Categorías
Comunicación Dispositivos móviles E-Commerce Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Nacional Software

Adsmovil: La inteligencia artificial en acción transforma la publicidad digital

/COMUNICAE/ En la era digital, la publicidad ha evolucionado en consonancia con la tecnología emergente. Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA)
En la era digital, la publicidad ha evolucionado en consonancia con la tecnología emergente. Una de las innovaciones más destacadas en este campo es la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA). En este contexto, Adsmovil, se ha convertido en un ejemplo destacado de cómo la IA está revolucionando la industria de la publicidad digital. Es por ello que se tiene que profundizar en los desafíos, riesgos y recompensas que la IA presenta en la industria publicitaria digital, pero por sobre todo para aquellas empresas que tienen como core el análisis de data para los productos y servicios que brindan.

La inteligencia artificial como pilar de las empresas adtech
La premisa es clara: hoy en día, las empresas que no utilizan IA ya no pueden considerarse compañías de data. En este sentido, Adsmovil ha abrazado la IA como su columna vertebral, reconociendo su capacidad para automatizar y optimizar procesos en pro de obtener mejores resultados. La empresa ha adoptado la IA en casi todos los aspectos que involucran data, desde la creación de algoritmos hasta la predicción de audiencias.

Desde la plataforma de audiencia, Adsmovil Personas, está impulsada por motores de IA, así como la compra programática incorpora un modelo que impulsa la toma de decisiones sobre la asignación de presupuesto para la publicidad teniendo en cuenta el formato del anuncio y los diferentes momentos del día. Incluso en el ámbito creativo, la IA se utiliza para predecir tasas de engagement y otros indicadores clave.

El rol transformador de la IA generativa
Un aspecto que está redefiniendo el panorama es la IA generativa. Aunque Adsmovil se centra en la inserción de anuncios en contenidos generados, reconoce el potencial de esta tecnología en la automatización de contenidos audiovisuales y gráficos. Esta tendencia tiene un impacto significativo en el marketing, especialmente en la personalización de mensajes. La publicidad basada en IA generativa permite crear anuncios altamente personalizados para audiencias específicas, lo que representa un salto cualitativo en la efectividad de las campañas.

 Estar atentos a esta tendencia y planear integrarnos con plataformas de IA generativa en el futuro, dada la capacidad para llegar a millones de personas con las campañas, llevando la personalización de mensajes a un nivel sin precedentes y generando contenido adaptado a las preferencias y comportamientos individuales.

El Chat GPT: cambiando las reglas del juego
Un ejemplo concreto de cómo la IA está transformando la publicidad es el Chat GPT. Comparado con el cambio que Google Search trajo al mundo de las búsquedas, el Chat GPT simplifica aún más la interacción entre las empresas y sus clientes. En este caso están implementando una herramienta de Chat GPT para el audience planner. Esto permitirá a los usuarios acceder a datos relevantes sobre audiencias de manera sencilla y rápida. Esta capacidad de respuesta instantánea mejorará la toma de decisiones en tiempo real y facilitará la planificación de campañas.

Riesgos y recompensas de la IA en Marketing
Si bien la IA ofrece ventajas considerables, también representa riesgos. La automatización y la eficiencia son atractivas, pero existe el temor de que la creatividad humana se vea desplazada. La mecanización excesiva podría resultar en contenido y estrategias genéricas, lo que podría alienar a las audiencias. Además, la calidad de los resultados depende en gran medida de la calidad de los datos utilizados para entrenar a los modelos. La integridad y precisión de la data son cruciales para evitar resultados ineficaces o incluso contraproducentes.

