Categorías
ESTADOS Portada

Militares realizaron 117 disparos contra 7 jóvenes en Nuevo Laredo, revela CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, en la que se revela que cuatro integrantes de dicha Secretaría realizaron 117 disparos contra siete jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el pasado 26 de febrero.

Como resultado, cinco de los jóvenes fallecieron, uno resultó herido y otro salió ileso.

Según el documento, los dos sobrevivientes relatan que los disparos fueron efectuados en un primer momento por un militar, sin que mediara una amenaza real contra sus vidas y sin que se emitieran previamente comandos de voz.

Los hechos ocurrieron entre las 04:30 y 04:50 horas del 26 de febrero pasado, cuando las víctimas circulaban por las calles de la colonia Cavazos Lerma, en Nuevo Laredo tras salir de un centro nocturno, y al salir de éste se disponían a dejar en sus casas a sus amigos.

Por su parte, los elementos de la Sedena afirman que del auto de los jóvenes se efectuaron los primeros disparos; no obstante, la investigación de la CNDH revela que los vehículos de los militares no presentaban daños por disparos de arma de fuego.

“Los elementos militares que presenciaron los hechos manifestaron ante MPF (Ministerio Público Federal) que ninguno vio que del Vehículo Particular 1 se originaran disparos de arma de fuego”, señaló el organismo en su investigación.

También refirió que en el vehículo en el que viajaban los siete jóvenes, no se encontraron armas de fuego, ni en su trayecto llevaban las luces apagadas como señalaron los militares en su declaración.

Esto con base en un video, que personal de la Comisión agregó a la carpeta de investigación, en el cual se observa a los militares seguir el particular, el cual “presentaba sus luces debidamente encendidas”.

Al respecto, la CNDH solicitó a Luis Crescencio Sandoval que colabore en el trámite ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), para la inscripción en el Registro Nacional de Víctimas de las siete personas agraviadas, incluyendo a los integrantes de sus núcleos familiares, para que se proceda a la inmediata reparación integral del daño.

Categorías
Nacional Portada

Todavía no está confirmada muerte de “El Chueco”, revela AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se está realizando el análisis para confirmar la identidad de la persona abatida en Choix, Sinaloa, y de quien se dice podría ser José Noriel Portillo, alias “El Chueco”, asesino de los sacerdotes jesuitas en Chihuahua.

“Se encontró una persona en Choix, Sinaloa, y se está haciendo el estudio, para poder informar si se trata de el delincuente que le quitó la vida a los sacerdotes jesuitas en Urique, en Chihuahua, es la región, es la zona”, dijo.

“Vamos a informar posiblemente hoy cuando tengamos más elementos, parece que fue una ejecución”, agregó.

El 20 de junio de 2022, hace nueve meses, fueron asesinados los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, junto con el guía de turistas Pedro Palma, en la parroquia de San Francisco Javier, en la comunidad de Cerocachui, presuntamente por “El Chueco”.

Reportes de medios como Reforma aseguran que el cadáver fue localizado el sábado pasado con al menos un disparo de arma de fuego en un camino de terracería en la Sindicatura de Picachos, Municipio de Choix, en los límites con el estado de Chihuahua.El mismo medio sostiene que peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron enviados a la zona para verificar la identidad del cuerpo localizado.

Categorías
Nacional Portada

SSPC presume baja de 21.1% en homicidios dolosos desde inicio del gobierno

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que hay una baja del 21.1 por ciento en los homicidios dolosos desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Durante la conferencia matutina de López Obrador, Icela Rodríguez sostuvo que las cifras antes señaladas  se concentran, en su mayoría, en seis estados de la República, como Guanajuato, Edomex, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

“El homicidio doloso, desde el inicio de la administración hasta hoy, el comparativo del homicidio doloso es una disminución de 21.1 por ciento”, comentó.

También señaló la secretaria de Seguridad que los robos van a la baja, como el de vehículos, así como los feminicidios y los secuestros.

