Categorías
Economía Portada

Ganancias de Tesla caen por rebaja de precios de sus vehículos

Tesla registró una sensible caída de su ganancia neta en el primer trimestre a pesar de una importante alza de sus ventas, debido a la rebaja de precios de sus vehículos en busca de estimular la demanda.

La decisión pesó sobre su rentabilidad y aunque el volumen de negocios del grupo de Elon Musk creció 24% en el primer cuarto del año en relación a igual período del año pasado, a 23 mil 300 millones de dólares, su ganancia neta en esos tres meses cayó otro tanto, 24% a 2 mil 500 millones de dólares

En total, el fabricante entregó 36% más vehículos que en igual período del año pasado.

Para evitar que sus ventas decayeran demasiado en un contexto de enfriamiento de la economía por el alza de las tasas de interés, que además encarece la compra de un vehículo, y mucha más competencia, Tesla decidió bajar sus precios en Estados Unidos, China y Europa.

El miércoles hizo nuevos anuncios en este sentido para Estados Unidos, con rebajas para sus modelos 3 e Y, los más populares.

La empresa pagó más por materias primas, logística y garantías, y aumentó gastos para incrementar la producción células de baterías.

A medida que nuevos modelos de autos eléctricos llegan al mercado, el dominio de Tesla se debilita. Según la firma especializada Cox Automotive, en Estados Unidos la parte de mercado del grupo pasó de 79% en 2020 a 62% en el trimestre pasado.

La acción de Tesla, que cayó 65% en 2022 para recuperar 47% desde inicios de año, perdía 4% el miércoles en los intercambios electrónicos posteriores al cierre de Wall Street.

Tesla mantuvo su objetivo de producir poco más de 1.8 millones de vehículos en el año.

Categorías
CDMX Portada

Implementa Conagua plan para garantizar suministro de agua en ZMVM

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) implementó el “Plan de Continuidad de Operaciones” para garantizar el suministro de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), a través del Sistema Cutzamala y otros sistemas de drenaje.

En un evento organizado por la CONAGUA, el gerente de Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), Leonardo González Neri, explicó que se ha establecido un marco de planeación y acciones para mantener y restablecer las funciones críticas de la infraestructura a cargo de la CONAGUA en caso de emergencias.

Ante la sequía que afecta a la ZMVM, la Comisión concluyó la primera etapa de recuperación de caudales para fortalecer el abastecimiento de agua en la zona. La estrategia consistió en la reposición de ocho pozos en Zumpango, Estado de México, y la construcción de un acueducto que permitirá incrementar hasta 400 litros por segundo (l/s) el caudal producido por los ramales Ecatepec y Ferrocarril.

Los primeros tres pozos se pusieron en operación el 24 de febrero de 2023 utilizando la infraestructura y acueducto del Ramal Ecatepec. Los cinco pozos restantes y su acueducto concluyeron su construcción conforme al programa el 31 de marzo y fueron puestos en operación el 8 de abril después de un período de pruebas del 1 al 7 de abril.

Estas acciones son parte de la estrategia del director general de la dependencia, Germán Arturo Martínez Santoyo, para restaurar 29 pozos y recuperar la capacidad de producción de agua a 1,300 l/s. Finalmentem, la CONAGUA afirmó que continúa trabajando para garantizar el suministro de agua a la ZMVM en medio de la sequía y la crisis hídrica en la región.

Categorías
ESTADOS Portada

Alista INE casillas electrónicas para elecciones en Edomex y Coahuila: Dania Ravel

El Instituto Nacional Electoral (INE) está preparando la implementación de 164 casillas electrónicas en las próximas elecciones del Estado de México y trabaja en colaboración con los institutos locales para garantizar un buen resultado en ambos procesos electorales.

Así lo informó Dania Ravel Cuevasconsejera electoral y Presidenta de las Comisiones de Capacitación, Género y No Discriminación del órgano.

Recientemente, Ravel visitó los estados de Coahuila y Estado de México para conocer de primera mano cómo van los procesos y el trabajo en campo, donde destacó que ambos procesos electorales están progresando de manera favorable, y que están dispuestos a colaborar en cualquier aspecto que pueda surgir. La ciudadanía puede estar segura de que el INE está trabajando para garantizar unas elecciones transparentes y justas.

