Categorías
Economía Portada

Google se sienta en el banquillo acusada por EUA de prácticas monopolistas

Según el Departamento de Justicia estadounidense, la compañía tecnológica cimentó su posición dominante en la red con contratos ilegales con empresas como Samsung, Apple y Firefox para que estas instalen su motor de búsqueda de forma predeterminada en sus teléfonos inteligentes y servicios.

Un centenar de testigos van a declarar ante un juez federal durante las diez semanas de audiencias previstas.

“Nuestro éxito es merecido”, afirmó Kent Walker, director jurídico de Alphabet, la empresa matriz de Google, en un comunicado.

“La gente no utiliza Google porque no tenga otra opción, sino porque quiere. Es fácil cambiar el motor de búsqueda predeterminado, ya no estamos en la era de los módems y los CD-ROM”, añadió.

Se trata de la demanda antimonopolio más grande presentada contra un gigante tecnológico desde que el Departamento de Justicia se enfrentó a Microsoft hace más de 20 años por el dominio del sistema operativo Windows.

Lanzada en 1998, la demanda del Gobierno de Estados Unidos contra Microsoft terminó con un acuerdo en 2001, después de que un tribunal de apelaciones anulara una decisión que ordenaba dividir la empresa.

Google era entonces “el favorito de Silicon Valley como una startup pujante que proponía una forma innovadora de hacer las búsquedas en la naciente Internet”, dijo el departamento en su querella: “Ese Google desapareció hace mucho tiempo“.

“La tecnología ha progresado mucho en 20 años, así que el resultado de este caso tendrá una gran repercusión en el funcionamiento de las plataformas tecnológicas en el futuro”, dijo John Lopatka, profesor de derecho en la Facultad de Derecho de Penn State.

“Retrógrado”

La demanda se centrará en los contratos que el gigante tecnológico firmó con fabricantes de dispositivos, operadores de telefonía móvil (como T-Mobile o AT&T) y otras compañías, con los que, según el Gobierno, deja pocas posibilidades de competir a sus rivales, como Bing (Microsoft) y DuckDuckGo.

Google, cuyo nombre se volvió incluso un verbo para describir la acción de buscar en Internet, controla el 90 por ciento de este mercado en Estados Unidos y en todo el mundo gracias a las búsquedas en teléfonos inteligentes, especialmente en los iPhone (Apple) y aquellos que funcionan con el sistema operativo Android, propiedad de Google.

El grupo californiano, fundado en 1998  por Sergey Brin y Larry Page, asegura que la popularidad de su motor de búsqueda se debe a la calidad de su servicio.

“Este es un asunto retrógrado”, dijo Walker, ya que estamos “en una era de innovación sin precedentes” con “avances en inteligencia artificial, nuevas aplicaciones y nuevos servicios que están creando más competencia y más opciones para el público que nunca”.

Los abogados de Google destacan que Bing ha incorporado funcionalidades de inteligencia artificial generativa que permiten al usuario comunicarse con mayor facilidad con el motor de búsqueda.

Google y Microsoft están inmersos en una carrera frenética en esta tecnología, compitiendo con chatbots y otros asistentes digitales que se espera que revolucionen la mayoría de las tareas en línea.

Microsoft ganó ventaja gracias a su inversión en OpenAI, la startup que desarrolló ChatGPT.

Google se juega mucho en este proceso. Si el juez Amit Mehta falla a favor del Gobierno, el grupo podría verse obligado a dividir sus actividades o a cambiar su modo de funcionamiento.

La compañía ya ha sido multada con más de 8 mil 200 millones de euros (8 mil 800 millones de dólares) por varias infracciones de la ley anticompetencia en Europa, aunque algunas de estas decisiones están bajo apelación.

Joe Biden también se juega mucho en este proceso, iniciado por el Gobierno anterior del republicano Donald Trump.

La administración demócrata, que enero demandó a Alphabet por su negocio publicitario, ha puesto mucho empeño en desafiar a los gigantes tecnológicos, aunque sin demasiados resultados hasta el momento.