  • disminución del 27.3% en robo total
  • disminución de 46.7% en robo a vehículo automotor
  • baja feminicidio 25.7% en comparación de diciembre de 2018
  • secuestro baja 65.4% en comparación con enero de 2019
  • extorsión sube 12.1% en comparación con el mismo período de 2022

Rosa Icela Rodríguez invita a los mexicanos a unirse como guardias de servicio de protección federal, porque “hay vacantes”.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Expresa Ricardo Monreal pleno respaldo al presidente López Obrador en defensa de nuestra soberanía

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, respaldó al titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, para defender la soberanía nacional ante la embestida de políticos y legisladores de Estados Unidos en contra de nuestro país.

Monreal dijo que siempre hay que buscar los canales diplomáticos, parlamentarios y políticos “para no llegar a este tipo de expresiones, que cada día son más fuertes, más duras y que cada día son más difíciles de contener”.

Además, el coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores hizo un llamado para que, en caso de agresión, todos nos sumemos a la defensa de México, así como para que prevalezca la cordura en ambos lados de la frontera.

Ricardo Monreal hizo estas declaraciones en una entrevista y a pregunta expresa sobre las reacciones del Presidente de la República a las declaraciones de legisladores republicanos y al informe del Departamento de Estado de la Unión Americana, en el que denuncia violaciones a los derechos humanos por parte de integrantes de las fuerzas de seguridad de nuestro país.

Señaló que México ha enfrentado embestidas por parte de legisladores y políticos estadounidenses, “y lo que el Presidente está haciendo es reaccionar en razón de la defensa de la soberanía del país, de la defensa de la integridad de nuestro territorio y de nuestra política interna”.

“Tenemos expresiones de políticos y legisladores de Estados Unidos que son inadmisibles, que son irrespetuosas y que son groseras para con México y para con nuestros connacionales”.

El titular del Ejecutivo federal, enfatizó el senador, “está haciendo lo correcto, al defender con seriedad y con una clara muestra de firmeza los intereses nacionales de la patria”.

Ricardo Monreal sostuvo que es importante hacer una pausa y tratar de activar los canales diplomáticos, para que haya respeto recíproco entre ambas naciones, “somos socios no somos subordinados, somos socios y somos hombres y mujeres que habitamos entidades soberanas”.

Dijo que el presidente López Obrador tiene intuición, es un estadista, que eleva el tono cuando agreden al país “y en ese sentido ojalá y todos nos sumemos a defender al país y que todos hagamos votos porque llegue la cordura en los países, tanto en Estados Unidos como en el nuestro”.

 

 

Categorías
CDMX Portada

Hay retrasos en líneas 3, 7, 8, 9, A y B

Miércoles caótico en el Metro de la Ciudad de México ya que usuarios reportan diversos retrasos y aglomeraciones en las líneas 3, 7, 8, 9, A y B, por lo que se recomienda tomar precauciones y anticipar sus salidas.

De acuerdo con los reportes en redes sociales algunos trenes en las líneas A y B tardaban hasta 40 minutos en llegar a las estaciones, mientras que en las líneas 3, 7, 8 y 9 el retraso era de al menos 20 minutos.

Además los usuarios reportaron que las instalaciones estaban saturadas hasta los pasillos, lo que provocó caos y molestia ya que muchos no pudieron llegar a tiempo a sus destinos.

De acuerdo con las autoridades del STC Metro, el avance de los trenes de la Red es lento y en la mayoría de ellos se muestra retrasos de hasta 6, 5 y 4 minutos.

Categorías
CDMX

Celebra COPARMEX CDMX modificaciones en favor de la industria restaurantera y su impacto en los empleos

El Centro Empresarial COPARMEX CDMX recibe con beneplácito el anuncio realizado ayer por el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Carlos Ulloa Pérez, respecto de la simplificación de trámites para la obtención del Certificado de Uso de Suelo por Reconocimiento de Actividad (CUSRA), acción por la que podrán beneficiarse más de 10 mil restaurantes que actualmente operan sin contar con el uso de suelo de impacto vecinal.