Asimismo, la consejera electoral señaló que se han mantenido reuniones con los empleados de las juntas locales y distritales, así como con los institutos estatales, para examinar todos los aspectos necesarios.

“Hemos tenido reuniones muy intensas con el personal de las juntas locales, de las juntas distritales, intercambios, exposiciones y después nos trasladamos a los institutos electorales locales”, comentó.

En el caso específico del Estado de México, Ravel Cuevas precisó que se aprovechó la visita para presentar públicamente ante medios de comunicación, funcionarios y representantes de los partidos políticos, los dos modelos de urnas electrónicas, que se van a utilizar durante los comicios de este año y demostrar su eficacia.

“No solo se hizo la muestra de cómo funcionan, sino que las propias representaciones de los partidos políticos que estuvieron presentes, pudieron utilizarlas y se desahogaron dudas”, comentó.

La consejera electoral también destacó la importancia de hacer difusión sobre las novedades que se presentarán en las elecciones de este año, así como las que se implementarán en 2024, tales como el voto para personas en prisión preventiva y el voto anticipado para la ciudadanía que entre 2018 y 2021 se apegó al artículo 141 de la LGIPE para tramitar su credencial para votar y que se encuentren incapacitados físicamente para acudir a tramitar su credencial para votar ante las oficinas del RFE.

Además, Ravel explicó que estas elecciones en Coahuila y el Estado de México servirán como ensayo para las elecciones federales de 2024, especialmente en el uso de urnas electrónicas. “Tenemos mucha confianza en el trabajo que se ha realizado”, dijo, y agregó que de las 164 urnas electrónicas que se utilizarán en el Estado de México, 64 han sido desarrolladas por el Instituto Electoral del Estado de Jalisco y 100 por el Instituto Nacional Electoral.

Mencionó que los municipios que tendrán acceso a estas herramientas durante el proceso electoral del Estado de México son Atizapán de Zaragoza, Chalco, Cuautitlán, Ecatepec, Huixquilucán, La Paz, Metepec, Naucalpan, Neza, Nicolás de Romero, San Felipe del Progreso, Tejupilco, Texcoco, Toluca, Tultepec, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Zinacantepec y Zumpango.

“Se prevé que las casillas se instalarán en 36 domicilios y es muy importante decir que en caso de que hubiera una falla eléctrica, que se quedaran sin luz, tienen una batería estas urnas electrónicas para que puedan estar trabajando de manera emergente”, detalló.

Por último, la consejera electoral informó que ya se está llevando a cabo una capacitación adicional para los funcionarios de casilla para que puedan utilizar estas herramientas en las votaciones del 4 de junio.

Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso a dos funcionarios del INM por muerte de migrantes en Ciudad Juárez

Dos funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) fueron sido vinculados a proceso por su presunta responsabilidad en la muerte de 40 migrantes y lesiones a otros 25 durante el incendio de una de las estaciones del INM en Ciudad Juárez.

El auto de vinculación fue dictado por el Juez Juan José Chávez, quien determinó que Eduardo A. M., responsable del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales, y Juan Carlos M. C., coordinador del Grupo de Protección a Migrantes Beta Juárez, tuvieron responsabilidad en el accidente.

Por su parte, Cecilia R. T., sub representante del INM, fue absuelta.

La audiencia inició a las 7 de la mañana del martes y culminó alrededor de las 3 de la madrugada del miércoles.

En dicha diligencia, la defensa presentó pruebas que fueron analizadas por el juez, algunas de las cuales fueron deschadas.

Uno de los abogados argumentó que su defendido había señalado a sus superiores las malas condiciones de las oficinas de detención de la estación de migración donde se dio el incendio, tales como que carecía de extinguidores de incendios y que no había un protocolo de evacuación.

El juez consideró que los funcionarios no cumplieron con su responsabilidad de administrar recursos para garantizar un trato adecuado a los migrantes detenidos en las instalaciones del INM.

Además, había una orden específica de evitar por cualquier medio que los migrantes tuvieran acceso a cigarros, cerillos o encendedores, por antecedentes de incendios en otras instalaciones del INM.

La acusación de uso indebido de la función pública estribó en que los funcionarios a los que se vinculó a proceso no hicieron lo necesario y suficiente para cumplir con reglamentos diversos.

