Categorías
CDMX Portada

Desalojan tren en Línea 8 del Metro; hay retrasos

Como ya es costumbre en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se registran retrasos en la Línea 8 que va de Garibaldi a Constitución de 1917, luego de que usuarios fueran desalojados de uno de los trenes.

Fue a través de redes sociales que usuarios compartieron imágenes donde se observan los andenes repletos mientras que un tren vacío abandona la estación.

De acuerdo con los reportes, el desalojo ocurrió en la estación Coyuya con dirección a Garibaldi, lo cual tomó aproximadamente 30 minutos.

Hasta el momento el Metro no ha informado sobre las causas del desalojo del tren, sin embargo, el avance aún es lento en la Línea 8.

El último reporte del STC sobre el avance de trenes indica que las Líneas con más de cinco minutos de retraso son la 4, 7, A y B.

Categorías
Puebla

Pseudo trabajadores de CONALEP de doble mora, mentirosos, intentan vulnerar la gobernabilidad en Puebla

Por Pedro Ornelas

El buen trabajo que realiza el Gobierno del Estado de Puebla está a la vista de todos, y no es un secreto para nadie; hasta los más críticos dan cuenta de ello, por la cercanía que ha predominado en esta administración, con todos los sectores de la sociedad.

Muestra de ello son los programas sociales con que el gobierno estatal ha permeado en la gente, como es el “Martes Ciudadanos”, y los “Viernes de las Mujeres”, los cuales, han tenido gran aceptación entre las y los poblanos; tan es así, que a dos meses que inició este último proyecto, más de 5 mil familias se han visto beneficiadas con los servicios que ofrece únicamente la Secretaría de Gobernación, aunado a lo que ofrece además la Secretaría de Salud y SEDIF.

Este gobierno de izquierda que prevalece en Puebla, -y que parece que llegó para quedarse ante la buena aceptación que tienen los poblanos por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), así como por el gobernador Sergio Salomón-, vulnera la susceptibilidad de algunos cuántos, como es el caso de pseudo trabajadores del CONALEP, quienes mediante redes sociales, a través de un “pool de analistas”, como así se autodenominan, denuncian presiones para que los trabajadores asistan a eventos ciudadanos. Son sujetos mentirosos, incidiosos, de doble moral.

Es claro que quienes lanzan estas acusaciones, son personas que buscan vulnerar la gobernabilidad en el estado, ya que aseguran, fueron obligados a asistir a este tipo de eventos, incluso a la marcha de 18 de marzo, por Aniversario de la Expropiación Petrolera, en la Ciudad de México, sin embargo, se tratan de sujetos disfrazados que tratan de dividir a Puebla, sin dar crédito a las acertadas acciones y programas que ha implementado el Estado, en busca de mejorar las condiciones de las personas que más lo necesitan.

Querido lector, ¿usted creería necesario hacer eso en pleno 2023?

Más bien, la gente asiste por sí sola ya que necesita ser atendida, que le resuelvan sus inquietudes y sus problemas, y resultado de ello, es la gran aprobación que se percibe en estos eventos, donde la ciudadanía lo único que quiere es ser escuchada de manera directa y resolver su situación.

Así es que no se deje engañar, ni confundir por “ruiditos” que buscan llamar la atención, más bien dese cuenta de los aciertos que lleva a cabo la Cuarta Transformación.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Respalda Ricardo Monreal a productores de trigo

Sostiene reunión con representantes del sector, se comprometió a interceder para atender sus necesidades

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, se reunió con productores de trigo del país, con quienes se comprometió para ser interlocutor para la atención de sus necesidades.

“Como hombre de origen campesino sé de las necesidades del agro y actuaremos en beneficio de todas y todos”, afirmó en un video-mensaje que publicó en redes sociales.

El pasado 22 de marzo, el Senado de la República hizo un llamado a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), y de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), para que garanticen un precio justo a la producción nacional de trigo.