Cualquiera que sea el desenlace del juicio, es casi seguro que la sentencia será recurrida por alguna de las partes, lo que podría alargar el proceso varios años.

“Así que quienes quieran regular la tecnología no deben desesperarse si el gobierno pierde este asalto. Pero sería una derrota significativa”, afirmó Lopatka.

Categorías
ESTADOS Portada

Universidad Anáhuac inicia proceso interno tras brutal golpiza a joven en Puebla

La Universidad Anáhuac anunció el inicio de un proceso interno relacionado con la brutal golpiza perpetrada por un grupo de estudiantes, quienes atacaron a otro joven en las inmediaciones de La Estrella, reconocida zona de bares y antros en la ciudad de Puebla.

En un comunicado oficial, la institución académica expresó: “La Universidad Anáhuac Puebla condena cualquier acto de violencia y desaprueba totalmente los recientes acontecimientos en los que se involucraron miembros de nuestra comunidad, los cuales han tenido lugar fuera de nuestras instalaciones”.

De igual manera, la Universidad enfatizó su disposición para trabajar de la mano con las autoridades locales: “Colaboraremos con las autoridades en la realización de sus atribuciones y facultades para combatir la impunidad”, reiteró el comunicado.

La institución educativa también anunció que se estarán evaluando medidas disciplinarias contra aquellos estudiantes que se encuentren implicados en el incidente.

“Reafirmamos nuestro compromiso con los valores que defendemos y con la promoción de una cultura de la paz que forme ciudadanos responsables y éticos”, señaló la Universidad.

Según los reportes, la agresión ocurrió durante la madrugada del sábado 9 de septiembre en las cercanías de La Estrella, en Puebla.

Tras ser reportada como grave, la víctima fue ingresada en un hospital local donde se le diagnosticó una fractura en los huesos del rostro y, lamentablemente, corre el riesgo de perder un ojo.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla, en una muestra de apoyo, anunció que proporcionará elementos esenciales a la Fiscalía estatal con el objetivo de que se realice una investigación exhaustiva y este acto de violencia no quede sin castigo.

Categorías
Alcaldías

Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, solicitará licencia para contender por la Jefatura de Gobierno de la CDMX

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunció que solicitará licencia a su cargo para contender por la candidatura para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024.

En conferencia de prensa, Cuevas Nieves reiteró que se encuentra firme en su decisión de competir por la principal magistratura de la capital del país.

«No es broma. No hay marcha atrás, y estamos preparados para ganarle al que sea, dónde sea y con quien sea vamos a obtener la victoria. Al que me pongan lo voy a hacer pedazos», expuso.

La funcionaria manifestó previamente sus aspiraciones, pero ahora formaliza su búsqueda de la candidatura al dejar su puesto. Ahora buscará ser la candidata del Frente Amplio por la Ciudad de México con el objetivo de arrebatar la capital al partido Morena.

Cuevas señaló que pronto dará a conocer el día en el que pedirá la licencia que, dijo, será de 60 días. esto para “poder salir a territorio en donde sé mejor trabajar”.

La alcaldesa señaló que el nombre de su sustituto o sustituta será dado a conozca hasta que presente la solicitud.

Sobre el posible candidato o candidata que Morena y aliados postulen, Cuevas comentó que la única persona con la que le gustaría competir es con Ricardo Monreal, senador con licencia que recientemente perdió la encuesta para elegir al coordinador de los comités de defensa de la Transformación.

«No hay competencia de ninguno de los perfiles de Morena, ellos no son competencia para Sandra Cuevas. El único que podría ser competencia es el doctor Ricardo Monreal, (pero) al doctor Ricardo Monreal ya hemos visto que Morena siempre lo hace a un lado», declaró.

«Al que me pongan enfrente, lo voy a hacer pedazos. Si la mujer (Claudia Sheinbaum) que va a ser la candidata (de Morena) a la Presidencia no pudo conmigo, no pudo cumplirle el capricho a Andrés Manuel (López Obrador) de quitarme la alcaldía, ¿quién va a poder conmigo?», dijo.

