Categorías
Nacional Portada

El secuestro aumentó un 45% en febrero, advierte ONG

La ONG Alto al Secuestro alertó sobre el incremento de este delito, que, en febrero, tuvo una incidencia 45% mayor a la reportada el mes anterior.

En su informe mensual, la asociación civil indicó que, mientras en enero se registraron 76 secuestros, en el último corte hay reporte de 116 casos a nivel mensual.

Adicionalmente, Alto al Secuestro detalló que el número de personas capturadas por este tipo de crímenes también aumentó, aunque únicamente un 3.9%, pues en el último mes sumaron 53 personas detenidas por este delito mientras que en enero fueron detenidos 51 presuntos responsables.

Además, documentó que, de las 116 víctimas de secuestro en febrero de 2023, las autoridades solo contabilizan 24 por lo que “dejan fuera de la estadística” el 79% de las víctimas, advirtió.

En 44 de los casos ignorados, Alto al Secuestro observó que hubo registro por parte de medios de comunicación y gracias a las redes sociales; y, sin embargo, siguen sin ser tomados en cuenta por las estadísticas gubernamentales.

Los estados con mayor incidencia de ese delito en el segundo mes de 2023 fueron: Estado de México con 12 secuestros, Veracruz con ocho, Michoacán y Oaxaca con cinco, Jalisco con cuatro y Ciudad de México, San Luis Potosí y Guanajuato con tres.

Por otro lado, hubo ocho estados que no registraron ningún secuestro en febrero: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Durango, Querétaro, Sinaloa y Yucatán.

Categorías
Nacional Portada

En México solo se “troquela” fentanilo, no se produce: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró durante su conferencia matutina que en México no se produce fentanilo, sólo se “troquela” (se le da forma) la materia prima que viene de Asia.

La declaración de AMLO se da luego de los señalamientos lanzados desde el Departamento de Estado de los Estados Unidos donde afirman que en nuestro país “sí se produce fentanilo”.

“Sí hay laboratorios, pero es materia prima que se trae de Asia y no lo que se hace aquí y no es México, repito el país que más introduce fentanilo a Estados Unidos, yo sostengo que llega más fentanilo a Estados Unidos y a Canadá que lo que llega a México”, sostuvo.

Por último, precisó que en Estados Unidos hay pastillas de todos los colores “y sabores”, mientras que en México las pastillas de fentanilo son de color azul.

No obstante, López Obrador afirmó que México no es el principal responsable de la introducción de fentanilo en EUA. Según sus declaraciones, grandes cantidades de esta droga peligrosa entran directamente al país vecino, pero al no haber carteles de la droga en Estados Unidos, ironizó que las sustancias prohibidas “se distribuyen por telepatía” a los consumidores.

“Entonces, aquí lo que se hace es que se hacen pastillas, tiene un nombre, las troquelan (…) Hace poco encontramos en un laboratorio, constantemente estamos destruyendo laboratorios”, sentenció.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Plantea Ricardo Monreal intensificar diálogo y acuerdos para evitar parálisis del INAI

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, anunció que intensificará el diálogo en el Senado para alcanzar los acuerdos en el nombramiento de los comisionados del INAI, a fin de evitar el riesgo de paralizar una institución tan importante para la transparencia y el acceso a la información pública.

Recordó que el próximo 31 de marzo concluye su encargo Francisco Javier Acuña Llamas, y si en ese plazo no se resuelven los nombramientos entonces sí habrá un problema grave, porque aunque se reúnan los comisionados no alcanzarán el quórum legal para emitir acuerdos o resoluciones.

En conferencia de prensa, advirtió que ese plazo es fatal, por lo que si en el Senado no se alcanzan los acuerdos en esa fecha, las resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, no tendrán soporte ni validez jurídica, pues para ello se requiere que sesionen al menos cinco de sus integrantes.

“Lo quiero decir muy claro: sí hay esa posibilidad de que el INAI quede sin funciones y sin fuerza jurídica para que se cumplan sus determinaciones”.

Ricardo Monreal explicó que el día de ayer se recibió el documento que confirma la objeción del titular del Ejecutivo federal a la designación que realizó el Senado a favor de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, por lo que el Presidente de la Mesa Directiva tiene que dar a conocer esta decisión al Pleno.

Agregó que, de acuerdo con la convocatoria, la Junta de Coordinación Política puede seguir dos procedimientos: emitir una nueva convocatoria para que se inscriban nuevos perfiles; o seleccionar a dos personas de los 47 que ya se habían inscrito.

