Categorías
Gastronomía Ocio Restauración Turismo

Una experiencia cultural y gastronómica única al sur de la Ciudad de México: el Restaurante Tetetlán

/COMUNICAE/ Restaurante Tetetlán es un espacio gastronómico que surge como mucho más que solamente un restaurante en el que sentarse a disfrutar de ricos platos. Es también una experiencia cultural en sí misma, que se presenta como un refugio de excelencia para distintas expresiones artísticas y culturales

Este espacio que combina el arte y la promoción de la cultural local con la gastronomía regional esta, además, ambientado para generar la sensación de estar en una cueva oculta en medio de la ciudad. Esto se debe a que fue construido en un espacio en el que, anteriormente, había sólo rocas volcánicas que todavía pueden verse bajo un suelo de cristal y en los muros.

Restaurante Tetetlán: un refugio en Pedregal de San Ángel
Este hermoso restaurante se ubica en una zona única de la ciudad de México, como es Pedregal de San Ángel. La referencia a su ubicación puede verse en su nombre, que en náhuatl Tetetlán significa «lugar entre muchas piedras».

El restaurante Tetetlán fue construido en lo que eran las caballerizas de «Casa Pedregal», una casa construida por Luis Barragán, el único arquitecto mexicano en recibir el premio Pritzker, considerado como el más prestigioso en el ámbito de la arquitectura. La casa que es en si toda una experiencia puede visitarse mediante cita previa.

De acuerdo a los registros, Barragán había quedado fascinado con la zona en cuestión, especialmente debido a la extensión de lava que caracterizaba a esta parte de la ciudad. La zona le había sido presentada por Diego Rivera, así como Miguel Covarrubias y Dr. ATL.

Hoy en día, para que la historia de la zona esté siempre a la vista y en contacto permanente con las nuevas generaciones, Tetetlán mantiene las rocas volcánicas cubiertas por un piso de cristal que hace posible que se vean fácilmente. Además, las paredes, también de roca a la vista, están combinadas con arte, artesanías, libros, fotografías y vinilos.

Los sabores autóctonos
Para apostar al desarrollo local y zonal, un total del 90% de los ingredientes que se sirven en Tetetlán son de origen orgánico, local y de comercio sostenible. Esto quiere decir que no se sirven alimentos procesados y congelados, sino que todos los alimentos son preparados en el momento. Además, los huevos, el pollo y la carne son siempre orgánicos y de libre de pastoreo.

Dentro de los ingredientes fundamentales de los platos de este restaurante se encuentra el maíz. Sin embargo, las opciones son muy variadas y desarrolladas por Gustavo Alonso, que ya contaba con reconocimiento en otras cocinas. Al mismo tiempo, Tetetlán trabaja con una organización de chinamperos de Xochimilco y campesinos en Tlalpan que son quienes se encargan de proveer productos frescos todos los días para una cocina internacional sustentada en raíces campesinas.

Tetetlán, la apuesta por el arte y la cultura
El sitio fue fundado por el coleccionista de arte César Cervantes, quien ideo el concepto cuatro años antes, con el objetivo fundamental de restaurar el legado arquitectónico de Barragán y generar mucho más sentido de comunidad en el barrio. Esto es lo que lleva a que, dentro del restaurante Tetetlán, todo se encuentre diseñado cuidadosa y perfectamente, uniendo la historia de la zona con la historia de Barragán en sí mismo.

Uno de sus puntos más interesantes es su librería de consulta con más de 20,000 volúmenes que invita a las personas a ingresar, elegir el libro de su preferencia, pedir un café y quedarse el tiempo que deseen leyendo y disfrutando del ambiente. Pero, además, para traer la historia al presente, el restaurante Tetetlán cuenta con una reproductora de los años 50 en la que se puede elegir para reproducir uno de los 7,000 vinilos de su colección.

