Categorías
EdoMex

Militantes del Partido Verde Ecologista de México renuncian a la campaña de Delfina Gómez Álvarez, por haber matado a más de 3000 perros sin hogar durante su gestión en Texcoco

Los militantes del PVEM Edomex, denunciaron este viernes a la Maestra Delfina Gómez Álvarez, por maltrato y crueldad animal, luego de revisar las denuncias realizadas por usuarios de twitter y facebook, donde se demuestra como la campaña “Limpiemos Texcoco”, impulsada por Delfina Gómez en el año 2013 se convirtió en una matanza de más de 3000 perros callejeros.

Veterinarias, asociaciones protectoras de animales y sociedad civil, se manifestaron durante su gestión acusando a Gómez Álvarez, frenar la crueldad y la matanza de los animales sin hogar, expresiones que fueron ignoradas, así como también crearon una petición en internet en la página de Change.org (https://www.change.org/p/alcaldesa-de-texcoco-delfina-gomez-francisco-vasquez-y-el-director-del-antirrabico-que-dejen-de-realizar-su-programa-de-limpiemos-texcoco-que-tiene-como-objetivo-no-dejar-ni-un-perro-en-la-calle?recruiter=2563283&utm_campaign=twitter_link_action_box&utm_medium=twitter&utm_source=share_petition).

Por estos motivos los militantes del partido verde, decidieron renunciar y hacer un llamado a todas y todos sus compañeros de partido, a defender los ideales y principios que caracterizan a órgano político, colocándose del lado correcto de la historia. Argumentaron que “no se puede seguir cometiendo los errores del pasado, “y dando nuestro apoyo a quienes no les importa la vida de los animales, pues ellos son seres vivientes, que merecen soluciones eficientes”.

El Partido Verde nació con ideales de protección al medio ambiente y a todas las criaturas que habitan en él, es por esto que, siendo consecuentes, los militantes declaran que jamás podrán estar y apoyar a Delfina en su campaña a la gubernatura, pues esto significa apoyar a la matanza de animales desprotegidos, que lo único que quieren es un hogar y una familia que los proteja y los ame.

Categorías
Columnas

Con Letras de Oro “Benito Juárez, Benemérito de las Américas”

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

En Sesión Solemne, senadores de la República inscribieron en el Muro de Honor de este recinto legislativo, con letras doradas, la inscripción “Benito Juárez, Benemérito de las Américas”.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, recordó al presidente Juárez como un hombre de leyes, principios y valores, pionero de la lucha en los tribunales contra la injusticia y el despojo a las comunidades indígenas, así como promotor del sometimiento de la justicia al imperio de la ética y la moral.

“Enemigo del saqueo, el dispendio, la corrupción y los privilegios, pues demostró que se puede ejercer el servicio público de manera digna, congruente, honesta y sin ser presa de facciones o intereses de grupo”, expresó.

Juárez, argumentó, es la roca sobre la que está edificado el Estado nacional mexicano, porque al gobernar para los más pobres y ser un ejemplo de obediencia a la buena ley, transformó a México en un país de leyes y de instituciones, “por ello es y será por siempre orgullo y ejemplo inquebrantable que trasciende el tiempo y las fronteras”.

De ahí, destacó, la convicción de trabajar por un país en el que no exista la simulación, los privilegios y leyes al servicio exclusivo de las élites; un país de bienestar para las mayorías, para los de abajo, “donde el amor al pueblo sea la motivación y la guía del ejercicio del poder público”, concluyó.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón de Sesiones del Senado, fue encabezada por los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Armenta y Ricardo Monreal, respectivamente, y contó con la presencia del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Ricardo Monreal aseguró que Benito Juárez inspiró cambios fundamentales en la República y logró que, aún hoy, su acción y su coherencia se mantengan inalterables, por lo que celebró que, aunque un poco tarde, se escribió su nombre en el Muro de Honor; “la justicia es tardía, pero siempre llega”, apuntó.

