Categorías
ESTADOS Portada

Dictan 560 años de prisión a responsables de masacre de familia en Tultepec

La justicia mexiquense dictó una sentencia sin precedentes de 560 años de prisión contra los cuatro sujetos responsables del trágico asesinato de ocho personas, incluyendo cuatro menores de edad pertenecientes a una misma familia.

El crimen tuvo lugar el año pasado en el municipio de Tultepec.

Los hechos ocurrieron el pasado 10 de abril de 2022, cuando una familia fue brutalmente asesinada en su domicilio ubicado en la calle Mazahuas de la colonia La Cañada.

De acuerdo con las averiguaciones, los autores del crimen fueron Ricky “N”, Juan “N”, Jonathan “N” y Jorge “N”, quienes llegaron al lugar alrededor de las 21:30 horas a bordo de tres motocicletas tipo Cross. Para ingresar al inmueble, efectuaron tres disparos en el zaguán.

Una vez dentro, los individuos se dirigieron a las habitaciones y abrieron fuego contra cuatro adultos identificados como Jonathan “N”, Jazmín “N”, Rosa “N” y Claudia “N”, así como contra los cuatro menores de edad, quienes lamentablemente perdieron la vida a causa de los impactos de bala.

Tras el ataque, los perpetradores lograron huir del lugar; sin embargo, días después fueron capturados en Villa del Carbón, durante un operativo en el cual se detuvo a ocho personas.

Las investigaciones posteriores revelaron que los individuos formaban parte de una banda delictiva conocida como “Los Rikis”, liderada por Ricky Ángel “N”.

Después de más de un año desde los trágicos sucesos, un juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de México, Distrito Judicial de Cuautitlán, ha dictado una condena histórica de más de cinco siglos de prisión para los cuatro responsables de este multihomicidio.

Durante una audiencia llevada a cabo de forma remota, en la cual se presentaron los alegatos finales, el juez dio por concluido el debate y emitió el fallo condenatorio. Posteriormente, se procedió a la individualización de las penas y a la reparación del daño causado.

Categorías
ESTADOS Portada

Inundaciones, destechamientos y afectaciones por granizada en Veracruz

Una intensa tormenta de granizo azotó el jueves la zona central montañosa de Veracruz, dejando un rastro de destrucción a su paso. Más de 50 viviendas quedaron sin techo, mientras que los caminos se vieron obstruidos por árboles caídos y una acumulación de granizo, lo que provocó inundaciones en áreas urbanas.

La tormenta afectó a ocho municipios en total, siendo los más golpeados Coscomatepec, Ixhuatlán del Café, Alpatláhuac y Tomatlán.

En Coscomatepec, se reportaron daños en 30 viviendas, con destechamiento parcial y total en cuatro colonias, además de la caída de dos árboles. Por su parte, en Alpatláhuac, ocho viviendas sufrieron destechamiento parcial en las localidades de Acolco, Tlatelpa y Tenixlaco.

En Tomatlán, seis viviendas resultaron afectadas, experimentando destechamiento parcial y total en la localidad de San Martín. Mientras tanto, en Ixhuatlán del Café, una decena de casas sufrieron daños en sus techos, y los caminos y carreteras se vieron obstruidos debido a la acumulación de granizo y la caída de árboles.

El cuerpo de bomberos de Ixhuatlán del Café trabajó para despejar los caminos y liberar las áreas afectadas por la granizada.

“Después del fuerte granizo que azotó nuestro municipio y otras zonas, nos movilizamos para inspeccionar los lugares afectados y despejar las carreteras obstruidas por árboles caídos, hielo y deslizamientos de tierra”, informaron los bomberos.

Asimismo, se estableció un centro de acopio donde se recolectan víveres y ropa para ayudar a los afectados.

Afortunadamente, no se reportaron personas heridas, pero hubo daños significativos, incluyendo la caída de árboles, graves inundaciones y encharcamientos en las ciudades de Xalapa, Banderilla, Chocamán y Coatepec, según informó la Secretaría de Protección Civil del estado.

Categorías
Nacional Portada

México cuidará derechos humanos frente a medidas migratorias impuestas por EUA: Monreal

Ante las medidas migratorias impuestas por el Gobierno de Estados Unidos (EUA), el coordinador de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que México saldrá adelante y cuidará por encima de todo, los derechos humanos de quienes en su transitar están en la búsqueda del sueño americano.

