mandatario concluyó un recorrido por el estado, para coincidir con las y los ediles de los 217 municipios y sentar las bases de coordinación para atacar de frente la inseguridad en todo el territorio poblano. Apuntó que, por parte del gobierno estatal, existe total disposición para implementar acciones necesarias con metas específicas, objetivos claros y precisos en bienestar de la población.

Huerta Gómez invitó a firmar un convenio de colaboración entre las tres entidades y la federación, para garantizar el compromiso de coordinación en materia de seguridad, y trabajar así en el combate de delitos como la tala clandestina, robo y trasiego de hidrocarburos, narcomenudeo y robo a transportista.

Categorías
Economía Portada

Inician obras e inversiones para incrementar procesamiento de gas en Pemex

Para fortalecer la industria petroquímica, iniciaron las obras e inversiones en Tabasco y en Chiapas, para ampliar el procesamiento de gas húmedo amargo, informó el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

Cabe mencionar que, en el centro procesador de gas de Ciudad Pemex, ubicado en Macuspana, Tabasco, se encuentran revisando dos proyectos estratégicos. El primero busca el incremento de la capacidad de procesamiento de gas húmedo amargo; pues se plantea pasar de 700 millones de pies cúbicos de procesamiento a 900 millones.

El otro proyecto implica la construcción de una planta para eliminar el nitrógeno a las corrientes de gas que vienen de los yacimientos situados en Cantarell y de Ku Maloob Zaap; lugar donde se produce 45% de todo el aceite que produce la paraestatal.

“El proyecto de recuperación de nitrógeno del gas que viene del mar tiene que ver con ampliar la capacidad de la planta que hoy día cuenta con 630 millones de capacidad a un proyecto que va a incluir una reparación de hasta 900 millones con un gas que tiene una concentración mucho mayor que es el que se recuperaría de las aguas de Campeche”, expresó el director central de Pemex Transformación Industrial, Jorge Basaldúa Ramos.

Jorge Basaldúa sostuvo que actualmente sólo se puede retirar hasta 19% de nitrógeno del gas que se recupera, pero que, con el proyecto que está en desarrollo, pueden aceptar un gas del que se pueda retirar hasta 79% de nitrógeno; y que incluso pueda ser utilizado, y nuevamente inyectado a los campos de la zona: “Esto nos va a permitir ampliar la recuperación de sólidos que puedan utilizarse en las plantas de petroquímica”, precisó.

Basaldúa Ramos puntualizó que la materia prima, que les ayuda a darle vida a los complejos petroquímicos del sureste (mismos inmuebles que se han rehabilitado recientemente), se deriva de este proceso: “La intención es darles mayor cantidad de materia prima (a los complejos del sureste) para que puedan procesar importantes productos que utiliza la industria petroquímica del país, por ello la importancia de este complejo (Ciudad Pemex) que nos ayuda a tener una disponibilidad importante para la cadena de producción de Pemex petroquímica”, mencionó.

Por su parte, Romero Oropeza, explicó que, en Reforma, Chiapas, donde se encuentra Cactus, el centro procesador de gas más grande del país, entrarán en operación dos plantas que aumentarán, de mil 500 a mil 700 millones de pies cúbicos, el procesamiento de gas húmedo amargo.

Y es que, entre las principales actividades que se desarrollan en estos centros, se encuentra el tratamiento de gas natural para eliminar los contaminantes y separar sus componentes. Pues, conforme al Plan de Negocios 2023-2027 de la empresa mexicana, uno de los objetivos es reducir las emisiones de bióxido de azufre en Pemex Transformación Industrial gracias a la rehabilitación y reacondicionamiento de las plantas/trenes de recuperación de azufre de centros procesadores de refinerías y gas.

Categorías
ESTADOS Portada

Trasladan a reos de alta peligrosidad del penal de Iguala a cárceles federales

La madrugada de este jueves fueron trasladados 32 reos considerados de alta peligrosidad del penal de Iguala, en Guerrero, a diversos Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), con el objetivo de desahogar un poco la cárcel estatal.