Finalmente, otra de las apuestas de este restaurante por el arte y la cultura tiene que ver con la posibilidad de acudir allí para tomar algún taller o curso, presentaciones de libros, exposiciones y sobre todo clases de yoga y conciencia corporal y espiritual,  así como cada sábado conocer a parte de sus proveedores orgánicos y adquirir productos directamente de ellos.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Mascotas Sociedad

Las bodas ‘pet friendly’ son tendencia en las bodas millennials

/COMUNICAE/ Las bodas actuales se tornan más íntimas porque la pareja celebra ese día junto a sus personas preferidas: amigos de toda la vida, mascotas, niños o compañeros de trabajo que se han vuelto imprescindibles. Por ello, si la pareja decide incluir a su mascota en el enlace nupcial, hay algunos factores para tomar en cuenta que Bodas.com.mx aconseja
Las mascotas son parte de la vida de la mayor parte de las personas y brindan el cariño que solo se puede esperar compartir con aquel elegido como compañero de vida. Así, en un evento crucial como una boda, muchos esperan que su mascota esté presente de alguna manera, ya sea de forma presencial o simbólica. Por eso, en Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, se analizan las tendencias en las bodas pet friendly en las nuevas generaciones y los factores que se deben considerar para su asistencia a un enlace nupcial. 

La presencia de las mascotas en las bodas
Gran parte de las familias mexicanas tienen una mascota y resulta lógico que estas sean parte de eventos de la magnitud de una boda. Generaciones como los millennials y centennials, además de buscar que el lugar de boda se ajuste a sus necesidades y personalidad, priorizan la presencia de sus mascotas en sus enlaces matrimoniales, con cuidadores especializados y sesiones preboda con efecto instagrameable para crear composiciones muy pensadas y personalizadas. 

Según el  Libro Blanco de las Bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con ESADE, Carles Torrecilla y Google, el 90% de las parejas busca asesoramiento e información en  internet y las redes sociales durante la organización de su boda, por lo que encontrar un sitio con experiencia en recibir mascotas para eventos resulta primordial para ellos, de forma que sea una experiencia única y que se aseguren de que puedan sentirse seguras y relajadas. 

En adición a esto, 8 de cada 10 parejas comparte su gran día a través de las redes sociales. En este sentido, optan por videos con formatos más cortos como el trailer, Reels o videos para TikTok, con filtros personalizados para la boda, como de mascotas,  para que los invitados puedan subir las imágenes junto a los nombres de la pareja, la fecha del gran día y elementos de la temática nupcial. 

Respecto al estilo, se verán imágenes y clips mucho más naturales e improvisados, pero igual de trabajados y pensados en los que la posproducción adquiere mucho peso. 

Bodas íntimas con la presencia de mascotas
Como se observa actualmente, las bodas millennials y centennials se caracterizan por romper las normas convencionales, pues se mezclan tanto elementos tradicionales como modernos. Estos nuevos formatos dan rienda suelta a la imaginación para obtener una boda 100% personalizada en la que las parejas puedan compartir su enlace con sus seres más allegados. Por ello, las bodas se tornan más íntimas, pero no por el número de personas que asisten, sino porque la pareja celebra ese día junto a sus personas preferidas: amigos de toda la vida, mascotas, niños, compañeros de trabajo que se han vuelto imprescindibles.

Según una encuesta realizada por Bodas.com.mx, para el 24% de las parejas es importante que su mascota esté presente el día de su boda, principalmente para la sesión fotográfica preboda y como parte del cortejo acompañando a los pajes o a las damas de honor. 

Factores a considerar para una boda ‘pet friendly’
Si bien la presencia de las mascotas se ha vuelto fundamental en las bodas, si la pareja decide incluirlas en su enlace nupcial, hay algunos factores para tomar en cuenta que Bodas.com.mx aconseja:

Las celebraciones nupciales ideales para las mascotas son aquellas que se realizan al aire libre, como en jardines o sitios con espacio suficiente para que puedan sentirse libres y seguros. Además, es importante considerar la época del año, para que el clima sea amigable para la comodidad de los animales.
 
Se debe reflexionar sobre el tipo de mascota que se posee, así como su carácter, por si se estresa fácilmente o está acostumbrado a convivir con la gente. 
 
Confirmar si el lugar permite animales para no llevarse sorpresas al momento del enlace. Aunado a esto, es importante notificar a los proveedores, como los fotógrafos, para que estén preparados e incluyan a las mascotas en las sesiones. 
 
Avisar a los invitados de la presencia de las mascotas, por si hubiera alguna alergia u otro tipo de inconvenientes.
 
Si la pareja desea añadir algún detalle como lazo o moño a la mascota, se debe evitar que sea invasivo e incómodo y verificar que este hecho de un material amigable para impedir que sufran estrés o algún daño durante su uso. 
 