Agregó que impuso un estilo propio que aún se recuerda, impulsó las libertades y formó parte del pensamiento para hacerlas efectivas y protegerlas. En ese sentido, destacó las reformas religiosas, la clara definición del Federalismo y los alcances para el desarrollo social y económico del país.

El líder de la mayoría legislativa recordó que Juárez fue parte de una generación que sorteó varias vicisitudes, conflictos internos y la invasión extranjera del vecino del norte con la dolorosa pérdida de más de la mitad de nuestro territorio nacional, por lo que lucharon por la abolición de la censura y por valorar la conciencia pública.

“La base de prosperidad de un país, según aquellos hombres, era la unidad nacional. Yo afirmo, ahora en el siglo XXI, que la base de prosperidad en nuestra nación es la unidad y la reconciliación mexicana”, puntualizó.

Boomerang.- Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva, dijo que la inscripción debe servir a las y los senadores como inspiración de que el trabajo, por más duro que sea, siempre debe ser por el bien de la nación.

Benito Juárez, manifestó, siempre fue un implacable defensor de la libertad y la independencia, y siempre veló por el cumplimiento de la ley con honradez y firmeza. “Este es uno de los eventos más importantes, porque conmemoramos a quien ha llevado el nombre de México a escenarios internacionales, Benito Pablo Juárez García”.

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, destacó las grandes contribuciones a la nación que hizo Benito Juárez, al recordar que el Benemérito de las Américas, hombre ilustre de Oaxaca y de origen indígena, luchó como pocos por llevar adelante sus ideales, a fin de construir una patria diferente: más justa y plena de libertades.

Por su parte, el senador del Partido Verde Ecologista de México, Raúl Bolaños-Cacho Cué, consideró que el nombre de Juárez es sinónimo de visión, paz e inspiración. Es, agregó, el legado del México moderno, el que se transforma y se enaltece; el que se reconoce en sus leyes, en su calma y en su grandeza, el que avanza día con día con el trabajo de mujeres y hombres.

“Juárez ha sido bandera y fe, coraza y escudo para proteger a la nación en los momentos más álgidos de su historia y hoy, como desde hace más de un siglo, Juárez se convierte en signo permanente de México y por eso honramos su nombre”.

Categorías
Columnas

Dos mujeres, un gobierno

PULSO

Eduardo Meraz

 

En un ejercicio inédito, este jueves se llevó a cabo el primer debate entre las candidatas a la gubernatura del estado de México, Alejandra del Moral, por parte de la alianza PRI-PAN-PRD-NA, y Delfina Gómez apoyada por Morena-PT-PVEM. Como es habitual en estos casos, ambas aspirantes se declararon ganadoras del encuentro.

Si bien ambas aspirantes lo son por la unión de varias fuerzas políticas, en su vestimenta hicieron notar las tonalidades de los partidos a los cuales pertenecen; un guinda discreto, de parte de Delfina, y el rojo en el caso de Alejandra.

De igual manera resaltó la diferencia de edades entre las dos aspirantes a ocupar el Palacio de Gobierno de Toluca. Mientras Alejandra utilizó un outfit semiformal y el cabello suelto, Delfina vistió de manera más formal y con el cabello corto bien engominado.

Fue obvio el nerviosismo en las dos candidatas y, en varios momentos, se notó cierto acartonamiento, por el afán de apegarse a los guiones que les entregaron sus respectivos equipos de campaña, en particular cuando la moderadora, Ana Paula Ordorica, las cuestionaba de manera más puntual.

La abanderada de los partidos que a nivel federal conforman el bloque opositor mostró mayor vehemencia a su contendiente al hacer uso de la palabra y dio muestras de tener un conocimiento más amplio de las necesidades que tienen los alrededor de 16 millones de pobladores del estado de México.

