Categorías
Sin categoría

AMLO ya está al tanto del desorden de la Garci-Crespo y todo Morena Puebla

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ya está al tanto de la desordenada situación al interior del partido Morena y cuentan las malas lenguas que no está nada contento.

La hoy presidenta de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, cuyo nombre real es Mónica Caballero Garci-Crespocada vez está más vigilada por los mismos funcionarios de su partido. Y ha sido tanto el revuelo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ya ha girado instrucciones precisas de vigilar muy de cerca las acciones de la presidenta impuesta.

Fue gracias a Barbosa la aparición de la Monina Garci-Crepso en el escenario político local y estatal. Sabido es que al interior de Morena NADIE vio con buenos ojos la IMPOSICIÓN de la “medio metro”. A caso, desde entonces,se prendieron las alarmas y creció el rechazo a la forma dehacer las cosas de la Garci-Crespo. 

El presidente AMLO está alerta tal vez desde que Luis Miguel Barbosa Huerta llegó a la gubernatura. Sabe que tanto uno como otro, son de extracción panista. Todos los poblanos saben que ni la Garci-Crespo ni Barbosa eran morenistas reales.

 

Categorías
Economía

PEMEX avanza en indicadores clave y recibe la ratificación de su calificación crediticia

 

La entidad evaluadora HR Ratings ha revalidado la clasificación de HR AAA con Perspectiva Estable para Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a seis de sus emisiones, también con una calificación HR+1, al respaldar así la solidez crediticia de la empresa estatal y las mejoras en sus indicadores financieros

Conforme a la agencia calificadora, durante el año 2022, los ingresos de PEMEX mostraron un crecimiento notorio. este incremento fue impulsado principalmente por el aumento de los precios promedio del petróleo a nivel mundial y, en menor medida, por una elevación en los volúmenes de ventas, además, se constató una reducción del 6.7% en la deuda neta de la entidad.

No obstante, la calificación y la perspectiva actual de PEMEX están estrechamente ligadas a la calificación soberana de México, debido al respaldo tácito otorgado por el gobierno federal. Por ende, cualquier variación en la clasificación soberana podría impactar la evaluación de esta empresa estatal.

Entre los elementos que influyen en el desempeño financiero de PEMEX, HR Ratings resaltó el incremento del 1.5% en la producción de petróleo crudo y condensados durante el año 2022, al alcanzar un volumen de 1,796 Mbd (miles de barriles diarios). Igualmente, se observó una disminución del 7.0% en la deuda total de la entidad al cierre de dicho año.

HR Ratings contempla una posible mejora en el Sistema Nacional de Refinación en sus proyecciones de futuro. Detalló que existen dos factores principales que respaldan esta mejora: a) la recuperación en la producción de petróleo, b) el comienzo de las operaciones de la refinería de Dos Bocas en 2023, y c) los proyectos de mantenimiento y mejoras en el SNR, los cuales incrementarían la utilización de la capacidad instalada al 54% en 2025 y al 56% en 2027.

Es importante destacar que, a partir del año pasado, varias agencias calificadoras comenzaron a mejorar sus perspectivas sobre la empresa. Por ejemplo, según un informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), «durante el primer trimestre de 2023, Fitch Ratings mantuvo la calificación crediticia de Pemex en BB- con una perspectiva estable. La última revisión de su calificación ocurrió el 17 de abril de 2020, cuando pasó de BB (perspectiva negativa) a BB- (perspectiva estable)».

Además, se menciona que, en el primer trimestre de 2023, Moody’s mantuvo la calificación crediticia de Pemex en B1 con perspectiva estable. La última revisión de su calificación fue el 11 de julio de 2022, cuando se modificó de Ba3 (perspectiva negativa) a B1 (perspectiva estable).

En el primer trimestre de este año, se mantuvo la calificación crediticia de Pemex en BBB con perspectiva estable, según Standard & Poor’s. Durante la revisión más reciente de su perspectiva, el 6 de julio de 2022, se produjo un cambio de negativa a estable.

Vale la pena mencionar que el año pasado, Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, expresó su descontento ante la calificadora Moody’s y solicitó una minuciosa evaluación de los indicadores financieros y operativos de la empresa. El objetivo era rectificar la disminución en su calificación que tuvo lugar el 11 de julio, cuando Moody’s redujo la calificación crediticia de «B1» a «Ba3», aunque mejoró la perspectiva de «negativa» a «estable».