En última instancia, la Inteligencia Artificial está remodelando el panorama de la publicidad digital. Desde la optimización de procesos hasta la personalización de mensajes, la IA se ha convertido en un factor vital para las estrategias de marketing. Sin embargo, la clave radica en mantener un equilibrio entre la automatización y la creatividad humana, y en garantizar la calidad de los datos utilizados para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos de esta revolución tecnológica.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Dispositivos móviles Internacional Telecomunicaciones

La compañía privada de inversión global Beyond ONE adquiere Virgin Mobile Latin America

/COMUNICAE/ Se trata del segundo acuerdo en la ambiciosa estrategia de adquisición global de la compañía
Beyond ONE, el proveedor de servicios digitales y la compañía de inversión y operaciones del sector TMT (tecnología, medios, telecomunicaciones), anunció hoy la adquisición de Virgin Mobile Latin America (VMLA), un operador de red virtual móvil (MVNO) líder con operaciones activas en toda la región, incluidos México y Colombia.

Desde su lanzamiento en 2012, VMLA ha marcado el camino como proveedor digital líder de servicios móviles en América Latina. Actualmente provee servicios a más de tres millones de usuarios, con un equipo de 700 empleados.

Según previsiones del sector, el potencial de crecimiento del mercado latinoamericano es fuerte. Impulsado por el aumento de la adopción de teléfonos inteligentes y el uso de video, el tráfico de datos móviles crecerá más de cuatro veces en la región en los próximos seis años en comparación con la tasa media mundial de tres veces, pasando de 7,9 GB por mes a 35 GB por mes. (The Mobile Economy 2022).

Beyond ONE tiene la intención de convertirse en un proveedor líder de servicios digitales en mercados en crecimiento en todo el mundo, transformando radicalmente la interacción de los consumidores con la tecnología. La estrategia de inversión y la gestión operativa de la compañía está dirigida por un equipo de ejecutivos internacionales con experiencia en el sector y respaldados por fondos de capital de Priora Management Holding Dubai, propiedad del empresario suizo Remo Stoffel.

Este es el segundo acuerdo para Beyond ONE después de su primera adquisición a principios de este año de Virgin Mobile Middle East and Africa (VMMEA), que actualmente opera en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Omán y Kuwait.

Virgin Group es un inversor minoritario de VMMEA junto a Beyond ONE y también participará en VMLA con Beyond ONE, con acuerdos de marca a largo plazo con ambas empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
Baja California CIUDAD DE MEXICO Guanajuato Inmobiliaria Nacional Oaxaca Personas Mayores Sociedad Turismo Yucatán

México se convierte en un atractivo destino de jubilación: Tasvalúo

/COMUNICAE/ Gracias a tendencias como la migración de extranjeros de tercera edad, así como el nearshoring las viviendas en Tijuana pasarán de aproximadamente medio millón de unidades en 2015, a cerca de 783,839 millones de viviendas en 2025
Un número creciente de migrantes extranjeros de la tercera edad, han optado por jubilarse en México gracias a la calidez de sus habitantes, los costos de vida asequibles en comparación con muchos países desarrollados, sin dejar de lado la diversidad de paisajes, por lo que esta tendencia refleja la creciente globalización y movilidad de las generaciones mayores en busca de una jubilación satisfactoria y estimulante.

En México se tienen identificados cinco principales destinos preferidos por este sector:

Tijuana–Rosarito–Ensenada
Huatulco
Chapala–Jocotepec
Cancún–Riviera Maya
Mérida-Progreso
San Miguel de Allende

Tijuana, una ciudad fronteriza de México, que ha ganado gran popularidad como destino de jubilación entre los migrantes Baby Boomers, término que alude a la generación nacida entre 1946 y 1964, y que hoy en día se encuentran entre los 59 y 77 años. De esta manera, Tijuana, Baja California, es uno de los destinos más atractivos para la inversión de capital debido a su posición geográfica, que le permite conexión comercial con Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 se estima que en México hay más de 35 mil migrantes jubilados o pensionados, que, por su cercanía geográfica, más de la mitad proceden de Estados Unidos, y otros migran desde países como España, Canadá, Italia y Francia. Se estima que seis de cada diez son hombres y dos terceras partes se encuentran casados o viven con su pareja. Ante esta situación de acuerdo con proyecciones de CONAPO, se estima que la población de la Zona Metropolitana de Tijuana supere los 2.4 millones en 2025.