Indicó que la aplicación del Título 42 y del Título 8, tendrán consecuencias, sobre todo en las ciudades fronterizas de nuestro país, donde hay cada vez menos capacidad de asilo y de admitir a mil migrantes diarios expulsados o deportados de Norteamérica.

En una colaboración radiofónica, explicó que el Título 42 del Código federal de los Estados Unidos es una medida sanitaria que se implementó el 20 de marzo de 2020, por el entonces presidente Donald Trump.

Ese mandatario, refirió, fue quien otorgó al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de esa nación, la facultad de tomar medidas sanitarias para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas, en ese caso por la Covid-19.

Con ello, precisó, suspendió el ingreso de ciertas personas extranjeras a ese país, con autoridad para expulsarlos sin permitirles ingresar al proceso normal de inmigración o asilo.

En tanto, recordó que México aceptó por razones humanitarias, la devolución desde Estados Unidos de migrantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela, Haití, Nicaragua, Cuba, entre otros.

Ricardo Monreal señaló que desde el 2020, el Título 42 se ha aplicado de manera continua y ha reportado cerca de tres millones de expulsados en la frontera sur de ese país.

Al ser una medida sanitaria temporal de salud pública, apuntó, el presidente Joe Biden anunció que el 11 de mayo de 2023, se dejaría de implementar ese instrumento, al tiempo que se anunciaron una serie de medidas adicionales para procesar y contener el inminente aumento de cruces de personas irregulares en la frontera entre Estados Unidos y México.

“Medida dura, pero electorera en aras de mantener y aumentar su apoyo frente a una elección presidencial que se antoja competida”, manifestó.

En este sentido, destacó que a partir del 12 de mayo, se aplicará entre otras medidas, el Título 8, que permitió la administración de Barack Obama, y con la cual se deportaron a más de tres millones de migrantes en ocho años.

Afirmó que dicho mecanismo no expulsa a los migrantes irregulares de territorio estadounidense, sino que los deporta y se les impone una carga penal con un antecedente de orden criminal, sin poder ingresar a Estados Unidos durante cinco años por ninguna vía.

En su caso, aseveró, se puede aplicar un proceso de expulsión acelerado, que está destinado a procesar y deportar a las personas mucho más rápido.

“Medidas difíciles, duras, que van a afectar a aquellos que desean traspasar o trasladarse al vecino país del norte”, puntualizó.

Categorías
Nacional Portada

Migrantes no podrán transitar en México; INM suspende permisos

El Instituto Nacional de Migración (INM) ordenó a sus oficinas no otorgar más Formatos Múltiples Migratorios y ningún permiso que autorice el tránsito de migrantes por el país, ante el fin del Título 42.

La información fue revelada durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a través de una ficha informativa realizada por Coordinación Nacional de Protección Civil en conjunto con el Instituto, donde se informó que los migrantes serán trasladados de manera inmediata, ya sea por vía terrestre o aérea, acompañados por tres agentes migratorios.

Esta medida se suma al cierre de las 33 estancias provisionales a nivel nacional, donde se reconoció que no se puede dar más alojamiento a los migrantes, al respecto, el INM alertó que los rescates masivos pueden tornarse violatorios a los derechos humanos, al no contarse con un lugar para dar alojamiento a los extranjeros.

En la ficha se dio a conocer que el 10 de mayo Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos detuvo a 11 mil 126 personas en la frontera con México y que el INM rescató a 5 mil 499 migrantes irregulares.

Por su parte, Marcelo Ebrard informó que actualmente en la frontera norte del país se cuenta con la presencia de 256 mil 560 migrantes y que un total de 942 migrantes fueron repatriados a México durante el jueves 11 de mayo, 909 de Venezuela, 17 de Cuba, 15 de Guatemala y uno de Haití.

Categorías
Economía Portada

Elon Musk anuncia que Linda Yaccarino será la nueva CEO de Twitter

Elon Musk anunció el nombramiento de Linda Yaccarino, hasta ahora responsable de publicidad del grupo NBCUniversal, como la nueva directora ejecutiva de Twitter, seis meses después de haber comprado la red social.

“Ella se concentrará principalmente en el negocio, mientras que yo me ocuparé del diseño de producto y las nuevas tecnologías”, precisó en un tuit.

Ayer, Musk anunció  que ya contrató a quien lo reemplazará al frente de Twitter y de su recién nombrada casa matriz X Corporation. “Entusiasmado de anunciar que he contratado a una nueva consejera delegada para X/Twitter”, dijo Musk en un tuit. “Ella comenzará en seis semanas”, añadió.

