Categorías
Nacional Portada

Va AMLO por reformar a la SCJN; califica al Poder Judicial como “pandilla de rufianes”

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que enviará antes de que termine su Gobierno una iniciativa al Congreso de la Unión para reformar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a pesar de que anteriormente había dicho que ya no lo haría.

Durante la conferencia matutina, la medida anunciada por López Obrador llega un día después de que los ministros de la Corte invalidara el Plan B de Reforma Electoral; destacó que en su proyecto planteara que los 11 máximos jueces sean elegidos por el pueblo.

“Antes de que yo termine voy a enviar cuando menos tres reformas hasta ahora, pero vienen otras sociales, voy a enviar tres reformas constitucionales, la del Poder Judicial para que el pueblo elija a los ministros como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, expresó.

“Ya me di cuenta de que hace falta, es lo mismo que la elección de los consejeros del INE, magistrados del Tribunal, que los elija el pueblo”, refirió.

El mandatario sostuvo que los integrantes del Poder Judicial son como “una pandilla de rufianes muy corruptos”, lo cual “impide que nuestro país vaya más rápido hacia la prosperidad con justicia”.

López Obrador reconoció que para llevar a cabo dicha reforma se debe tener mayoría calificada en el Congreso de la Unión, por lo que llamó al pueblo de México que en las próximas elecciones voten por los candidatos del oficialismo a diputados y senadores.

“Esa es una iniciativa que voy a enviar, pero primero hay que tener la mayoría en el Congreso, mayoría calificada, las dos terceras partes. ¿Cuántos hay que tener? 334 (diputados), o sea, con el 70 por ciento de los votos. Sí se puede, sí se puede, la mayoría del pueblo está a favor de la transformación. Y luego ¿Cuántos senadores? ¿96?”, indicó.

López Obrador señaló que está analizando el mecanismo para que los tres poderes puedan presentar candidatos a ministros de la Suprema Corte.

“Se va a buscar el mecanismo cuando se presente la iniciativa, puede ser que el mismo Poder Judicial pueda presentar candidatos, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Y también independientes y en listas y se da a conocer quiénes son, de dónde vienen, porque ahora no se sabe nada, nada más es su alteza serenísima (Javier) Laynez y su alteza serenísima (Alberto) Perez Dayán”, argumentó.

Denunció que el Poder Judicial está en crisis porque los antiguos gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) se repartieron los espacios en la Corte.

“Que los elija el pueblo. ¿Por qué esa crisis en el Poder Judicial? ¿Por qué se atrofió por completo ese poder? Porque lo utilizaron como moneda de cambio cuando hicieron los acuerdos entre el PRI y el PAN”, indicó.

Las declaraciones del presidente de la República van en sentido contrario a lo que ya había señalado el 16 de febrero de 2023 de no llevar a cabo una reforma al Poder Judicial. Incluso, lo dejaba como uno de los pendientes a quien lo va a suceder en el año 2024.

Las declaraciones del mandatario federal se producen después de que la Corte invalidó el lunes la primera parte de la polémica reforma electoral de López Obrador, conocida como Plan B, porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.

Categorías
Nacional Portada

Adán Augusto supera a Ebrard en preferencias para candidatura presidencial de Morena

El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha avanzado en las preferencias electorales en la etapa decisiva del proceso interno de Morena para seleccionar a su aspirante a la Presidencia de la República, dejando atrás al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Según un sondeo telefónico realizado por Parámetro Investigación el 7 de mayo, Adán Augusto López Hernández ha tomado una ventaja de más de cuatro puntos sobre Marcelo Ebrard en la carrera por la candidatura presidencial de Morena. La encuesta también mostró que Claudia Sheinbaum se mantiene a la cabeza en las preferencias de voto.

Claudia Sheinbaum encabeza la preferencia electoral entre los posibles candidatos de Morena para las elecciones presidenciales de 2024, con un 33.4 por ciento de las intenciones de voto, seguida de Adán Augusto López, quien registró un 26.8 por ciento. En tercer lugar se encuentra Marcelo Ebrard con un 22.6 por ciento, mientras que Ricardo Monreal obtuvo el 5.4 por ciento de las preferencias.