Tasvalúo, empresa mexicana especializada en consultoría, valuación y data considera que las viviendas en Tijuana pasarán de aproximadamente medio millón de unidades en 2015, a cerca de 783,839 millones de viviendas en 2025.

Mauricio Dominguez, director de Data Market de Tasvalúo, reveló que los precios por metro cuadrado, en promedio en Tijuana ascienden a $44,293 con mínimos de $ 12,907 y máximos de           $119,186. Mientras que el precio total por vivienda es de $4.4 mdp con máximos de $10.5 mdp y mínimos de $555,000.

El especialista destacó que con relación a los precios por m2 de vivienda usada, los costos más altos se ubican en la zona norte más próxima a la frontera y específicamente las zonas aledañas al cruce con EUA en las inmediaciones del río Tijuana. También se ubican otras zonas que corresponden por lo regular a puntos donde hay vías rápidas.

Dominguez resaltó que la tendencia de migración de Baby Boombers puede beneficiar a brindar continuidad al desarrollo social e inmobiliario ya que algunos pueden optar por comprar casas permanentes, mientras que otros pueden preferir opciones de alquiler a largo plazo.

Finalmente, Tasvalúo resalto es fundamental llevar a cabo una planificación adecuada para aprovechar al máximo los beneficios de la migración de Baby Boombers mientras se abordan los desafíos potenciales propios de la zona.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Dispositivos móviles Educación Estado de México Formación profesional Movilidad y Transporte Nacional

Cabify permite optimizar el regreso a clase ahorrando tiempo

/COMUNICAE/ Las aplicaciones de movilidad han cambiado la forma de moverse en las ciudades, brindando flexibilidad, eficiencia y comodidad en los traslados diarios
El regreso a clases es un momento emocionante, pero también puede ser un desafío logístico, especialmente cuando se trata de organizar los traslados. Las aplicaciones de movilidad han revolucionado la forma de desplazarse, ofreciendo una solución eficiente y conveniente para optimizar el tiempo, reducir el estrés, mejorar experiencias de traslado y en el regreso a las aulas no es la excepción.

Las aplicaciones de movilidad como Cabify transforman la forma de desplazamiento en las ciudades. Estas plataformas conectan a pasajeros con conductores dispuestos a brindar un servicio de transporte eficiente y cómodo.

Cabify enlista algunas ventajas de utilizar apps de movilidad en el regreso a clases:

1. Flexibilidad horaria: Una de las mayores ventajas de utilizar aplicaciones de movilidad es la flexibilidad en los horarios. Se puede solicitar un viaje en cualquier momento, lo que es especialmente útil cuando los horarios de clases pueden variar día a día.

2. Reducción del estrés: Evitar el estrés de buscar estacionamiento o lidiar con el tráfico en horas pico. Las aplicaciones de movilidad permiten relajarse y llegar a clases sin preocupaciones.

3. Rapidez y eficiencia: Estas aplicaciones utilizan algoritmos avanzados para calcular la ruta más rápida y eficiente, lo cual ayudará a llegar a tiempo, sin perder tiempo en el tráfico.

4. Opciones de transporte: Se puede elegir entre una variedad de opciones de transporte como vehículos tradicionales o de lujo, lo cual permite adaptar los traslados a las necesidades y preferencias.

5. Planificación avanzada: Las aplicaciones de movilidad permiten planificar los traslados con anticipación, lo que es especialmente útil para asegurar llegar a tiempo a clases importantes o eventos académicos.

6. Monitoreo en tiempo real: Cabify permite monitorear la ubicación del conductor en tiempo real, lo que brinda mayor tranquilidad y ayuda a gestionar mejor los tiempos.

