Categorías
Nacional Portada

AMLO destaca labor de Adán Augusto López en Tabasco

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó  el trabajo que ha hecho Adán Augusto López Hernández como secretario de Gobernación (Segob) y aspirante a la candidatura presidencial de Morena para 2024.

Durante su conferencia matutina desde Villahermosa, Tabasco, López Obrador señaló que su paisano tabasqueño “me ha ayudado mucho”, y calificó como acertada la decisión que el Congreso de Tabasco haya elegido como gobernador interino a Carlos Manuel Merino Campos en sustitución de Adán Augusto López Hernández quien dejó el cargo para asumir la Segob en agosto de 2021.

“Nos da mucho gusto contar con el apoyo del gobernador Carlos Merino, hemos trabajado de manera coordinada.

Considero que ha hecho muy buen trabajo, fue acertada el que lo eligiera el Congreso para sustituir a Adán Augusto López Hernández, que me ha ayudado mucho como secretario de Gobernación”, dijo López Obrador.

Categorías
Nacional

Denuncian que Kanan es el responsable que pobladores estén encarcelados

Embarca con ilegalidades a ciudadanos contra granjas en Sitilpech y ahora pagan con cárcel; Kanan los niega y “despista” su perversa participación.

Denuncian pobladores en redes sociales que aparentemente Kanan deja a la deriva a los de La esperanza de Sitilpech; lo cual según analistas no es así; más bien lo que trata Kanan en sus mensajes, post y discursos publicitados en sus redes es “despistar y manejar la situación” al ver que los desenmascararon que son los principales protagonistas y cabecillas de la rebelión contra las granjas en sitilpech. Que presuntamente el gestor y provocador de toda la ilegalidad es el jurídico de Kanan y activista de amnistía internacional y defensa de los Derechos Humanos, Miguel Anguas Rosado. Dan cuenta de ello las fotos, videos y notas informativas, quien ahora no da la cara después de los bloqueos a las vías y retención de camiones de la granja porcicola; donde fueron detenidos varias personas y para “despistar que no fue Kanan responsable y ninguno de sus miembros”, nombran a otros abogados que ahora llevan la defensa legal de quienes están pagando con cárcel.

Kanán en sus redes consigna que: Al grito de “Justicia” y “Sitilpech Libre”, personas de Sitilpech y del colectivo La Esperanza acudieron el día de ayer a la audiencia inicial por la denuncia que puso el Gobierno del Estado de Yucatán en su contra. Sin embargo, sus abogados detectaron varias irregularidades y la audiencia fue diferida por la Jueza al 17 de marzo.

En las mismas redes tanto Ernesto Pech, como otros usuarios cuestionan: “Y lo que no explican bien, es que las personas que demandaron (HOMBRES) parte del grupo la esperanza, que queramos o no, cometieron delitos y sin importar la causa, cualquier persona que cometan actos ilícitos debe tener un castigo. Y para quienes no sepan bien del tema, no sólo cerraron vías federales, talaron árboles, ocasionaron daños a la movilidad y cartera de muchas personas que tenían que pasar por esa vía. Sino que también le dispararon al transformador de la granja con tal de que dejara de funcionar por falta de electricidad. ¿Peleamos por justicia, pero sólo cuando nos conviene?. Tenemos que ser congruentes.

Denuncian pobladores en redes sociales que aparentemente Kanan deja a la deriva a los de La esperanza de Sitilpech
En redes sociales denuncian que Kanan deja a la deriva a los de La esperanza de Sitilpech

Eduardo Ek Camal; denuncia: “Por fin un verdadero abogado. Que pueda salvarlos de las consecuencias de los abogados de Kanan, Roberto Sánchez y Miguel Anguas que solo los llevaron a manifestarse a 50 personas de una localidad con más de 1,700 habitantes (INEGI) sin respetar la ley cerrando vialidades y no acatando la resolución de una juez. Eso no es de abogados y lo peor es que día después negaron “representarlos”. Ahora ante las consecuencias e inconvenientes para estos ciudadanos, llega un abogado de verdad y les dice lo que ellos no: tienen que respetar el estado de Derecho. Kanan solo llego a destruir la paz en Sitilpech.

Denuncian que Kanan es el responsable que pobladores estén encarcelados
En redes sociales crecen las diferencias de quienes defienden a Kanan y descalifican las acciones de la policía

Minerva Canul Koyoc. Asegura:  Yo igual soy maya, y me molesta como con el pretexto de protegernos se cometen actos que no son los correctos como cerrar carreteras, por su culpa van a fregar a mis vecinos.

