Categorías
Ecología Educación Nacional Sostenibilidad

Dos alumnos de Greengates de México desarrollan un sistema de agua sostenible para una escuela pública

/COMUNICAE/ La iniciativa, dirigida por las estudiantes Shambhavi y Annabelle, se hizo merecedora de la subvención completa del Fondo de Acción Mundial de la Juventud. Las responsables del proyecto solicitaron los 3.000 dólares del fondo compitiendo con más de 500 aspirantes
Shambhavi y Annabelle, dos estudiantes de Greengates School, parte de la familia de escuelas premium Nord Anglia en todo el mundo, ganaron la beca completa de Global Youth Action Fund por su iniciativa para desarrollar un sistema de recolección de agua de lluvia en una escuela secundaria pública, ubicada en la Ciudad de México. Los jóvenes estudiantes se asociaron con la Fundación Amistad Británico-Mexicana para ayudar a esta comunidad a superar los retos diarios de la escasez de agua.

Annabelle, una de las responsables del proyecto, afirma: «personalmente me di cuenta de la falta de agua en las escuelas mexicanas y creo que si ves a una comunidad necesitada y tienes acceso a recursos, debes ayudar. Sentí la responsabilidad de devolver algo a nuestra comunidad y ayudar en todo lo que pudiera, y así fue como Shambhavi y yo nos involucramos con Amistad Británico Mexicana».

Este desarrollo consiste principalmente en la instalación de un depósito de agua con un sistema de recogida de agua de lluvia que filtra y desinfecta el agua para uso de los escolares. Como resultado de la concesión de la beca, ambos estudiantes fueron aceptados en un curso de formación especial sobre emprendimiento social impartido por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciudad de México, la sexta área metropolitana más grande del mundo, presenta retos diarios en materia de agua y condiciones sanitarias básicas que afectan a las escuelas públicas. Según UNICEF, la Educación mejora hasta en un 50% en las comunidades desfavorecidas cuando se aborda esta situación básica.

Sobre Greengates School y Nord Anglia Education
Greengates es el principal colegio internacional británico en México y el colegio con el promedio más alto de calificaciones para el Diploma IB en todo el país. Greengates School fue fundado en 1951 y forma parte de Nord Anglia Education, la organización líder mundial de colegios premium con más de 70 colegios en 30 países. Sus colegios van más allá del aprendizaje tradicional para ofrecer una educación transformadora de alta calidad a 67.000 alumnos desde el jardín de infancia hasta el final de la educación secundaria.

Para más información, se puede visitar www.nordangliaeducation.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

En el reloj de Puebla… se llegó la hora

Mucho se ha especulado sobre la decisión de Morena sobre quién llegará a ser el elegido para tomar la candidatura morenista al gobierno del estado.

Enfilados con todas las baterías al máximo se han visto Alejandro Armenta, Nacho Mier, Olivia Salomón, Claudia Rivera y algunos más.

La elección presidencial fue una muestra de que las encuestas valen en el movimiento guinda. Y en esa lógica, algunos aspirantes deben andar nerviosos, ya que el anuncio de fechas para la convocatoria y registro de aspirantes llega en una etapa en donde el senador Armenta les lleva una ventaja inobjetable que va por encima de los 15 puntos en la mayoría de las encuestas.

De igual manera, este anuncio rompe el presagio de Nacho Mier, quién aseguraba que la convocatoria se publicaría después de la aprobación del Presupuesto 2024.

El trabajo está hecho y la suerte está en el aire… ahora, solo queda esperar.

Categorías
Tendencia

Solis celebra en grande su 10 aniversario; crece 86% a nivel mundial

La empresa Ginlong Solis celebró su 10 Aniversario en México país donde registra crecimientos de doble dígito como uno de los principales proveedores de inversores solares del mercado y a nivel mundial ha crecido 86%, ascenso vertiginoso que es uno de los más acelerados de empresas del sector.

EL liderazgo es indiscutible y ya es la tercera compañía de inversores a nivel mundial.

Sergio Rodríguez, director para América Latina, destacó que Ginlong (Solis) ha clasificado como el tercer fabricante de inversores más grande del mundo por segundo año consecutivo, logrando envíos récord en 2022.