Usuarios de Twitter votaron por destituir a Musk como director ejecutivo en una encuesta no científica que el propio Musk organizó y prometió acatar, apenas unas semanas después de hacerse cargo del gigante de las redes sociales.

“Mi papel pasará a ser presidente ejecutivo y director de tecnología, supervisando las operaciones de productos, software y sistemas”, tuiteó el multimillonario.

La dirección de Twitter por parte de Musk ha sido criticada por desviar la atención del multimillonario de su trabajo al frente de Tesla y SpaceX.

Si Musk sigue adelante con el anuncio, cumpliría tardíamente una promesa que hizo a finales del año pasado de respetar los resultados de una encuesta que realizó en Twitter: el 57,5% de más de 17 millones de cuentas votaron a favor de su renuncia.

“¡Renunciaré como director ejecutivo tan pronto como encuentre a alguien lo suficientemente tonto como para aceptar el trabajo!”, tuiteó Musk entonces.

Categorías
ESTADOS Portada

Volcán Popocatépetl amanece nevado y con fuertes fumarolas

El volcán Popocatépetl amaneció vestido de blanco y con fuertes fumarolas, luego de un período de 24 horas de intensa actividad, de acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil de Puebla, la mañana de este viernes 12 de mayo ‘Don Goyo’ registró la primer fumarola a las 5:30 horas y la otra a las 6:12.

Durante este lapso, se registraron cinco explosiones, dos de ellas catalogadas como menores y el resto como moderadas y 225 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

Los sistemas de monitoreo ubicados en los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México también detectaron más de ocho horas y media de tremor, que son movimientos característicos de un volcán debido al paso de magma a varios kilómetros de profundidad.

Aunque la actividad del Popocatépetl se encuentra dentro del Semáforo Amarillo Fase 2, lo que implica emisión de ceniza en poblaciones cercanas, se recomienda a la población no acercarse al cráter debido al riesgo de explosiones y la posibilidad de emisión de fragmentos incandescentes.

El Cenapred aconseja cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, usar lentes de armazón y evitar los de contacto, y cerrar ventanas o cubrirlas.

Se espera que en las próximas horas continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, con lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.

Categorías
CDMX Portada

Ordenan a Fiscalía CDMX frenar difusión de investigación contra Von Roehrich

Un juez federal ordenó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abstenerse de publicar y difundir información que contenga datos personales de Christian Von Roehrich, quien se encuentra en prisión por su presunta participación en el caso del llamado “Cártel Inmobiliario”.

En su determinación, el juzgador concedió una suspensión provisional en el juicio de amparo que el exalcalde de Benito Juárez tramitó para impedir que se siga publicando y difundiendo información donde se le exhibe como responsable de los delitos de asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones ante la opinión pública.

“Concede la suspensión provisional respecto al acto reclamado consiste en la elaboración, publicación y difusión de declaraciones por las plataformas (…) en que se exhibe al quejoso como responsable de diversos ilícitos ante la opinión pública”, determinó.

Esta establece que no se puede continuar difundiendo información alguna que contenga los datos personales del quejoso derivado de la carpeta de investigación que inició la Fiscalía capitalina en su contra.

En concreto, Von Roehrich impugnó los mensajes a medios de comunicación que el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara, emitió los días 24 de abril y 2 de mayo, donde lo acusa de actos de corrupción inmobiliaria.

El panista argumentó ante el juez que estos mensajes lo exhiben ante la opinión pública como responsable de diversos ilícitos.

De este modo la Fiscalía contará con un plazo de 48 horas para rendir un informe y en caso de no hacerlo se le impondrá una multa de 120 días de Unidades de Medida y Actualización.

Categorías
CDMX Portada

Por tercer día consecutivo, microsismo despierta a CDMX

En la madrugada de este viernes 12 de mayo, un microsismo despertó a varios habitantes de la Ciudad de México antes de que sonara su alarma.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, el epicentro se localizó a 3 kilómetros al noreste de la alcaldía Magdalena Contreras, a una profundidad de 1 kilómetro y tuvo una magnitud de 1.5.

Existe la posibilidad de que sea una réplica del sismo ocurrido el 10 de mayo.

Ante esta situación, es fundamental mantener la calma y seguir las recomendaciones de las autoridades.

En caso de activarse la alerta sísmica o sentir un temblor, busca la zona de seguridad más cercana, alejarse de objetos que puedan caer y de las ventanas es crucial para evitar lesiones.