La encuesta más reciente muestra que Claudia Sheinbaum es la favorita en la preferencia efectiva, con el 37.9 por ciento de los votos, seguida de cerca por Adán Augusto López con el 30.4 por ciento, mientras que Marcelo Ebrard obtiene el 25.6 por ciento y Ricardo Monreal el 6.1 por ciento.

La popularidad del político aliado de López Obrador ha ido en aumento, como lo demuestra la encuesta de GANA Análisis de Datos y Encuestas de Opinión Pública del pasado 3 de mayo, en la que se posicionó en segundo lugar con el 26.2 por ciento de las preferencias, superando al canciller Ebrard, quien alcanzó el 25.3 por ciento. En esa misma encuesta, Sheinbaum obtuvo el 34.6 por ciento de los votos.

La encuestadora Opinión Pública Marketing e Imagen, por su parte, había indicado que el titular de Gobernación y el canciller estaban técnicamente empatados al inicio del mes, con una diferencia porcentual de preferencia de votos inferior al 1 por ciento: 28.4 por ciento frente a 27.6 por ciento.

Adán Augusto López experimentó un notable aumento en su popularidad después de liderar la conferencia matutina en Palacio Nacional mientras el presidente López Obrador se recuperaba de su tercer contagio de Covid. López no solo actuó como portavoz, sino que también desempeñó un papel clave como enlace y negociador con otras fuerzas políticas.

Categorías
Nacional

Ricardo Monreal propone comités contra el Bullying

 

• Urge revisar el marco jurídico en la materia, las políticas públicas y estrategias en los planteles educativos, señala

Ricardo Monreal, coordinador parlamentario de Morena en el Senado reconoció que las niñas, los niños y jóvenes de nuestro país requieren de manera inmediata acciones en materia prevención del acoso, maltrato y violencia escolar, para lograr su bienestar personal y el pleno aprovechamiento en los espacios educativos.

Por ello propuso una iniciativa que adiciona una fracción XV al artículo 34 y una fracción IX al artículo 74, de la Ley General de Educación a fin de que se constituya en cada plantel educativo un Comité para la Prevención, Atención y Erradicación del Maltrato, el Acoso y la Violencia Escolar.

Éstos tendrán a su cargo la realización de acciones para la prevención, la atención y la eliminación de los actos de maltrato, acoso y violencia escolar; por lo que conocerán de casos concretos a fin de adoptar e implementar las decisiones que correspondan para su solución.

“Lo que plantea en esta iniciativa, es dar atención primaria a estos casos por parte de órganos escolares integrados de manera diversa, involucrando a todos los actores que intervienen en estos procesos, a través de comités para la prevención, atención y erradicación del maltrato, el acoso y la violencia escolar”.

Estos comités, abundó, serán de prevención, conocimiento y atención de este fenómeno a nivel de cada escuela en lo particular, es decir, será una estructura escolar de composición diversa que, por una parte, genere cohesión y corresponsabilidad entre quienes los integran y, por otra, anule la posibilidad de que los casos que se pongan en su conocimiento se puedan dejar de lado o sean objeto de omisión por quienes tienen la obligación de solucionarlo y, en su caso, ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes.

Ricardo Monreal recordó que en fechas recientes a través de los medios de información se han dado a conocer casos en los que el denominado bullyIng ha provocado lesiones, inclusive, la muerte de una estudiante, lo cual, dijo, refleja una gravedad tal que urge revisar tanto el marco jurídico en la materia como las políticas públicas y estrategias a nivel de los planteles educativos.

“Algo no está funcionando, no obstante que la normatividad vigente obliga a las autoridades educativas a promover la cultura de la paz y no violencia basada en el respeto a la dignidad de las personas y de los derechos humanos, así como a realizar acciones que favorezcan el sentido de comunidad y solidaridad”.

En este sentido, el zacatecano aceptó que la realidad ha demostrado que tales disposiciones han sido insuficientes o no han logrado los resultados esperados para se involucren autoridades educativas, docentes, padres de familia y personal de apoyo, en la atención directa a un problema que viene creciendo.

Categorías
Economía Portada

Inflación en México se coloca en 6.25% durante abril

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 6.25 por ciento en el pasado mes de abril de 2023, el menor nivel en el último año y medio.