El rápido ascenso de Solis se debe en gran medida a su capacidad de respuesta a las necesidades del mercado, con una capacidad de fabricación total que superará los 80 GW para finales de 2023.

La celebración del 10º aniversario de Solis en Latinoamérica y 18 años desde su fundación en China, no solo reconoce los logros pasados, sino que también marca el inicio de una nueva década de colaboración, crecimiento y avance en el campo de la energía solar. La marca se compromete a seguir liderando el camino hacia un futuro energético más limpio y contribuyendo al desarrollo económico y ambiental de la región.

Por su parte Marco Ricci, Sales Manager para Latinoamérica de Inversores Solis dijo que si bien México tiene cambios regulatorios en materia de energías renovables, estos no han afectado la parte de generación distribuida.

«Nuestro compromiso con la excelencia y la innovación sigue siendo inquebrantable, y esperamos continuar colaborando con nuestros socios en Latinoamérica para impulsar un futuro más sustentable».

En 2022, Solis experimentó un año excepcional de crecimiento, marcado por la inauguración de una nueva fábrica con líneas de producción automatizadas de última generación. Esta expansión permitió a la empresa reforzar significativamente su capacidad de fabricación, permitiéndonos atender a una base de clientes aún mayor en todo el mundo.

Solis ha crecido un 86% con respecto a 2021, por mucho, el crecimiento más rápido del grupo. Este crecimiento se sumó a un crecimiento significativo del 61% en 2021 con respecto a 2020, lo que indica la sólida red de ventas y el reconocimiento de marca que la empresa ha construido.

Categorías
Columnas

Deuda y voto

PULSO

Eduardo Meraz

 Con tal de mantenerse en el poder, Morena está dispuesta a empeñarnos casi de por vida. Durante su mandato la deuda de los mexicanos pasó de cerca de 11 billones de pesos a 14 billones y para 2024 nos endilgará otros 2 más.

Esa es la austeridad republicana que dejará de herencia el cuatroteísmo. Cada mexicano deberá aportar más de 125 mil pesos para pagar la deuda. Es decir, el equivalente al valor -de 2024- de dos años de la pensión de los adultos mayores.

El incremento en la deuda de México el próximo año electoral, conforme a lo proyectado por la Secretaría de Hacienda, implicaría que cada voto emitido tuviera un costo de más de 22 mil pesos, suponiendo el voto de 90 millones de mexicanos.

Y si únicamente contabilizamos los sufragios en favor de Morena, estaríamos hablando de 60 mil pesos por boleta en favor del partido guinda.

En otras palabras, estaríamos hablando de que en 2024 no sólo tendremos las elecciones más grandes, sino las más caras del mundo. Y Morena sería el partido cuyo costo es insultante, sobre todo porque día con día nos restriega en la cara su mentiroso lema: primero los pobres.

De hecho el esquema de los programas sociales opera como una moderna tienda de raya. Ante los malos y escasos servicios ofrecidos por el cuatroteísmo, los beneficiarios deben destinar buena parte de esos apoyos para cubrir necesidades en educación, salud y seguridad.

Durante la presente administración hemos visto y padecido el deterioro continuo en el funcionamiento gubernamental, mientras un gran número de funcionarios. Sus amigos y parentela gozan y se refocilan en las mieles del neoliberalismo.

El aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, son claro ejemplo del derroche del mandatario de la pobreza franciscana, con un sobrecogió de más de medio billón de pesos.y como dice la canción: «pasarán más de mil años, muchos más» para que estén totalmente acabadas y funcionando de acuerdo a lo previsto.

Y no conforme con dejarnos con la pesada carga de la deuda, el presidente totalmente Palacio Nacional nos obligará a pagar la inoperancia de sus obras insignia, pues en lugar de recibir beneficios por su funcionamiento, tendremos que subsidiarias.

A esas obras, hay que incorporar a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, pues por más dinero de los contribuyentes que se les inyecte, están a años luz de ser un verdadero aporte a la soberanía energética.

El cuatroteísmo nos está saliendo más caro que las albóndigas, además de tenernos engañados y totalmente empeñados.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

La nueva «bastonera» de la transformación y coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este martes que tanto Adán Augusto López como Ricardo Monreal se sumarán a su equipo de cara al proceso electoral de 2024.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas

Desigualdades de género en el mercado laboral, ¿Acaso han cambiado las cosas?