En aquella ocasión, se enfatizó: “Solicitamos a la calificadora Moody’s (…) revise estos indicadores y las métricas de la empresa para constatar los resultados de una política pública correcta y que no determine por meras cuestiones ideológicas la inviabilidad de una empresa pública”, indicó.

Categorías
Columnas

Militarismo del bienestar  

PULSO

Eduardo Meraz

 Hace unos días  comentábamos sobre la seguidilla de reuniones de los empresarios en Palacio Nacional y nos preguntamos si eso traería buenas o malas noticias. Cuestionamiento inutil, a sabiendas del estilo presidencial gandalla y ventajista.

Y el fin de semana pasado dio pruebas irrefutables de ese comportamiento chantajista por antonomasia con la expedición de dos decretos. Uno para dejar sin efecto la disposición de la Corte de retirar la categoría de seguridad nacional a sus obras emblemáticas.

Y dos: declarar  la expropiación, por seguridad nacional e interés público 120 kilómetros de vías férreas de la compañía Ferrosur, perteneciente a Grupo México, pues  no llegó a «acuerdos» con su dueño, Gabriel Larrea, según lo dio a conocer el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Al buen entendedor pocas palabras. El modelo «persuasivo» del cuatroteísmo consiste en el sometimiento o la abdicación de derechos.

Es decir, estamos ante un presidencialismo punitivo que, por las buenas o las malas -más estas últimas- prácticas en el ejercicio del poder trata de aniquilar cualquier vestigio de independencia o a quienes se oponen a sus ocurrencias.

No se trata únicamente de haber arrasado con programas e instituciones de administraciones anteriores, a cambio de proyectos y estrategias fallidas, aplicadas hace medio siglo, aunque más distorsionados por sus tintes chavistas.

El presidente totalmente palaciego pretende vender a los mexicanos el oro del Estado benefactor, pero en realidad nos entrega espejitos de un «militarismo del bienestar» donde, en realidad, la milicia impone su doctrina de fuerza al resto de la sociedad, con la bendición del ejecutivo.

Con ello, ha logrado domeñar los ímpetus sociales de noviembre y febrero y ahora enfoca sus baterías contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fomentando actos de vandalismo contra su presidenta Norma Piña

En los días recientes, el mandatario ha pasado de los arrebatos a la hostilidad,  tal vez en respuesta a las presiones de su vecino del norte para contener el tráfico se fentanilo y el flujo migratorio de Centroamérica.

Las exigencias de Estados Unidos por «recorrer la frontera» al Istmo de Tehuantepec explicarían en buena medida que el Tren que recorrerá del Pacífico al Golfo se convertirá en el  segundo muro solicitado. No en balde estará a cargo de la Secretaría de Marina.

Las elecciones de Coahuila y el estado de México, en particular en esta última entidad, nos dirán si los ciudadanos permiten continuar los atropellos u oponen resistencia a los mismos.

He dicho

EFECTO DOMINÓ

Cuando aún le faltan 16 meses de gestión al presidente totalmente Palacio Nacional, ya rebasó el número de muertos -homicidios dolosos- de Enrique Peña Nieto y rondará las 200 mil tumbas al final de su mandato.

Categorías
Tendencia

Pepsi® Black & Freestyle Master Series: ¡ La batalla se acerca!

Las batallas para encontrar al mejor freestyler del país están por comenzar: el próximo 27 de mayo, en Tijuana, inicia la Freestyle Master Series México y el sabor de Pepsi® Black será parte de ellas, ya que en colaboración con la FMS, la marca lanzará dos latas de edición limitada con las que rendirá tributo a dos leyendas de la liga de freestyle mexicana: Lobo Estepario y RC.

Abner Cruz, conocido como RC, es freestyler desde 2009. Su estilo consta de flow y es famoso por estructurar una gran cantidad de palabras manteniendo siempre la coherencia en su rap. Por su parte, Ibsan Cuevas, quien se hace llamar Lobo Estepario, se caracteriza por su rap hardcore y un estilo “BoomBap”. Ambos son considerados dos de los freestylers más completos y reconocidos en la escena local e internacional, y por eso Pepsi® Black les rinde tributo con sus propias latas de edición limitada.

