Categorías
Automovilismo CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Seguros

miituo: costos de los seguros de autos crecen hasta 13%, seguro por kilómetro es la mejor opción de ahorro

/COMUNICAE/ La inflación, encarecimiento de autopartes y aumento de accidentes, producen el aumento de costos del seguro de auto en 2023
El encarecimiento de los insumos automotrices en México ha provocado un aumento en los costos de los seguros de auto en el país.  Según el Banco de México, la inflación general en México en el mes de marzo de 2023 fue del 7,28%, siendo este un aumento significativo en comparación con el mismo mes del año anterior, sin duda una de las industrias más afectadas fue la automotriz.

La inflación en los costos de los seguros de auto ha sido impulsada por el encarecimiento de los insumos automotrices (Refacciones y autopartes), esto ha afectado tanto a las aseguradoras como a los conductores. Ante esta situación, miituo.com, la insurtech mexicana especializada en seguros de auto por kilómetro, se presenta como una alternativa de ahorro para los conductores preocupados por los altos costos de los seguros tradicionales.

Los seguros de auto por kilómetro de miituo ofrecen un enfoque innovador y personalizado que permite a los conductores pagar solo por los kilómetros que realmente conducen. Esto significa que los conductores que usan su auto con menos frecuencia pueden ahorrar en sus costos de seguro de auto al no tener que pagar por kilómetros que no recorren.

«En un momento en que los costos de los seguros de auto están aumentando debido al encarecimiento de los insumos automotrices, es importante que los conductores tengan acceso a alternativas de ahorro», dijo Leonardo Cortina, CEO de miituo. 

Tener un seguro de auto en México es obligatorio, la multa por no acatar esta norma y conducir un automóvil sin seguro de 20, 30 o 40 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente; es decir, de hasta 4 mil 149 pesos en 2023. 

Una alternativa como miituo, no solo ayuda a evitar una multa. También protege el patrimonio de los mexicanos.
Fuente Comunicae

Categorías
CDMX Portada

Usuarios reportan retrasos de más de 30 minutos en diversas Líneas del Metro

Esta mañana de jueves, usuarios del Metro de la Ciudad de México reportaron retrasos de hasta más de 30 minutos en las Líneas 3, 5, 6, 7 y B de la red de Sistema de Transporte Colectivo, por lo que se recomienda tomar precauciones y anticipar las salidas.

A través de redes sociales, los afectados expresaron su malestar por los retrasos y las aglomeraciones en las estaciones, lo que generó inconvenientes para aquellos que se dirigían a sus lugares de trabajo y estudio.

Una de las más afectadas es la Línea B ya que según las denuncias, hay trenes detenidos o llenos en su capacidad, además de gran afluencia en las estaciones y tiempo de espera de más de 30 minutos.

A pesar de que as autoridades del Metro compartieron en redes sociales que el tiempo de espera de los trenes es de 4 minutos en dicha estación, los usuarios desmintieron lo dicho y aseguraron que era de más de 20 minutos.

“Línea B como siempre asco de servicio pónganse a trabajar”, se lee en un tuit compartido está mañana.

“Línea B como siempre con mucho atraso atascada porque no tienen una coordinación real nunca, siempre problemas con ustedes: 40 minutos esperando el Metro, 5 estaciones 30 minutos se tarda, pésimo servicio, pésimos jefes”, apuntó otra usuaria del Metro.

Otras de las Líneas afectadas fue la 9 que corre de corre de la estación Pantitlán, ubicada en la alcaldía Iztacalco, hasta la estación Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo, pues según usuarios está “iba muy lenta“.

Lo mismo sucedió con la Línea 6 en la que usuarios reportaron que el avance era lento lo que dificultaba llegar a sus destinos.

“Línea 6 se vienen parando en cada estación“, indicaron.

El caos y las aglomeraciones se extendieron también hasta la Línea 5 en donde se reportó que los trenes en los convoys, literalmente estaban parados.

“Si van a esta estación, ya salgan”, advirtió el usuario de Twitter @jonlopo.