La solicitud de licencia de Cuevas Nieves deberá ser aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan en Guerrero a fiscal regional de Tierra Caliente, Víctor Manuel Salas

Con solo días en el cargo, el fiscal de la subregión de Tierra Caliente, del convulso estado mexicano de Guerrero, fue asesinado el sábado, informó este domingo la fiscalía local.

El homicidio se cometió un día antes de que en el vecino estado de Michoacán, también con costas en el Pacífico, ruta de tráfico de drogas hacia Estados Unidos, un dron lazó un explosivo casero sobre el techo de una explanada pública, cerca de una reunión de lugareños organizados contra el crimen organizado.

Por el probable “homicidio calificado” de Víctor Manuel Salas Cuadras, registrado el sábado pasado en la cabecera municipal de Coyuca de Catalán, la fiscalía de Guerrero inició una investigación, informó la institución en un comunicado sin más detalles.

Salas, teniente Coronel del Ejército Mexicano en activo y en el cargo desde hacía “5 días”, fue “asesinado tras una balacera, los sicarios se lo llevaron y lo dejaron tirado en un pueblo a 10 km”, detalló El Sur, diario de Guerrero.

Salas habría sido ejecutado “por supuestos integrantes de (el cartel de narcotraficantes) La Familia Michoacana”, según el diario de circulación nacional Reforma.

Diversos medios reportaron el ataque este domingo con un explosivo de fabricación casera lanzado por un dron sobre el techo de lamina de una explanada pública en la localidad de La Ruana, del municipio de Buenavista, Michoacán, sin provocar heridos.

Cerca de ese sitio se llevaba a cabo una reunión de integrantes de una organización de “autodefensas”, en la que participaba Guadalupe Mora Chávez, hermano uno de sus fundadores, Hipólito Mora, asesinado el pasado 29 de junio.

La subregión llamada Tierra Caliente está conformada por parte de los estados de Guerrero, Michoacán y el Estado de México, colindante con Ciudad de México.

Ante la creciente violencia, en mayo pasado el gobierno lanzó un operativo militar en Tierra Caliente para proteger a la población de las actividades de grupos del narcotráfico y de las disputas entre éstos y las llamadas “autodefensas”, integradas por civiles que se alzaron en armas argumentando la pasividad de las autoridades ante la criminalidad.

El gobierno federal de México ha registrado más de 420.000 asesinatos y al menos 100.000 desaparecidos desde finales de 2006, cuando lanzó una ofensiva militar antidrogas.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum tomará decisión en candidaturas de Morena a CDMX y gubernaturas: Alcalde

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación (Segob), declaró que Claudia Sheinbaum, coordinadora de defensa de la Cuarta Transformación, tendrá influencia en las candidaturas para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y ocho gubernaturas de cara a las elecciones de 2024.

Las decisiones serán tomadas en colaboración entre Sheinbaum Pardo y otros miembros del partido del presidente López Obrador, señaló.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Alcalde Luján señaló que las decisiones serán determinadas internamente por el partido y que esperan que en los próximos días se defina el procedimiento tanto para la Ciudad de México como para los otros estados.

“Como sabemos, esa decisión es una decisión interna del partido, habrán de decidirlo. Imagino que en los próximos días dirán cuál será el procedimiento, no solamente para el caso de la Ciudad de México, sino para todos los estados, Lo mismo deberá suceder en las otras fuerzas políticas”, declaró.

“Sabemos que hace unos días, hubo este cambio de bastón de mando, la entrega del bastón de mando, por parte del presidente López Obrador a Claudia Sheinbaum, así que, con su liderazgo, ella habrá de tomar esas determinaciones junto con los otros miembros del partido”, explicó.

Además, aclaró que el gobierno no intervendrá en el proceso interno de Morena.

Respecto a la impugnación de Marcelo Ebrard, la titular de Segob destacó que es su derecho y que el partido tiene sus propias vías internas para resolver controversias, incluyendo la Comisión de Honestidad y Justicia.

“Bueno, lo que conocemos, al igual que ustedes, que se presentó este recurso, es su derecho”, puntualizó.