Pepsi® Black decidió sumarse a la Freestyle Master Series por una buena razón: la música está en su ADN y por eso la marca siempre está presente en los más emblemáticos festivales y eventos musicales. Rainer Strauss, Director de Mkt de Pepsi Cola, lo explica en estos términos: “Para Pepsi, pero especialmente para Pepsi® Black, la cultura urbana y el apoyo a talentos emergentes son esenciales, esta es la razón por la que desde su lanzamiento, Pepsi® Black ha celebrado a personas audaces y apasionadas de todo el mundo; es por esto que para nosotros es tan importante apoyar a los freestylers del país”.

Las latas que celebran la liga de freestyle mexicana, saldrán a la venta a partir de la primer semana de junio. Recuerda: ¡son una edición limitada!

Categorías
Tendencia

Pull & Bear rediseña su logo

Pull&Bear suma otro hito en 2023 con el rediseño de su logo. El nuevo diseño recoge el Heritage de más de tres décadas de la marca y lo acerca a la actualidad de manera sofisticada y en línea con los códigos más elevados de la moda actual.

El nuevo logo se acompaña de un monograma donde los caracteres quedan entrelazados, un guiño a un pasado icónico de más de tres décadas que permanece en el característico imaginario de Pull&Bear.

Esta nueva imagen refleja el espíritu dinámico de Pull&Bear, que lleva inspirando a comunidades jóvenes a expresar su identidad desde su nacimiento en 1991.

Categorías
Economía Portada

CIENCIA PARA TODOS / ¿Cómo nacen las estrellas?

Por Félix López, director de operaciones de Eureek’a, empresa de divulgación científica.

Cada vez estamos más cerca de develar el complejo nacimiento estelar.

Ahora un completo mapa de viveros estelares marca un importante avance en el camino por comprender los procesos que transforman el gas y el polvo cósmico en nuevas estrellas

Al utilizar el telescopio VISTA de ESO, un grupo de astrónomos creó un detallado atlas infrarrojo de cinco viveros o guarderías estelares cercanas, lo que logró más de un millón de imágenes. Los nuevos datos revelan estrellas jóvenes en formación, incrustadas en espesas nubes de polvo cósmico: son un paso clave para descifrar cada detalle del complejo ciclo a través del cual nace una nueva estrella en el Universo.

El nuevo estudio liderado por el astrónomo Stefan Meingast, de la Universidad de Viena, en Austria, deriva en la creación de un extenso mapa de viveros estelares en una zona clave del cosmos. Gracias al Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy (VISTA), del Observatorio Europeo Austral (ESO), los científicos obtuvieron un atlas infrarrojo que revela estrellas jóvenes en formación, insertas en un contexto dominado por espesas nubes de polvo.

Según las conclusiones de la investigación, publicada recientemente en la revista Astronomy & Astrophysics, los enormes mosaicos, que concentran más de un millón de imágenes de diversas zonas del espacio, permitirán resolver varios de los enigmas inherentes al proceso de formación estelar, un ciclo de gran complejidad cuyos detalles nos hablan tanto de la historia como del futuro del Universo.

En estas imágenes se logran detectar incluso las fuentes de luz más tenues, como estrellas menos masivas que el Sol, que revelan objetos que nadie había visto anteriormente. Esto nos permitirá comprender los procesos que transforman el gas y el polvo en estrellas.

Vale mencionar que el equipo estudió cinco regiones cercanas de formación estelar con el telescopio VISTA, en el Observatorio Paranal de ESO en Chile.

En general, los astrónomos saben que las estrellas se forman cuando las nubes de gas y polvo cósmico colapsan por su propia gravedad. Sin embargo, los detalles en torno a este proceso aún no se entienden completamente. Por ejemplo, no es posible determinar aún cuántas estrellas nacen de una nube, cuál es su masa o cuántas de ellas estarán acompañadas por nuevos planetas y conformarán estructuras similares al Sistema Solar.