Además, solicitó a estas dependencias establecer un precio de las bases de comercialización que respalde a los productores nacionales, con base en la caída de los precios internacionales de trigo, que de acuerdo con la estimación de este sector productivo, debe de fijarse en un mínimo de 43 dólares por tonelada.

Ricardo Monreal Ávila expresó entonces que el campo mexicano requiere respaldo, apoyo, solidaridad, porque los productores pasan por una situación de insolvencia y pueden declararse en quiebra.

SEGALMEX, insistió el legislador, debe respaldarlos con precios de garantía; “esa es nuestra petición como Grupo Parlamentario mayoritario en este Senado mexicano”.

En es esa sesión, la Cámara de Senadores también llamó a los titulares de SADER y SEGALMEX a garantizar un “precio de garantía” por tonelada de trigo panificable de ocho mil pesos, y de 385 dólares para el trigo cristalino, para que el productor pueda atender los costos de producción y obtener una utilidad razonable con la actividad productiva que realiza.

“Yo soy de origen campesino, conozco bien los problemas del campo, de un ejido que se llama Plateros, conozco bien los asuntos del campo, y les quiero expresar que lo que aquí acordemos va a ser solidario.

Cuenten con nosotros, nosotros actuamos como interlocutores de buena fe y como instrumentos de buena fe y para resolver. Así es que aquí llegan a un lugar donde se les va a respetar, donde se les va a escuchar y lo que hagamos, lo haremos por consenso para beneficio de ustedes”, expresó el senador en redes sociales.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a profesor de la UAM Azcapotzalco por abuso sexual

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) detuvo a un profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco acusado de presunto abuso sexual.

El detenido, identificado como Jaime Leopoldo ‘N’, presuntamente abusó sexualmente de tres niñas de 12, 13 y 14 años de edad; el profesor era coordinador de posgrado en la UAM Azcapotzalco.

El periodista Carlos Jiménez fue quien compartió dicha noticia, a través de redes sociales, y asegura que el profesor fue trasladado a un centro penitenciario de la Ciudad de México.

Mientras tanto, autoridades policiales comenzarán las investigaciones correspondientes para determinar la situación legal del profesor identificado como Jaime Leopoldo ‘N’, se espera que pronto se determine su situación legal en relación a los cargos presentados en su contra.

Categorías
Nacional Portada

Se han regularizado más de un millón 368 mil “autos chocolate”

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que en total se han regularizado 1 millón 368 mil 105 vehículos conocidos como “autos chocolate” en 14 entidades del país.

En el marco del informe de seguridad de este martes, la secretaria de Seguridad explicó que el programa de regularización ha recaudado hasta este lunes 3 de abril, 3 mil 420 millones 262 mil 500 pesos, los cuales serán destinados a programas de bacheo y de mejoramiento de vialidades en los 14 estados donde se realiza el programa.

Puntualizó que actualmente hay 161 módulos instalados donde los ciudadanos pueden acudir a regular sus “autos chocolate”.

Asimismo, destacó que destacó que Baja California, Chihuahua y Tamaulipas son los estados que concentran el 52.8 por ciento de los vehículos regularizados en todo el país.

La titular de Seguridad Pública de México Rosa Icela Rodríguez finalmente destacó que el plazo para acudir a regularizar los “autos chocolate” se amplió hasta el 30 de junio de 2023 por lo que hizo un llamado a la población en los estados habilitados para ir a registrar sus vehículos.

Categorías
Nacional Portada

Activan plan de seguridad para vacaciones de Semana Santa

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que la Guardia Nacional y el Ejército activaron un plan de acción para garantizar la seguridad de toda la población en general durante las vacaciones de Semana Santa.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Sedena explicó que en plan de acción “Semana Santa 2023” se lleva a cabo desde las primeras horas del 1 de abril y se mantendrá hasta el 16 de abril.

“El periodo vacacional de Semana Santa lo estarán cubriendo en las principales áreas turísticas, estableciendo una serie de acciones que permitan garantizar a la población que disfruten estos periodos”, apuntó.