Eduardo Ek Camal reitera en su Facebook: “Los van a apoyar por haberlos orientado a que bloqueen las vialidades? O si no los orientaron a contraponer primero el Derecho de Paso, por qué no les dijeron que podían correr ese riesgo los paisanos? De qué lado estas KANAN los representas, no los representas, los guias, no los guias, si tienen abogados que saben que puede pasar, corrieron el riesgo sin decirles. Están exponiendo al pueblo maya. Si la gente comete un delito tiene que hacerse responsable. Si la gente fue atacada que denuncie también. Dicen tener las evidencias. Cada parte asuma sus responsabilidades y consecuencias.

Cabe destacar que de la misma manera en redes sociales crecen las diferencias de quienes defienden a Kanán y descalifican las acciones de la policía y la aplicación de la ley. El hecho deja ver la división y confrontación que han provocado falsos ambientalistas.

Denuncian que Kanan es el responsable que pobladores estén encarcelados
Supuestos ambientalistas agreden a periodistas Sitilpech .
Categorías
Sin categoría

A SRS le apagaron el Sol antes de tiempo

 

Matar a un moribundo sigue siendo crimen

Cualquiera puede minimizar la tragedia de la señorita SRS. Matar a un moribundo no puede ser tan grave han opinado algunas personas faltas de escrúpulos al conocer la muy Azul, nostálgica y triste historia de SRS. Matar a un moribundo siempre implicará un crimen.

Para una persona en estado terminal, cada minuto es la más grande de las victorias, por eso la familia de SRS ha declarado que la señorita SRS se negaba a morir. Adelantar la muerte a los pacientes terminales, que viven las enfermedades como una gran Cruz pesada de llevar.

A SRS le apagaron el Sol antes de tiempo, su muerte fue acelerada, por el solo hecho de que murió antes de tiempo. Robarle un poco de aire a un moribundo debería estar penado por la ley. El moribundo y no puede defenderse… Una injusticia total, un crimen sin castigo, pues las supuestas enfermeras y el médico siguen huyendo de sus deudas con la justicia.

 

Categorías
Turismo

Espera Querétaro hasta 71 mil turistas en puente vacacional del 21 de marzo

Debido al fin de semana largo con motivo del Natalicio de Benito Juárez García, que va del 17 al 21 de marzo del presente año, la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR) estima la visita de alrededor de 71 mil turistas y la generación de cerca de 336 millones de pesos de derrama económica.

«De acuerdo a estimaciones de SECTUR, durante este puente vacacional el estado estará alcanzando entre el 55 y 60 por ciento de ocupación hotelera en promedio, mientras que la ciudad capital, los Pueblos Mágicos y los principales destinos del interior, alcanzarían entre cerca del 80 por ciento de ocupación hotelera durante las noches del sábado y domingo» dio a conocer la titular de la secretaría, Adriana Vega Vázquez Mellado.

Adicionalmente, se espera que cerca de 184 mil excursionistas (visitantes sin pernocta en el destino), transiten por diversos lugares del estado, la zona enoturística, los Pueblos Mágicos y la Sierra Gorda.

Durante este periodo, el estado de Querétaro contará con diversas actividades turísticas, entre las que destacan las celebraciones del Equinoccio de Primavera en Bernal y Corregidora; la Primera Feria del Mármol en Vizarrón, Cadereyta, y el Festival de las Flores en Amealco. Se puede consultar la cartelera completa en las redes sociales de la Secretaría de Turismo del estado: @Querétaro.travel en Facebook, y @qrotravel en Instagram y Twitter.

La SECTUR hace un llamado a turistas locales, nacionales e internacionales, a practicar un turismo responsable, con respeto al medio ambiente y atender las indicaciones de las autoridades correspondientes al momento de visitar atractivos naturales como la Peña de Bernal y los diversos puntos de afluencia turística en la Sierra Gorda.

Categorías
Tendencia

¿Qué es un Data Scientist y por qué puede considerarse una carrera rentable para el futuro?