Horas Extras

Por Daniel Lee

Pese a esas cifras alegres que de cuando en cuando se reportan a través del IMSS, lo cierto es que el mercado laboral en nuestro país está experimentando una realidad distinta y diría, preocupante.

Y para muestra un botón.  Según lo revelan los últimos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de julio de 2023. Lo que salta a la vista es el repunte de las jornadas laborales de menos de 15 horas, una tendencia que afecta principalmente a las mujeres y que se traduce en una falta de acceso a instituciones de salud.

De esta manera, la ENOE estima que en julio se crearon 774,162 empleos en el país, de los cuales casi dos tercios, es decir, 480,133 puestos de trabajo, se encontraron en jornadas laborales de menos de 15 horas en comparación con junio. Sorprendentemente, el 64.3% de estos empleos fueron ocupados por mujeres, lo que pone de manifiesto la desigualdad en el mercado laboral mexicano.

Al analizar los datos en términos anuales, se observa que la creación de empleo en julio alcanzó los 2 millones de puestos laborales. Sin embargo, 841,745 de estos empleos se ubicaron en jornadas laborales de menos de 15 horas, una tendencia preocupante que sigue afectando principalmente a las mujeres. A pesar de que julio es un mes de vacaciones escolares, muchas mujeres se vieron obligadas a aceptar trabajos con jornadas cortas.

Por otro lado, las jornadas laborales de más de 48 horas semanales experimentaron una caída significativa, con 874,388 plazas perdidas en julio en comparación con el mes anterior. En términos anuales, la disminución fue de 773,460 puestos de trabajo, y nuevamente, el empleo masculino se vio más afectado por esta tendencia.

Lo que agrava aún más la situación es la falta de acceso a instituciones de salud para un gran número de trabajadores. Y volvamos a lo que dice la ENOE.

La encuesta revela que 746,891 personas se emplearon en julio sin esta prestación, lo que significa que nueve de cada diez personas que encontraron trabajo en ese mes no cuentan con acceso a atención médica. Entre las mujeres, se crearon 429,218 empleos mensuales sin acceso a salud, mientras que entre los hombres se generaron 317,673 puestos laborales en estas condiciones.

En los últimos 12 meses, se crearon 1.4 millones de puestos de trabajo en México sin acceso a instituciones de salud, un millón de los cuales correspondieron a mujeres, lo que refleja una alarmante falta de seguridad social para una gran parte de la población.

Estos datos son una llamada de atención para las autoridades y la sociedad en su conjunto. Nuevamente aquí esta reflexión: Es urgente abordar las desigualdades de género en el mercado laboral y garantizar que los trabajadores tengan acceso a servicios de salud adecuados. La precariedad laboral y la falta de acceso a la atención médica son problemas que requieren soluciones inmediatas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos. Usted, ¿qué opina? Hasta la próxima…

Categorías
Política

Las adversidades son temporales, hay que vencerlas con alegría, afirma Ricardo Monreal

Cuando uno adquiere el papel de liderazgo, no puedes pensar solo en ti. Tienes que pensar en todos, en aquellos que creen en ti, en aquellos que comparten tus ideas, que te siguen en las redes y simpatizan con tu proyecto, afirmó Ricardo Monreal.

El zacatecano subió a redes un video en el que se le observa caminando, de noche, por la colonia San Rafael, donde vive, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

En un breve recorrido por la calle reforma, expuso que son tiempos de calma, de caminar para aclarar las ideas, reflexionar para tomar decisiones correctas.

Señaló que la Ciudad de México es extraordinaria, por eso hay que actuar con optimismo, con alegría, con buen juicio, “pensando en que el creador nos va a permitir salir adelante”.

El ex aspirante a la coordinación nacional de los Comités de la de la Cuarta Transformación expuso que lo que venga hay que enfrentarlo con ánimo, con valentía, con entusiasmo. No hay que dejarse vencer. Hay que ir con todo, caminar con todo, menos con miedo”, remarcó.