El lenguaje y mensaje utilizados por Del Moral se orientaron a lo largo del debate hacia la población urbana y semiurbana y estuvo dirigido principalmente a las mujeres y los jóvenes.

Delfina Gómez, por su parte, nos hizo recordar el discurso del entonces candidato presidencial y actual mandatario durante su campaña de 2018, donde el tema de la corrupción fue el eje principal de toda su participación en el debate. Y fue enfática en su interés por los grupos originarios, la población indígena mexiquense.

Más allá de las propuestas que cada una de ellas formuló, a fin de conquistar las simpatías de los mexiquenses, fue notoria la diferencia en sus personalidades. Mientras Delfina Gómez se aferraba con vehemencia al lápiz que traía en su mano derecha, Alejandra del Moral recurrió al uso de gráficas para ilustrar ideas o señalamientos.

Ya fuese por estrategia o por desconocimiento, Alejandra y Delfina tuvieron momentos de titubeo y prefirieron recurrir a sus apuntes, aunque se apartaban de la temática que se abordaba en ese momento.

La abanderada de Morena y aliados fue reiterativa sobre los malos gobiernos que ha tenido el estado de México a lo largo de casi un siglo, pero le faltaron argumentos para señalar algunas de las insuficiencias cometidas por el PRI. Y en su alocución final, hizo notar la diferencia de dos dígitos existente en diversas encuestas que la ponen por encima de su adversaria.

En cambio, la candidata del PRI y aliados fue más puntual en hacer señalamientos a su competidora, sobre todo en relación con los “moches” a trabajadores municipales cuando fue presidenta de Texcoco y la eliminación de las escuelas de tiempo completo y estancias infantiles cuando estuvo al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Los votantes mexiquenses tendrán la posibilidad, el próximo 4 de junio, de acudir a las urnas y elegir entre estas dos mujeres. Una, con una idea de gobierno muy esquematizada; otra, con enjundia y aire juvenil. Dos concepciones diferentes.

El segundo debate, a realizarse el mes próximo, podría ofrecer una visión más completa de cada una de ellas. La moneda está en el aire.

He dicho.

 

 

Categorías
Tendencia

Líneas de denuncia, el siguiente paso contra el “Mobbing” para mejorar el ambiente laboral

En la actualidad los conflictos dentro de los centros de trabajo suelen ser uno de los principales motivos para la renuncia y la rotación laboral, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), alrededor de 60,873 personas dejaron su empleo el año pasado por conflictos con superiores; Así mismo, la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que las salidas voluntarias por conflicto con jefes crecieron en 33% según el dato anual anterior.

Los expertos en material laboral de la consultora de negocios Dialogus creen que estás cifras incrementarán durante el 2023 y esto se podrá ver reflejado en los resultados de los mismos estudios al finalizar el primer semestre del año.

Una de las iniciativas que la consultora considera fundamental para el mejoramiento del ambiente laboral y la disminución de la rotación entre los trabajadores es la implementación de líneas de denuncia que incluyan el anonimato e incentiven a que los colaboradores expresen sus inconformidades o las agresiones vividas sin miedo a represalias. Logrando de esta manera que entre todos las temáticas de denuncia existentes dentro de su catálogo, de cada 10 denuncias 6.5 sean comprobadas.

“Lograr que estos casos se resuelvan de manera interna, mejorar las condiciones laborales y mantener la confianza del equipo de trabajo debe ser clave y primordial para las empresas hoy en día. La mentalidad de los empleados ha cambiado a partir de la pandemia de 2020 y están decididos a no tolerar más injusticias, es por esto que las empresas deben transformar de igual manera e implementar medidas que aseguren un buen ambiente de trabajo” aseguró José Carlos Li-Ho, Director del Programa de Líneas de denuncias.