Si te encuentras en un automóvil, estaciónate y mantente alejado de edificios altos, árboles o postes; en caso de estar en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos y zonas bajas, refugiándote en áreas elevadas.

Recuerda utilizar las líneas de comunicación solo para emergencias, ya que suelen saturarse en estos eventos.

Categorías
Nacional Portada

México, sin capacidad para recibir a más de mil migrantes al día: Ebrard

El titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aclaró que México le informó a Estados Unidos que no podrá admitir y no aceptaría más de mil migrantes por día, ante el fin del llamado Título 42.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard reconoció que no se cuenta con la capacidad para recibir a más de esa cantidad de migrantes y “ni lo aceptaríamos”.

“México les ha hecho saber que en ningún caso recibir más de mil personas al día, no podríamos, no tenemos la capacidad ni lo aceptaríamos y eso estaba vigente no ahora, desde el Título 42. Ellos lo saben, no vamos a aceptar nosotros más de ese número porque no podríamos”, explicó.

En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Ebrard señaló que México no coincide con el Título 42 ni con el 8 ni con el programa de Tercer País Seguro.

“Nuestro país es en el sentido contrario, pero respetamos su ámbito jurisdiccional, pues eso le corresponde a Estados Unidos”, expresó.

El Título 42 fue una regla activada durante la crisis sanitaria para supuestamente frenar el covid-19, pero que en la práctica se utilizó casi 2,8 millones de veces para expulsar a migrantes al impedirles pedir asilo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

México saldrá adelante ante la difícil situación migratoria, considera Ricardo Monreal

Advierte que medidas anunciadas en Estados Unidos para contener la migración, tienen propósitos electorales

México saldrá adelante y cuidará, por encima de todo, los derechos humanos de las personas que buscan llegar a Estados Unidos, tras el fin del “Título 42” y las acciones que se han anunciado en la Unión Americana para contener la migración, consideró el senador Ricardo Monreal.

El coordinador parlamentario de Morena señaló que se trata de medidas migratorias duras, con propósitos electorales, que buscan apoyo frente a una elección presidencial competida.

Monreal explicó, en un comentario para un programa de radio, que el “Título 42” fue una medida sanitaria, implementada desde el 20 de marzo del 2020 por el entonces presidente Donald Trump, para prevenir la propagación del Covid-19.

Desde ese año, se ha aplicado de manera continua y ha reportado cerca de tres millones de expulsados en la frontera sur de Estados Unidos.

Con base en la sección 265, agregó el legislador, se suspendió el ingreso de ciertas personas extranjeras a ese país, con autoridad para expulsarlos sin permitirles ingresar al proceso normal de inmigración o asilo.

En su momento, recordó Monreal, por razones humanitarias, México aceptó la devolución desde Estados Unidos de migrantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba, entre otros.

Pero, al ser una medida sanitaria temporal de salud pública, el presidente Joe Biden anunció que el pasado 11 de mayo se dejaría de implementar ese instrumento.

Sin embargo, se anunciaron una serie de medidas adicionales para procesar y contener el inminente aumento de cruces de migrantes irregulares en la frontera entre Estados Unidos y México.

“Se trata de una medida dura, pero electorera, en aras de mantener y aumentar su apoyo electoral frente a una elección presidencial que se antoja competida”.

Además, a partir del 12 de mayo se aplicarán, entre otras medidas, el “Título 8”, que permitió a la administración de Barack Obama, deportar a más de tres millones de migrantes en ocho años.

Este mecanismo no expulsa a los migrantes irregulares de territorio estadounidense, sino que las deporta, lo que les impone una carga penal con un antecedente de orden criminal, sin poder ingresar a Estados Unidos durante cinco años, por ninguna vía; o, en su caso, puede aplicar un proceso de expulsión acelerado, que está destinado a procesar y deportar a las personas mucho más rápido.

Ricardo Monreal señaló que son medidas difíciles, duras, que afectarán a aquellos que desean trasladarse al vecino país del norte y que tendrán consecuencia concreta en la frontera de México, en las ciudades fronterizas, donde hay cada vez menos capacidad de asilo y de admitir a mil migrantes diarios expulsados o deportados del vecino país del norte.

“Vaya problema que se ha generado con esta difícil situación. México seguramente saldrá adelante y cuidará por encima de todo, los derechos humanos de las personas que en su transitar desean trasladarse y estar en Estados Unidos de Norteamérica, en búsqueda del sueño americano”.