Categorías
Nacional Portada

“No puede participar”: AMLO pide a su prima Manuela no ir por Chiapas

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a su prima hermana, la legisladora Manuela Obrador Narváez, que no participe en el proceso de la Cuarta Transformación para la candidatura al Gobierno de Chiapas.

Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aclaró que no quiere que siga la costumbre del “influyentismo, del nepotismo”, propio de las “lacras de la política”.

“Sí tengo opinión: que no puede participar. Ese es un asunto, yo no quiero que se restablezca la mala costumbre del amiguismo, de influyentismo, del nepotismo, de todas esas lacras de la política”, explicó sobre su prima Manuela.

“No, mi familia no (debe participar en los procesos de candidaturas), si no no avanzamos”, expresó sobre el tema de Manuela Obrador.

“Es que se llegó al extremo de que querían poner a sus esposas de gobernadoras o las esposas querían poner a sus esposos, para hablar con equidad, e gobernadores o de presidentes municipales, incluso de presidentes de la República. Eso no se puede permitir”, dijo.

Aunque no es oficial, versiones periodísticas señalaban que Manuela Obrador era la principal contendiente para obtener la candidatura de Morena y aliados al Gobierno de Chiapas,

Sin embargo, la prima hermana del jefe del Ejecutivo federal descartó en un video difundido en redes sociales que por el momento busque dicha candidatura.

Categorías
Economía Portada

Sindicato automotor de EUA amplía la huelga en General Motors y Stellantis

El sindicato de trabajadores automotrices de Estados Unidos amplió el viernes una huelga contra dos de los “Tres Grandes” de Detroit e invitó al presidente Joe Biden a apoyar a los trabajadores en el piquete.

El presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fain, anunció una huelga de los 38 centros de distribución y repuestos estadounidenses de General Motors y Stellantis, donde las negociaciones están estancadas.

Fain no amplió el paro en Ford, donde todavía hay lagunas importantes, pero que ha ofrecido importantes concesiones desde que se inició la huelga hace una semana.

“Como hemos dicho durante semanas, no vamos a esperar eternamente para obtener contratos justos en los Tres Grandes”, dijo Fain en una sesión informativa.

“Invitamos y alentamos a cualquiera que apoye nuestra causa a unirse a nosotros en el piquete, desde amigos y familiares hasta el presidente de Estados Unidos”, agregó Fain.

“La forma en que pueden ayudar es construir nuestro movimiento y mostrarles a las empresas que el público nos apoya”.

Fain explicó que Ford había mejorado propuestas anteriores al restablecer una medida sobre el costo de vida que había sido suspendida en 2009. La empresa también ofreció un sistema mejorado de participación en las ganancias y concedió al sindicato el derecho de huelga por el cierre de plantas.

“Aún no hemos terminado en Ford“, agregó el presidente del sindicato. Sin embargo, “reconocemos que Ford se toma en serio el deseo de llegar a un acuerdo”, señaló.

“En GM y Stellantis, la historia es diferente”. La estrategia del UAW de ampliar gradualmente su acción es parte de lo que Fain ha denominado la “huelga de pie” -en alusión a la histórica huelga de “sentados” del UAW en la década de 1930- que apunta a maximizar la influencia negociadora del sindicato debido a la riesgo de que se eliminen plantas adicionales.

Bajo el liderazgo de Fain, el UAW ha adoptado una postura agresiva en las conversaciones, acusando a las empresas de “codicia corporativa” y criticando los salarios de los directores generales de los “Tres Grandes”, de más de 20 millones de dólares cada uno.

Fain también ha dejado de lado la convención del UAW de elegir a una de las tres empresas como objetivo de la huelga, lanzando en su lugar tres series independientes de conversaciones que han mantenido a las empresas con la guardia baja.

El UAW busca aumentos salariales del 40 por ciento, que igualarían los aumentos promedio de los directores generales durante los últimos cuatro años.

La huelga, que ya lleva una semana, hasta ahora ha tenido un efecto limitado en las ganancias de las empresas, al tiempo que ha introducido nuevas presiones sobre los proveedores de piezas de automóvil de los “Tres Grandes“.

Pero la ampliación de la huelga planteará nuevos desafíos para Stellantis y GM.

Los analistas consideran que el peor escenario económico sería una huelga prolongada que afectara el consumo de los trabajadores, que se llevan a casa 500 dólares semanales de salario en lugar de sus salarios normales.

Categorías
ESTADOS Portada

Bomberos desaparecen buscando a persona extraviada en cerro de Sonora

Tres elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de Vícam, desaparecieron desde la tarde del jueves 21 de septiembre, mientras buscaban a una persona extraviada en un cerro cercano a Estación Oroz, Sonora.

Los elementos de Bomberos se encuentran incomunicados desde las 13:00 horas de la tarde del jueves, luego de que ingresaron a buscar a un hombre reportado también como desaparecido.

Ante la situación la búsqueda se intensificó con la colaboración de autoridades de los tres niveles de Gobierno y un contingente de 70 personas, incluyendo personal de Protección Civil, Bomberos de Guaymas, Cajeme y fuerzas armadas.