Y es que la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) informó que el 78% de denuncias y asesorías que ha brindado desde hace dos años han sido por casos de hostigamiento y el resto por acoso. El mobbing laboral, también conocido como acoso laboral, se refiere a situaciones en las que un trabajador es sometido a un trato hostil y repetitivo por parte de un compañero de trabajo, un superior o incluso varios miembros de la organización. Este tipo de comportamiento puede tener graves consecuencias para la salud física y emocional de la víctima, así como para su desempeño laboral y su calidad de vida en general.

Dentro de los resultados observados por Dialogus en las unidades de negocio que han implementado las líneas de denuncia entre 2022 y lo que va del 2023 se han detectado 78 denuncias por Mobbing/maltrato verbal de las cuales 71 han sido comprobadas, obteniendo así un 91% de comprobación. Mientras que en el caso de abuso de poder existen 2,371 denuncias y han sido comprobadas 1,774 obteniendo un 75% de comprobación, mismo porcentaje que obtuvieron las denuncias en materia de clima laboral, en las que los colaboradores exigen un mejoramiento en el ambiente dentro del entorno laboral con 696 denuncias y 522 comprobaciones.

La consultora recomienda las siguientes acciones para combatir el mobbing laboral y mejorar el ambiente laboral:

  • Establecer políticas claras contra el acoso laboral: Las organizaciones deben establecer políticas y procedimientos claros que prohíban el acoso laboral y establezcan medidas para prevenirlo y abordarlo adecuadamente.
  • Brindar capacitación y sensibilización: Es fundamental que se brinde capacitación y sensibilización a los empleados sobre el acoso laboral, sus consecuencias y cómo prevenirlo. Esto puede incluir capacitación sobre la identificación de comportamientos de acoso y la toma de medidas para combatirlo.
  • Establecer mecanismos de denuncia: Las organizaciones deben establecer mecanismos de denuncia para que los empleados puedan reportar casos de acoso laboral sin temor a represalias. Estos mecanismos deben garantizar la confidencialidad y la protección de la privacidad de la víctima.
  • Realizar investigaciones adecuadas: Las organizaciones deben llevar a cabo investigaciones adecuadas y objetivas de los casos de acoso laboral que se reporten, para determinar la veracidad de las denuncias y tomar medidas para abordar la situación.
  • Proporcionar apoyo a las víctimas: Las organizaciones deben proporcionar apoyo a las víctimas de acoso laboral, incluyendo asesoramiento y asistencia en la búsqueda de ayuda profesional si es necesario.

 

 

Categorías
Nacional

Sociedad civil y empresarios de Yucatán se reúnen con el Adán Augusto

Durante su visita a Mérida, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo una reunión con líderes empresariales y de la sociedad civil de Yucatán para tratar diversos asuntos.

El Secretario habló sobre distintos temas en su entrevista con los medios locales, incluyendo la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la elección de consejeros del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Respecto al primer tema, Adán Augusto, aspirante a la Presidencia de México, afirmó que se está colaborando con el gobierno estatal para hacer efectiva la expansión del puerto.

El Secretario de Gobernación explicó en su encuentro que los senadores de la República son los encargados legalmente de designar a los consejeros del INAI respecto al nombramiento.

En cuanto al desempeño del Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, el funcionario federal destacó que ha colaborado en conjunto con el gobierno federal en la ejecución de proyectos fundamentales en el estado, como el Tren Maya y otras obras importantes.

Por otra parte, enfatizó que cada estado tiene sus particularidades y que el gobierno federal está trabajando de forma coordinada con los 32 estados de la nación en proyectos significativos de infraestructura hidráulica, energética y de transporte.

Con relación a los problemas que atraviesa Morena en Yucatán, Adán Augusto López se mantuvo al margen al considerar que es un asunto partidista en el cual no debería emitir opinión alguna.

Durante su visita a Mérida, el funcionario federal centró su atención en temas de gran importancia para la región, y enfatizó la necesidad de una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno para la realización de proyectos en beneficio de la población.