El próximo viernes se llevará a cabo la audiencia de vinculación a proceso del delegado del INM en Chihuahua, el contraalmirante Salvador González Guerrero.

Categorías
Nacional Portada

Monreal afirma que Adán Augusto escuchará al bloque opositor sobre el INAI

Ricardo Monreal Ávila informó la mañana de este miércoles que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se reunirá con el bloque opositor para escuchar su postura respecto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Ayer hablé con él en la noche, y sí va a hablar con ellos. Me dijo que sí, con gusto; ya sea al momento de su arribo o al término de la ceremonia (de la entrega de la Medalla Belisario Domínguez), pero me ofreció que sí”, detalló.

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado descartó que esta acción signifique que el Gobierno federal haya cambiado de postura respecto a la designación de comisionados del INAI, ya que es claro que no están de acuerdo con su integración.

“Hasta este momento tiene una posición, que ustedes ya la saben, entonces no hay ninguna otra posición que yo conozca formalmente; creo que la posición del Secretario ha sido muy clara, ayer mismo la ratificó por la tarde en un tweet y yo la respeto”, agregó.

En cuanto a la reunión de senadoras y senadores con la jefa de Gobierno de la CDMX, el senador aclaró que no hay problema; “yo, como coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, he dicho que todos tienen libertad de reunirse con quien quieran”, reiteró.

Enfatizó que nos son caciques, por lo que todo el mundo debe asumir su responsabilidad de con quién quieren coincidir; “de mi parte no hay ninguna actitud fuera de eso”.

Categorías
Política

Mario Delgado reitera su compromiso de trabajar de manera incansable para consolidar a la 4T

Luego de que el Tribunal Electoral, por mayoría de votos, declarara como válida la ampliación de mandato de la dirigencia nacional de Morena hasta octubre de 2024, Mario Delgado reiteró su compromiso de trabajar de manera incansable para el crecimiento y larga duración de la Cuarta Transformación; cumplir con los principios del Movimiento de no mentir, no robar y no traicionar, así como velar por el respeto a los documentos básicos y trabajar en unidad para la buena conducción del partido.

“Es una buena noticia para la democracia que los magistrados hayan hecho valer la voz de nuestra militancia, de nuestro Congreso Nacional. Desde que llegamos a Morena hemos trabajado incansablemente para que este Movimiento siga creciendo y el pueblo de México así lo quiere. Nuestra tarea es que no le falte pueblo organizado al presidente y a la Cuarta Transformación. Hoy estamos más unidos que nunca y esa es nuestra fuerza”, sostuvo.

En este sentido, el líder morenista destacó que es mucho lo que ha logrado el partido en estos años, pues, después de los procesos electorales de 2021 y 2022, ahora Morena gobierna más de 20 entidades; así como 13 de 29 capitales y las principales ciudades del país, tales como Los Cabos, Acapulco, Uruapan, Bahía de Banderas, Mazatlán, Reynosa, Puerto Vallarta, entre otras.

“Es claro cómo hemos evolucionado, que Morena crece con cada elección: en 2018, la población gobernada por nuestro Movimiento a nivel estatal era de 35 millones, posteriormente en 2021 subimos a 61 millones y ahora en el 2023 gobernamos a 93 millones. Además, en 2021 obtuvimos junto con nuestros aliados la mayoría simple en la Cámara de Diputados con 203 representantes de Morena, 33 del PT y 41 del Verde, es decir, rebasamos los 251 para tener la mayoría simple. Esos son los resultados.”, detalló.

Por último, Mario Delgado, aseguró que rumbo al 2024, el Comité Ejecutivo que encabeza, se conducirá de manera imparcial e institucional. Ya que, “el hecho de que nuestro partido tenga varios liderazgos que puedan darle continuidad al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, no debe ser un motivo de división, sino de fortaleza”.

“Vayamos todos juntos y juntas, sigamos trabajando por el engrandecimiento y el fortalecimiento de nuestro partido. En poco tiempo logramos lo que parecía imposible, tenemos 32 dirigencias estatales, 32 consejos estatales, un nuevo Consejo Nacional y un nuevo Comité Ejecutivo Nacional. Tenemos unos estatutos que nos van a permitir transitar hacia el futuro. Vamos a seguir fortaleciendo nuestra capacidad de movilización, de organización, de defensa de nuestros gobiernos. Hagamos que esta Transformación sea el legado de nuestra generación”, concluyó.

