Categorías
Eventos Jalisco Moda Nacional

Mercedes-Benz Fashion Week México celebra la moda y creatividad de Jalisco del 26 al 28 de abril

/COMUNICAE/ La plataforma oficial de moda en México inicia su año de presentaciones en Guadalajara, Jalisco, una de las ciudades más importantes en la industria. Mercedes-Benz Fashion Week Jalisco celebra a la escena local con una selección de diseñadores consagrados y nuevos en la plataforma
Mercedes-Benz Fashion Week México presenta su primera edición del año en Guadalajara, ciudad que por su creatividad, cultura, historia, tradición e indumentaria, es clave en el panorama actual de la industria de la moda. Se presentará el trabajo de siete firmas jaliscienses además de la participación especial de Lorena Saravia de la Ciudad de México.

Mercedes-Benz Fashion Week Jalisco reunirá una vez más a los destacados talentos jaliscienses de la industria de la moda y creatividad en Guadalajara, ciudad que fue declarada por la revista TIME como de las mejores ciudades del mundo para visitar en 2023. Promoviendo además del aporte creativo de cada diseñador, lugares insignia que remarcan la cultura y tradición de la perla tapatía.

Viajando bajo un mismo objetivo de moda y lujo por lo nacional, Mercedes-Benz continúa apoyando la plataforma, manteniendo su estrategia de lujo sostenible como eje principal de comunicación a través de la gama de autos eléctricos, Mercedes-EQ. 

Los tapatíos conquistan la semana de la moda
Mercedes-Benz Fashion Week Jalisco reunirá destacados exponentes de las industrias creativas para celebrar a Guadalajara, cuna creativa de México. Esta edición se basa en un vistazo desde la óptica de moda a la periferia local y a la tradición tapatía. 

Con lo hiperlocal como eje central de esta edición, nombres como Abel López por Mercedes-Benz, Alfredo Martínez, Julia y Renata, NoName por Brother y Olmos y Flores serán parte de esta edición; además de contar con nuevos nombres dentro de la plataforma, como Paulina Luna y la marca Toronero. Posterior a su desfile de MBFW Madrid en este año; Lorena Saravia llega a Guadalajara en un espacio especial presentándose de la mano de Mercedes-Benz.

En la campaña oficial de Jalisco, Metrópoli, colaboramos con Bulgari, una de las marcas clave en la alta joyería, con una selección de piezas parte de su icónica colección Serpenti para anunciar su regreso a la capital tapatía.

La plataforma oficial de moda en México presentará las colecciones otoño / invierno 2023 del 26 al 28 de abril apostando por la experiencia multisede, tomando y reconociendo espacios de cultura y arquitectura en el Estado, dejando claro que Jalisco se inserta en una conversación de lo contemporáneo sin dejar atrás la tradición. 

Acerca de Mercedes-Benz Fashion Week México
Mercedes-Benz Fashion Week México es considerada la semana de la moda oficial en el país. Esta plataforma inicia en el año 2007, y lleva sucediendo de forma ininterrumpida hasta el día de hoy, adaptándose a diferentes formatos dependiendo de las necesidades de la sociedad, como en el año 2020 que la plataforma emigró a lo digital para presentar a distintos diseñadores a pesar de la pandemia por Covid-19. 

La plataforma es dirigida por Cory Crespo, de la mano de la directora general de esta misma, Beatriz Calles.  Dentro de esta plataforma, han tenido la oportunidad de presentarse diseñadores como Pineda Covalín, Lorena Saravia, Alexia Ulibarri, Anuar Layón, Benito Santos, Armando Takeda y muchos otros talentos mexicanos. 