Contratar a un experto en el cuidado de las mascotas resulta una gran idea para que le dediquen el tiempo necesario a las mascotas y para que su seguridad esté cubierta durante toda la ceremonia. 
 
Es mejor no esperar a que la mascota aguante la totalidad de la ceremonia, así es que, si es posible, después de la ceremonia y de las fotos, pedir al cuidador que regrese a la mascota a su casa o a la guardería donde podrá descansar.  
 
Si la pareja no puede llevar a la mascota a la boda, pueden hacerlas parte de forma simbólica, con muñecos para pastel de boda, invitaciones de boda, usar su figura como parte del outfit, incluir elementos decorativos que representen a su mascota o  regalar recuerdos de boda personalizados con la imagen o la silueta de la mascota.  

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Internacional

Lazza Capital y su enfoque proactivo en la protección contra el riesgo de fraude y ciberseguridad

/COMUNICAE/ Lazza Capital, una reconocida empresa de gestión de fondos de inversión dirigida por su CEO, Yovani Escobar Quintero, ha puesto en marcha una estrategia proactiva para proteger a sus clientes contra el riesgo de fraude y garantizar la ciberseguridad en el sector financiero
La compañía ha implementado una serie de medidas y protocolos de seguridad destinados a salvaguardar la información y los activos de sus clientes, minimizando los riesgos asociados a los ciberataques y las amenazas en línea.

Entre las iniciativas implementadas por Lazza Capital para garantizar la seguridad de sus clientes, se incluyen las siguientes:

Formación y concienciación: La compañía promueve la capacitación y concienciación de sus empleados y colaboradores en materia de ciberseguridad y prevención de fraudes. Esto permite a su personal identificar posibles amenazas y adoptar prácticas seguras en el manejo de información confidencial y en las transacciones en línea.

Monitoreo y detección temprana: Lazza Capital ha establecido un sistema de monitoreo y alertas tempranas que permite detectar y prevenir actividades sospechosas o fraudulentas en tiempo real. Esto incluye la supervisión de transacciones y operaciones para identificar posibles irregularidades o patrones inusuales que puedan indicar un intento de fraude o un ciberataque.

Infraestructura y sistemas de seguridad robustos: La empresa ha invertido en tecnologías de vanguardia y en sistemas de seguridad avanzados para proteger sus sistemas informáticos y redes de comunicación. Estos sistemas incluyen firewalls, sistemas de autenticación de múltiples factores y encriptación de datos, garantizando la integridad y confidencialidad de la información de sus clientes.

Colaboración con expertos en ciberseguridad: Lazza Capital trabaja en estrecha colaboración con especialistas en ciberseguridad para evaluar y mejorar constantemente sus protocolos y medidas de seguridad. Esto asegura que la compañía esté al tanto de las últimas tendencias y amenazas en el ámbito de la ciberseguridad, permitiéndole tomar medidas preventivas y adaptar sus estrategias de protección.

Planes de respuesta a incidentes y recuperación: La empresa cuenta con un plan de respuesta a incidentes de seguridad y un plan de recuperación ante desastres que detallan los pasos a seguir en caso de un ciberataque o un evento de fraude. Estos planes permiten a Lazza Capital actuar de manera rápida y eficaz para minimizar el impacto de cualquier incidente y garantizar la continuidad de sus operaciones.

Yovani Escobar Quintero, CEO de Lazza Capital, destaca la importancia de la seguridad en el sector financiero: «La protección de clientes y de sus inversiones es una prioridad para Lazza Capital. 

Lazza Capital continuará monitoreando y evaluando sus protocolos y medidas de seguridad para mantenerse a la vanguardia de las tendencias y amenazas en el ámbito de la ciberseguridad. La empresa está decidida a proporcionar un entorno seguro y protegido para sus clientes, garantizando así la estabilidad y el éxito continuo de sus inversiones en el cambiante panorama financiero.

En resumen, Lazza Capital sigue innovando y adaptándose a las necesidades de sus clientes, mostrando su compromiso con la excelencia en la gestión de fondos de inversión y la prevención de riesgos en el sector financiero. La protección de sus clientes contra el fraude y la ciberseguridad es un elemento clave de su estrategia, lo que les permite seguir creciendo y prosperando en el mercado global de gestión de fondos.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

El padre Solalinde y AMLO planean consejo de DH para migrantes

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se va a crear un consejo “para buscar que no se violen los derechos humanos de los migrantes“, cuyo primer integrante será el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra.