Por los diversos retrasos que se presentan este jueves en la red del Metro CDMX, se recomienda a los usuarios tomar precauciones y considerar rutas alternativas para evitar contratiempos.

Categorías
Nacional Portada

Segob desconoce indagatoria de Andorra contra Peña Nieto

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que no tienen conocimiento de alguna investigación de Andorra en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por el caso del abogado Juan Collado.

La respuesta de López Hernández llega un día después de que se difundiera que dicho país habría solicitado información a Estados Unidos sobre los registros de vuelo de dos aeronaves propiedad del litigante.

“Al menos en la Secretaría de Gobernación no tenemos conocimiento de alguna investigación del gobierno de Andorra en contra de Peña Nieto. Derivado de un proceso en contra de Juan Collado hay una cantidad de dinero de su propiedad, es público, varios millones de euros, que están en proceso de congelamiento, así lo solicitó la institución financiera de Andorra, están congelados en ese país y hay una investigación en ese país en contra de Juan Collado, acá en México está detenido por otros delitos”, comentó.

El diario El País difundió el día de ayer, miércoles, que Andorra solicitó a las autoridades de Estados Unidos investigar los vuelos que realizó el expresidente Enrique Peña Nieto en aviones del abogado Juan Collado, quien actualmente permanece preso por el delito de lavado de dinero y delincuencia organizada.

De acuerdo con el medio, Peña Nieto habría utilizado los aviones de Collado, mismo que tienen registro en Estados Unidos, cuando concluyó su administración en México.

Declaraciones del propio mandatario citadas por El País, indican que viajó tres veces en una aeronave perteneciente al abogado, además de asegurar que no se usó con fines personales.

Categorías
Turismo

Ontario, Canadá sede de los mejores High Schools y universidades. Rosy Ceceña te cuenta sus beneficios

 

Rosy Ceceña, directora de Ágora International Learning, agencia de estudios internacionales líder en México, nos comparte por qué estudiar y trabajar en Ontario es la mejor decisión que puedes tomar para ti y los tuyos.

Ontario es considerada la capital del entretenimiento en Canadá, pero no solo eso, es la sede de las mejores universidades del país del norte. Rosy Ceceña con su amplia experiencia ayudando a los jóvenes a migrar a Canadá en busca de mejores oportunidades profesionales, comparte por qué Ontario es la mejor opción educativa y la más elegida por los inmigrantes para estudiar y trabajar.

Grandes y cosmopolitas ciudades como Toronto y Otawa, capital del país, y pequeños y tranquilos asentamientos esperan a que te decidas a darle a tus hijos la mejor educación o que cambies tu residencia con toda tu familia y te unas a los 227 mil 235 inmigrantes que cohabitan en su territorio. Y es porque Ontario cuenta con las mejores ciudades donde estudiar o trabajar.

Los sectores más activos de la provincia son el educativo porque cuenta con las mejores opciones educativas de Canadá como la Queen´s University, la Universidad de Toronto, York University, el Royal Military College of Canada; o el Georgian College donde tu hijo puede cursar el High School y acceder fácilmente a las universidades más prestigiosas del mundo.

Ontario genera casi el 40 por ciento del Producto Interno Bruto del país. El promedio de sueldo para 2020 fue de 60 mil dólares anuales. Mientras el sueldo mínimo por hora para 2021 fue de $14.25 CAD, (dólares canadienses).

Pero si te preocupa el aspecto económico, tu mejor opción es Windsor, la ciudad de 300 mil habitantes, ubicada al sur de Canadá. Windsor te permitirá realizar tus compras en cinco minutos solo cruzando la frontera en Michigan, USA. Windsor es una ciudad mediana que destaca por su actividad industrial y manufacturera.

La mejor decisión que puedes tomar para tus hijos es que se inserten desde el High School en Ontario para garantizar su acceso a la mejor educación de Canadá. Acércate a Ágora International Learning para recibir la mejor orientación

 

 

Categorías
Nacional Portada

Adán Augusto López lamenta campaña de odio contra AMLO por su salud

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Herández, titular de Segob, lamentó la campaña de odio contra el presidente Andrés Manuel López Obrador tras las especulaciones en torno a su salud.