Durante los últimos 5 años la carrera de Data Science aumentó su demanda gracias a la digitalización de las empresas y la necesidad de un análisis profundo de los datos recopilados por estas. Luego de la pandemia de coronavirus en 2020, muchas compañías aceleraron la adopción de las herramientas digitales para su trabajo diario, creando nuevas necesidades en el mercado laboral.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), se estima que para el 2025 se tendrán 97 millones de vacantes en empleos relacionados con la automatización de procesos, el internet de las cosas o creación de software y aplicaciones. 

Una de las carreras con mayor auge frente a los trabajos enfocados en la tecnología, es la de data science, que de acuerdo con el reporte de mercado laboral de Hireline 2022, mantiene un salario promedio mensual de 40 mil pesos. 

Esta carrera utiliza el Big Data como principal herramienta de trabajo. Los profesionales del área se encargan de generar modelos y algoritmos, así como de obtener los patrones matemáticos necesarios para llegar a información específica y procesarla e interpretarla, con el fin de adquirir estadísticas claves para entender cómo se comporta una persona en la red.

La carrera ha cobrado mayor relevancia frente a la digitalización de las empresas, que en la actualidad y gracias a la pandemia tuvieron que migrar muchos de sus procesos al mundo online. Su campo laboral es tan amplio como las industrias que existen, pues estos profesionales pueden ser requeridos en cualquier empresa de cualquier giro que busque un profesional que aplique sus conocimientos en  programación, matemáticas y estadística, sobre grandes bases de datos, con el objetivo de recopilar, extraer y procesar información relevante. Desde marketplaces hasta proveedores de servicios y productos pueden necesitar la ayuda de este perfil.

Conocer el comportamiento de cibernautas puede ayudar a identificar potenciales consumidores, nichos de mercado, determinar preferencias de usuarios/as, identificar tendencias, predecir el comportamiento de enfermedades a partir de datos genéticos, realizar pronósticos financieros o reportes de ventas a partir del conocimiento de los patrones de compras de las personas, e incluso es de ayuda en el sector de ciberseguridad, identificando irregularidades antes de que se produzca un ataque o un fraude.

Para poder obtener un trabajo en este puesto, se necesita, en primer lugar, tener conocimientos básicos en el manejo de algoritmos informáticos Machine Learning y Deep Learning; saber programar en lenguajes como Python, SQL, Apache y R, además de estar familiarizados con entornos de Big Data, como Hadoop o Apache Stark. Existen diversos cursos, bootcamps, laboratorios y especialidades, que permiten obtener el  conocimiento práctico para desempeñar el rol.

“El perfil de data scientist es de los más demandados en la actualidad, es una carrera que puede aprenderse desde cero y sin necesidad de tener conocimiento previo en tecnología” afirma Luz Borchardt, co -fundadora y chief growth officer de HENRY, academia online que invierte en personas interesadas en estudiar Data Science y Full Stack Development con cero costo inicial, que al día de hoy tiene más de 10,000 solicitudes de aspirantes para esta carrera por mes. “Vemos un gran potencial de crecimiento para esta carrera que se encuentra inmersa en la industria TI que para 2021 presentó un alza del 88% en la oferta de empleos, de acuerdo con Hireline”

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Telecomunicaciones

La digitalización sostenible: el impulso para el crecimiento empresarial según fibratel

/COMUNICAE/ La transformación digital mediante estrategias sostenibles es la base para el crecimiento de los negocios. América Latina es uno de los mercados potenciales para impulsar los negocios e impactar en el crecimiento de la economía. La experiencia de las empresas tecnológicas es el salto para fomentar la cultura digital y sus beneficios en las industrias.
A lo largo de los años, las innovaciones tecnológicas han representado un parteaguas para el crecimiento y expansión de los negocios en las diferentes industrias del mercado, sin dejar de lado la seguridad en sus productos y servicios, a fin de que sus consumidores y potenciales clientes tengan la confianza de incorporar diversas herramientas y soluciones a su estructura de trabajo.

En este sentido, fibratel, empresa española líder en la integración de telecomunicaciones avanzadas, enfatiza la importancia de acompañar a los socios en su camino hacia un entorno más seguro y confiable en su transformación tecnológica para que tengan en cuenta, los beneficios de cuidar esta área dentro de sus negocios.

La digitalización sostenible ha servido de apoyo a diversas empresas en su camino a la transición e innovación tecnológica de sus sistemas de operación mediante el diseño y la construcción de Data Centers, la securización de la información y, el intercambio de datos de las empresas, de modo que garanticen que siempre estén disponibles y manteniéndolos siempre activos evitando caídas e interrupciones, así como  facilitando su crecimiento mediante ampliación de almacenamiento y escalado.