Durante su conferencia matutina, López Obrador dijo que habló de este consejo con el padre Solalinde , días antes del incendio que le quitó la vida a 39 migrantes en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua.

“Me reuní con el padre Solalinde y tratamos el tema, antes de la desgracia, y llegamos al acuerdo de que se iba a crear, se va a crear, un consejo, y le dije ‘aunque tú no puedes legalmente, sí de manera honoraria que tú estés’”, sostuvo.

“Un consejo para buscar que no se violen los derechos humanos de los migrantes que se les proteja”, detalló.

Además, López Obrador detalló que también se buscará una reforma al Instituto Nacional de Migración (INM).

“Y una reforma al Interior del Instituto Nacional de Migración (…) Esto fue hace diez días (que habló con Solalinde), quedamos ya que vamos a empezar”, manifestó.

El mandatario mexicano resaltó la labor en los últimos años del padre Solalinde en la atención a personas migrantes.

Categorías
Economía Portada

Bene G y El Tizoncito se unen para celebrar el Día del Taco

  • El Día del Taco se festeja cada 31 de marzo desde el 2007.
  • En esta celebración descubrirás al ‘Hombre fuego’ que hay en ti.

El Día del Taco es un homenaje a uno de los platillos más emblemáticos de la Ciudad de México, porque sí, no hay nada mejor que un buen taquito con salsa bien picante a cualquier hora del día. Pero así como los mexas amamos comer, podemos llegar a sufrir las consecuencias de ese extra de picante que nos hace sudar.

Por ello, Bene G, es un aliado que te puede ayudar a disminuir la sensación de acidez y El Tizoncito te invitan a descubrir al Hombre Fuego que hay en ti, en donde pondrás a prueba tu nivel de fuego.

Y si aún no sabes cómo festejar el Día del Taco, te compartimos estas actividades para rendirle el tributo que nuestra comida favorita se merece:

  1. Visita tu sucursal favorita: En el Tizoncito, podrás disfrutar de su nueva familia salsuda que incluye: salsa verde hecha con chile serrano y tomate verde; salsa morita (la clásica) elaborada a base de chile morita y tomate verde, su salsa tradicional con más de 57 años de existencia; la salsa tatemada que es completamente nueva así como tres opciones más de salsa, como la especial hecha con tres chiles, la salsa macha y la salsa porfiriana.
  2. Haz un concurso de tacos: Organiza una reunión en tu casa o en la de alguien más y pídete unos tacos de El Tizoncito y luego compitan para ver quién prepara la mejor combinación. Puedes premiar al ganador con un regalo sorpresa. No olvides tener listos los Bene G bien fríos para acompañar esa enchilada.
  3. Organiza una fiesta temática de tacos: Puedes decorar tu casa con banderas mexicanas, carteles de tacos y flores de papel, e incluso hacer una fiesta de disfraces, todo depende del mood de tus invitados, pero si lo hacen te aseguramos una tarde llena de risas. Sirve una variedad de tacos con salsas de diferentes niveles de picor para todos los gustos y adorna de manera divertida.
  4. Maratón de tacos: Ármate este recorrido con tus cuates por las sucursales de El Tizoncito y aventúrate a probar los diferentes tacos y oferta de platillos. Al final, si tanta salsa te da sensación de acidez, échate un Bene G.
  5. Inventen recetas nuevas: Ok, puede sonar arriesgado, pero qué tal que descubren un nuevo taco Combina previamente varios tipos de proteína, verduras, salsas, quesos, etc., y dejen volar su creatividad para ver cuál es el taco más innovador. No te olvides de tus amigos veganos o vegetarianos e incluye ingredientes que ellos puedan comer como el taco de hongos, nopales o rajas.

Para los ‘Hombres Fuego’ que saben comer bien, siempre es el Día del Taco, por ello te invitamos a unirte al reto Bene G y El Tizoncito.

Categorías
ESTADOS Portada

Ataque armado en Tecolutla deja tres muertos y un menor lesionado

Un ataque armado en Tecolutla, Veracruz, dejó como saldo tres personas fallecidas y un niño que resultó herido.