Indicó que una vez que se presente una nueva propuesta, el Pleno deberá reunir las tres quintas partes de los senadores presentes en la sesión para designar a los comisionados, y que, en caso de que el Presidente objete estas designaciones, entonces los senadores tendrán que presentar una tercera propuesta, la cual ya no se podría vetar.

Sin embargo, expresó que tiene confianza en que lo podrán resolver. “Vislumbro una negociación difícil, no es un momento fácil, ahora es más complicado hasta construir mayoría simple, porque cada vez que se acercan los procesos electorales es más complicado, pero yo creo que nos podemos poner de acuerdo”.

Por ello, hizo un llamado a las y los senadores para actuar con responsabilidad y hacer el esfuerzo para construir acuerdos y consensos, y para que piensen en la unidad del Senado, “que es lo único que nos puede generar hacia afuera respeto”.

También reiteró que es una facultad del Ejecutivo federal objetar los nombramientos que realice el Senado, lo que representa una expresión real de que estamos frente a una autentica división de poderes.

Categorías
Economía Portada

Pemex espera producir 1.2 millones de barriles diarios de crudo en 2023

Rocío Nahle, secretaría de Energía informó que el compromiso de Petróleos Mexicanos (Pemex) para este 2023 es aumentar la producción de crudo a 1 millón 200 mil barriles diarios y alcanzar así la autosuficiencia en 2024.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaría de Energía explicó que actualmente, las seis refinerías que se encuentran en territorio nacional procesan 922 barriles diarios.

“El compromiso es procesar este año 1 millón 200 mil barriles diarios en esas refinerías”, apuntó.

Rocío Nahle destacó que con la entrada de la refinería Olmeca, inaugurada en julio del 2022 y sumando la producción de la refinería Deer Park en Texas, EUA se logrará llegar a la autosuficiencia energética en el año 2024, tal y como se había comprometido López Obrador.

Antes, la secretaria de Energía (SE), compartió que la inversión total para la rehabilitación de las seis refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) será de más de 60 mil millones de pesos.

Detalló que de 2019 a 2022 se invirtieron 46 mil 775 millones de pesos en la rehabilitación de 6 de 7 refinerías dentro del Sistema Nacional de Pemex y este 2023 se invertirán otros 16 mil 123 millones de pesos para continuar con dichos trabajos.

Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso a presunto autor material del ataque a familia LeBarón

Martín Alberto “N”, también conocido como “El Martinsillo”, fue vinculado a proceso por un juez federal en relación a su presunta participación en el asesinato de nueve integrantes de las familias LeBarón, Langford y Miller en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó de los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y daños, y se cree que es miembro de La Línea, el brazo armado del cártel de Juárez.

La detención de Medina Aceves fue llevada a cabo por elementos de la Policía Federal Ministerial, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la ciudad de Chihuahua el 9 de marzo de 2023.

Tras presentar los medios de prueba correspondientes, el agente del Ministerio Público de la Federación obtuvo la vinculación a proceso, ratificación de la prisión preventiva oficiosa y fijación de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

El procesado se encuentra actualmente recluido en el Centro Federal de Readaptación Social CPS 12 en Guanajuato. El activista Adrián LeBarón dio a conocer la noticia de la captura a través de su cuenta de Twitter en días recientes.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum asegura que 259 personas en la CDMX consumen fentanilo

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el consumo de fentanilo en la capital del país es muy bajo y no representa un problema de salud pública.

Según ella, se han identificado 259 personas que consumen esta droga sintética, algunas de ellas de manera legal. Estas personas utilizan el fentanilo durante todo el año y consumen una dosis diaria, pero esto no implica que sean nuevos consumidores cada día.

Para prevenir el consumo de drogas, en particular el fentanilo, se está trabajando con la Secretaría de Educación Pública en un programa para informar a los estudiantes de secundaria y preparatoria sobre los peligros de las drogas.

Sheinbaum subrayó que el consumo de fentanilo en la Ciudad de México no es una alarma, pero se debe estar atento para evitar que lo sea en el futuro.

La incautación de fentanilo que se registró en la Ciudad de México, al igual que en el gobierno federal, pero Sheinbaum afirmó que no es un problema de salud pública en este momento.

La mandataria capitalina respaldó la propuesta del presidente López Obrador de revisar si el fentanilo es necesario en términos de receta médica y si se puede sustituir por medicamentos legales.

Esto se debe hacer con la ayuda de expertos, médicos y científicos para determinar si existen otros analgésicos o medicamentos para el dolor que puedan sustituirlo y evitar así la creación de un mercado ilegal que genere un problema de salud pública.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum asegura que no tiene “corcholatas” en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no tiene corcholatas para gobernar la Ciudad de México y que serán los ciudadanos quienes decidan quien la sucederá en el gobierno de la capital en el 2024.