 

En los últimos años, América Latina ha representado un potencial mercado para la expansión de empresas nacionales y extranjeras tecnológicas con el objetivo de ofrecer soluciones que les permitan potencializar sus negocios y, de esta manera, ser más competitivos frente a la gran variedad de empresas.

«Las innovaciones en el mundo tech  son constantes y el crecimiento de un negocio no se puede permitir rezagarse en la implementación de estos aspectos. Para ello, es importante contar con la colaboración de expertos en la materia para tener resultados sólidos a largo plazo. Si bien, al principio, puede representar una inversión fuerte, con el paso del tiempo se pueden percibir que los beneficios son más amplios», indicó Jorge Lozoya, Director comercial de fibratel all connected.

Las empresas tecnológicas deben aportar su amplia experiencia en la materia para que la cultura y la innovación digital se expanda a más industrias al ofrecer servicios y capacitaciones de primer nivel que ayuden a los equipos de IT a entender este mundo para aprovechar tanto los beneficios de proteger sus datos y aplicaciones de trabajo, como de dar continuidad a su trabajo.

«Buscamos el desarrollo para las empresas, con la finalidad de acompañarlos en expansión digital internacional, por eso los apoyamos a dirigir su camino en las direcciones que necesiten. Por ejemplo, México es un mercado en el cual se ha trabajado por alrededor de 5 años y ha representado uno de los enclaves estratégicos para potenciar las estrategias de expansión, y continuaremos ofreciendo y adaptando nuevas soluciones en línea con las de los clientes», concluyó Jorge Lozoya, Director comercial de fibratel all connected.
Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Cegado por Segalmex

PULSO

 Eduardo Meraz

Sin ondear el pañuelito blanco, ni reclamar el monto total del daño patrimonial y mucho menos pedir o invitar a Ignacio Ovalle, ex director de Segalmex, al teatro en atril mañanero para explicar el daño económico a esa empresa, el presidente totalmente Palacio Nacional exoneró al funcionario y -de paso- a él mismo, de toda culpa por el desfalco que ronda los 15,000 millones de pesos.

Exculpar a quien fuera su iniciador en la burocracia y las lides políticas, revela la falta de firmeza presidencial para acabar con la corrupción cuando se trata de gente cercana a sus afectos. Y más en este caso en que quiere presentar a Ovalle Fernández como un ser inocente de pies a cabeza, una ternurita, pues, fácil de engañar.

Porque 15 mil millones de pesos no es un simple pellizco a las finanzas públicas; es más del doble de la llamada “estafa maestra” -de la cual, por cierto, acaba de ser declarada no culpable Rosario Robles- y el equivalente al presupuesto de varias dependencias.

Y si el director de Segalmex fue incapaz de darse cuenta de los cochupos que hacían sus subordinados, cuanto y más el titular del ejecutivo, por lo cual el habitante temporal del palacio virreinal es doblemente inocente.

Y así, entre inocentadas, el mandatario innombrable pretende que los mexicanos olvidemos sus declaraciones de agosto de 2019, cuando en un arranque de sinceridad sostuvo que un presidente de la República “siempre está enterado de todo, y por lo tanto conoce de las transas que se cometen por parte de sus colaboradores.

“Los grandes negocios, las grandes transas que se llevan a cabo en México, siempre llevan el visto bueno del presidente de la República. Nada de que él no se entera. El presidente de México sabe todo lo que está sucediendo, tiene todos los elementos, toda la información”.

Sobre todo si, por lo expuesto hoy en defensa de Ignacio Ovalle, resulta que ya se sabía de las malas mañas de los colaboradores del funcionario, hoy refugiado en Gobernación; subordinados que, supuestamente, habrían engañado tanto al jefe inmediato como al de la más alta jerarquía.

Además, se tiene el antecedente de que Ovalle Fernández conocía el terreno, pues entre su amplísima trayectoria como funcionario público, fue director de la Conasupo, organismo similar a Segalmex, por lo cual los argumentos de ignorancia o inocencia resultan ofensivos para él y, en general, para millones de mexicanos.

La descripción hecha por el mandatario sin nombre -aunque ya se le podría bautizar como Inocencio-, es de tal ternura que conmueve:

“Ignacio Ovalle, una gente buena desde mi particular punto de vista, que lo engañan, pero a los que recomienda puro priista de malas mañas acostumbrados a robar y los mete y empiezan hacer negocios, al comprar leche, maíz pagando precios elevados y se descubre que hay corrupción.