Los hechos ocurrieron la noche del pasado 30 de marzo, en la comunidad de Hueytepec, cuando sujetos armados dispararon contra dos hombres, quienes fueron hallados muertos.

Unos metros más adelante se encontró el cuerpo sin vida de una mujer y un niño resultó lesionado a consecuencia de la agresión. El menor ya fue trasladado a un hospital por sus familiares.

Al lugar arribaron autoridades municipales y estatales, quienes se encargaron de acordonar la zona para el levantamiento de los cuerpos e indicios; así como abrir la carpeta correspondiente.

Hasta el momento se desconoce si la mujer y el niño iban juntos y si fue una agresión directa hacia los dos hombres.

Categorías
Nacional

Anuncia SEP modificaciones al Calendario Escolar 2022-2023 de Educación Básica

Con el fin de reorganizar las acciones de formación continua para docentes, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, informó las adecuaciones al Calendario Escolar 2022-2023 de Educación Básica para escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional, al reprogramar los Talleres Intensivos de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio para Educación Básica sin presencia de alumnos, manteniendo los 190 días efectivos de clase y la conclusión del ciclo lectivo el 26 de julio.

Los cambios se realizan en respuesta a diversas solicitudes por parte de docentes, madres y padres de familia que, sobre ese tema, recibió la SEP. Por tal motivo, el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio para Educación Básica sin presencia de alumnos, previsto del 5 al 9 de junio, se trasladará a los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio.

En mensaje dirigido a la comunidad escolar con motivo de la Quinta Sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE), dijo que también se eliminarán las dos semanas del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudio para Educación Básica con presencia de alumnos, previstas del 3 al 7 de julio y del 10 al 14 del mismo mes, para continuar el trabajo escolar como se desarrolla de manera cotidiana.

Cabe señalar que la Ley General de Educación establece que corresponde de manera exclusiva a la SEP, establecer el calendario escolar aplicable a toda la República para cada ciclo lectivo de la educación preescolar, la primaria, la

secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica, necesarios para cubrir los planes y programas aplicables.

Las modificaciones al Calendario Escolar 2022-2023 son de consulta pública en el Diario Oficial de la Federación (DOF) https://bit.ly/3zlelxZ y entran en vigor al día siguiente de su publicación.

Comparte SEP a docentes campaña de prevención de adicciones

 La secretaria Ramírez Amaya compartió con participantes del Consejo Técnico Escolar, la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas te dañas, por medio de las cual se pretende que maestras y maestros, lleven a cabo reflexiones cotidianas con estudiantes de educación secundaria, sobre los peligros que representa el consumo de drogas; de manera particular, el fentanilo.

Dijo que con esta acción se busca incidir en la concientización de adolescentes en cuanto a la trascendencia de vivir sanamente y alejados de las drogas, que ponen en peligro su vida y dañan su entorno familiar y comunitario.

Solicitó a las y los docentes disponer de 10 a 15 minutos, al menos tres veces a la semana, para desarrollar actividades previstas en la Guía para docentes estrategiaenelaula.sep.gob.mx que en breve se les hará llegar.

Abundó que en las escuelas con carga horaria regular podrán llevarlo a cabo en asignaturas como Formación Cívica y Ética, Biología, Tutoría y Educación Socioemocional o Vida saludable. En las escuelas con horario extendido, podrán hacerlo en los espacios de carga cocurricular. También podrán exponerlo en cualquier asignatura, ya que se trata de un tema transversal.

Nueva Escuela Mexicana crea entornos escolares inclusivos, saludables y acogedores

La titular de la SEP aseguró que es prioridad de la Nueva Escuela Mexicana crear entornos escolares inclusivos, saludables y acogedores. Por ello, es fundamental que maestras y maestros impulsen la convivencia sana y respetuosa, sin violencias, entre las y los estudiantes, fomentando en todo momento el compañerismo, la empatía y el diálogo para la solución de problemas.

Los exhortó a que no permitan ni toleren ningún caso de acoso o violencia en sus escuelas, por lo que hay que estar pendientes para prevenir, atender y dar seguimiento a cualquier circunstancia de esta naturaleza.