Durante la conferencia matutina, López Hernández destacó que López Obrador se encuentra bien y se encuentra recuperándose del Covid-19, por lo que estimó que este fin de semana reanude sus actividades cotidianas.

“Es lamentable que por responder a intereses políticos se llegue al nivel de una campaña de odio. El presidente está bien y está recuperándose plentamente del Covid. Seguramente, antes del fin de semana reanudará sus actividades de manera cotidiana”, expresó el funcionario federal.

Adán Agusto López expresó que “es mezquina” la manera en que los periodistas y medios de comunicación trataron la salud del mandatario mexicano.

“Ay de aquel que habla con miel en los labios y ponzoña en el corazón”, sostuvo.

En un mensaje de 18:08 minutos subido en video en sus redes sociales este miércoles, López Obrador puso un alto a las especulaciones que desde hace cuatro días permean en la opinión pública sobre un agravamiento de su salud derivada de un contagio de Covid-19.

El mandatario federal platicó los sucesos del domingo pasado en Mérida, Yucatán, y que motivaron a la suspensión de su agenda.

López Obrador narró que tuvo una fuerte descompensación por una baja de presión que lo llevó a padecer un váguido, sin perder el conocimiento, y que fue tratado rapidamente por los médicos militares con quienes se encontraba.

Categorías
Tendencia

En México ocurren 45 accidentes laborales cada hora

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ocurren un promedio de mil 100 accidentes laborales diariamente en el país. Estos incidentes tienen mayor presencia entre los trabajadores de actividades elementales que operan máquinas, y los que trabajan en la industria de la transformación, que es el sector donde más se reportan casos.[i]

Si bien en 2022 hubo una reducción del 50% con relación al año anterior,[ii] la cifra aún es alarmante y lo cierto es que, al ocurrir estos percances, generan escenarios de inestabilidad que interrumpen el pleno desarrollo profesional, económico y social de los empleados.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Covestro, empresa dedicada a la producción de polímeros de alto rendimiento, refrenda su compromiso con el bienestar de sus casi 300 colaboradores, divididos en Planta de producción y oficinas corporativas,  a través de una cultura basada en la prevención de accidentes que aseguren el cuidado de la salud enfocada en las personas, incluidos familiares de los empleados y miembros de la comunidad.

La compañía pertenece al sector químico, y –de acuerdo con su Gerente de Seguridad Laboral, Sandra Arteaga–, ésta es considerada una de las principales industrias en las que existen riesgos relacionados a la gestión de maquinaria industrial y a la exposición de sustancias que pueden resultar nocivas para la salud de quienes los manipulan o están a su alrededor. A pesar de ello, Covestro México mantiene un índice récord de 645 días sin ningún incidente.

“Para nosotros, la seguridad es un pilar fundamental que nos permite funcionar a nivel global y un componente clave de nuestras licencias para operar. Por esta razón, realizamos evaluaciones de seguridad exhaustivas y sistemáticas a intervalos regulares para garantizar el cuidado de nuestros colaboradores y los concientizamos acerca de la prevención de situaciones de riesgo”, mencionó Sandra Arteaga.

Algunas de las iniciativas que Covestro lleva a cabo son: capacitaciones para todos los niveles de la organización en materia de atención de emergencias y de prevención de accidentes, fallas técnicas en los equipos e incidentes de transporte, entre otros; de esta forma, todo el personal está facultado para reportar condiciones o actos inseguros de manera preventiva.

Para asegurar que todos tengan una clara comprensión del uso de los mecanismos de seguridad, cada empleado independientemente de su rol, debe tomar talleres prácticos y cursarlos satisfactoriamente, participar en simulacros de incendio, de sismos, en cursos para el manejo de extintores, etc., además, Covestro cuenta con brigadistas capacitados en Primeros Auxilios, Evacuación y Contra Incendios.