 

 

Categorías
Nacional

Titular de la SEP encabeza Primer Simulacro Nacional 2023 en escuela de Quintana Roo

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, encabezó el Primer Simulacro Nacional 2023, en La Secundaria General No. 21 “Ricardo Flores Magón”, del municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, donde aseguró que es importante que las comunidades escolares estén conscientes de cómo actuar en casos de sismo, a fin de salvaguardar su integridad.

A las 12:00 h, tiempo local, sonaron las alarmas sísmicas para realizar el simulacro, por lo que la titular de la SEP, 704 estudiantes, así como 34 docentes y personal administrativo del plantel se distribuyeron en los espacios de seguridad para este tipo de siniestros.

Maestras, maestros, estudiantes y personal administrativo actuaron de manera coordinada, por lo que el ejercicio se realizó sin incidentes. Los equipos de protección civil escolar verificaron el estado de los edificios del plantel y, al no registrarse daño alguno, toda la comunidad escolar regresó a sus actividades.

Previamente, la titular de Educación Pública invitó a maestras y maestros a participar en la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, a quienes explicó el contenido de ésta para evitar que estudiantes sean presas de ese problema.

Las y los docentes se comprometieron a participar en la campaña para prevenir el consumo de drogas, porque lo importante es que las y los adolescentes no vean truncadas sus aspiraciones personales y profesionales.

Acompañada por el director, Adrián Iván Salazar Ferráez, participó en la clase de tercer grado, donde dialogó con estudiantes sobre las actividades que realizan después de salir de la escuela, del deporte y de la vida saludable, tanto mental como física.

Los estudiantes comentaron que les gusta el deporte, escuchar música, cocinar, practicar boxeo, entre otras actividades que les permiten mantenerse en forma física y mental.

Presenció rutinas de baile que practican para apoyar a su equipo de básquet “Búhos, uno de los mejores en los torneos de la zona.

Durante su visita a la secundaria, la titular de la SEP recorrió las obras realizadas con recursos directos por 600 mil pesos del programa La Escuela es Nuestra, e inauguró el Salón de Informática, equipado con dicho presupuesto.

Las madres y los padres de familia también acordaron utilizar el recurso asignado en la pinta y reparación de la cancha de basquetbol, enrejado del plantel, entre otras acciones.

Acude Ramírez Amaya a planteles de preescolar y primaria en Quintana Roo

 En compañía del secretario de Educación de Quintana Roo, Carlos Gorocica Moreno, la titular de la SEP visitó el jardín de niños “Siyan Caan”, en el fraccionamiento San Antonio, donde se atiende a 106 estudiantes con plantilla de nueve docentes y dos personas de administración.

La directora del plantel, Addy Rubí Echazarreta Ciau, comentó a la titular de Educación Pública que la escuela busca inculcar desde temprana edad la pasión por la música, el deporte y la vida saludable.

Ramírez Amaya reconoció la labor de las maestras y las exhortó a mantener esa vocación, porque la educación en esa etapa de la vida es prioritaria. Resaltó la convivencia sana y armónica que hay en los salones y que tiene a todos felices.

Más tarde, también visitó la Escuela Primaria “Estado de Quintana Roo” y fue recibida por el director Wiliam Armando Cobá Manrique, quien le comentó que en el plantel estudian 406 alumnos, turnos matutino y vespertino, de los cuales 213 son niños y 193 niñas, atendidos por 13 docentes, así como dos intendentes

La titular de Educación realizó un recorrido por los salones, participó en clase de artes, además de convivir con alumnos, docentes y personal administrativo, a quienes reconoció por el trabajo de excelencia que llevan a cabo, principalmente en comprensión de lectura.

Las madres y los padres de familia de la escuela, fundada en septiembre de 1987, señalaron que es una de las mejores de la Región 93, además de que sus hijos están seguros y en buenas manos.

Sin novedades, simulacro en la sede de SEP en el Centro Histórico

 Para difundir la cultura de la protección civil y fortalecer las capacidades de prevención y respuesta ante una emergencia, las y los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) participaron esta mañana en el Primer Simulacro Nacional 2023 convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

En punto de las 11:00 h se activó la alerta sísmica bajo la hipótesis de un movimiento telúrico de 7.5 grados en la escala de Richter con epicentro entre Puebla y Veracruz, a 30 km de Tierra Blanca.