Para COPARMEX es una buena noticia que impulsa el mantenimiento y creación de nuevos puestos de trabajo en la Ciudad de México y suma en la recuperación de los empleos perdidos y la productividad, expresó Armando Zúñiga Salinas, titular del organismo empresarial, ya que esta simplificación también abarca a otros negocios como establecimientos de hospedaje, salas de cine, autocinemas y salones de fiesta.

De acuerdo con el anuncio realizado por el funcionario del gobierno de la Ciudad, los restaurantes que se encuentren sin la documentación del impacto vecinal sólo tendrán que acreditar cinco años en operación permanente y presentar algún documento que compruebe la fecha en que entraron en funcionamiento como Licencia Sanitaria, Licencia Ambiental Única, Manifestación de Construcción, Aviso de Terminación de Obra y Autorización de Uso y Ocupación, Licencia de Funcionamiento o Escritura, para dar el siguiente paso.

Por la complicación para obtenerlos, se eliminaron requisitos establecidos en la primera simplificación administrativa de septiembre de 2022, como la presentación obligatoria de cuenta predial o cuenta de agua a nombre del titular del negocio.

Para la COPARMEX CDMX, dijo Zúñiga Salinas, es muy importante el progreso que se está dando por parte de este gobierno en apoyo a la regularización y formalización de los establecimientos mercantiles en la capital del país.

Para lograrlo, la Seduvi anunció la apertura a partir de hoy miércoles de una ventanilla única en la calle San Lorenzo 712, esquina Amores, Col. Del Valle.

Categorías
Tendencia

Una súper ciber carretera construyó Stage Meta para crear un solo Metaverso

 

* Cantantes como Travis Scott, Ariana Grande, Marshmello o Charlie Puth ya incursionan con su música en el Metaverso

 

Lo que Stage Meta ha desarrollado a través de las Teleport Plaque Address (TPA), es la construcción de una súper ciber carretera que permita al conjunto de espacios virtuales en el Metaverso conectarse entre sí mediante una sola dirección, para interactuar entre ellos en tiempo real, sin necesidad de salir de cada uno de esos espacios independientes actuales, y con la finalidad de hacer más accesibles y ágiles las comunicaciones entre las empresas donde, a pesar de que su desarrollo es aún incipiente, ya existe vida en este mundo virtual tridimensional.

Muchas empresas se han acercado a sus clientes o seguidores a través de diferentes mundos virtuales, donde hasta ahora la moda y el entretenimiento han sido los sectores que mayor rentabilidad o beneficio han logrado; sin embargo, existen espacios virtuales para otros sectores con la intención de crear mejores vínculos más allá de los juegos, como son el sector educativo a través de las capacitaciones, o como el laboral donde el teletrabajo está ganando adeptos a las nuevas formas de la Realidad Aumentada (RA) y la inteligencia artificial (IA).

Otro de los sectores iniciáticos de esta aventura en el ciberespacio han sido cantantes de diferentes géneros como Travis Scott, Ariana Grande, Marshmello o Charlie Puth, quienes ofrecieron recitales virtuales como nueva forma de contacto con sus seguidores; y otros artistas que compraron sus tierras o lands en los espacios virtuales para exhibir y vender sus obras de arte digitales, dando sentido entre otros factores a la economía digital.

En su caso, la startup Stage Meta se enfoca en los desarrollos inmobiliarios en la Web3 a través de sus mundos netamente comerciales, que estarán en operación a partir del cuarto trimestre de 2025, donde el proyecto es generar mundos virtuales similares a las zonas de mayor plusvalía en las principales ciudades del mundo como Avenida Presidente Masaryk en Ciudad de México, Dundas en Toronto, Times Square en Nueva York y Beverly Hills en Los Ángeles, por citar sólo algunas, con experiencias lúdicas e interactivas.

Hasta hace poco más de un mes el mundo virtual carecía de un espacio único donde convivieran todos los desarrollos de mundos o espacios virtuales, sin embargo, los grandes conocedores afirman que no hay retorno y el Metaverso estará en sus mejores condiciones de desarrollo y potencia financiera hacia el año 2030, cuando los chicos de la llamada generación Alfa, quienes son la audiencia nativa del Metaverso, entren en la mayoría de edad en México.