Categorías
Nacional

Perfilan desaparición de poderes en Guadalupe, Zacatecas

 

• El homicidio de Raúl Calderón y su presunta relación con Chávez Padilla pone en riesgo la gobernabilidad y estabilidad de la población
• La desaparición del actual Ayuntamiento traería la creación de un Consejo Municipal que garantice que las finanzas del ayuntamiento NO serán fuente de financiamiento para quien hoy está evadido de la justicia
• Los posibles sucesores de Chávez Padilla son inviables por la amistad, intereses y subordinación que guardan con él

Diputados del Congreso de Zacatecas analizan la desaparición de poderes en el municipio de Guadalupe, ante el proceso de desafuero que ya avanza en el Poder Legislativo del Estado, en contra del alcalde de este municipio, Julio César Chávez Padilla, por su presunta vinculación con el homicidio de Raúl Calderón, exbajista de los Románticos de Zacatecas.

Ante el avance e inminente aprobación del desafuero para el juicio político en contra del presidente municipal de Guadalupe, Zulema Yunuen Santacruz Márquez, diputada independiente, sostuvo que analizan la posibilidad de proponer la eventual suspensión o desaparición del actual Ayuntamiento, para dar paso a la designación de un Consejo Municipal que sea capaz de garantizar la imparcialidad, neutralidad, institucionalidad y la correcta conducción del municipio al margen de filias y fobias, hasta en tanto se resuelva la actual situación y se restablezca la normalidad institucional.

De acuerdo con la diputada Santacruz Márquez, la situación del edil genera incertidumbre y preocupación de la población, pues se afecta la gobernabilidad, toda vez que a pesar de que es el Ayuntamiento quien elige a los funcionarios de primer nivel, es innegable que es el propio presiente municipal el que define a los funcionarios que lo acompañarán durante su gestión, lo que hace evidente que los actuales funcionarios de Guadalupe, son y seguirán siendo afines al presidente municipal Julio César Chávez Padilla.

La legisladora pidió el Congreso de Zacatecas garantizar la estabilidad institucional ante la ausencia del Alcalde y la incertidumbre sobre su paradero. En este sentido consideró necesario tomar medidas extraordinarias para garantizar la gestión eficiente y transparente, así como la seguridad y bienestar de la población.

Es necesario, enfatizó la Diputada, que ante este hecho inédito, se valore la necesidad de tomar decisiones extremas, pues la capacidad y gestión de quienes pudieran continuar con esta gestión está comprometida por lazos de amistad, subordinación e intereses comunes.

En consecuencia, la legisladora llamó a que se valore instaurar un nuevo órgano de dirección en dicho ayuntamiento, que garantice la institucionalidad, operatividad y eficiencia del municipio, y que no se preste a la posibilidad de que el las finanzas del ayuntamiento puedan ser fuente de financiamiento para quien hoy esta evadido de la justicia.
Pidió madurez para ver que es evidente que no puede quedar al frente del Ayuntamiento, una persona afín o cercana al actúa alcalde, pues se abriría la puerta a la ingobernabilidad y el uso d ellos recursos públicos para seguir protegiendo al actual alcalde.

Categorías
Economía Portada

Pentatlón moderno reintegra a deportisas rusos y bielorrusos

La Federación Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) anunció este jueves que su comité ejecutivo votó la víspera el levantamiento de la prohibición de competir para los rusos y bielorrusos, vigente desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022, siguiendo las recomendaciones del COI.

“La UIPM apoya la vía de un regreso de los ‘deportistas neutrales independientes’ con pasaportes rusos y bielorrusos para permitir a los deportistas de todas las nacionalidades competir juntos en nuestros deportes, de conformidad con la carta olímpica y en particular con el principio de no discriminación”, indicó la instancia en un comunicado este jueves.

El pentatlón moderno sigue así la senda marcada por el esgrima, el tenis de mesa, el taekwondo, o el triatlón, que aprobaron ese regreso en las últimas semanas. No así el atletismo o los deportes ecuestres, que mantienen la exclusión.