“Es un proceso interno por parte del partido, son estas vías que se determinan de manera interna para poder dirimir diferentes controversias, tendrá la Comisión de Honestidad y Justicia”, indicó.

Categorías
Nacional Portada

Marcelo Ebrard impugna elección interna de Morena

El excanciller Marcelo Ebrard impugnó ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena en relación con el proceso de elección interna del partido.

En dicho documento de 41 páginas, Ebrard demanda la nulidad del proceso interno que resultó en la elección de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial de Morena para el próximo año.

“Declarar la nulidad y ordenar la reposición del proceso interno de Morena para la elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación”, se puede leer en el escrito.

En su impugnación, Ebrard alega que la Comisión de Encuestas de Morena favoreció a Sheinbaum y que hubo intervención de la Secretaría de Bienestar y de diversos funcionarios para promocionar a la candidata.

También, Ebrard señaló que hubo conocimiento previo de los lugares donde se llevaría a cabo la encuesta interna, comprometiendo la cadena de custodia de las urnas. Además, se denuncian casos de coacción hacia los encuestados por parte de grupos afines a Claudia Sheinbaum, mediante amenazas, violencia e intimidación.

El excanciller y su equipo anunciarán su futuro político el próximo lunes 11 de septiembre, insistiendo en que el proceso de elección interna estuvo lleno de irregularidades. Ebrard ha enfatizado que “en Morena no tenemos espacio”.

Categorías
Tendencia

Celebran la belleza y bienestar de las personas con pasarela inclusiva

Belleza y Bienestar (ByB), el programa de responsabilidad social sectorial de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos (CANIPEC), celebró su octavo aniversario con una pasarela inclusiva donde lo que brilló fue el amor propio.

ByB es una plataforma única en México que agrupa a las principales marcas del mercado formal de cuidado personal, donde se puede encontrar información confiable como tips, tendencias, uso correcto, ingredientes de los productos, entre otros. Lo anterior con el objetivo de que los consumidores tomen mejores decisiones de compra adquiriendo artículos que atienden sus necesidades y estilos de vida. Así, y convencidos de que sentirse bien impacta positivamente en las personas, ByB enfocó esta pasarela en celebrar la belleza incluyente destacando como el autocuidado genera bienestar en las personas.

El talento que desfiló en el evento estuvo integrado por creadores de contenido, integrantes de la agencia y asociación civil Cambiando Modelos, representantes de la comunidad LGBT+ y representantes de diferentes grupos de la población.

Paola Lozano, líder del programa ByB, expresó “Desde hace ocho años, nos enfocamos en ser un referente informativo y de consulta para los consumidores mexicanos. Tenemos el firme compromiso de contribuir a que las personas cuiden de sí mismas y con ello impactemos en su seguridad y confianza”.

Por su parte, Silke Lubzik, directora y fundadora de Cambiando Modelos, comentó: “Quiero felicitar al Programa de Belleza y Bienestar por impulsar una cultura inclusiva y demostrar que la industria está trabajando para romper estereotipos y cambiar paradigmas”.

Para cerrar la pasarela, Rosa María Sánchez Maldonado, directora general de CANIPEC, mencionó: “En CANIPEC con el Programa Belleza y Bienestar, tenemos el firme compromiso de contribuir a que las personas cuiden de sí mismas, pues estamos convencidos de que sentirse bien impacta positivamente en sus vidas.

Con esta pasarela quisimos demostrar que la belleza y el bienestar no se trata de estereotipos, sino de amor propio, autocuidado, confianza… y por supuesto de inclusión.

Nuestra meta es que nunca más alguien piense que la belleza no está en ellas y ellos”.

Con este evento, el programa ByB y la CANIPEC refuerzan el firme compromiso que tiene la cámara y la industria por impulsar al amor propio como el estándar de belleza y bienestar, que debemos promover en todas las personas.