Como proyecto para impulsar la industria de la moda en México, la plataforma ha salido de su capital, y se ha presentado en otros estados como Oaxaca, Mérida, Puebla y Nuevo León.
Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Medicina Nacional

El Mexico Healthcare Innovation Summit se centró en cómo la tecnología debe enfocarse en mejorar el acceso a la salud

/COMUNICAE/ El evento organizado por Bamberg Health contó con la participación de cientos de profesionales del sector sanitario que debatieron sobre cómo implementar nuevas herramientas para mejorar el acceso a la salud en México
En la segunda edición del Mexico Healthcare Innovation Summit, organizado por Bamberg Health se resaltó la necesidad de incorporar tecnología para trabajar en la eficiencia, equidad y sostenibilidad del sistema con el objetivo de mejorar la accesibilidad a todos los ciudadanos.
Con la presencia de CANIFARMA, INEFAM, AMELAF y Teva Pharmaceuticals se debatió sobre la importancia de mejorar el acceso temprano a terapias innovadoras. «En México hay una oportunidad con los cambios regulatorios que se están discutiendo para mejorar el acceso. No tiene que ver únicamente con el acceso temprano a medicamentos específicos sino también de medidas de cuidado de soporte y paliativos, por ejemplo. Es más amplio y se debe que tener en cuenta para que la respuesta llegue a tiempo cuando el paciente lo necesita» desarrolló José Luis Cárdenas, Sr. Director Corporate Affairs & Market Access LATAM de Teva Pharmaceuticals.

La inteligencia artificial está influyendo en todas las industrias y el ámbito sanitario no es excepción. «La tecnología tiene un gran alcance pero no está al alcance de todos. Así como se llevan rutas, se deben también hacer políticas públicas que lleven la tecnología a todo el país y todos colaborar para que eso ocurra» resaltó Carlos G Solano del Tecnológico de Monterrey. 

Todos coincidieron en que todos los actores del sistema de salud se verán beneficiados por la evolución de hospitales en inteligentes. Saul Arjona Bueno, CTO de Huawei Mexico Networking, expuso la necesidad de utilizar herramientas desarrolladas específicamente para el sector, que faciliten y mejoren la recopilación ordenada y análisis de datos, clave para una atención inteligente eficiente. «Hoy en día, el 30% del tiempo de los profesionales de salud es dedicado a llenar papeles, las nuevas herramientas harán que los profesionales dediquen ese tiempo a los pacientes» justificó Bernardo Altamirano, Director General del Grupo Mexicano de Hospitales.
El evento, que tendrá una tercera edición en 2024, buscó que tomadores de decisiones se comprometan en acciones concretas que mejoren el acceso a la salud, incorporando tecnología y trabajando en conjunto.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Lideran Martín del Campo y Arturo Ávila preferenciasrumbo al Senado por Aguascalientes

Demoscopia Digital arrojó que la diferencia entre el panista y el morenista es menos de un punto porcentual

Demoscopia Digital dio a conocer en su estudio de Elección Rumbo al Senado 2024 en Aguascalientes que el actual senador del PAN, Juan Antonio Martín del Campo obtuvo el 42.8 por ciento; solo 0.9 por ciento detrás del empresario y político, Arturo Ávila con el 43.7 por ciento de las preferencias.

La encuesta publicada el 18 de abril dio cuenta de las preferencias en donde los votantes dieron como resultado un margen estrecho entre el actual senador Martín del Campo y el también empresario, Ávila Anaya.

A la pregunta “si hoy fueran las elecciones para elegir senador en el estado de Aguascalientes ¿por cuál partido votaría? (medición de partidos políticos sin alianzas/coaliciones)”, Acción Nacional obtuvo el 42.3 por ciento de los votos; seguido por MORENA con el 30.5 por ciento; el PRI contó con el 5.4 por ciento; MC con el 4.1 por ciento; PVEM, PT y PRD consiguieron el 1.3, 1.2 y el 1.1 por ciento, respectivamente.

Entre los aspirantes de MORENA también se encuentran Nora Ruvalcaba con el 29.2 por ciento; Daniel Gutiérrez con el 8.4 por ciento; Aldo Ruiz y Ana Gómez con el 4.2 y 3.6 por ciento de los votos, respectivamente. En cuanto a los contendientes de Acción Nacional se encuentran Leonardo Montañez con el 27.7 por ciento; Javier Luévano con el 6.4 por ciento; Antonio Arámbula con el 5.2 por ciento y Mónica Becerra con el 4.2 por ciento.