Cabify comparte algunos tips para optimizar los traslados:

Planificación anticipada: Antes de comenzar las clases, revisar los horarios y planificar los traslados con anticipación utilizando la aplicación de movilidad. Esto ayudará a evitar retrasos y a llegar a tiempo.
Compartir rutas: Si se tienen compañeros de clase que viven cerca, considerar compartir un viaje en la misma dirección. Esto puede ayudar a ahorrar dinero y reducir la huella ambiental.
Utilizar el tiempo de traslado de forma productiva: Aprovechar el tiempo de traslado para estudiar, repasar apuntes o escuchar audiolibros relacionados con las clases. Esto maximizará la productividad y ayudará a optimizar el tiempo.

A medida que la tecnología avanza, hay más innovaciones en la movilidad en el regreso a clases. Las aplicaciones de movilidad ahora aportan flexibilidad, eficiencia y comodidad en los traslados diarios. En el regreso a clases, Cabify puede ser el mejor aliado para optimizar el tiempo, reducir el estrés y asegurar llegar al destino a tiempo. Al aprovechar las ventajas de las aplicaciones de movilidad y seguir consejos prácticos, es posible garantizar un regreso a clases sin complicaciones y con una experiencia de transporte más eficiente.

Fuente Comunicae

Categorías
CDMX

Exige COPARMEX CDMX respeto a la ley, reposición del proceso de elaboración de los libros de texto y diálogo con la sociedad

Porque la Secretaría de Educación Pública se encuentra en falta jurídica al incumplir con los ordenamientos de diversos jueces que impiden la distribución de los Libros de Texto Gratuitos elaborados para el ciclo 2023-2024, los ciudadanos y los empresarios mexicanos integrados en la COPARMEX CDMX esperamos se realice la reposición del proceso para rescatar los buenos materiales que existen en los nuevos contenidos y que se genere un diálogo abierto, profundo y verdadero con la sociedad civil para evitar mayor división social.

Por lo que, desde la COPARMEX CDMX, dijo la presidenta de la Comisión de Educación del Centro Empresarial, Patricia Ganem Alarcón, “pedimos para el ciclo que inició ayer que dejen a las escuelas decidir sobre los libros de texto, que no presionen a los maestros y a los padres de familia para utilizarlos, porque, de lo contrario, esto sí sería la manipulación más evidente de un gobierno que no gobierna para todos”.

En Rueda de Prensa virtual, la presidenta de la Comisión de Educación de la COPARMEX CDMX destacó que “habría bastado seguir el procedimiento que se encuentra marcado en la Ley para que los diversos sectores opinaran sobre el contenido y luego integrar grupos de expertos para que propusieran las mejores formas metodológicas de abordarlos” y evitar la división que también los libros de texto están generando en la sociedad mexicana, lo que revela “la falta de sensibilidad y oficio político por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública”.

Acompañada por la vicepresidenta de Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad de la COPARMEX CDMX, María Luisa Flores del Valle, Ganem Alarcón destacó que están de acuerdo con que el actual gobierno proponga una educación que fomente el pensamiento crítico, el trabajo cercano con la comunidad y la participación, sin embargo, “el proceso que siguieron para la elaboración y diseño de los libros de texto no es el mejor ejemplo de lo que pregonan”.

Explicó que realizaron cambios intempestivos a los documentos, resguardaron la información de los foros, hicieron varias convocatorias para el diseño de materiales educativos, pidieron a los docentes que elaboren sus programas analíticos con base a unos programas sintéticos que no estaban publicados y entregaron los libros de texto sin antes haber publicado oficialmente los programas sintéticos.

Sin embargo, destacó la experta en Educación y CEO del Grupo Loga, esta puede ser una enorme oportunidad para que la sociedad se dé cuenta del enorme papel que tiene la educación de los niños, de las niñas y de los jóvenes, además de ser hoy el momento para preguntarnos si no se requerirá que la política educativa vaya marcada por fuertes dosis de autonomía para que las escuelas tomen sus propias decisiones (incluyendo los materiales educativos, como los libros de texto) y que la única condición es que los estudiantes sí aprendan.