Cresencio Sandoval detalló que en total se desplegaron 4 mil 724 elementos de seguridad en Mazatlán, Sinaloa, en Vallarta, Jalisco, en Acapulco, Guerrero, en Tulum y Cancún, Quintana Roo y en Veracruz, Veracruz.

“Estas serán las primeras principales áreas que se están atendiendo sin decremento de otras áreas que tiene el país.”, aseguró el titular de la Sedena.

Finalmente, Luis Cresencio Sandoval señaló que en todos los estados arriba mencionados tendrán el apoyo de un helicóptero para también hacer reconocimiento y apoyar a toda la parte terrestre que estará trabajando para garantizar la seguridad, así como 10 lanchas, 45 cuatrimotos, entre otros.

Categorías
CDMX

Encuentra COPARMEX CDMX grandes áreas de oportunidad para empresarios mexicanos en Panamá

Los empresarios que participaron activamente en la Misión Comercial a las Expocomer, Expo Turismo y Expo Logística Internacional la semana pasada en Panamá, coincidieron con el presidente de COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas en la importancia de ampliar la presencia mexicana en dicha reunión de negocios para obtener beneficios en las grandes áreas de oportunidad que el evento ofrece a los asistentes, donde hubo representación de alrededor de 600 empresas de América Latina, el Caribe, Europa, África y Asia.

Los mexicanos debemos aprovechar las potencialidades de una economía que en 2022 registró una tasa de crecimiento económico superior a 10 % y que para 2023, el Banco Mundial estima en 5 %., afirmó el empresario, además de que, para Panamá, México es el primer socio comercial de América Latina y cuarto a nivel mundial. De hecho, algunas empresas mexicanas ya se han establecido en territorio panameño para participar en diversos sectores productivos, pero aún hay muchas oportunidades para integrarse.

“Nos dimos cuenta de la poca participación de empresarios mexicanos en la Feria Comercial más importante de Latinoamérica, lo que nos confirma una de las teorías que tenemos en COPARMEX CDMX, sobre la imperiosa necesidad de voltear más hacia el sur y sumar esfuerzos para que nuestro comercio se equilibre con América Latina y el mundo, y no depender de más del 80% de nuestras exportaciones hacia los Estados Unidos”, sentenció el dirigente empresarial.

Por tal motivo, se acordó impulsar el fortalecimiento de la presencia del sector empresarial mexicano en Panamá, con el objetivo de que en las Expos de 2024 exista mayor y mejor presencia de México ante el mundo en este evento que se realiza desde 1992 como una gran ventana de oportunidad para los empresarios ligados a los sectores de alimentos, textiles, construcción, tecnología, servicios, turismo y logística.

En esta misión comercial encabezada por COPARMEX CDMX, gracias a la estrecha relación lograda con el embajador de Panamá Alfredo Oranges, a la que se unieron las representaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con Francisco Cervantes Jr., la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y su presidente Ejecutivo Francisco González Díaz y la Cámara de Comercio Panamá – México, “acordamos unir esfuerzos para en la próxima edición de Expocomer tener un gran pabellón de México”.

Durante la estancia, relató Zúñiga Salinas, “tuvimos oportunidad de conocer las zonas francas, puertos y el Canal, así como su historia y constatar el gran HUB logístico que significa Panamá para la conectividad comercial con el mundo”, en el que México se ubica como sexto usuario del Canal de Panamá con una participación del 8.2 % del flujo total de carga entre los países que más utilizan la zona para transportar productos de exportación e importación, por lo que también se convino la firma próxima de un convenio con la Cámara de Comercio de Panamá, a fin de impulsar la aceleración del intercambio comercial entre ambos países.

El grupo de inversionistas mexicanos que asistieron a la gira por Panamá acordaron impulsar con mayor determinación las inversiones hacia Centroamérica y en especial con Panamá, donde encontraron un gran apoyo en el representante de la Embajada de México en aquel país, Santiago Mateo Cibrián.