Durante la operación se realizó el traslado de 28 hombres, identificados como Personas Privadas de su Libertad (PPL), procesados y sentenciados, y cuatro mujeres.

Entre los internos trasladados se encuentran líderes criminales de Guerreros Unidos, La Bandera, Tacos y de la Familia Michoacana, entre ellos Juan Vargas Macedo, alias La Mole, integrante de un grupo criminal.

Este sería el cuarto traslado en los últimos dos años y se estima que, hasta el momento han sido transferidos a penales federales unos 300 reos, procesados y sentenciados de Acapulco, Iguala y Chilpancingo.

En el operativo participaron elementos de seguridad federal, de la Guardia Nacional, que tuvieron el apoyo operativo de soldados del Ejército y la Policía Estatal.

Categorías
CDMX Portada

Nominan a tarjeta de Movilidad Integrada como sistema de peaje más innovador del mundo

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México dio a conocer que tarjeta de Movilidad Integrada fue nominada en los premios internacionales Transport Ticketing Global, pues consideran este sistema uno de los métodos de peaje más innovadores y de mayor impacto para la ciudadanía a nivel mundial.

Por medio de un comunicado de la dependencia, expresaron que la capital mexicana fue nominada junto con otras ciudades de países como Noruega, Indonesia, Nueva Zelanda, Australia y Reino Unido.  El ganador de este premio, y de las demás categorías del certamen, se conocerán en marzo cuando la gala se celebre en Londres.

“Este evento considera los sistemas más innovadores de la industria de peaje inteligente y movilidad en el mundo, donde destaca la incursión de la Tarjeta de Movilidad Integrada como método de pago único en los sistemas de transporte de la capital como el Metro, Metrobús, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Cablebús, Trolebús, Tren Ligero, Ecobici e incluso en los nuevos autobuses concesionados”, indicó la dependencia.

La Semovi aprovechó para recordar que, en diciembre del 2022, la dependencia ganó el primer lugar en los premios Calypso Awards 2022 en la categoría “Mejor producto para las personas usuarias del transporte”.

Categorías
Nacional Portada

AMLO asegura que EUA financiará cuatro parques eólicos para la CFE en el Istmo

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció este jueves durante su conferencia matutina, que se tiene previsto construir 10 parques industriales, los cuales se ubicarían posiblemente en los estados de Nuevo León o Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y otros en el corredor del Istmo de Tehuantepec.

AMLO detalló que ya se tiene el compromiso de que cuatro de estos parques se destinen a la generación de energía eólica, como parte de un acuerdo con Estados Unidos para contribuir a enfrentar los retos del cambio climático.

“Hay el compromiso si se dan las condiciones de que cuatro parques de los 10 se utilicen para la generación de energía eléctrica, eólica, es un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para contribuir a enfrentar el problema del cambio climático”, destacó.

Precisó que el 19 de marzo se reunirá con legisladores estadounidenses y el embajador Ken Salazar en el Istmo y Veracruz, mientras que el día 21 tendrá un encuentro con John Kerry, para dar seguimiento al proyecto de los parques eólicos, los cuales se pretende que sean parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Van a estar con nosotros el 19 de marzo en el Istmo y en Veracruz legisladores estadunidenses, esa es la propuesta, vienen con el embajador Ken Salazar y el día 21 de marzo. Yo tengo que estar, vamos, como siempre, a Guelatao; por la tarde después de ese acto, esa ceremonia, vamos de nuevo al Istmo porque es probable que esté John Kerry para ver los parques eólicos”, apuntó.

El mandatario federal dio a conocer que el financiamiento se llevará a cabo a través de bancos de Estados Unidos, a tasas muy bajas, y el compromiso consiste en que la construcción se lleve a cabo por empresas de ambos países.

Finalmente enfatizó que el Istmo de Tehuantepec “tiene mucho futuro”, con proyectos como el mejoramiento de las vías férreas, la rehabilitación de las refinerías, construcción de coquisadoras, entre otras inversiones que se han hecho en el sureste del país.