Expresó que debemos recordarle a las autoridades educativas que ni un Plan, ni sus programas, ni sus libros de texto cambian las prácticas educativas; esas solo se transforman o mejoran con una buena formación inicial de los docentes, con constante capacitación de los maestros y maestras que ya están en funciones, con apoyos decididos a las escuelas que atiendan sus necesidades reales (no las inventadas desde un escritorio), con la participación organizada de las madres, padres y tutores de los estudiantes y con ambientes seguros y bien equipados de las instituciones educativas, pero nada de eso hemos visto hasta hoy.

Recordó que de 2014 a la fecha ya existen cinco generaciones de libros, cuya implantación en el programa educativo queda totalmente bajo la responsabilidad de los maestros que no siempre han tenido la suficiente capacitación para transmitir el aprendizaje a los alumnos, por lo que recordó que para la implementación del Plan 2023-2024 se requiere que los docentes sepan trabajar en a) Estrategias dialógicas, b) Integración de esquemas complejos de información derivados del aprendizaje situado y, c) Herramientas para el fomento del pensamiento crítico.

Además, exigió a nombre de COPARMEX CDMX y la sociedad civil de la capital del país que resuelvan la situación jurídica para no tener en la incertidumbre a los directivos, maestros y tutores; que generen un acompañamiento a los maestros y al equipamiento de sus escuelas para que impulsen el trabajo por proyectos; que se evalúe el aprendizaje de los alumnos para conocer el real impacto en los estudiantes y; que aprovechen este gran laboratorio que se puso en marcha para corregir los libros para el siguiente ciclo escolar.

Categorías
Columnas

Aunque no oiga

PULSO

Eduardo Meraz

Todo parece indicar que ya se cayó el arbolito donde dormía el pavorreal y aunque finja tener un grado de sordera, lo cierto es que ya se escucha el crujir de estructuras, proyectos, programas del cuatroteísmo, aun cuando falta poco más de un año para la conclusión del mandato del presidente totalmente Palacio Nacional.

Entre domingo y lunes la iglesia, los empresarios y el poder judicial dieron muestras de hacer valer la arrogancia de sentirse independientes al reprochar y reprobar las erráticas y desordenadas políticas del titular del ejecutivo, sumándose a otros grupos y sectores.

La Arquidiócesis de Guadalajara cuestionó con severidad las mañaneras presidenciales por responder con burlas, en asuntos que afectan a la población. En la editorial de su publicación Semanario, la arquidiócesis acusó que López “no tiene miedo de hacer el ridículo, que se ha convertido en una forma de gobierno”.

Alude a la respuesta ofrecida por el mandatario sin nombre y sin palabra en torno al caso de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, en la cual no sólo dio muestras de falta de sensibilidad, sino de perversión, al abordar el tema con desprecio, indiferencia, evasión y burlas, además de no atender a las víctimas.

Por su parte, el sector empresarial decidió hacer público su desacuerdo con las maneras a través de las cuales se llevó a cabo la elaboración del nuevo plan de estudios y la elaboración de los libros de texto para la educación básica.

En conferencia de prensa, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, calificó de deficientes los libros de texto, por lo cual el sector privado trabajará con los padres de familia y profesores para que exista una formación de mejores alumnos. “Queremos niños que sí aprendan”, precisó.

Durante la presentación del “Colectivo por la Educación”, integrado por el organismo patronal, padres de familia y organizaciones de la sociedad civil, se hizo notar el incumplimiento del estado de derecho y la falta de legalidad en el nuevo modelo educativo, y para subsanar esta situación dotarán de materiales educativos complementarios, bajo estándares internacionales a los profesores de enseñanza básica y revertir el rezago.

Para lograr un México de Estado de Derecho, está el recurso de acudir al Poder Judicial para que sea éste quien determine cuál es el camino a seguir, se indicó al exhortar a los gobiernos estatales a atender los mandatos judiciales que han sido y están siendo procesados, y se demandó reponer en su totalidad la elaboración y distribución de los libros de texto, para garantizar así el interés superior de la niñez y el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Educación.

A su vez, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, alertó sobre el debilitamiento de las atribuciones esenciales de uno de los tres poderes del Estado, pues una insuficiencia presupuestal, “no implica una política de austeridad, sino nos lleva al rompimiento del Estado de Derecho”.