Ricardo Monreal manifestó que hay que vencer las adversidades, estas son temporales. “Al mal tiempo hay que darle buena cara, alegría y encomendarse al creador”, finalizó

Categorías
Nacional Política

Ricardo Monreal será coordinador de Organización y Enlace Territorial de Claudia Sheinbaum

Ricardo Monreal fue designado como coordinador de Organización y Enlace Territorial de la Coordinación de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación.

El anuncio lo realizó la propia Claudia Sheinbaum, en un mensaje que compartió en redes sociales:
“Para apoyar en la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación, he decidido nombrar a mis compañeros Adán Augusto López Hernández como Coordinador Político, y a Ricardo Monreal como coordinador de Organización y Enlace Territorial”.

Claudia Sheinbaum también expresó que en Morena hay proyecto y “somos un equipo”.

En una serie de entrevistas que ofreció durante este martes, Ricardo Monreal anunció que no participaría en la contienda interna por la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pero que le brindaría todo el respaldo a la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación.

Además, destacó que el proceso electoral de 2024 será inédito e histórico, pues se disputarán 20 mil 246 cargos “y obviamente nosotros queremos profundizar la transformación”.

Además, en un mensaje, que emitió el pasado domingo en el Consejo Nacional de Morena, afirmó que en el proceso electoral de 2024 estarán en juego sólo dos proyectos: continuar con el sueño de la transformación nacional o la restauración de la pesadilla de la desigualdad, la pobreza y la corrupción.

Y consideró que, para el siguiente año, el objetivo más importante para el movimiento es ganar la Presidencia de la República, pero también necesitan ganar, con los partidos aliados, la mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

Además de la mayoría absoluta en los congresos locales que están en juego y las nueve gubernaturas en disputa, así como refrendar y ampliar la presencia de Morena en la mayoría de los ayuntamientos, al igual que en las alcaldías de la Ciudad de México y las juntas municipales del país.

En este contexto, poco después de ser publicado el anuncio de la coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T, el senador con licencia dijo que hay que actuar con optimismo con alegría, con buen juicio.

Para él, el Creador le va a permitir salir adelante, estar bien y estar feliz.

Durante una breve caminata que posteo en sus redes sociales, Ricardo Monreal consideró que “lo que venga hay que enfrentarlo con ánimo, con valentía, con entusiasmo”.

Reiteró que no hay dejarse vencer, que hay que ir con todo, caminar con todo, menos con miedo y vencer las adversidades, que son temporales.

Cabe recordar que poco antes de su viaje a Sudamérica, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó a Claudia Sheinbaum el Bastón de Mando, con lo que en la práctica hizo entrega de las decisiones del Movimiento de Regeneración Nacional para la elección nacional que se avecina en el 2024.

Categorías
CDMX

Inivita Martí Batres a la XXVA Feria Nacional del Elote en Topilejo

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció que, en el marco de las festividades patrias, se llevará a cabo la XXXV Feria Nacional del Elote en San Miguel Topilejo, Alcaldía Tlalpan, del 13 al 17 de septiembre, para promover el consumo de maíz producido en la Ciudad de México, apoyar a la economía de sus habitantes y preservar los suelos de cultivo.

“Se busca difundir la importancia del maíz en la cultura mexicana y promover su consumo, además, se ofrece la oportunidad de conocer las variedades del maíz que se cultivan en la Ciudad de México, ya ven que se dice: ‘Sin maíz, no hay país’. (…) Esto tiene una connotación festiva, comunitaria, nos permite fortalecer la cohesión social de los pueblos, en este caso de Topilejo; sobre todo es una derrama económica positiva para el pueblo de Topilejo, pero además tiene implicaciones ecológicas, como se ha dicho aquí; tiene implicaciones ecológicas porque  fortalece el cultivo del maíz y evita que se erosionen diversas zonas de las montañas de la Ciudad de México”, expresó.

Martí Batres destacó que el Gobierno de la Ciudad de México impulsa esta iniciativa a través de la Secretaría del Medio Ambiente, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Turismo, y extendió la invitación a la ciudadanía a conocer la oferta cultural y gastronómica que ofrecerá la Feria Nacional del Elote en sus dos sedes: el Parque “Las Maravillas” y el “Salón Ejidal de Topilejo”.