Y mientras para otros exfuncionarios que han cometido ilícitos los tiene en la mira y les exige la reparación total del daño, el mandatario expone muy orondo que se han logrado recuperar 900 millones de pesos y ocho exfuncionarios ya están en la cárcel.

Así, cegado por la inocencia de su antiguo jefe, el titular del ejecutivo cierra los ojos y taponea sus oídos, para no ver ni escuchar al fantasma de la corrupción que recorre su administración.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Al concluir su periodo como consejero presidente del INE el 3 de abril, Lorenzo Córdova Vianello recibirá una liquidación de un millón 934 mil 380 pesos, informó el órgano a través de un comunicado de prensa. Ese es el “botín” que se llevará, de acuerdo con los dichos de Mario Delgado, dirigente de Morena.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Sin categoría

Alertan sobre la venta de credenciales falsas del INE en una escuela privada en la CDMX

En la preparatoria de la Ibero de la CDMX hay una venta descarada de credenciales de elector falsas a menores de edad, sin que las autoridades y maestros de esta escuela de paga hagan algo para evitarlo. No es la primera ocasión que me informan la venta de credenciales de elector, este mercado negro se extiende a otras escuelas particulares de la capital, pero es la primera ocasión en que tengo acceso a uno de estos documentos.

Obvio, no revelaré la identidad del menor de edad, ni de sus padres. Me cuentan que estos delincuentes se acercan a jóvenes de clase media de alto poder adquisitivo, van y les toman la foto y en uno o dos días les entregan la credencial falsa. Si son más de 10 jóvenes, el costo por credencial es de mil pesos; si son menos, el precio puede ser de dos o tres veces más. El producto, dicen, está garantizado.

Comparo mi INE con la credencial falsa. A simple vista no encuentro diferencias. Busco las medidas de seguridad de la credencial del INE, el resultado de la comparación es:

  1. ¿Cambia de color dependiendo de la dirección de la luz? Sí.
  2. ¿Micro texto con la leyenda INE? Sí.
  3. ¿Elemento táctil con las siglas INE? Sí
  4. ¿Firma al frente con recuadro? Sí.
  5. ¿Impresión de patrones de líneas con dos o más colores? Sí.
  6. ¿Fotografía fantasma contactos variables? Sí.
  7. ¿Micro texto alrededor del recuadro de marcaje de voto? Sí.
  8. ¿Código QR que, al escanearse, dirige a la ciudadanía hacia la página del INE? Sí.

9.¿Códigos bidimensionales? Los códigos están, pero sólo el INE los puede verificar.

  1. ¿Imagen conformada con el nombre de todas las entidades del país? Sí.

La credencial falsa cumplió las medidas de seguridad de las credenciales auténticas. Preocupante, porque se supone que las credenciales del INE son infalsificables. Me dirán que no hay problema, que no podrán votar con credenciales falsas, porque el código bidireccional sólo lo puede leer el INE. Tal vez sí, pero la credencial de elector se usa para muchas otras cosas.

¿Para qué un menor de edad compraría una credencial falsa del INE? Pues para cosas de jóvenes. Entrar a antros, comprar alcohol o tabaco; suscribirse a plataformas como Only Fans o adquisición de artículos por Internet. Es la puerta a la suplantación de identidad y otros delitos.

Desde hace tiempo, los jesuitas dueños de la Ibero olvidaron sus votos. Ahora su único Dios es el dinero, la educación privada les deja muchas ganancias. Bien harían en estar pendientes de quienes se acercan a sus estudiantes, más que comportarse como usureros en el cobro de colegiaturas. Bien haría el INE en dejar la política a un lado y revisar sus normas de seguridad, no vaya siendo que el verdadero enemigo esté adentro. Bien harían los padres y madres de familia en estar atentos a los riesgos que enfrentan sus chavos. Eso pienso yo, ¿usted qué opina?

Onel Ortíz Fragoso en Twitter @onelortiz

 

 

Categorías
Nacional

Fernando Manzanilla, conocido por revolcarse en la suciedad

  • A través de la difamación, abusos de poder y persecución trató de acallar a la prensa.