Al informar sobre la presentación del presupuesto solicitado por la Corte para 2024, la ministra advirtió que la consecuencia directa de asfixiar a través de un recorte presupuestal al Poder Judicial Federal coloca, inmediatamente, a los más vulnerables en una condición de mayor desventaja para acceder a sus derechos, en referencia a la propuesta presidencial de quitar a la SCJN 24 mil millones de pesos en su gasto.

Como se observa, al habitante temporal de Palacio Nacional le está menguando la fuerza de la mano izquierda y le falla el oído; por eso, cuando deje su papel de bastonero del cuatroteísmo -el 6 de septiembre-, se hará más notoria su debilidad y aumentarán las posibilidades de tropiezos y caídas.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

La inseguridad en México representa el cuatro por ciento del PIB; es decir, en 10 años se duplicó; se necesita una nueva Ley General de Seguridad en el país para una mejor regulación y control de las 10 mil empresas de en este campo, de las cuales el 99 por ciento son “patito”, propuso el presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, Alejandro Desfassiaux.

Xóchitl Gálvez reconoció al diputado perredista Víctor Hugo Lobo Román como un político que conoce la capital del país. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) es considerado un serio contendiente para obtener la candidatura al gobierno de la Ciudad de México.

 

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Nacional Portada

Alejandro Armenta señala a la Corte pretender legislar para defender sus privilegios


• Exhibe prerrogativas de los ministros, que contrastan con los ingresos de la mayoría de las y los mexicanos

El senador Alejandro Armenta señaló que, en un claro enfrentamiento con el Poder Legislativo, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, “pretende legislar” para defender los más de 40 privilegios de los que gozan los ministros.

En una serie de mensajes que publicó en redes sociales, el senador de Morena exhibió que los integrantes de la Corte reciben 300 mil pesos de sueldo, superior al del Presidente de la República.

Dijo que también obtienen 100 mil pesos en primas vacacionales; 586 mil pesos en aguinaldos; 720 mil pesos anuales para comer en restaurantes de lujo y tienen un comedor especial en el que pueden pedir bebidas alcohólicas; dos vehículos blindados con valor de seis millones de pesos que se renuevan cada año y que al concluir su mandato se quedan con ellos.

Además de 22 mil pesos anuales para gasolina y pago ilimitado de peajes; escolta para el servicio de protección federal; atención especial para trámites de pasaportes, licencias y visas; viáticos para viajes oficiales nacionales o internacionales para ellos y sus familias.

Así como cinco millones 540 mil pesos mensuales para contratar personal; 640 mil 372 pesos al año como pago por riesgo; cuentan con seguros para autos y casa habitación; con 30 millones de pesos para seguros de gastos médicos para ellos y su familia nuclear; y pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo.

Armenta agregó que, entre otros privilegios, a los ministros se les proporcionan seis celulares de gama alta para ellos, familiares y personal de apoyo, con plan ilimitado de datos, los cuales se renuevan cada año; así como tres Ipads con Internet ilimitado.

Todas estas prerrogativas, enfatizó el legislador, contrastan con los ingresos de la mayoría de las y los mexicanos.

“En un claro enfrentamiento con el Poder Legislativo, la ministra Norma Piña pretende justificar los privilegios de los ministros, pues en un hecho sin precedente convoca este lunes 28 de agosto a sesión pública solemne del Pleno de la Corte, del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Electoral para defender y justificar sus privilegios con un excesivo Presupuesto para 2024”, escribió el senador.

“Pretenden legislar y tener facultades hacendarias que son de competencia legislativa; privilegios abusivos del Poder Judicial que contrastan con los ingresos de la mayoría de las y los mexicanos”, expresó.

Además, en una conferencia de prensa, que ofreció el pasado 24 de agosto, Alejandro Armenta aseguró que los ministros no entienden que su poder, que todavía creen que es supranacional, “no puede incidir en la voluntad de los legisladores que son electos por la ciudadanía”.