De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se presentó una disminución de 0.02 por ciento respecto al mes anterior,. En un comunicado se señaló que en el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.54 por ciento y la anual, de 7.68 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, registró un incremento de 0.39 por ciento mensual y de 7.67 por ciento anual: mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.25 por ciento a tasa mensual y creció 2.12 por ciento a tasa anual, según indicó el organismo.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías aumentaron 0.50 por ciento y los de servicios, 0.25 por ciento

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios no presentaron cambio. Los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.30 por ciento, esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo una variación mensual de -0.13 por ciento y anual de 6.50 por ciento. En el mismo periodo de 2022, incrementó 0.44 y 8.31 por ciento, respectivamente.

Categorías
Economía Portada

Soriana Fundación, agente de cambio social, presenta su informe de responsabilidad y sostenibilidad 2022

Tras distintas iniciativas y campañas en beneficio de cada sector social que conforma a la población mexicana en 2022, Soriana Fundación da a conocer su reporte de resultados anual, donde demuestra que las alianzas, la inversión, el altruismo y el compromiso son sólo algunas de las acciones que los llevaron a impactar a 463,493 personas en el país.

Con 19 años operando bajo tres ejes de atención: niñez, alimentación y comunidad, Soriana Fundación realizó una inversión social total de $117.3 mdp con la que se apoyó a 382 instituciones. Dentro de sus proyectos más importantes se encuentra Desarrollando tu comunidad, mismo que enfocó sus esfuerzos en 46 comunidades situadas principalmente en Veracruz, Puebla, Chiapas y Yucatán, tres de las 10 entidades con mayor índice de pobreza en la república y donde se intervino con 157 aulas, 331 estufas ecológicas y 124 proyectos productivos, cifras que en comparación con 2021 se triplicaron.

Otra de sus iniciativas emblema es la Escuela Eduser Soriana ubicada en Torreón, Coahuila, un proyecto educativo con más de 6 años en funcionamiento que brinda una formación integral y nutrición a niños en condiciones de vulnerabilidad. Actualmente prepara a 384 estudiantes a partir de una inversión social de más de $8.5 mdp, con los cuales se brinda educación primaria.

De manera desglosada, la inversión social a iniciativas de beneficio social fue la siguiente:
● 40.2 mdp en iniciativas en beneficio de la niñez
● 54.8 mdp en iniciativas para la alimentación
● 22.3 mdp en iniciativas para la comunidad

“No cabe duda de que el impacto de Soriana Fundación se sustenta en el trabajo en equipo, en las alianzas con empresas altamente comprometidas con la sociedad y que buscan hacer la diferencia junto a colegas que persiguen el mismo fin. Además, esto no sería posible sin la suma de los clientes y colaboradores de Soriana, quienes siempre se unen a nuestras campañas de voluntariado, centros de acopio y por supuesto, con sus aportaciones voluntarias adquiriendo nuestros productos con causa”, asegura Claudia Aguado, directora de Soriana Fundación.

Entre el resto de los proyectos que Soriana Fundación implementó el año pasado se encuentran: Estufas ecológicas, Ludotecas y centros comunitarios, Atención a Contingencia / Somos familia con México y Da luz y bienestar a tu vida, así como los programas Corazón a Corazón, Mes Rosa, Voluntarios de Corazón, Esferas de la esperanza, Soriana te invita al museo y Re-Sí-cla.

“Una de las características que posee Soriana Fundación es la creación de alianzas a largo plazo. Una de ellas es con APAC, institución con la que durante 18 años hemos colaborado para mejorar, entre 2021 y 2022, la calidad de vida de más de 900 personas con parálisis cerebral y discapacidades afines mediante terapias especializadas, mientras que con Un Kilo de Ayuda (UKA) y Nivea, hemos realizado campañas, actividades y donaciones que han priorizado la nutrición de más de 1,949 infantes mexicanos, el bien común y el cuidado de nuestro planeta”, sostiene Claudia Aguado.

Con un principio de transparencia y rendición de cuentas, Soriana Fundación reporta sus números de manera anual e informa los resultados de sus programas y los requisitos de participación de cada uno de ellos. Por esta razón, todas sus convocatorias son digitales, públicas, accesibles y con criterios de elegibilidad transparentes. Para consultar dicho informe, favor de visitar: www.organizacionsoriana.com.