No obstante, se mostró expectante a que la persona que sea electa para el Gobierno de la Ciudad de México sea una persona honesta, que dé continuidad al proyecto de transformación de la ciudad, y que construya una ciudad de derechos, sin “regresiones a la corrupción”.

“Que lo decidan los ciudadanos, los habitantes de la ciudad, no tiene la jefa de Gobierno porqué hablar de los perfiles, lo que sí, evidentemente, una gente honesta que siga con el proyecto de transformación de la ciudad y que siga construyendo una ciudad de derechos y que no haya regresiones a la corrupción”, afirmó.

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina refirió que varios de sus compañeros aspiran a la jefatura de Gobierno de la CDMX, y que todos son “legítimos” y “válidos”.

Al ser cuestionada sobre si personajes como la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, podrían tener alguna oportunidad de gobernar la Ciudad de México, afirmó que “el problema” es que la oposición no tiene un “proyecto de gobierno”.

“El problema de ellos es que no tienen proyecto, o sea tienen un proyecto de regresar al pasado, yo pregunto ¿Quién quiere regresar al sexenio anterior en la ciudad? Y eso es lo que ellos representan, es su alianza, no tiene ninguna posibilidad como bien dice la encuesta”, afirmó.

Categorías
Nacional Portada

Lozoya busca que no se reconozca a Pemex como víctima en caso Odebrecht

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya presentó un recurso para evitar que se reconozca como víctimas u ofendidos la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como a Pemex en el caso Odebrecht.

El amparo fue solicitado por la defensa del exfuncionario considerara que tanto Pemex como la UIF no eran víctimas de los presuntos sobornos de la constructora.

El recurso se solicitó al juez Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien determinó turnarlo al Juzgado Primero de distrito de Amparo en Materia Penal, ya que en este se han analizado casos relacionados con Odebrecht.

De momento, este juicio de amparo frena el juicio oral contra Emilio Lozoya y su madre Gilda Margarita Austín por el caso Oderbecht, luego de que en la audiencia del lunes el juez dictara la apertura del juicio.

Cabe recordar que tanto la defensa de Lozoya como la Fiscalía General de la República (FGR) solicitaron al juez aplazar la apertura del juicio, pero este consideró que existían las condiciones necesarias para continuar.

Por su parte, la FGR solicitó que se imponga una sentencia de 46 años de prisión contra el exdirector de Pemex por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho, más una reparación del daño por 7 millones 336 mil 351 dólares.

Categorías
Nacional Portada

AMLO desea “suerte” a selección mexicana de beisbol por partido vs Puerto Rico

Tras su victoria contra Canadá en el Clásico Mundial de Beisbol, el presidente Andrés Manuel López Obrador deseo buena suerte a la Selección de México ante su próximo partido contra Puerto Rico.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que los jugadores mexicanos “están enrrachados” luego de derrotar a los canadienses este miércoles por la tarde.

“México pasó en primer lugar, le ganó a Estados Unidos, a Inglaterra y ayer le ganó a Canadá 10 a 3. (…) Ahora va a ser en Miami, van a enfrentar a Puerto Rico, que es un equipo que ayer eliminó a República Dominicana, pero les deseamos lo mejor a los mexicanos”, apuntó.

La selección mexicana de beisbol consiguió su pase a los cuartos de final del Clásico Mundial después de vencer 10-3 a Canadá. Con este triunfo el representativo nacional acabó con el maleficio donde había caído eliminada en la primera ronda de las dos ediciones anteriores.

Categorías
Deportes Portada

México avanza a cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol

La selección mexicana de beisbol consiguió su pase a los cuartos de final del Clásico Mundial después de vencer 10-3 a Canadá. Con este triunfo el representativo nacional acabó con el maleficio donde había caído eliminada en la primera ronda de las dos ediciones anteriores.

Con este resultado, la selección mexicana enfrentará en Miami, en un duelo de eliminación directa, al ganador del juego entre República Dominicana y Puerto Rico, que se realizará este miércoles en la noche.

Randy Arozarena, el cubano-mexicano, volvió a ser el héroe al bat, pues conectó un doblete con casa llena en la sexta entrada con el que encabezó el rally de cuatro anotaciones con las que México movió la pizarra de un apretado marcador  (3-2) a un 7-2. Además de vaciar las bases en la sexta, el tricolor anotó dos carreras más, una en la séptima y otra en la octava.

Arozarena fue el bateador más productivo del equipo mexicnao al irse de 2-2, con cinco producidas y dos anotadas, seguido de Rowdy Téllez quien impulsó tres anotaciones, y Austin Barnes y Alek Thomas quienes timbraron dos veces.