“No puede un ministro de la Corte, por más poderoso que se sienta, no puede violentar la libertad que tiene un legislador para votar en un sentido o en otro”.

El senador puntualizó que no hay justicia en México, porque los representantes del Poder Judicial no cumplen con la ley, por eso, “nosotros proponemos, que la elección de los ministros sea una elección democrática, para que obedezcan al interés del pueblo”.

Categorías
Deportes Portada

Los Messi refuerzan al Inter de Miami: Thiago se une a la academia Sub 12

Lionel Messi ha llegado al Inter de Miami este verano con notables repercusiones. Más allá de contribuir al crecimiento exponencial de los ingresos, Messi ha incrementado la visibilidad de la MLS, asegurado el primer campeonato del equipo y anotado 10 goles impresionantes en siete partidos.

Sumándose a la emoción, el hijo mayor del astro, Thiago Messi, también formará parte del equipo de David Beckham.

Informes recientes indican que Thiago Messi, el primogénito de Messi y Antonela Roccuzzo, ha sido inscrito en la categoría Sub 12 de la Academia en Fort Lauderdale.

La inclusión de Thiago marca un paso significativo en la trayectoria del joven jugador.

IMCF Traveller, una destacada cuenta de Twitter asociada de cerca con el club de la MLS, confirmó la actualización sobre la inscripción de Thiago: “Las actualizaciones del plantel y el personal para la temporada 2023-24 de la Academia de Inter Miami ya están disponibles, y sin duda están encabezadas por una adición al equipo de la Academia Sub-12: Thiago Messi”.

Thiago Messi tiene 10 años y ya ha sido calificado como “un fenómeno” por su padre.

Reflejando el legado que su padre construyó en el Barcelona, Thiago apoya apasionadamente al FC Barcelona.

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan a perrita en cenote de Yucatán; estaba a 12 metros de profundidad

Una perrita, llamada “Shakira”, fue rescatada de un cenote de 12 metros de profundidad, ubicado en las grutas de Tzabnah, en el municipio de Tecoh, en Yucatán.

La canina llevaba cuatro días rodeada de un “espejo de agua”, cerca de una cueva de alrededor de dos metros de diámetro e infestada de murciélagos.

Un grupo de voluntarios y personal de Buzos Técnico Deportivos de Yucatán se unieron al rescate de la perrita, que, según habitantes de la zona, habría caído o encontrado el lugar de manera accidental, por lo que no pudo salir.

Cabe señalar que “Shakira” había frecuentado las grutas y acompañado a los turistas, pese al accidente, prevén que la perrita continúe como una guía de los colaboradores en las grutas de Tzabnah.

Categorías
CDMX Portada

Rescatan a lomito en vías de la L8 del Metro: “Obrero” presenta quemaduras en sus patitas

Un perrito que se encontraba en la zona de vías de la Línea 8 del Metro fue rescatado el sábado pasado en la estación Obrera. El can resultó con quemaduras en sus cuatro patas, que se presumen, fueron causadas por el contacto con los equipos electrificados de las vías del tren.

El lomito, apodado “Obrero” en alusión al lugar de su rescate, está actualmente en proceso de recuperación en el Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro. La atención veterinaria especializada ha sido clave para su mejoría.

A través de un comunicado, el STC informó que Gabriela Villicaña, médica veterinaria del CTC, desplegó sus habilidades al realizar curaciones en las almohadillas de las cuatro patas de “Obrero”.

Tras recibir los cuidados necesarios, incluyendo curaciones y administración de suero y medicamentos para el dolor, el perrito se encuentra bajo observación en el albergue canino.

La difusión del rescate en las redes sociales permitió que una persona identificara al perro y acudiera al CTC para reclamarlo como su mascota.

No obstante, la entrega del can se llevará a cabo una vez que haya completado su proceso de recuperación y se asegure su bienestar.

Para el rescate de “Obrero” participaron el equipo de Transportación del Metro, Protección Civil y el Centro de Transferencia Canina.