 

Categorías
Estado de México Infantil Medicina Nacional Querétaro Servicios médicos

Llega Happy Neurons a Querétaro

/COMUNICAE/ Happy Neurons es una clínica infantil que cuenta con un servicio de atención integral y con tecnología de última generación, única en Querétaro, y que brinda atención en las áreas de la neuropsicología, fisioterapia, pedagogía y psicología infantil
Ubicada en Paseo Jurica, en la zona de Jurica, al norte de la capital queretana, este espacio busca consolidarse como un referente en la atención a niños y niñas en el estado de Querétaro, contando con personal altamente calificado y profesional.

«Esta clínica surge como una necesidad de crear un espacio integral donde se junten diversas áreas de la salud; la intención es que cuando un paciente llegue, lo atendamos de manera integral», indicó Sofía Sentíes Tostado, psicóloga clínica y especialista en neuropsicología en este espacio.

La también maestrante en Neuropsicología clínica por la Universidad Internacional de Valencia, señaló que Happy Neurons cuenta con tecnología única en Querétaro, siendo pioneros en el uso del hardware de BrainMaster Technologies, lo que permite una valoración más completa de los pacientes. «Contamos con tecnología que no hay en Querétaro, por ejemplo, el hardware de BrainMaster Technologies donde somos pioneros en Querétaro, que permite realizar electroencefalografía cuantitativa, al igual que la neuroretroalimentación», afirma.

Utilizan tecnología de realidad virtual de Meta y Giunti Psicometrics para medir funciones cognitivas en tiempo real y en un entorno controlado.

Happy Neurons cuenta con áreas focalizadas para niños, con un diseño que permite su comodidad y confianza, donde se incluye un cuarto sensorial, el cual se usa para temas de motricidad y terapia. Por sus características tecnológicas y su enfoque, Happy Neurons brinda atención a niños con algún problema de regulación emocional, déficit de atención, hiperactividad, autismo, problemas epilépticos y otras patologías del neurodesarrollo.

Esta clínica infantil abre de lunes a viernes de diez de la mañana a seis de la tarde, y los días sábado de diez de la mañana a una de la tarde con cita. 

Fuente Comunicae

Categorías
Economía Portada

ABANICO /Incompetencia, obnubilación y locura: antifaces de la autocracia

Por Ivette Estrada

La autocracia es la enfermedad del poder.  La raíz de malas decisiones que tratan de perpetuar a una persona en los gobiernos políticos o corporativos y la renuencia a no ver los errores y el inminente fin de los ciclos. Es el principio que explica los malabares de las reelecciones y la perpetuación del mando. Es la persecución de privilegios y dádivas a costa de la democracia. Es la locura en la que están insertos infinidad de políticos y CEOs que debarrancan empresas.

A lo largo de la historia existe un asombroso fenómeno: con el tiempo, los líderes se vuelven más represivos y se rodean de colaboradores que siempre dicen concuerdan con ellos y les dan alas a sus más locos proyectos.

Es un fenómeno que no sólo se vive a través de unas elecciones anticipadas en el partido en el poder de México, sino en grades errores históricos como la decisión del emperador Nicolás II de entrar en la Primera Guerra Mundial o la invasión de Kuwait por Saddam Hussein e incluso la invasión de Rusia a Ucrania…

Los autocráticos tienen un historial de entrar en conflictos innecesarios que en última instancia debilitan o derriban sus propios regímenes. Aunque es más perceptible en el entorno gubernamental, distintas organizaciones experimentaron el fracaso por no frenar decisiones incorrectas. Un caso emblemático es Enron que se declaró en Bancarota en  20201 cunado no se pudo frenar una cultura de corruptelas.

¿Cómo puede explicarse la obstinación destructiva? La teoría de juegos es una explicación convincente: las burocracias complejas que rodean a los gobernantes autoritarios, degeneran gradualmente a medida que los líderes reprimen a los opositores y evitan a los asesores sinceros. A medida que continúa la espiral descendente, los autócratas solo se quedan con la guía cuestionable de los aduladores.

Hay dos ejemplos actuales: Putin en Rusia, López Obrador en México. En ambos casos, logros aparentemente sólidos se resquebrajan por el afán de perpetuarse en el poder.

Aferrarse al poder incide en la corrupción de las instituciones de arriba hacia abajo y generar grandes gastos, como el presupuesto empleado por el partido en el poder en México para legtimar una decisión presidencial de sucesión o “dedazo” como establece el argot.