Para la realización del estudio de opinión pública, Demoscopia Digital realizó una encuesta levantada los días 15 y 16 de abril con rigor científico y estadístico, autoadministrada y aplicada con formularios directos al usuario de WhatsApp, Messenger a través de una plataforma profesional multiagente a mil ciudadanos de Aguascalientes hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, con un margen de error de más menos 3.8 por ciento y más menos un 95 por ciento de confianza.

Categorías
Columnas

¿Y qué?

PULSO

Eduardo Meraz

 Dentro del laberinto que es el cuatroteísmo, donde nadie encuentra la salida, inmersos en el callejón donde todos se trompican unos con otros en sus locos afanes de medio salvar el proyecto transformador, el presidente totalmente Palacio Nacional ante las adversidades que se le acumulan ha decidido seguir el consejo de José José y exclamar: “¿y qué?”

Que las fuerzas armadas se encuentren en estos días en el ojo del huracán, tanto por las revelaciones en torno al secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y los viajes fifis de familiares, así como sus diferencias con el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, han desequilibrado el estado de ánimo del mandatario sin nombre y sin palabra.

Por ello, se lanzó contra agencias norteamericanas, acusándolas de espionaje y dar a conocer la vida nada franciscana del titular de la Defensa, que dispone de un ejército de soldados a su servicio y de su familia, no únicamente en el país, sino en suntuosos viajes al extranjero.

Al hacer una defensa a ultranza de Crescencio Sandoval, poco le faltó para entonar: ¿Y qué? / Si nos llaman de todo ¿y qué? / Si nos juzgan o no ¿y qué? / Aquí solo contamos tú y yo.

Si a lo anterior se suma la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional de declarar inconstitucional la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena, es evidente que su modelo ideal de contar con una guardia pretoriana constituyó un fuerte descalabro.

Si de por sí la mesura y la verdad no forman parte de los principales activos presidenciales, no es de extrañar su anunció de un nuevo plan B para alcanzar la militarización del país, así sea al final de su mandato, a fin de completar la obra iniciada por los exmandatarios Felipe Calderón y Enrique Peña. Y así demostrar cuán diferente es de ellos.

En tanto, mantendrá a la milicia dentro de la Guardia Nacional, pues no hay manera para que, en el corto plazo, personal civil sustituya al 80 por ciento de militares y marinos que la conforman, aun cuando cada día se hacen públicos y más frecuentes delitos cometidos por sus miembros.

Tan es así que ha trascendido que tanto integrantes de las fuerzas armadas como elementos de la Guardia Nacional se han pasado al lado obscuro, al establecer relaciones con la delincuencia organizada, particularmente en el tráfico de drogas y de migrantes.

Sospechas basadas tanto por el hackeo de los archivos de Sedena como en labores de inteligencia realizadas por autoridades de Estados Unidos, que han hecho saber la determinación de la administración Biden por trascender la actual fase de colaboración con el gobierno cuatroteísta para combatir con mayor firmeza esos delitos.

La pretendida militarización del país y los acuerdos con funcionarios estadounidenses sobre el combate al fentanilo han llevado al presidente palaciego a lo más profundo del laberinto, en el cual las medias verdades ya no alcanzan para ondear pañuelos blancos ni como escudo ante hechos irrefutables.

Tampoco exclamar “¿y qué” exculpará de ineptitud o actos de corrupción a distinguidos morenistas, previo a las elecciones de 2024.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

A querer o no, la viabilidad del INAI está en el centro de la disputa entre las corcholatas y mostrará que tanto control aún tiene el destapador.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Nacional

Respalda Sindicato del Infonvit a Murat

Este jueves por la tarde el Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (Instituto Nacional del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), encabezado por el arquitecto Rafael Riva Palacio Pontones, ofreció su respaldo al maestro Alejandro Murat Hinojosa como aspirante a la presidencia de la República, “considerando su destacada labor como director del Infonavit y como gobernador del estado de Oaxaca”, aseguró.

Acompañado de un centenar de dirigentes sindicales del Infonavit de todas las delegaciones del país, Murat Hinojosa agradeció el respaldo de sus ex compañeros en el instituto y afirmó que su aspiración política es para lograr la conciliación del país y lograr la paz y la seguridad con crecimiento para el país.