Para resolver estas cuestiones, Meingast y sus colegas utilizaron la cámara infrarroja VIRCAM de VISTA, y capturaron la luz proveniente de las profundidades de las nubes de polvo. El polvo cósmico oscurece estas estrellas jóvenes y las hace invisibles para el ojo humano: solo en longitudes de onda infrarrojas podemos observar hacia el interior de estas estructuras y arrojar luz sobre cómo se forman realmente las nuevas estrellas.

Los científicos apreciaron regiones de formación de estrellas en las constelaciones de Orión, Ophiuchus, Chamaeleon, Corona Australis y Lupus. Estas zonas se encuentran a menos de 1.500 años luz de distancia de la Tierra y abarcan un área enorme en el cielo. Desde la Tierra, el cambio aparente de estas estrellas se observa de la misma forma que si intentáramos apreciar el ancho de un cabello humano visto desde 10 kilómetros de distancia.

Este estudio sienta las bases para futuras observaciones con otros telescopios más avanzados, como por ejemplo el Extremely Large Telescope (ELT) de ESO, actualmente en construcción en Chile y que comenzará a operar sobre finales de esta década. Los astrónomos creen que el ELT les permitirá acercarse a regiones específicas con un nivel de detalle sin precedentes, lo que aportará una vista de primer plano de las estrellas individuales que se forman actualmente, una proeza nunca concretada hasta hoy.

Para más información: VISIONS: the VISTA Star Formation Atlas. Stefan Meingast et al. Astronomy & Astrophysics (2023). DOI:https://doi.org/10.1051/0004-6361/202245771

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE /Tiempos del streamming y nuevos retos para los mercadólogos

Por Carlos O’Rian Herrera, CSO y fundador de Fira Live, empresa de streaming shopping presente en 11 países.

Los profesionales del marketing saben que la audiencia televisiva se desplaza hacia los servicios de streaming pero paradójicamente desconocen el valor de estas inversiones.

Las tendencias mundiales de audiencia son difíciles de ignorar. Como resultado, el 84% de los profesionales del marketing ahora incluyen el streaming en sus planes de medios. Y destinan el 45% de sus presupuestos publicitarios a canales a los que el público accede a través de un televisor con acceso a Internet (por ejemplo, CTV1).

Sin embargo, aunque los responsables de marketing de todo el mundo prevén aumentar su gasto en conexión televisiva (CTV) en 40% este año, su percepción de la eficacia de estas inversiones es baja. De hecho, sólo el 49% de los profesionales del marketing mundial creen que su gasto en CTV es muy eficaz.

Ahora, medir el compromiso de la CTV y el streaming presenta una serie de retos, que van desde el acceso a datos de calidad a solapamientos percibidos con la televisión tradicional o lagunas de conocimiento interno.

La CTV y el streaming también representan un canal relativamente nuevo para los profesionales del marketing y dificulta la evaluación del retorno de inversión (ROI) de los medios de comunicación en todo el embudo.

Disponer de datos de audiencia de calidad es fundamental para que los profesionales del marketing puedan hacer un seguimiento de la interacción de los consumidores con los medios. Sin ellos, los profesionales del marketing estarán mal equipados para medir la participación de sus audiencias deseadas.

El acceso a datos de calidad podría resolver otros dos retos a los que se enfrentan los profesionales del marketing ante el auge del streaming: los solapamientos con la televisión tradicional y las lagunas de conocimiento organizativo.

Casi el 40 % de los responsables de marketing de todo el mundo afirman que las lagunas de conocimiento interno y la comprensión de las audiencias entre el streaming y la televisión tradicional representan áreas de dificultad a la hora de anunciarse a través de la CTV.

La tecnología de marketing (martech) representa la otra pieza fundamental del rompecabezas de la medición de cross-media . Esto no es nuevo para los profesionales del marketing, pero el uso de herramientas específicas de cada canal para medir su participación específica  puede dificultar la comprensión de los recorridos completos de los consumidores.

En todo el mundo, el 71% de los profesionales del marketing afirman que la comparabilidad en la medición de cross-media es importante, pero la medición del ROI en cross-media sigue siendo difícil para muchos, y la medición del streaming y la CTV presentan notables dificultades.

Para alcanzar sus objetivos empresariales y de medición a largo plazo, los profesionales del marketing deben considerar herramientas, soluciones y métricas independientes de los medios.