Armando Zúñiga Salinas no quiso dejar de destacar el crecimiento económico sin precedentes de Panamá, la relevancia geoestratégica de su HUB logístico aeroportuario que adquirió mayor relevancia por la cancelación del aeropuerto internacional de Texcoco en México, tema este y otros muchos que lograron comentar con el CEO del Banco de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, como la solidez financiera del país centroamericano para llegar a invertir con seguridad.

Categorías
Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Internacional

Cuentas archiva 10K reportando un año fuerte y nuevas oportunidades para 2023

/COMUNICAE/ Los ingresos de Cuentas se multiplicaron por 5 de 2021 a 2022. Cuentas, Inc., una empresa innovadora, líder en tecnología anuncia la presentación de su informe anual 10k con sólidas cifras financieras y noticias interesantes sobre su entrada en el mercado de la vivienda asequible
Cuentas está combinando su experiencia y capacidades fintech con oportunidades en el mercado de la vivienda asequible para proporcionar soluciones eficaces para su objetivo demográfico, las comunidades no bancarizadas, subbancarizadas y subatendidas.

Cuentas informó cinco veces el crecimiento interanual de ingresos en su informe anual para el período finalizado el 31 de diciembre de 2022. Los ingresos totales para el año 2022 finalizado el 31/12/2022 fueron de 2,994 millones de dólares frente a los 593.000 dólares de 2021. El beneficio bruto fue de 486.000 $ para 2022 frente a 124.000 $ para 2021.

El Pasivo Total es de $2.2 Millones al 31/12/2022, lo cual es una disminución comparado con $2.8 millones al 31/12/2021.

CuentasCasa tiene un acuerdo de suministro de 10 años para emplear un nuevo, verde, patentado MCFR (Mineral Composite Fiber Reinforced) la tecnología del sistema de construcción que será fundamental para el desarrollo sostenible, de menor costo, complejos de viviendas asequibles.
CuentasCasa pretende ahora aprovechar la oportunidad de las viviendas asequibles, ya que recientemente se ha aprobado la Ley del Senado de Florida (SB) 102, la Ley Live Local, que invierte 711 millones de dólares en estas comunidades.

«Estoy muy satisfecho de posicionar a la empresa para el éxito futuro en ambos sectores, donde la demanda está aumentando. Esto permitirá a la dirección ejecutar su plan de negocio y acelerar el crecimiento de la empresa», dijo el consejero delegado de Cuentas, Arik Maimon. «Nos esforzamos por capitalizar el crecimiento del año pasado para continuar el impulso y traer aún mejores noticias financieras a nuestros accionistas», agregó Maimon.

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (NASDAQ:CUEN)(NASDAQ:CUENW) es un proveedor de servicios fintech de e-finanzas y comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante subbancarizada y no bancarizada, incluyendo servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos ACH y móviles, envío de dinero en efectivo, transferencia de dinero peer to peer, y otros servicios. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales comercios físicos y en línea, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales.
Para más información, visitar https://cuentas.com.

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933 (United States Securities Act of 1933), en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de los Estados Unidos de 1934 (United States Securities Exchange Act of 1934), en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones prospectivas que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en dichas declaraciones. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las precedidas, seguidas o que incluyan palabras como «cree», «planea» o «espera» o similares, son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Software

MGID revoluciona la creación de imágenes para los anunciantes con la integración de la IA generativa

/COMUNICAE/ Imágenes más impactantes y únicas que provocan una tasa de clics (CTR) un 20% mayor, permitiendo que los anunciantes tengan control sobre los detalles clave
MGID, la plataforma global de publicidad, ha anunciado el desarrollo y la integración de la inteligencia artificial (IA) generativa en su oferta actual de soluciones inteligentes. Esta funcionalidad, que actualmente está siendo probada en fase beta por el equipo creativo de la empresa para producir anuncios de clientes, transformará la forma en que los anunciantes generan y optimizan imágenes y titulares, y se lanzará por completo antes de que finalice el primer trimestre.