Asimismo, diariamente se difunden pláticas cortas de seguridad y de salud para todos los empleados de la compañía a través de un programa llamado “Póker de Seguridad”.

Por otra parte, la empresa realiza exámenes médicos periódicos a todo el personal y estudios especializados al POE (Personal Ocupacionalmente Expuesto), de acuerdo con el riesgo asociado a su puesto, cuyo objetivo es evitar los efectos sobre la salud relacionados con el trabajo y que puedan tener consecuencias adversas para las personas o el medio ambiente.

“Nuestra cultura de seguridad y de salud permanece en constante evolución para generar un ambiente sano en todos los sentidos, ya que es una manera de motivar a nuestros colaboradores de forma positiva, y que se traduce en una mejor calidad de vida que impacta directamente en su rendimiento y desarrollo, tanto profesional, como personal”, aseguró Sandra Arteaga, Gerente de Seguridad Laboral en Covestro México.

Este compromiso se ve reflejado también en el cuidado de la salud psicosocial, para lo cual existe el programa de Bienestar de Covestro (CARE), que se dedica a brindar asistencia emocional y psicológica.

En este contexto, la compañía ha dedicado esfuerzos importantes por integrar modelos de flexibilidad para prevenir enfermedades de salud mental dentro de su plantilla. Su Programa de Asistencia al Empleado (PAE) es un servicio de asesorías personalizadas, disponible también para familiares directos de los colaboradores, que incluyen apoyo tanatológico, psicológico, médico y de contención emocional.

Desde esta perspectiva, es cada vez más importante que las empresas identifiquen las señales necesarias para reducir el número de accidentes laborales, a través de una cultura de seguridad que brinde soluciones integrales enfocadas en las personas para que desarrollen su talento y sus capacidades en un ambiente seguro, de confianza.

[i] IMSS. 2022. Prevención de Accidentes en el Trabajo. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/prevencion-accidentestrabajo

[ii] Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 2022. Riesgos de trabajo registrados en el IMSS por tipo. Disponible en: http://siel.stps.gob.mx:303/ibmcognos/cgi-bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.action=run&ui.object=XSSSTART*2fcontent*2ffolder*5b*40name*3d*27Sitio*20STPS*27*5d*2ffolder*5b*40name*3d*2713.*20Riesgos*27*5d*2freport*5b*40name*3d*271.1*20Riesgos*20por*20sexo*20y*20tipo*20de*20Accidente*27*5dXSSEND&ui.name=XSSSTART1.1*20Riesgos*20por*20sexo*20y*20tipo*20de*20AccidenteXSSEND&run.outputFormat=&run.prompt=true

Categorías
Tendencia

Axis Communications lanza nuevo dispositivo de seguridad con video y radar integrado

Axis Communications, la empresa líder de la industria en video en red, anunció el lanzamiento de un dispositivo con un avanzado sistema de clasificación de objetos, basado en el aprendizaje, gracias a la fusión de video y radar. Este instrumento, capaz de detectar por más de 24 horas, puede ser usado para la vigilancia de áreas grandes, ofreciendo una combinación entre la inteligencia de las escenas con el valor forense del video.

La nueva AXIS Q1656-DLE Radar-Video Fusion Camera, brinda prestaciones y funciones de las cámaras serie Q de Axis, las cuales, ofrecen una nítida calidad de imagen, acompañada de un radar estratégicamente ubicado. Cabe señalar, que, al usar el radar, la cámara es capaz de detectar movimientos, velocidad y distancia de objetos en lugares amplios, imágenes que pueden ser verificadas mediante el uso de una aplicación.

Asimismo, este dispositivo puede configurarse para registrar comportamientos inusuales, al detectar velocidades y clasificación de objetos, como personas corriendo y automóviles circulando a baja velocidad. Una de las características de la nueva AXIS Q1656-DLE Radar-Video Fusion Camera, es que el radar puede ser utilizado de manera independiente, para guiar a una cámara PTZ.