En el edificio de República de Argentina 28, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se evacuó a 574 servidores públicos en 11 minutos y 26 segundos.

Al concluir el simulacro, los participantes levantaron el puño derecho como símbolo de hermandad y fraternidad entre las y los mexicanos

 

Categorías
Tendencia

Las Empresas de tecnología tienen un optimismo resiliente

Las empresas de todo el mundo están recortando la inversión en tecnología, pero todavía hay espacio para el optimismo en la industria tecnológica. Cada seis meses, el International Business Report (IBR), publicado en México por Salles Sainz Grant Thornton, encuesta a las empresas del mercado medio de todo el mundo, en la última encuesta mostró que la inversión en tecnología se está desacelerando con respecto al ritmo que tuvo en los últimos dos años.

Sin embargo, el porcentaje de empresas que planean aumentar su inversión en tecnología sigue siendo más alto que antes de 2021, al igual que el optimismo de la industria tecnológica global. Según los resultados del IBR, el 50% de las empresas medianas encuestadas en México dijeron que incrementarían su inversión en tecnología para este 2023. Este dato contrasta con el 9% de empresas que mencionó que disminuirá su presupuesto de tecnología y un 39% que lo dejaría igual.

“Ahora vemos que las empresas de tecnología racionalizan sus operaciones y su fuerza laboral para alcanzar un ritmo de crecimiento más moderado”, dijo Fernando Pliego, socio de la firma. “En períodos de hipercrecimiento, las empresas de tecnología luchan por ‘poner la vía al frente del tren’ escalando operaciones, fuerzas de ventas, suministros y alianzas, mientras incorporan adquisiciones solo para acelerar la expansión del mercado. Ahora tienen la oportunidad, y la necesidad, de racionalizar y ajustar el tamaño de sus operaciones”.

Los líderes ven fortaleza en el futuro

 El verano pasado, las empresas de tecnología comenzaron a conservar capital y a desacelerar el gasto interno en respuesta al inicio de la desaceleración del gasto en tecnología empresarial, según lo percibido por la firma. Los líderes de la industria tecnológica ya han visto disminuir la inversión, pero su optimismo relativamente resiliente podría indicar que esperan que las inversiones regresen.

Actualmente la transformación digital y la adopción de tecnología continúan siendo requisitos previos para las empresas, y eso respalda la demanda del mercado. Los puntos críticos de la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la automatización, la resiliencia y los movimientos a la nube aún se aplican. Además, hay un enfoque cada vez mayor en los datos y el análisis.

Las actualizaciones tecnológicas y las iniciativas de ciberseguridad podrían ser los principales impulsores de la inversión continua en tecnología, ya que ambas encabezaron la lista de desafíos comerciales durante los próximos seis meses. Si bien las empresas necesitarán tecnología para ayudar a resolver los mayores desafíos, las empresas de tecnología también enfrentarán sus propios desafíos.

Al preguntarle a los empresarios ¿Cuáles de las siguientes opciones, si es que las hay, cree que son los 3 mayores desafíos que su empresa enfrentará en los próximos 6 meses? respondieron como se muestra en el siguiente gráfico:

Las 3 limitaciones principales

 Para seguir construyendo y manteniendo la resiliencia para los desafíos que se avecinan, Salles Sainz Grant Thornton enfatiza en que las empresas tecnológicas deben abordar tres limitaciones principales en este momento:

Fuerzas de trabajo

 Las empresas necesitan asegurar el talento. Los despidos de las grandes empresas tecnológicas y la desaceleración del crecimiento del capital de riesgo significan que hay cierta disminución de la presión por el talento, pero todavía hay una gran escasez de habilidades en áreas clave de desarrollo y software. Para ayudar a retener el talento, las empresas están siendo creativas sobre cómo vincular a las personas.

 Dinero

 Es necesario fortalecer los balances y garantizar que la pista de efectivo sea sólida. Todas las empresas de tecnología deberían abordar cualquier estructura de costos que se haya vuelto demasiado inflada en el largo plazo del éxito que ha tenido la industria. Hay un gran enfoque en los modelos de ingresos recurrentes. Las empresas con balances sólidos están analizando las oportunidades que podrían generar fusiones y adquisiciones.