Con estas acciones, Soriana Fundación no se detiene en su objetivo de identificar y atender las principales necesidades de la población mexicana, logrando impulsar áreas de oportunidad presentes en la sociedad para generar un cambio verdadero.

Categorías
CDMX Portada

Reportan demoras de hasta 20 minutos en Línea 9 del Metro; hay alta afluencia en Línea B y 7

Usuarios de redes sociales informaron que los trenes de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México tardan hasta 20 minutos en llegar a las estaciones.

En el reporte de las 7:30 horas, autoridades del metro señalan que el servicio tiene un retraso de 6 minutos, sin embargo, capitalinos se quejaban de retrasos de hasta 20 minutos y saturación en varias estaciones de la línea café. En imágenes compartidas por internautas se pueden observar aglomeraciones incluso antes de llegar a los andenes.

Antes de las 8:00 horas, las mismas autoridades tuvieron que aceptar la aglomeración en las estaciones de la Línea 9.

“Se registra alta afluencia en la Línea 9. Se coordina el envío de trenes vacíos a estaciones con mayor demanda. Permite el libre cierre de puertas”, sostuvieron las autoridades.

Además, la Línea 7 también presenta servicio deficiente esta mañana. Personas usuarias señalan retrasos de hasta media hora en la llegada de trenes en la estación El Rosario.

La Línea B arrancó servicio con menos quejas pero algunas personas afirman que el servicio es lento esta mañana. La Línea 2 también presenta demoras de hasta 10 minutos y saturación.

Categorías
Industria Minera Nacional Nuevo León Premios

Ternium ejemplo de liderazgo en la seguridad de la industria siderúrgica

/COMUNICAE/ A través del Programa Proveedor Seguro, Ternium impulsa la seguridad. En México desde hace seis años ha reconocido a 152 empresas que cumplen con los más altos índices de seguridad. Más de 1.000 empresas han participado en su Programa Proveedor Seguro Ternium, a nivel global
Ternium México, a través de su programa Proveedor Seguro, impulsa a la cadena de valor a crear y desarrollar un entorno de trabajo más seguro para la industria siderúrgica a través de mejores prácticas en sus procesos, enfocadas en la mejora continua, es por ello, que, en el marco del Día de la Seguridad del Acero, ratifica que la seguridad es un valor primario para la compañía.

Proveedor Seguro, nació en México en 2016, ha reconocido a 152 empresas con mejor desempeño en seguridad en el periodo 2016 a 2022. Solo en 2022, fueron reconocidas 31 empresas de Nuevo León, Colima y Puebla de los sectores de minería, ingeniería, distribución, mantenimiento y transporte, entre otros.  A nivel global más de 1,000 empresas han participado en el programa.

«Para Ternium la seguridad es fundamental y en esta industria necesitamos continuar creando una cultura de seguridad tanto para los colaboradores, como para los proveedores y empresas contratistas, a través de sus prácticas de trabajo diario, a fin de prevenir y mitigar algún riesgo. Por ello, con este programa emblema, continuamos fortaleciendo el sistema de seguridad de toda la operación en todas las plantas y en las de la cadena de valor», señaló César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México.

Cabe destacar que desde el año 2020 Ternium implementó este programa en otras operaciones de América como Argentina, Brasil y Colombia. Con este distintivo las empresas destacan su compromiso, disciplina e interés de contribuir a tener una industria más segura.

Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinato de Teresa Magueyal, madre buscadora, se investiga como feminicidio

El fiscal general de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, informó que el caso de Teresa Magueyal, madre buscadora asesinada en Celaya, se investiga como feminicidio.

Al ser cuestionado sobre los avances en la investigación, explicó que se cuentan con los elementos suficientes para poder judicializar la carpeta, aunque por el momento no se puede dar a conocer.

“Hay ahí un avance significativo, como ustedes saben no podemos dar detalles en este momento, pero hay avances significativos para poder judicializar el caso”, señaló.

Asimismo, precisó que, tras los hechos, la carpeta de investigación sobre la muerte de Magueyal se abrió bajo el tipo penal de feminicidio.