De hecho, como el radar puede registrar actividad en la oscuridad, puede configurarse con anterioridad para que encienda luces IR o focos exteriores de ser necesario, aspecto que es fundamental para el ahorro de luz.

AXIS Q1656-DLE Radar-Video Fusion Camera, aparte de tener dos potentes tecnologías, cuenta con inteligencia de la escena optimizada, detección precisa 24/7, funciones de ciberseguridad y prestaciones de las cámaras Q, propiedad de Axis. También, es resistente a inclemencias meteorológicas, mediante funciones que brindan protección a todo el sistema.

Además, funciona con un dispositivo, cable, dirección IP y licencia del software de gestión de video (VMS), por lo tanto, el costo de instalación como su mantenimiento, es bajo. Finalmente, cuenta también con asistencia inmediata al detectar amenazas reales, dando oportunidad de monitorear en tiempo real, otros dispositivos de manera instantánea.

Con este lanzamiento, Axis Communications, confirma una vez más, su liderazgo en la industria de videovigilancia, al lanzar productos de alta calidad con tecnología de punta.

Categorías
Economía

ICC México: Actuación del Ejecutivo Federal en PRODECON afecta su autonomía

La International Chamber of Commerce México (ICC México) manifiesta su preocupación en relación con los recientes acontecimientos ocurridos en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), los cuales afectan la autonomía y razón de ser de esta entidad como organismo público descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica funcional y de gestión.

La forma en que se anunció el nombramiento del nuevo Subprocurador de Asesoría y Defensa del Contribuyente, por el Secretario de Gobernación federal, es un acto que atenta contra la autonomía de este organismo defensor de los derechos del contribuyente, que por ministerio de ley no se encuentra sectorizado ni coordinado por secretaría alguna del Ejecutivo Federal, sino que goza de la independencia que le otorga su propia ley.

También destacan los acontecimientos que son del dominio público, respecto a la remoción de subprocuradores, delegados regionales y otros funcionarios adscritos a ese organismo.

La PRODECON se ha caracterizado por tener una actuación en beneficio de los derechos de los pagadores de impuestos y ha contribuido en gran medida en la disminución de conflictos que, de no ser por esta institución, se llevarían a los tribunales.

La actuación de este organismo no solo ha reducido tiempos y costos a los contribuyentes, sino también a las autoridades a las que ha apoyado inclusive con la recaudación, y contribuye con una importante descarga de trabajo para los propios tribunales.

Los mecanismos con que cuenta han generado una relación mejorada entre el contribuyente y la administración tributaria y el trabajo de sus funcionarios ha permitido construir una relación de confianza entre las autoridades fiscales y los colaboradores de PRODECON, que no debe destruirse.

Sin cuestionar la indudable capacidad del nuevo titular en funciones, Lic. Armando Ocampo Zambrano, nos pronunciamos en favor de que se mantengan las condiciones para que PRODECON pueda ejercer sus atribuciones como lo ha hecho hasta ahora y que el Ejecutivo Federal, en estricto apego al procedimiento que marca la ley, someta una terna al Senado de la República para la designación de su titular.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Marketing Nacional

MGID: Eventos de venta online son una gran oportunidad para incrementar las ventas

/COMUNICAE/ AMVO organiza entre el 29 de mayo y el 6 de junio, el evento de ventas online más importante del año
Para quienes están esperando una de las temporalidades más fuertes de promociones y ventas on line, AMVO anunció en México las fechas de Hotsale para este año. Las marcas podrán aprovechar este evento que se realizará entre el 29 de mayo y 6 de junio, para incrementar sus ventas, hacer crecer sus audiencias, poner a prueba estrategias innovadoras y probar nuevos formatos y productos publicitarios.