Gracias a DALL-E 2 de Open AI, los anunciantes pueden crear imágenes digitales por ordenador a través de mensajes de texto y ajustar los titulares en función de datos históricos y específicos de cada zona geográfica. Este nivel de automatización es a la vez más rápido y requiere menos recursos, y revoluciona la eficiencia y eficacia general de las campañas. Cuando se combinan con los algoritmos de recomendación inteligente y la inteligencia contextual de MGID, estas tecnologías de IA aumentan el rendimiento de los anuncios y el engagement de los usuarios con los anuncios.

Otras ventajas destacadas para los anunciantes son la ampliación de los conjuntos de herramientas visuales más allá de las imágenes de archivo tradicionales, con imágenes más impactantes y únicas que provocan una tasa de clics (CTR) un 20% mayor. Como resultado, los anunciantes tienen más control sobre los detalles clave, como el ángulo, el tono, el estilo, el carácter y la emoción. Además, las múltiples variaciones de la misma imagen facilitan la realización de pruebas AB rápidas y sencillas para identificar lo que mejor resuena entre el público. «Está claro que la IA desempeñará un papel fundamental en la próxima fase de las campañas publicitarias realmente optimizadas. Combinarla con nuestros algoritmos de recomendación inteligente y la tecnología de inteligencia contextual existente es la evolución natural para crear una mejor experiencia para anunciantes, editores y audiencias por igual», afirma Linda Ruiz, Directora regional de MGID para Latam.

Impresionados por sus capacidades en las pruebas, desde MGID desean que llegue el lanzamiento y de esta manera ver cómo los anunciantes adoptan la IA a lo largo del año.
Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Inmobiliaria Internacional

Una Residences promete ser uno de los rascacielos más hermosos de Miami

/COMUNICAE/ Hani Rashid & Adrian Smith + Gordon Gill Architecture imponen el sello de la calidad absoluta en la ciudad del sol

Una Residences continua con su ascenso vertical de manera exitosa y con récord en ventas. Ubicado en el litoral de Brickell es una torre destinada a convertirse en el nuevo punto de referencia del paisaje urbano de Brickell, gracias a su equipo de diseño de renombre internacional, lo cual define aún más a Miami como uno de los principales destinos mundiales de la vida y el diseño sofisticado.

Su diseño está a cargo de la firma internacional de arquitectura Adrian Smith + Gordon Gill Architecture (AS+GG), conocida por diseñar algunos de los rascacielos más altos y extraordinarios del mundo. UNA tiene un contrapposto, en el que parece que un lado del edificio está soportando todo el peso y el otro lado es relajante, mirándolo a uno; en el interior los materiales naturales como maderas preciosas, suntuoso cuero en beige claro y crema, y piedra pálida crean un ambiente de lujo en espacios que invitan a la tranquilidad y a la paz, conjugándose con un armónico jardín privado junto a la bahía.

 OKO Group con Cain International no solo aportan una considerable fortaleza financiera al mercado estadounidense, sino también una pasión por trabajar con los mejores arquitectos y diseñadores del mundo, entre ellos la desaparecida arquitecta Zaha Hadid, ganadora del Premio Pritzker; la preeminente firma de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill; Adrian Smith + Gordon Gill Architecture (AS+GG), conocida por diseñar varias de las torres más altas del mundo; el visionario Hani Rashid, de Asymptote Architecture. Un penthouse de tres niveles en Una se vendió por $17.75 millones, un precio de venta récord para Brickell el pasado octubre. La sociedad OKO/ Cain también anunciaron un nuevo desarrollo en Fort Lauderdale.

Entre el portafolio de OKO se encuentran Missoni Bahia, 830 Brickell, Aman Miami Beach y Nueva York. www.unaresidences.com
Fuente Comunicae