En una toma de posición criticada por Ucrania y por sus aliados, el Comité Olímpico Internacional (COI) abogó el 28 de marzo por el regreso de los deportistas rusos y bielorrusos bajo bandera neutral y a título individual, sin pronunciarse por el momento sobre una eventual participación en los Juego Olímpicos de 2024 en París.

Categorías
CDMX Portada

Rescatan a Colombiano que intentó quitarse la vida en la alcaldía Cuauhtémoc

El cuerpo de bomberos de la Ciudad de México rescató este jueves a un hombre de procedencia colombiana que se trató de quitar la vida en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los elementos acudieron a la calle Guadalajara, en la colonia Roma, para atender un llamado de emergencia, luego de que vecinos se percataron de un hombre de por lo menos 35 años que estaba sobre un balcón con un cuchillo.

En un video compartido por Imagen Noticias, se logra ver como el sujeto les dice a los bomberos que no se acerquen, mientras que mantiene el arma blanca sobre su cuello, por lo que agentes de emergencia lograron someterlo para quitarle el objeto punzocortante.

Los rescatistas junto con elementos de Seguridad Ciudadana resguardaron al hombre para evitar que volviera atentar en contra de su vida.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan armas y droga durante cateos por balacera en Tequisquiapan, Querétaro

Elementos de la Fiscalía General del Estado de Querétaro encontraron armas, droga, celulares y dinero, durante cateos que se realizaron como parte de las investigaciones por el multihomicidio perpetrado en un rancho de Tequisquiapan.

La dependencia detalló que fueron localizadas 44 armas de fuego, 57 cargadores o cartuchos útiles y 23 equipos celulares; así como diversa documentación con la fotografía de una persona, que presuntamente es hijo de una de las víctimas, Alvaro Sánchez, un capo que operaba en Estado de México, Querétaro y Veracruz.

Asimismo, en los inmuebles cateados, ubicados en los fraccionamientos Zakia y El Campanario, de los municipios de El Marqués y Querétaro respectivamente, se encontró equipo tácito, dosis de mariguana y 3 mil 58 dólares en efectivo.

Con estos cateos se busca esclarecer los hechos ocurridos la noche del pasado martes 18 de abril, en el rancho “Los 6 hermanos”, en los que murió Álvaro Sánchez, su esposa, tías y sobrina.

Categorías
ESTADOS Portada

Suspenden búsqueda de 3 estadounidenses desparecidos en el mar México

Autoridades de México y Estados Unidos cancelaron las labores de búsqueda de los tres marineros estadounidenses que desaparecieron en mar de Sinaloa, el pasado 4 de abril, cuando navegaban en su velero Ocean Bound.

Un portavoz de la Guardia Costera de EUA, dijo a Reuters que “La Armada de México ha suspendido la búsqueda y nosotros también”, tras haber realizado 281 horas de búsqueda acumuladas, donde revisaron aproximadamente 200 mil millas náuticas cuadradas.

Kerry O’Brien, Frank O’Brien y William Gross partieron de Mazatlán con dirección a San Diego y debían hacer escala en Cabo San Lucas, Baja California, el 6 de abril, para reportarse y obtener previsiones, pero nunca llegaron al destino.

Desde entonceseran buscados por la Secretaría de Marina (Semar) y el ente de guardacostas estadounidense.

“Nuestro socio internacional de búsqueda y rescate, México, llevó a cabo una búsqueda exhaustiva con la Guardia Costera y Canadá proporcionando recursos de búsqueda adicionales”, dijo Gregory Higgins, comandante de la Guardia Costera.

Durante la búsqueda no hubo señales del velero ni de sus pasajeros, apuntó la Guardia Costera

“Nuestro más sentido pésame a las familias y amigos de William Gross, Kerry O’Brien y Frank O’Brien”, lamentó el comandante de dicha corporación estadounidense.