En total serán nueve días en los que los mexicanos podrán acceder a descuentos exclusivos. Entre otros datos revelados por la AMVO, en el 2022 se recaudaron ventas totales por 23,240 millones de pesos, donde los usuarios mexicanos promediaron un ticket de 1,600 pesos. «En MGID acompañamos a las marcas durante todo el año;o con estrategias que permitan cumplir sus diferentes objetivos, tenemos diferentes soluciones que pueden utilizarse en todo el funnel de marketing, aumentando el impacto y conversión de las campañas», sostiene Linda Ruiz, Directora Regional de MGID para LATAM.

Sin duda el canal online es uno de los preferidos de los mexicanos, que según una encuesta de la AMVO, el 36% prefiere este canal por sus promociones y descuentos, además de motivos asociados a recibir los productos en casa, ahorro de tiempo y comodidad asociada a la posibilidad de comprar desde cualquier lugar. Es por esto que desde MGID prepararon algunos beneficios y razones de correr una campaña basada en formatos innovadores durante este Hot Sale:

Mayor reconocimiento de marca y clics de calidad
De acuerdo a los objetivos que se tengan para esta campaña, uno de los formatos que tienen en la plataforma son las recomendaciones nativas, los usuarios tienen una afinidad 52% mayor que con los formatos de display tradicional, debido a su naturaleza, asimismo los consumidores demuestran un 18% de interés mayor en compra que en una campaña tradicional. Permite que el consumidor interactúe de forma natural, gracias a su formato no intrusivo e integración orgánica en el contenido  tanto con imágenes como con video.

Ofrecer campañas relevantes y personalizadas
Saber quién es el cliente y atraerlo. El targeting contextual sin duda es lo que se necesita para captar la atención sin ser invasivos y siguiendo los intereses de los consumidores. 8 de cada 10 personas busca recomendaciones en la web antes de comprar, por eso a través de los miles de sitios premium y de confianza afiliados a MGID, las marcas podrán multiplicar el alcance de sus campañas de marketing esta temporada, llegando a la audiencia mediante contenido donde el anuncio es natural y relevante. La segmentación contextual además tiene la ventaja de ser cookieless, mostrando anuncios que son relevantes para lo que la gente está leyendo en tiempo real, permitiendo hacer match con el consumidor en el momento preciso y así incrementar las ventas.

Mantener la atención durante la campaña, a través de recordatorios
Con mensajes amigables, recuerde a su cliente las promociones que aún tienen vigencia y todo aquello que aún no ha comprado según su historial. Tanto a través del celular como desde la PC, puede enviarle al cliente mensajes o actualizaciones que aparezcan de forma similar a las alertas de una aplicación móvil.

Aumentar la atención y la participación 
Los formatos rich media ofrecen índices de interacción  hasta seis veces más que con los anuncios estáticos. Además permiten mayor recordación, son más memorables y favorables para los consumidores. Asimismo garantizan una experiencia de navegación en línea enriquecida.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Transparencia y credibilidad de Kekén se impone ante perversa desinformación

Frente a la ética, certeza y operación sustentable de Kekén, difunden noticias e información falsa y tendenciosa en internet para crear percepción errónea de la producción porcícola en el manejo responsable del agua, la coexistencia con el medio ambiente, el bienestar animal y su contribución social a las comunidades.

Condenan especialistas y trabajadores de la industria porcícola, la perversa e irresponsable desinformación que abunda en las plataformas de comunicación y redes sociales difundiendo noticias tendenciosas y conceptos falsos sobre la actividad porcícola en general y especialmente contra Kekén, con el objetivo de provocar problemas sociales, económicos y dañar a las empresas productoras porcícolas y a miles de familias que dependen de este gran sector productivo.

Cabe destacar que la empresa Kekén siempre ha sido transparente con su información sobre sus procesos y logísticas de productividad; logrando la credibilidad porque nada tiene que ocultar y su prestigio lo han garantizado durante décadas, son generadores de bienestar económico, productivo y social en las comunidades donde operan con certeza y sustentabilidad; logrando que su marca sea sinónimo de buenas prácticas, responsabilidad ambiental, calidad en cada uno de sus productos y su contribución con la función social y humana en las comunidades.