Es de todos conocidos que Fernando Manzanilla Prieto es un arribista que se revuelca en el chiquero y a través de la difamación, abusos de poder y persecución trató de acallar a la prensa al amenazar a periodistas cuando fue Secretario de Gobierno de Puebla, en la Administración de Rafael Moreno Valle Rosas, Guillermo Pacheco Pulido y Miguel Barbosa Huerta. Este último, al descubrir sus tropelías, lo retiró del cargo, por lo que se escondió bajo el fuero de Diputado Federal en la LXIV Legislatura (2018-2021) por el Partido Encuentro Social.

Como se recordará, uno de los abusos de violencia más sonados que permitió fue el desalojo de campesinos en Chignahuapan, donde se escucha la voz del entonces subsecretario de Seguridad Pública, Segismundo Doguin Garay, así como de Ricardo Ariel Vera Lira, director de la Policía Estatal Preventiva.

En dicha grabación se da la orden de reprimir al grupo de reporteros que cubrían el desalojo de integrantes de la Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de Chignahuapan. Esta orden directa era de Fernando Manzanilla Prieto.

La represión no sólo era para periodistas, pues la exdiputada federal y dirigente de “Todos para Todos”, Violeta Lagunes, confirmó y lo denunció penalmente en abril de 2019 por espionaje.

Señaló que el funcionario estatal la incriminó junto con el senador Alejandro Armenta Mier en una supuesta campaña negra. “El me espió y editó audios y por eso lo voy a demandar y llegaré hasta sus últimas consecuencias”, expuso.

Es importante recordar que, por su difamación, abusos de poder y persecución fue retirado de su cargo de Secretario de Gobierno de Puebla, refugiándose en su cargo como diputado federal y así, con el fuero que se le otorga, evitar enfrentar la justicia. Sin embargo, una vez que se terminó la LXIV Legislatura (2018-2021) huyó a los Estados Unidos para no ser señalado de corrupto frente a las autoridades.

SUS COLABORADORES, LADRONES

Bernardo Fernández Tanús, quien fungió como su exjefe de la oficina del exsecretario de Gobernación, durante el gobierno interino de Guillermo Pacheco Pulido, fue detenido el 21 de diciembre de 2021 por agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) por saqueo a Casa Puebla. Se le acusó de robo, ejercicio indebido o incumplimiento de un deber legal.

Así el negro historial de Fernando Manzanilla Prieto, quien se le ha visto regresar a Puebla, pretende buscar una candidatura o cargo público. Busca acomodo en el panismo, por cierto, manchado por las corruptelas de Genaro García Luna y por los llamados “Cárteles Inmobiliarios”, denunciados en la Ciudad de México y Yucatán.

Y como es de todos conocido pretende llegar a través de la difamación, abusos de poder y persecución.

Categorías
Sin categoría

Reyes, Meade y Ureostegui, los favoritos para Cuernavaca: GobernArte

Candidatos ya se perfilan para la elección del próximo presidente municipal de Cuernavaca, Morelos, la cual se llevará a cabo el 2 de junio de 2024. De acuerdo con un estudio publicado por GobernArte, Rafael Reyes Reyes de Morena, Jorge Meade González del PRI, y José Luis Urióstegui del PAN, lideran las preferencias en sus respectivos partidos.

Reyes encabeza la lista de preferencias en Morena con el 30.7%, seguido de Ulises Bravo con el 27.3%. En el PRI, Meade lidera con el 27.2%, seguido de Manuel Garrigós con el 24.0%. Mientras que en el PAN, Urióstegui arrasa con el 54.1%, seguido por Juan Adame con el 27.6%.

La encuesta, que se llevó a cabo entre el 10 y el 13 de marzo, fue realizada por GobernArte con una muestra de 500 encuestas robotizadas vía telefónica. La población encuestada está integrada por mexicanos mayores de 18 años, quienes manifestaron ser residentes de Cuernavaca y tener su credencial de elector vigente. El margen de error estimado estadístico es de 3.7 a 4.1%.

A pesar de que todavía falta más de un año para las elecciones, los candidatos ya se están perfilando y trabajando para ganar las preferencias de los votantes. Los resultados de la encuesta muestran que, hasta el momento, Reyes, Meade y Urióstegui lideran la carrera en sus respectivos partidos. Sin embargo, aún queda mucho tiempo y puede haber cambios en las preferencias de los votantes en los próximos meses.

Consulta el estudio completo aquí:
https://gobernarte.com.mx/presidencia-municipal-cuernavaca-marzo-2023/