Con las herramientas adecuadas -aquellas que ayuden a los profesionales del marketing a obtener una visión única de la participación de la audiencia- y con datos de calidad sobre la audiencia, aumentará la confianza en la medición y los profesionales del marketing estarán mejor posicionados para comprender la participación individual en los medios a medida que evolucione el panorama.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD /Anatomía de una reunión de trabajo efectiva

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Cdaa vez más, en las universidades tratamos de impartir conocimientos sobre destrezas claves del mundo laboral que no aparecen en las asignaturas formales de una carrera. Así, una de las habilidades gerenciales que menos se dominan en Latinoamérica es la gestión efectiva del tiempo. Y las reuniones se catalogan como una de las principales pérdidas de tiempo. Incluso son la principal causa del agotamiento laboral.

La manera de cerciorarse de que una reunión sea efectiva es analizar si cumple con las tres P: propósito, preparación y presentación.

Más allá de ello conviene generar una cultura de “liderazgo del tiempo”  que perciba el tiempo de directivos, gerentes y colaboradores como un recurso finito, al igual que cualquier activo empresarial.  Tal visión logrará involucrar al personal necesario que no agobie a los involucrados por el exceso de trabajo pero tampoco genere redundancia de labores.

De manera paralela se debe asegurar que cada persona mida y administre rutinariamente su tiempo.  Los ejercicios de análisis del tiempo pueden producir resultados sorprendentes e inspirar una gestión que se alinee más estrechamente con las prioridades de la organización.

Asimismo, conviene incluir métricas relacionadas con el tiempo en las revisiones de desempeño es otro impulsor del cambio de comportamiento.

Ahora, antes de programar una reunión se deben responder tres preguntas: La primera es: ¿deberá ser una reunión o bastará un mail? La segunda es ¿Sólo por cultura organizacional se priorizan reuniones sobre toma de decisiones individuales? Y la tercera es: ¿para qué sirve esta reunión?

La segunda parte de las reuniones efectivas implica dividir a los participantes en cuatro roles:

  1. Los tomadores de decisiones deben ser los únicos participantes con un voto, y los que tienen la responsabilidad de decidir como mejor les parezca.
  2. Los asesores dan su opinión y dan forma a la decisión. Por lo general, tienen un gran interés en el resultado de la decisión.
  3. Los asesores realizan análisis, exploran alternativas, iluminan los pros y los contras y, en última instancia, recomiendan un curso de acción a los asesores y tomadores de decisiones. Cuantos más asesores, mejor, para el proceso, no para la reunión de decisión en sí.
  4. Los ejecutantes no dan su opinión para tomar la decisión, pero están profundamente involucrados en la implementación.

Vale recordar que las reuniones más afectivas son las reuniones cortas. En lugar de programar una llamada de dos horas con diez puntos de la agenda, redúzcala a una reunión de 20 minutos con dos temas de la agenda.

Finalmente, al determinar el número de asistentes para las reuniones de toma de decisiones, el punto óptimo es de cinco a siete. Más de siete asistentes en cualquier reunión pueden resultar en una discusión difícil de manejar.

Categorías
Economía Portada

ABANICO/ Caldo de pollo contra las lágrimas.

Por Ivette Estrada

Conozco siete tipos de llanto. A lo largo de la vida vertí lágrimas por infinidad de razones y sin razones. Pero también sé que hay momentos en que experimentas dolor agudo, inesperado, avasallante en el que, literal, no puedes llorar.

Es un dolor que parte del centro del pecho y se extiende a toda la materialidad y las ideas. Resulta apabullante. Es un penar que involucra sentimientos, que se relaciona de manera muy fuerte con tus filias. Es el que aparece cuando te hiere alguien que amas.

Si: no puede racionalizarse ni explicarse. Es encontrarte repentinamente en un laberinto de auto reproches y dudas. Es preguntarte en qué erraste y si no hiciste lo suficiente.

Una causa común de ese dolor sin llanto son la ingratitud y las traiciones. Hieren igual que el filo del papel sobre la piel. Y en ningún caso lloras, no. Aunque la humillación haga tambalearte un tanto, por instinto de supervivencia tratas de escapar de mil maneras. Una común es recurrir al trabajo. Pero entonces te topas carentes de ideas.

¿Y si de plano sucumbes al llanto? No. No curará nada. Sólo dejará el odioso escozor en los ojos.