Teresa Magueyal fue asesinada el 2 de mayo en la comunidad de San Miguel Octopan, en Celaya, cuando sujetos armados que viajaban en una motocicleta le dispararon.

La activista formaba parte del colectivo “Una Promesa por Cumplir”, con quienes buscaba a su hijo José Luis Apaseo, desaparecido desde 2020.

Categorías
Nacional Portada

“No tiene remedio el Poder Judicial está podrido”, dice AMLO; anuncia Plan C

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a lanzarse contra el Poder Judicial, ahora debido a que ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en sesión pública la primera parte del Plan B de Reforma Electoral.

Desde el inicio de su conferencia matutina, López Obrador expresó que el Poder Judicial está “podrido“, y actúa de “manera facciosa“.

“No tiene remedio el Poder Judicial está podrido, están actuando de manera faccioso. Imagínense componerle a plana al Poder Legislativo”, dijo.

“Es de sentido común de juicio práctico, el Poder Ejecutivo lo elige el pueblo,  mi me eligieron, al Legislativo lo mismo: se eligen a diputados y senadores, el Poder Ejecutivo y Legislativo nombran a los ministros de la Corte y esos señores que ahora forman parte del Supremo Poder Conservador, que están dedicados a obstaculizar la transformación del país para sostener el viejo régimen, el antiguo régimen de corrupción, de privilegios, ellos deciden que una ley enviada, una iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo y aprobada por las Cámaras de diputados y senadores no es válida porque los legisladores violaron los procedimientos internos que ellos, los legisladores, tienen aprobados de manera autónoma, independiente”, explicó.

“No violaron absolutamente nada, pero en un acto de prepotencia y de autoritarismo, se atreven a cancelar la ley los ministros de la Corte, que están al servicio de una minoría rapaz, que se dedicó a saquear al país. que quieren regresar por sus fueros, hora con el apoyo del Poder Judicial”, detalló.

López Obrador afirmó que ahora viene el “Plan C” para que en 2024 su movimiento tenga la mayoría calificada en el Congreso de la Unión con el objeto de aprobar reformas constitucionales sin obstáculo.

“Entonces qué es lo que se tiene que hacer, pues primero que se tenga mayoría calificada en el Congreso para que se puedan hacer reforma a la Constitución, porque la mayoría simple no permite que haya reformas a la Constitución. Actualmente quienes están pro la transformación del país tienen mayoría en la cámara de diputados y de senadores, pero no tiene mayoría calificada, porque implica no 50 por ciento más uno, si no 2/3 partes de los votos, y la Constitución solo se reforma cuando se tiene esa mayoría calificada”, enfatizó.

Hay que ir por los 334 (diputados) en la próxima elección para poder llevar a cabo reformas constitucionales, ese es el Plan C”, argumentó.

“Primero hay que tener la mayoría en el Congreso, mayoría calificada, que cuando se vaya a votar se piense en eso, sí se está en contra del clasismo, racismo, de la corrupción, que se piense a la hora de votar, que sea o solo para el presidente o la presidenta”, puntualizó.

Este lunes, la Suprema Corte invalidó la primera parte de la polémica reforma electoral del presidente López Obrador, conocida como Plan B, acusada de generar incertidumbre ante las elecciones presidenciales de 2024.

Con nueve votos a favor y dos en contra, el pleno de la SCJN bloqueó las reformas de la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.

La parte impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que los funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo antes prohibido por la veda electoral.

Categorías
Nacional Portada

“Está bajando la inflación y el Peso está fortachón”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el Peso mexicano se ha fortalecido ante el Dólar estadounidense, con un equivalente de 17.8 por unidad de cambio.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que la inflación también ha disminuido en el país, prueba de las mejoras en la economía.

“Con una buena noticia, está bajando la inflación y el peso está fortachón, pero que no se enojen tanto los conservadores. (…) No deberíamos sacar estos datos antes del desayuno porque les va a hacer mal, 17.8; como seis años tenía que no estaba así”, indicó.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)  reveló este martes que la inflación general anual en México se ubicó en 6.25 por ciento en el pasado mes de abril de 2023, el menor nivel en el último año y medio.

Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una disminución de 0.02 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.54 por ciento y la anual, de 7.68 por ciento.