“Hay actividades como la oferta gastronómica con platillos que tienen como ingrediente principal el maíz, por ejemplo: pan, pastel de elote, atole, gorditas, pozole, quesadillas, tamales, en fin, hay una variedad muy amplia que conocemos aquí en México, de todo lo que se puede hacer con maíz, además de tacos, tlacoyos, etcétera. En esta feria también va a haber actividades culturales, música, fiesta charra, artesanías, baile, entre otras actividades, va a haber concursos y va a estar la comunidad del pueblo de Topilejo y pueblos aledaños participando”, señaló.

Héctor Morales Paredes, integrante de la Comisión Organizadora de la Feria Nacional del Elote “Salón Ejidal Topilejo”, indicó que desde 1986 se realiza este evento e invitó a las y los capitalinos a asistir el 17 de septiembre a disfrutar de las actividades especiales de clausura de la Feria, entre las que destacan la presentación de La Sonora Santanera.

La primera Feria del Elote, quiere decir que se inicia en 1986 en el pueblo de Topilejo, en la avenida principal del pueblo, y esa feria la inician un grupo de eloteras que se nombraban para participar, esas eloteras son las que venían y vienen a vender su producto a distintas Alcaldías de nuestra Ciudad en México. (…) Nuestra gran feria se cierra con un elenco de la Sonora Santanera y un elenco de Los Terrícolas, también, tendremos el sábado y el domingo de cierre, actuación estelar de la Guelaguetza de Oaxaca”, comentó.

Por su parte, el integrante de la Comisión Organizadora de La Feria Nacional del Elote, Parque “Las Maravillas”, Efraín Bravo Camacho, subrayó que los hombres y mujeres del campo se esfuerzan a diario por cultivar, cosechar y transformar el maíz que alimenta a las y los mexicanos. Agradeció el apoyo del Gobierno capitalino para la realización de esta festividad y el impulso que le brinda a la economía de Topilejo.

“No puedo dejar de decir que son importantes los recursos que se invierten por parte de la Secretaría del Medio Ambiente, CORENADR, Secretaría de Cultura, Secretaría de Turismo. Entonces, para nosotros es importantísimo que, a través de estas inversiones que se hacen, de alguna manera, favorezcan no nada más a los productores, sino a todo nuestro pueblo que, de alguna manera, directa o indirectamente salimos beneficiados”, indicó.

Al finalizar el evento, el mandatario capitalino y los asistentes degustaron elotes, esquites, pan de elote y otros productos elaborados por comuneros y ejidatarios del pueblo de San Miguel Topilejo.

También estuvo presente la titular de la CORENADR, Columba Jazmín López Gutiérrez.

Categorías
Valle de México

La Gobernadora Electa Delfina Gómez y Horacio Duarte asisten a reunión de trabajo a Palacio Nacional

La Gobernadora Electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y su Coordinador de Transición, Horacio Duarte Olivares, acudieron esta tarde a una reunión de trabajo a Palacio Nacional, a tres días del cambio de gobierno en el Estado de México.

“Saliendo de una muy productiva reunión en Palacio Nacional a la que me acompañó el Licenciado Horacio Duarte. La colaboración y coordinación con el Gobierno de México es esencial para lograr la transformación que requiere el Estado de México”, informó la Gobernadora Electa a través de sus redes sociales.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Inaugura Américo muestra cultural de Tamaulipas en el Senado; recibe reconocimiento por lucha contra el cáncer

El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró este día en el Senado de la República, la Muestra Cultural, Artística, Gastronómica y Artesanal “Tamaulipas Seguro Te Enamora”, acompañado por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva y del senador Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República.

Asimismo, junto con la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, dio inicio al programa de detección del cáncer de mama «Dí Sí a la Prevención» para lo cual puso a disposición de las trabajadoras de este recinto legislativo, un mastógrafo y la asistencia de personal médico, técnico y administrativo.

En el marco de la muestra, la senadora Ana Lilia Rivera entregó a nombre de la Cámara Alta, un reconocimiento al gobernador Villarreal Anaya por su trabajo legislativo durante su estancia en el Senado y por su lucha contra el cáncer.