Esta es la ruta de degeneración: permanencia del poder a toda costa, aún con el empleo de la represión que va de la descalificación, persecución, arresto e incluso ejecución.

El segundo elemento del modelo es la elección de asesores. El líder tiene dos opciones: puede nombrar a personas que no son las más inteligentes pero son completamente leales, o puede elegir a aquellas que son altamente competentes pero potencialmente peligrosas para él. La mayoría opta por la primera opción.

Pero quien siempre dice si genera una obscura sensación en el líder: lo vuelve más paranoico y represivo, aunque no haya una amenaza real. Entonces el régimen comienza a colapsar. En una autocracia, las cosas siempre van para abajo, a la ineptitud.

En la teoría de juegos, mantenerse en el poder depende de que el poder no descanse en un individuo durante demasiado tiempo.

Por ello traspasar un bastón de mando, un símbolo de perpetuación o traspaso de poder, debe mirarse con recelo: es una señal inequívoca del autócrata y de la descomposición del sistema gubernamental y operativo.

Categorías
Economía Portada

CONTEXTOS /Retos de la educación superior

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Profesionales en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)

En México, el sistema de enseñanza superior incluye licenciaturas, especialización, maestrías y doctorados y se compone de universidades públicas o privadas, institutos tecnológicos y escuelas normales superiores.

Así que, de forma genérica, son las instituciones de educación superior quienes desempeñan la función de formar profesionistas destinados a investigar las distintas necesidades de la sociedad, proponer las soluciones para tales necesidades y hacer diagnósticos de distintos escenarios.

Este grupo conformado por estudiantes y egresados se encarga también de fomentar la investigación básica y aplicada, la difusión y extensión de la cultura y vincular al sector social con el productivo.

Las naciones desarrolladas fincan su ascenso en una actividad productiva que va a la cabeza de la tecnología. Deja a otros grupos el ejercicio laboral básico que no requiere una formación tan especializada.

Ahora, el camino para los pueblos menos desarrollados es el de fortalecer su sistema de educación superior, y a partir de las instituciones que la componen fincar sus expectativas en el desarrollo y transformación. No obstante, dichas expectativas no pueden realizarse si las instituciones de educación superior no son capaces de revisar periódicamente y de manera crítica sus estrategias de acción. Esto para poder responder de la manera más adecuada a los cambios acelerados que viven las sociedades.

Sin embargo, el problema es multifactorial. Se entiende que a las instituciones de educación superior no les corresponde resolver todos los desafíos de una sociedad.

La carga para revertir la pobreza, el desempleo, las enfermedades, la seguridad, la exclusión social y otros, debe dirigirse y coordinarse por el Estado. A este proyecto debe sumarse el sector empresarial, la sociedad civil y si, también las instituciones de educación superior, pero ellas no deben percibirse como las únicas a emprender este reto.

Cada universidad debe presentar un foro de análisis y de discusión de cada problema particular, de acuerdo con el área de su especialización, luego las conclusiones deben darse a los órganos de gobierno, para que con oído atento y humildad epistemológica, tomen en cuenta la opinión de los expertos.

Hoy las instituciones de educación superior enfrentan graves desafíos, que son de sima trascendencia para la vida nacional, pues según al camino educativo que se transite, habrá invidencia en el desarrollo de un país. Es sabido que el desarrollo de la ciencia y tecnología encuentra uno de sus motores fundamentales en las instituciones de educación superior.

El acceso y permanencia de un sistema educativo de calidad, asimismo, permiten el desarrollo profesional del individuo, lo que a su vez promueve el desarrollo económico de una familia y de un sector productivo determinado.

Al final, la sima de virtudes en el conocimiento que se trasladan a la creatividad productiva genera un mejor país. En tal sentido, el estudi de los desafíos que enfrenta la educación superior se presenta como fundamental. Así no debe perderse el tiempo en ejercicios de corrupción, sstenimiento de intereses creados, discusiones dominadas por pasiones burocráticas.