La consultora de Metaverso Dapp Radar, dio a conocer en noviembre del año pasado que cerca de 2 mil millones de dólares han sido invertidos en criptomonedas para comprar parcelas virtuales, muchas de las cuales han sido compradas por empresas como Samsung, UPS, Gucci, Sotheby’s, Zara, Balenciaga, Vans o Nike, por decir algunas marcas, para construir allí tiendas y centros de visitantes como los que construye Stage Meta.

Vito Ak, Ceo y fundador de Stage Meta afirma que la súper ciber carretera construida a través de las Teleport Plaque Address (TPA), son la solución para un tránsito accesible y cómodo entre los diferentes entornos virtuales alimentados con Inteligencia Artificial y formas de la Tercera Dimensión, que sirven como una extensión digital de la vida real en todas sus dimensiones, como las sociales, económicas y políticas.

De esta forma, agregó, “hemos superado el gran reto que implicaba para la industria de la tecnología la interoperatividad entre los diversos espacios virtuales”. Dicho de otro modo, las TPA solucionan el caos que hoy genera el sistema de direccionamiento de coordenadas espaciales porque actualmente se aplican en uno y otros espacios virtuales.

Es decir, las TPA con tecnología Blockchain conectan diversas plataformas de la misma forma cómo hoy lo realiza la Internet 2.0, a través de un solo navegador, lo cual permitirá a los usuarios tener actividades del mundo real en uno virtual como son trabajar, reunirse, jugar, entretenerse y socializar juntos, además de impulsar la creación de economías virtuales.

No hay lugar a dudas que el Metaverso es el futuro del Internet, pero hoy los varios mundos virtuales que existen (los más conocidos hoy son Roblox, Decentraland, Sandbox y Horizon Worlds de Meta), no interactúan entre sí y tampoco pueden conectarse, ni comunicarse.

La solución presentada por Stage Meta al mayor problema del Metaverso, (el sistema de direccionamiento) asigna un código de seis caracteres compuesto por tres letras y tres números, a las coordenadas de los «lands” del Metaverso, lo que garantiza la existencia de 17 millones 576 mil direcciones únicas para las empresas y los individuos. Permitiendo, con la tecnología de teletransportación, unificar los mundos virtuales, de manera que los usuarios puedan navegar el Metaverso sin interrupciones.

“El Metaverso es el futuro de Internet. No hay duda de ello. Y las TPA son la forma de identificación única que la tecnología ha encontrado hasta hoy; son la solución al problema de direccionamiento”, ha dicho Andrés Di Maso, partner en Stage Meta.

Categorías
Sin categoría

¿Cuál era el protocolo que debió seguir médico de SRS? Expertos opinan

 

La ampliamente comentada irresponsabilidad del médico Ulises González Hernández, médico de SRS sigue encontrando opiniones entre expertos. Los profesionales de la salud coinciden en la negligente actitud del médico Ulises Gonzáles Hernández por asumir un papel inadecuado para su perfil médico.

Ahora bien, los expertos opinan sobre las deficiencias del médico de SRS y en días recientes han respondido a la incógnita planteada por muchas personas ¿Cuál era el procedimiento médico adecuado para el panorama de enferma terminal de cáncer de SRS?

La mayoría de las opiniones coinciden en la canalización a un médico intensivista, pero además, subrayan la correcta decisión de canalizar a los pacientes con cáncer terminal a clínicas del dolor, donde cuentan con los profesionales adecuados para el trato de la señorita SRS.

La señorita SRS debió ser canalizada por profesionales en espacios como la clínica del dolor o un médico intensivista con experiencia en el tratamiento de pacientes terminales. A la señorita SRS intentaron calmarle el dolor, pero con absoluto desconocimiento de los procedimientos adecuados. A SRS el Sol se le apagó forzadamente…

Categorías
ESTADOS Portada

Reportan muerte de “El Chueco”, asesino de jesuitas; buscan identificarlo

Autoridades reportaron que José Noriel Portillo Gil, también conocido como “El Chueco”, quien estaba siendo buscado por la Fiscalía de Chihuahua debido a su presunta participación en los asesinatos de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas, habría sido asesinado en Sinaloa.