“Durante mis años al frente del instituto, trabajamos para lograr los sueños y anhelos de los trabajadores, quienes depositan toda su confianza en esta noble institución, de la cual me siento muy horrado por hecho de haberla encabezado”.

En su mensaje de bienvenida, el arquitecto Rafael Riva Palacio agradeció a Alejandro Murat su presencia y reconoció los logros alcanzados en la gestión del oaxaqueño al frente del Infoanvit y como gobernador de su estado de, y a la voz de “Sí se puede, sí se puede” contagió de entusiasmo a las y los integrantes del gremio sindical.

De la misma forma, Miguel Ángel Ávila Ortiz, secretario general del Comité Delegacional del Sindicato del Infonavit en Oaxaca, recordó que durante su gestión Alejandro Murat logró la paz social y el crecimiento de la entidad, con un fuerte impulso al turismo y la reactivación económica que hizo reducir la pobreza y llevar a Oaxaca a los primeros lugares de crecimiento.

Asimismo, Dolores Macedo Cortina, secretaria de distribución de recursos del SNTINFONAVIT, y María Dolores Arellano Zavala, de la Comisión de Honor y Justicia, otorgaron a Murat Hinojosa un reconocimiento a su gestión en el Infonavit, representado en una réplica de la primera piedra del emblemático edificio sede de la  institución, obra del arquitecto Teodoro González de León.

Alejandro Murat reconoció la labor del sindicato y de su líder Rafael Riva Palacio Pontoes por consolidarse como uno de los sindicatos más avanzados de Latinoamérica por sus prácticas democráticas sindicales y de defensa de los derechos de los trabajadores, expresó el aspirante presidencial.

Compartió con los  asistentes que a inicios del 2023, presentó su primera obra literaria lleva por subtítulo la frase que utilizó durante su administración, Más Oaxaca en el Mundo  y Más mundo en Oaxaca y que “tiene que ver con una oportunidad de crecimiento en la región del Istmo de Tehuantepec y las consecuencias que ocasionó la falta de visión a lo largo de décadas y que hoy, con la puesta en marcha del Corredor Interoceánico, ofrecerá una nueva realidad, a partir de este año, gracias al impuslo y respaldo de los tres órdenes de gobierno”, señaló el también licenciado en Derecho.

Categorías
EdoMex

En 60 Aniversario de Nezahualcóyotl se presentará en El Festival Nezatitlán 2023 la Banda de Rock/Ska El Gran Silencio

Como parte de los festejos por el 60 aniversario de la fundación del municipio de Nezahualcóyotl y como parte del Festival Cultural Nezatitlán 2023, en el que se desarrollarán diversas actividades culturales, educativas, musicales y conciertos, el próximo sábado 22 de abril se presentará la Banda de rock/ska El Gran Silencio en concierto gratuito en la Explanada de Palacio Municipal, así lo informó El Gobierno Municipal.

Cabe recordar que el municipio de Nezahualcóyotl en este 2023 cumple 60 años de historia y cambios, pues en el año de 1963 fue reconocido como municipio, para ser hoy una ciudad con identidad cultural propia.

Detalló que junto con la Banda, originaria de Monterrey, Nuevo León, se presentarán otras como Quetzáliba, Memphis Alley Cats, Legión Verde Púrpura y Censurados, para pasar un rato agradable de mucho rock y ska.

Señaló que el acceso a la Explanada del Palacio Municipal para los asistentes al concierto será a partir de las 6 de la tarde, y para mayor seguridad se contará con la vigilancia de la policía municipal, además de que no se permitirá ingresar con armas, paraguas, botellas de vidrio, bebidas alcohólicas.

Invitó a las y los vecinos que acudan a este magno concierto a disfrutar en un ambiente sano del evento y cantar junto con la Banda éxitos cómo Dormir Soñando, Chúntaro Style, Déjenme Si Estoy Llorando, entre otros.

Finalmente el Gobierno Municipal reiteró la invitación a todas y todos los vecinos de Nezahualcóyotl y de municipios y alcaldías vecinas para festejar un aniversario más del municipio, lleno de música, cultura y en familia, todo ello como parte del Festival Cultural Nezatitlán 2023.