La empresa Kekén siempre ha sido transparente con su información sobre sus procesos y logísticas de productividad

Difundir y compartir información falsa y perversa, no solo divide a las comunidades que han encontrado en la porcicultura una oportunidad de desarrollo, de empleo, de sustento en su hogar y del futuro de sus hijos, sino que también atacan y buscan afectar a Kekén, quien desde su creación asumió el compromiso ético, profesional y personal ante más de 3 mil mujeres y 4 mil hombres que trabajan en la empresa porcícola de forma responsable y comprometida.

Kekén como empresa responsable y social siempre ha privilegiado la transparencia y además ha defendido su productividad y el bienestar de sus trabajadores y el entorno social y ambiental; llama a frenar y no dejarse influenciar con información tergiversada que en los últimos meses, en las redes sociales y en aplicaciones digitales tratan de generar desinformación y una percepción errónea de esta milenaria actividad. Pero como dicen los trabajadores “la Verdad siempre se impone ante la mentira y el bien vence al mal”.

Kekén es una empresa con mucha transparencia y de credibilidad que privilegia la rendición de cuentas a la sociedad y audiencia en general; que por ética y profesionalismo y manteniendo la permanente comunicación ha instrumentado todo tipo de canales de comunicación institucionales, digitales, electrónicos, impresos, oficiales para que la opinión pública tenga la certera información relevante y de suma importancia e interés relativa a la Porcicultura Sustentable y el acontecer en la orgullosa industria porcícola de los yucatecos, del país y competitiva en el mercado mundial.

Desde hace más de 30 años, sus operaciones y actividad porcícola se desarrolla en estricto apego a la ley

Kekén es una de las pocas empresas porcinas en el mundo con una cadena de producción totalmente integrada en la actividad porcícola, abarcando desde la crianza de los cerdos y generación de su alimento balanceado, hasta el procesamiento del producto cárnico y su comercialización.

Desde hace más de 30 años, sus operaciones y actividad porcícola se desarrolla en estricto apego a la ley, promoviendo una cultura fincada en innovación y mejora continua.

Cumpliendo las normas oficiales. Actualmente, se encuentra en un proceso de transición hacia el cumplimiento de la nueva NOM 001-SEMARNAT-2021, la cual entró en vigor el pasado 3 de abril de 2023. Trabajan de manera coordinada con las autoridades y especialistas en la materia para emplear las mejores prácticas ambientales y la tecnología necesaria para priorizar la conservación de los acuíferos.

Con respecto a las granjas y los olores, reitera que el principal causante del olor de una granja es el gas metano producido por el excremento de los cerdos; actualmente todas las granjas cuentan con biodigestores que permiten capturar este gas, evitar olores, además permite la generación de energías limpias por medio de un motor generador.

Desde su creación asumió el compromiso ético, profesional y personal ante miles de mujeres y hombres que trabajan en la empresa porcícola.

El resultado del trabajo integral y ambiental ha permitido que en Yucatán Kekén cuente con 72 granjas de producción, donde cuentan con un seguimiento veterinario personalizado, estrictos controles sanitarios, infraestructura especializada y personal capacitado bajo las prácticas certificadas de bienestar animal a nivel internacional.

De suma importancia con su modelo de aparcería, incorporan grupos de campesinos e inversionistas particulares en la dinámica productiva, trabajando siempre apegados y actualizados con estándares y la normatividad vigente, lo que propicia una sinergia económica generadora de empleos y desarrollo en las comunidades.

Las buenas prácticas y estrictos procesos en la salud de los cerdos son parte fundamental de nuestra cultura de bienestar animal. Para garantizar este importante eslabón a la altura de los estándares internacionales, nuestra organización se ha especializado y certificado en el rubro de Bienestar Animal, lo que nos permite robustecer aún más nuestras prácticas de producción y cuidado animal. Aseguran especialistas de porcicultura de Kekén; empresa que ante todo privilegia la transparencia, credibilidad y la calidad del medio ambiente con una empresa de sustentabilidad en la calidad de vida.