¿Qué hacer entonces? Cuidarte como lo harías con un desvalido.  Cerciorarte de que descansaste, que tienen zapatos cómodos, beber agua pura y cocinar para ti. Así se edifica la propia fuerza y se es capaz de continuar nuestra vida libre de sombras.

Sólo con el autocuidado puedes mirarte con amor y autocompasión. Sólo cuando has hecho algo por ti, que te recuerda como actuar con afecto y empatía, puedes discernir sobre lo que te afectó y perdonarte simplemente por ser tú, porque siempre subyace el reproche tautológico y obscuro de “¿por qué fui tan tonta?”

Ahora puedes responder: porque todo mundo da lo que es. Si eres un ser lleno de bonhomía y gratitud por la vida y seres que habitan en tu mundo, es natural que presentes un comportamiento amoroso y dulce hacia los otros. Después de todo: “el león cree que todos son de su condición” y “todos somos espejos”.

No te equivocaste. No debes arrepentirte de ayudar, comprender y amar. Todo lo que hacemos regresa a nuestra vida en formas no imaginadas. Todo el cuidado que se prodiga a otros vuelve de alguna forma a nosotros. Y algo más: de lo que pensamos y actuamos se edifica nuestra realidad. Si alguien no correspondió a nuestra bondad, debemos tener la certeza de que otros lo harán.

Mascullar incredulidad ante un comportamiento deleznable en otro es perder el tiempo. Nunca adivinarás sus motivaciones y razones. Escarbar en su realidad, sin embargo, puede hacer que caigas en una trampa: ser como ese personaje.

Una vez el discípulo le preguntó a un sabio:

_ ¿Acaso nunca podremos encontrar las razones que tuvo alguien para torturar y matar?

El sabio dijo:

_No. Porque si indagas sobre ello es posible que la sustancia de su corazón se adhiera al tuyo. Nunca reflexiones sobre el mal.

Entonces cociné para mí caldo de pollo. Es uno de los mejpres extermindaores de lágrimas que conozco.

Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas crea el consejo consultivo y supervisor del primer hotel para perros y gatos abandonados

Por amor a los animales de compañía, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, instaló el «Consejo Consultivo y Supervisor del Primer Hotel para Perros y Gatos Abandonados» de la Ciudad de México.

Lo anterior en el marco de la reunión que sostuvo con Consejeros Defensores de estos seres sintientes a quienes detalló que el Primer Hotel para Perros y Gatos Abandonados será inaugurado el 25 de mayo y estará ubicado en la colonia Morelos.

Aseguró que habrá servicios gratuitos en veterinaria, esterilización, estética y adopción.

Éste no es un tema de juego y tampoco es un tema de votos, es un tema serio afirmó la Alcaldesa de Cuauhtémoc, quien aseguró que hay quien busca sólo sacar votos pero no les duele ver estas situaciones complejas.

Al afirmar que para ella es un tema serio, Sandra Cuevas hizo un llamado a la sociedad civil y las organizaciones participantes en este evento para adquirir un compromiso absoluto ya que tendrán autoridad para ingresar y supervisar la operación del Hotel para Perros y Gatos Abandonados.

Al hacer uso de la palabra el Director General Jurídico y Servicios Legales de la Alcaldía Cuauhtémoc, José Guadalupe Medina, aseguró que fue un proyecto en el que se navegó a contracorriente porque no había conciencia sobre los animales.

Sin embargo, dijo este debe ser un proyecto con una connotación en el tejido social y en el que se da respuesta a este fenómeno.

El Día Mundial del Perro se conmemora el 21 de julio y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en julio 27 de 2022, México se ubicaba en el tercer país en América Latina en maltrato animal y el primero en perros callejeros.
El instituto puntualiza que de las 27 millones de mascotas que hay en el país, el 70 por ciento de gatos y perros se encuentran en abandono, esto quiere decir que tan solo 5 millones 400 mil cuentan con un hogar, mientras que el resto vive en las calles.

De acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, se estima que al menos 500 mil animales de compañía son abandonados cada año en el país.

Si todos los perros y gatos que están en situación de calle se concentraran en el Zócalo de la Ciudad de México podrían llenarlo hasta diez veces.