Categorías
Columnas

Conciertos didácticos en Guerrero

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

Alrededor de 200 estudiantes de nivel primaria de escuelas públicas del municipio de Acapulco, participaron en el concierto didáctico que realizó la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA) en coordinación con las Secretarías de Cultura y de Educación Guerrero para atender el desarrollo integral de la niñez a través del arte y la cultura como una prioridad del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda.

La presentación se llevó a cabo en el Auditorio Guillermo Soberón de la Universidad Americana de Acapulco, donde las niñas y los niños asistieron acompañados de sus maestros y algunos padres de familia para disfrutar la música interpretada por la Orquesta y aprender todo sobre el arte de combinar los sonidos, distinguiendo el ritmo, la melodía y la armonía a través de la interpretación de obras clásicas y temas de películas, en una explicación didáctica dirigida por la Maestra Julieta Márquez, Violinista de la OFA y Directora Invitada en este concierto.

Con la “Temporada Didáctica 2023”, la Orquesta Filarmónica ha beneficiado a más de mil estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria en Acapulco donde ha realizado cuatro presentaciones con el objetivo de promover la cultura musical entre la niñez guerrerense.

Las escuelas primarias que participaron en la presentación de este miércoles fueron: “Lic. Adolfo López Mateos”, ubicada en Ciudad Renacimiento; “Héroes de Chapultepec”, en la Colonia Reforma Agraria; “Solidaridad” localizada en la Calle 8 y “Octavio Paz”, ubicada en la Carretera Cayaco-Puerto Marqués; instituciones pertenecientes a los sectores educativos 4 y 6.

En el marco del mes de la niñez, la Filarmónica de Acapulco ya prepara sus ensayos para los conciertos especiales que ofrecerá de manera gratuita con el apoyo del Gobierno del Estado y la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para celebrar a las niñas y los niños de Acapulco.

Boomerang.- La verdad sea dicha, siempre he considerado al actual senador del estado de Guerrero, Manuel Añorve Baños, como un hombre comprometido con su tiempo; cuando fue presidente municipal por vez primera en Acapulco, dejó una excelente impresión por su dedicación al trabajo.

Me toco estar en aquellos tiempos, en las oficinas del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, en Chilpancingo, en donde la hermana del fallecido líder político, José Francisco Ruiz Massieu, así como el propio Manuel Añorve, se disputaron la candidatura a Gobernador, responsabilidad que recayó en la persona de René Juárez Cisneros.

Es para mí una costumbre arraigada desde la época de Israel Nogueda Otero, de Rubén Figueroa, estar atento a lo que sucede en el estado de Guerrero, salvo el tiempo en que fue Gobernador Alejandro Cervantes Delgado, tiempos en la que me desempeñé como reportero de la Fuente Presidencial (Miguel de la Madrid Hurtado) de la Agencia Notimex, en que me descuidé un poco del tema Guerrero, salvo para ir a un concierto de Plácido Domingo, e homenaje a la gran María Félix, “María Bonita”.

Sigo inmerso en los temas de la entidad, con Rubén Figueroa, Angel Aguirre, Zeferino Torreblanca y desde luego con Héctor Astudillo: hoy leo con atención El Sol de Acapulco, y encuentro un texto de Manuel Añorbe que, vale la pena leer…

“En fechas recientes, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en su papel como órgano autónomo especializado en medir los estándares de pobreza multidimensional en México, presentó el Índice de Rezago Social Longitudinal en el que compiló interesantes datos respecto a la educación, acceso a servicios de salud, servicios básicos en la vivienda, calidad y espacios de la vivienda, así como activos en el hogar, lo anterior durante el periodo comprendido entre el año 2000 y 2020”, dice Añorve en su artículo editorial..

Al respecto, añade el Senador por el estado de Guerrero, el informe tiene el objeto de identificar cuáles han sido los avances en materia de desarrollo social a partir de distinguir zonas a lo largo y ancho del territorio nacional en las que se ha disminuido el rezago social, así como detectar aquellas en las que ha aumentado.

Manuel Añorve es Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el que, seguramente Alejandro “Alito” Moreno, está muy contento con la decisión de la Corte, la cual avaló en estos días el que la dirigencia de la Casa de Enfrente siga hasta el 2024, luego de que amplió su periodo al frente del Comité Ejecutivo Nacional.