El cuerpo de un hombre que coincide con sus características fue encontrado en una brecha de un camino de terracería en la sindicatura de Picachos, Choix, en los límites de Sinaloa con Chihuahua el pasado 18 de marzo.

Luego de encontrar el cuerpo y las coincidencias con José Noriel Portillo Gil, peritos de la Fiscalía de Chihuahua viajaron a Sinaloa para confirmar la identidad del cadáver, el cual tenía un disparo en la cabeza.

Portillo Gil fue señalado de los asesinatos de los dos sacerdotes jesuitas, Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, así como del guía de turistas de la Sierra Tarahumara, Fernando Palma, ocurridos el 20 de junio de 2022.

Con la línea de investigación, se presume que los sacerdotes fueron asesinados tras auxiliar al guía de turistas, quien llegó policontundido a la parroquia San Francisco Javier, en el poblado de Cerocahui.

Los cuerpos fueron recuperados 72 horas después de ocurridos los hechos, por lo que desde junio, las autoridades de Chihuahua con fuerzas federales mantenían un fuerte operativo de búsqueda en el estado para detener a “El Chueco”, quien también era señalado del homicidio de un turista estadounidense.

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss construirá nueva fábrica para satisfacer la creciente demanda de compresores y sensores

/COMUNICAE/ Danfoss está aumentando la producción para satisfacer las necesidades del mercado ante la creciente demanda por tecnología de refrigeración energéticamente eficiente
Danfoss anuncia la construcción de una nueva planta de fabricación de compresores y sensores en Apodaca, Nuevo León con una superficie de 20,000m2, ante la presencia del Mtro. Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía del Estado de Nuevo León y del presidente municipal del H. Ayundamiento de Apodaca, César Garza Villareal; Xavier Casas, Director General de Danfoss México colocó la primera piedra de la planta donde se producirán compresores scroll medianos y grandes, sensores de presión para HVAC/R así como sensores de detección de fugas A2L para refrigeración y aire acondicionado residencial y comercial. Se espera que la instalación esté lista a fines de 2024, comenzando con una capacidad para 100,000 unidades compresoras, 1,6 millones de sensores de presión y 1 millón de sensores de detección de fugas A2L.

Este movimiento es parte de la estrategia ESG (Environmental, Social, Governance) de Danfoss para ofrecer producción localizada a los clientes. Al expandir la huella global de producción, Danfoss también está asegurando la flexibilidad y seguridad de la cadena de suministro para el futuro.

«Danfoss está muy orgulloso de producir estas soluciones de refrigeración en México y aumentar el apoyo y compromiso con el mercado, daremos empleo a más de 400 personas, que es un 25% de crecimiento adicional a lo que ya tiene Danfoss en México. Danfoss está convencido de la mano de obra altamente calificada del país y seguro que Danfoss  colabora al desarrollo de Nuevo León y de México», dijo Xavier Casas, quien agregó que el crecimiento es significativo y este movimiento llevará a Danfoss a estar un paso más cerca de los requerimientos de la industria.

Danfoss Commercial Compressors es el fabricante líder de compresores scroll de velocidad fija, soluciones inverter scroll con accionamientos precalificados, compresores alternativos, unidades condensadoras y compresores Turbocor centrífugos sin aceite. Estas tecnologías se utilizan en una variedad de aplicaciones en los mercados de aire acondicionado, refrigeración y bombas de calor a nivel mundial.

«La planta en Apodaca, abastecerá al mercado nacional y norteamericano ayudando a los clientes a mejorar la eficiencia y la seguridad de sus sistemas de enfriamiento con una cadena de suministro regionalizada, dice Bert Labots, vicepresidente de Sensing Solutions»; divisón que ofrece una amplia cartera de tecnologías de sensores avanzados y experiencia en aplicaciones, para ayudar a las industrias y a las personas a las que servimos a adoptar un futuro centrado en lo digital con conocimientos líderes en la industria, soporte de clase mundial y sensores que permiten una conexión y un futuro sostenible.
Fuente Comunicae