Clientes

 Se debe priorizar la retención de clientes y tener una amplia cobertura comercial: clientes, geografías y sectores. Puede que se avecine una recesión, pero no será igual en todos los mercados. Algunas empresas de tecnología están pensando en esta diversificación de nuevas formas, se están enfocando en la expansión dentro de los clientes existentes, en lugar de intentar acaparar tierras. Aquellas empresas de tecnología que se enfocan y sobresalen en el compromiso y la experiencia del cliente pueden retener, e incluso participar, en el mercado en desaceleración.

 

Categorías
Alcaldías

Una vez más la Alcaldía Benito Juárez es la más segura en la CDMX y la segunda a nivel nacional: INEGI

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), de enero a marzo de 2023, el 80.6 por ciento de sus habitantes manifestaron sentirse seguros en la demarcación.

Conforme a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI, la Alcaldía Benito Juárez se ha logrado posicionar como la demarcación con el mayor índice de percepción positiva de seguridad por más de 2 años en 10 mediciones consecutivas, además de ocupar nuevamente el segundo lugar entre los municipios a nivel nacional.

Con ello, se demuestra que la estrategia Blindar BJ, puesta en marcha desde la primera administración del alcalde Santiago Taboada en 2018, es un referente en materia de seguridad, siendo ésta un ejemplo de modelo de policía civil con la capacidad de hacer frente a la delincuencia, sin la necesidad de recurrir a la militarización.

En este sentido, la demarcación sigue mejorando de manera consecutiva, ya que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), de enero a marzo de 2023 conservó los 1.2  puntos porcentuales de la percepción positiva, respecto al primer trimestre del año, es decir, el 80.6 por ciento de sus habitantes manifestaron sentirse más seguros en la demarcación.

Ante los resultados positivos que ha arrojado Blindar BJ año con año, el alcalde de Benito Juárez aseguró que seguirá invirtiendo en esta estrategia de seguridad, la cual, con innovación tecnológica e inteligencia policial, en este segundo periodo, continúa fortaleciéndose y mejorando la estrategia de proximidad con una tendencia constante a la baja en el índice delictivo.

Categorías
Economía Portada

Aeroméxico suma los aviones B787 Dreamliner y B737 MAX a su flota

La compañía aérea Aeroméxico informó que sumó los aviones B787 y B737 MAX, a su flotilla con lo que reafirma su compromiso de elevar cada viaje hacia una experiencia extraordinaria con el mejor servicio a bordo, en tierra y con la flota más moderna.

De acuerdo a la aerolínea, el B787 Dreamliner #20, matrícula XA-DHN llegó desde la fábrica de Boeing en Charleston, Carolina del Sur.

“Los aviones de cabina ancha de Aeroméxico permiten conectar, sin escalas, a México con múltiples destinos de Sudamérica, Europa y Asia”, señaló.

Presentación de PowerPointSu tecnología mejora la experiencia de vuelo gracias a atributos que ofrecen mayor confort y menor cansancio. Boeing lo llama “el efecto Dreamliner”: una mejor forma de volar.

En un comunicado de Aeroméxico, la aeronave B737 MAX #50, matrícula N867AM fue traída desde la planta del armador ubicada en Renton, Washington.

Este modelo ofrece más eficiencia y confort y cuenta con motores que reducen el consumo de combustible y emisiones de CO2 hasta en 20%, comparado con modelos anteriores.

Aeroméxico es la cuarta aerolínea con la flota de 737 MAX más numerosa del mundo y a partir de la llegada de las nuevas aeronaves, la aerolínea tiene la flota más grande de su historia y del país, con más de 150 en total.

“Quiero agradecerle a toda la familia Aeroméxico por siempre cuidar las alas del Caballero Águila y ser parte de este logro. Estamos más fuertes que nunca y trabajando en elevar el viaje a una experiencia extraordinaria para nuestros clientes y colaboradores, siempre bajo los más altos estándares de seguridad y servicio”, expresó Andrés Conesa, director general de Aeroméxico.

Subrayó que con la llegada de estos equipos Aeroméxico  respalda el compromiso de mantener una flota moderna, eficiente y amigable con el medio ambiente.