En la Cámara de Senadores, por cierto, Manuel Añorve lleva excelentes relaciones tanto con el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, como con el Presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, además de que es un excelente compañero del también guerrerense, senador Félix Salgado Macedonio, presidente de la Comisión de la Defensa Nacional.

[email protected]

Categorías
Economía Portada

Cofepris emite alerta por algunos lotes de Vitacilina y Derman

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a los usuarios a no usar los productos Vitacilina y Derman que son comercializados ilegalmente, pues advirtió que algunos de estos productos están contaminados.

Cofepris dio a conocer la información a través de un boletín, pues derivado de un análisis y evaluación de cierta información que presentó la Compañía Internacional de Comercio, s.a.p.i. de c.v., se identificó la comercialización de productos de ambos ungüentos que en su evaluación de calidad presentaron contaminación microbiana.

Anteriormente, la empresa había destinado los productos defectuosos para su destrucción, por ello, la Comisión advirtió a la población no comprar los productos de Vitacilina o Derman que contengan ciertos lotes enlistados en su página oficial, así como acudir con profesionales de salud si se presenta algún malestar tras el uso de estos productos y denunciar los sitios donde se comercialicen.

Aunado a ello, la Cofepris indicó que representa un grave riesgo para la salud de la población que utilice los productos, por lo que continuará con las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificarse nuevas evidencias, con el fin de que se incumpla con la legislación sanitaria vigente.

Categorías
CDMX Portada

Fallaron 121 altavoces durante el Simulacro Nacional en CDMX

El titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) capitalino, Juan Manuel García Ortegón, anunció que 121 altavoces de la capital experimentaron fallas durante el primer Simulacro Nacional de este 19 de abril.

Sin embargo, a pesar de estos desperfectos, se logró un buen resultado en cuanto al número de altavoces que funcionaron correctamente, ya que el 99.2% de los 13,898 altavoces de la capital sonaron durante el simulacro.

Ortegón explicó que las fallas se debieron a diversas causas, entre ellas 51 por problemas eléctricos, 34 por fallos en la comunicación con el poste, 33 por fallas en el enlace y 3 debido a daños físicos en los equipos.

El director del C5 también destacó que las cuadrillas del centro atienden cerca de 70 postes al día debido a incidentes como accidentes automovilísticos, descargas eléctricas y fallas eléctricas.

Por otra parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó que la alerta sonó como si fuera un sismo real debido a la decisión del Sistema Nacional de Protección Civil, que considera que es mejor que el sonido sea el mismo en todo momento para evitar confusiones en caso de emergencia.

Además, agregó que el tiempo que toma cambiar el sonido podría afectar la activación de los altavoces en caso de un sismo real.

Categorías
ESTADOS Portada

Inhabilitan a tres funcionarios en Oaxaca por mal manejo en nómina de sector salud

Después de tres días de protestas de médicos, enfermeras y trabajadores administrativos de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud en Oaxaca, se decidió cesar a tres funcionarios públicos de la Secretaría de Salud Estatal.

Estos trabajadores sindicalizados protestaron por los manejos irregulares en la nómina de la dependencia y acusaron a los servidores públicos de retener salarios, realizar pagos fuera del esquema de nóminas y evadir impuestos.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, anunció que se ha iniciado un proceso de investigación contra los funcionarios despedidos por uso indebido del servicio público. Los trabajadores sindicalizados exigieron que se les cubra su salario y prestaciones de acuerdo con la ley antes de levantar el paro de labores.

El líder de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Omar López Sánchez, afirmó en una entrevista con MILENIO que, aunque los servidores públicos involucrados en los manejos irregulares han sido cesados, los sindicalistas no estarán conformes hasta que se restablezca el sistema de pago como se venía realizando sin irregularidades.

El paro de labores de los trabajadores no afectó la atención médica ni las urgencias en los hospitales; sin embargo, sí afectó la consulta externa en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, donde se suspendió la atención programada a niños con cáncer, según denunció Elena García de la Asociación Nacional “Con Causa”.