“Necesitamos fomentar valores como la amistad, la solidaridad, el respeto a las y los otros y la honestidad. Queremos prevenir el acoso y cualquier tipo de violencia en las escuelas, lo cual requiere del trabajo de todas y todos: de madres, padres, maestras y maestros, y directivos para una mejor convivencia en nuestras comunidades.”

Expresó su reconocimiento a docentes, los directores y supervisores, por la dedicación y la responsabilidad que imprimen a sus actividades en beneficio de niñas, niños y adolescentes. “Confiamos en ustedes y en el trabajo que realizan día tras día en las escuelas”.

Categorías
Nacional

Unidos la industria porcícola seguirá creciendo y beneficiando a todos

Diálogo y colaboración entre empresas privadas, autoridades y la sociedad permitirán que México siga siendo uno de los principales productores de carne de cerdo a nivel mundial; destacan en el día internacional del cerdo.

Reafirman en México la colaboración y alianzas entre gobierno y empresas privadas en beneficio de los consumidores y las cadenas de valor; reconocen que México es de los principales productores de carne de cerdo a nivel mundial, ocupando el lugar número 12 en la producción de carne de cerdo a nivel mundial.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural garantiza mantener la sanidad de las unidades de producción y el abasto de carne de cerdo a nivel nacional. Lo reiteran En el marco de la celebración en el día internacional del cerdo; resaltan la contrición de México como uno de los principales productores porcícolas a nivel mundial.

Unidos la industria porcícola seguirá creciendo y beneficiando a todos
México es de los principales productores de carne de cerdo a nivel mundial.

Para las autoridades la porcicultura representa dentro del sector agropecuario un buen componente de la economía social, ya que la crianza y comercialización de los cerdos genera empleos y desarrollo en las zonas donde se realiza, varias de ellas en situación de vulnerabilidad.

Víctor Villalobos Arámbula, titular de Agricultura, sostiene que la clave para el desarrollo de este sector es la unidad y diálogo al interior de las cadenas y su acción institucional que le permite tejer alianzas y colaboraciones bajo esquemas de ganar-ganar, con notables impactos para el productor y el consumidor.

En la península de Yucatán por decir un reconocido corporativo porcícola concentra 12.1 por ciento de la producción de carne de cerdo nacional. Alberga alrededor de 70 mil hembras productivas, dos mataderos con capacidad de sacrificio diario de 5 mil ejemplares y una producción de 180 mil toneladas de carne de cerdo anuales que se exportan en su mayoría al mercado asiático.

México ocupa el número 12 en la producción de carne de cerdo a nivel mundial.

Yucatán, Jalisco y Sonora son los mayores productores de carne de puerco en México. Las tasas de crecimiento de esa industria se han disparado en los últimos tiempos: entre 2006 y 2018 el aumento fue casi del 40 por ciento y han proyectado una excelente y satisfactoria producción hasta el 2050.

Te puede interesar: Porcicultura Sustentable en Yucatán; preserva medio ambiente y uso responsable de los recursos naturales

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, expuso que el sector pecuario, y en particular la industria porcícola, han sido exitosos, gracias a la visión de los productores, la innovación tecnológica, mejora continua y sustentabilidad;  además de la sanidad e inocuidad de la producción, que han colocado al país como el 12 productor mundial de carne de cerdo.

Es una enorme oportunidad para que la industria siga creciendo, ya que el consumo per cápita de carne de cerdo es de 20 kilogramos al año, pero en Asia supera los 40 kilogramos y en Estados Unidos es de 30 kilogramos.

Yucatán, Jalisco y Sonora son los mayores productores de carne de puerco en México
Yucatán, Jalisco y Sonora son los mayores productores de carne de puerco en México

Indicó que la producción nacional no cubre la demanda actual y se importa el 40 por ciento, de ahí la oportunidad de trabajar en equipo ante el actual entorno internacional, para que esta industria crezca y se mantenga como un orgullo de México.

En el marco del Día Internacional del Cerdo, el SENASICA suscribió un Plan de Trabajo con la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), a través del cual se fortalecen las acciones conjuntas en el área de inspección y verificación de mercancías en puertos, aeropuertos y fronteras, así como en puntos de verificación e inspección federal reguladas por la Secretaría de Agricultura; para seguir fortalecidos y creciendo en equipo en la producción porcÍcola para beneficios del país y el mercado internacional.

Categorías
Nacional Portada

AMLO reta al INE, ahora va a decir: “ni un voto a los corruptos”

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a no votar por corruptos con el fin de darle la vuelta al ordenamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) que pidió retirar de plataformas dicho sobre ‘Plan C’, donde pidió no votar por la oposición.

“Decir que ni un voto el conservadurismo no es decir ni un voto al PRIAN, es ni un voto al conservadurismo. Si ellos se ponen el saco, pues es otra cosa. No existe un partido formal conservador ¿no?”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.

“Ni un voto al conservadurismo, entonces ya no voy a decir ni un voto al conservadurismo, voy a decir ni un voto a los fifís, a ver si eso tampoco lo puedo decir, que tampoco son fifís, algunos. O puedo decir: ni un voto a los conserva, ni un voto a la derecha ni un voto a los corruptos, pues, ya. Ni modo que me vayan a castigar, por eso, es más, así va a ser, ni un voto a los corruptos, está menor ¿no?. Ya y hacemos caso, ya no vuelvo a decir ni un voto a los conservadores ¿les parece?”, sostuvo.

López Obrador advirtió que no se quedará callado ante la corrupción, pero acatará los lineamientos del INE, porque “el Presidente tiene derecho a luchar hasta desterrar la corrupción del país, que es el principal problema de México. Entonces yo digo ‘no a los corruptos, ni un voto a los corruptos’”.

“Bueno, si el INE nos dice que no se puede decir ‘ni un voto a los corruptos’, ya vemos qué hacemos, por lo pronto ya no voy a decir ‘ni un voto a los conservadores’, haciéndole caso al INE”, dijo.

“Ahora es ni un voto a los corruptos, porque ya sería el colmo que no los tocáramos ni con el pétalo de una rosa o que les aplaudiéramos o que siguiéramos como antes, que robaban a manos llenas, y no perdía ni siquiera su respetabilidad, ni modo que si son corruptos, se enojen, porque se les dice corruptos”, señaló.

Ayer, el INE ordenó a la Presidencia de la República eliminar los dichos del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el llamado “Plan C” de videos de la mañanera, audiovisuales y versiones estenográficas, así como de cualquier otra plataforma, al subrayar que el mandatario federal estaría incurriendo en una ilegalidad al pedir a la sociedad votar por una opción y no por otra, situación que, argumentaron, impacta en los procesos electorales del Estado de México y Coahuila.

Categorías
Nacional Portada

Celebra AMLO llegada de Guadalupe Taddei Zavala a la presidencia del INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que Guadalupe Taddei Zavala haya sido insaculada como la próxima consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante la conferencia matutina del Palacio Nacional, López Obrador expresó que Taddei Zavala es incapaz de actuar como el consejero presidente del INE saliente, Lorenzo Córdova Vianello.

“Es una mujer experimentada, vean su trayectoria (…) no la conozco, conozco a su familia, son gentes progresistas y demócratas, nada que ver con el conservadurismo. tiene profesionalismo, es honesta, incapaz de actuar como el presidente (del INE) que está saliendo”, dijo.

López Obrador asegura que “es una mujer íntegra, pero además fue examinada por una comisión del Congreso, y por si fuese poco fue producto de un sorteo, entonces fue lo más transparente que puede haber, eso nunca va a ser aceptado por ustedes”.

El mandatario celebró la insaculación de los nuevos cuatro consejeros del INE, realizada en la Cámara de Diputados.

“Celebro que ya se haya llevado a cabo esta elección de los cuatro nuevos consejeros, que se haya hecho por sorteo, porque había 2o candidatos mujeres y hombres y quedaron cuatro, y fue mediante insaculación”, dijo.

“Entonces lo veo bien y como lo dije la vez pasada había que procurar que no se diera el mismo procedimiento, que no se cometiera  el mismo procedimiento, el mismo el error de repartirse entre los partidos los cargos. Esta es una manera más democrática de elegir”, sostuvo.

La Cámara de Diputados declaró electos a cuatro consejeras y consejeros que integrarán el Consejo General del INE, del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032; como consejera presidenta se insaculó a Guadalupe Taddei Zavala.Además, también estarán en el Consejo del INE Rita Bell López Vences, Jorge Montaño Ventura y Arturo Castillo Loza; Bertha María Alcalde Luján quedó fuera del proceso.