El hombre de 53 años, cuya búsqueda motivó la operación de rescate, se perdió en el área agreste desde la tarde del miércoles 20 de septiembre.

Hasta el momento, se desconoce el paradero tanto de los bomberos como del ciudadano extraviado.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) coordina las labores de búsqueda en colaboración con autoridades locales y federales, utilizando recursos terrestres y aéreos, incluyendo drones, para rastrear la zona donde se reportó el último contacto con el desaparecido.

Categorías
CDMX Portada

Fiscalía abre investigación por riña en UVM Coyoacán

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que inició una carpeta de investigación por el delito de lesiones dolosas, luego de que se registrara una riña entre estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM).

De acuerdo a las informe de las autoridades, al menos cuatro estudiantes de nivel bachillerato fueron agredidos por alumnos de licenciatura, en el plantel ubicado en la calzada de Tlalpan, colonia Ex Hacienda Coapa, en la alcaldía Coyoacán.

Autoridades iniciaron las diligencias correspondientes luego de que se realizó la demanda correspondiente frente al Ministerio Público de la Fiscalía Territorial de la alcaldía ya citada.

En redes sociales circula un video en donde se muestra la agresión entre los estudiantes, los cuales presumen que se debió debido a un caso de acoso sexual en contra de una alumna.

Además, uno de los presuntos implicados relató su versión de los hechos, en donde presuntamente los alumnos de nivel media superior fueron los incitantes a la agresión, por lo que además mostró imágenes con la adolescente implicada.

Categorías
CDMX Portada

López-Gatell va por la candidatura de Morena por la jefatura de Gobierno

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó su intención de contender por la candidatura por Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Durante una entrevista con el periódico La Jornada, López-Gatell detalló que buscará dar continuidad a “la transformación” del gobierno saliente de Claudia Sheinbaum.

“Hay elementos que deben ser continuados… la justicia, la igualdad, la integración, el desarrollo social, el poder impulsar un desarrollo económico incluyente, una ciudad de libertades. Todos esos elementos no se deben perder”, subrayó.

Sostuvo que junto a “compañeros del Movimiento (de la Cuarta Transformación)” ha analizado e identificado el rumbo a seguir, para construir el “segundo piso de la transformación” del que habló Claudia Sheinbaum al recibir la constancia como candidata presidencial por Morena.

“Aprovechando su legado. Aprovechando lo que ella y el presidente López Obrador han ido construyendo del momento de entusiasmo social del Movimiento, y esa obra llevarla a profundizar, a extender todas esas oportunidades que hay para una ciudad de libertades, una ciudad de oportunidades, una ciudad incluyente”, expresó.

Además de Hugo López-Gatell, la candidatura por Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México será peleada por Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana, y Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa.

Categorías
Columnas Takagui LoComenta

Migrantes rebasan al gobierno de AMLO

Takagui LoComenta

Desde octubre de 2018, cuando se dio el primer portazo fronterizo en Chiapas, desde donde entraron de un primer sopetón más de tres mil migrantes, ya se veía venir una crisis humanitaria con motivos migratorios y a pesar de todo, no se tomaron las medidas correspondientes.

De por si, en México, ni en la época del neoliberalismo priista, ni del panista y ahora menos con la supuesta izquierda morenista, ha existido una política migratoria adecuada, pero ahora el problema es que todas las instancias migratorias gubernamentales han sido rebasadas para tramitar cualquier tipo de estancia de extranjeros en el país.

A lo largo de la historia, especialmente en la postguerra, las grandes migraciones se experimentaron en todo el mundo, la diáspora se convirtió en un grave problema, al grado que la Organización de las Naciones Unidas promovió la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados en 1951.

Con ello se trató de proteger a las personas que salían huyendo de sus tierras en busca de la protección internacional, con motivos de violencia, raza, religión, credos políticos y discriminación, con toda una serie de garantías preservar la vida de estas personas que huyeron.

En diciembre 2018 frente a la perspectiva de un crecimiento descontrolado de las migraciones en el mundo, especialmente en la región latinoamericana y del Caribe, con destino a Estados Unidos se la ONU emitió el Pacto Mundial sobre los Refugiados, con lo cual se trazó el camino para la implementación de un nuevo marco internacional y para obtener beneficios tangibles en favor de las personas refugiadas y de las comunidades de acogida.

A pesar de todo ello, el gobierno del presidente López Obrador, lejos de comenzar a diseñar una Política de Estado que permitiera atender y canalizar los flujos migratorios, les dijo a las caravanas migrantes que “aquí los recibimos con los brazos abiertos y les vamos a dar empleo”.

Lo peor de todo es que apenas en esta semana volvió a prometer empleos para los migrantes, cuando no existen suficientes plazas de trabajo para los mexicanos, es obvio que no les van a ofrecer plazas de un nivel regular, incluso es posible que se les contrate, de ser así, con una situación de precariedad laboral inhumana.

Se estima que en los primeros ocho meses del año, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) ha recibido una cantidad récord de solicitudes de refugio, principalmente provenientes de Haití, Venezuela, El Salvador, Honduras y Guatemala, pero el principal problema es que para procesar esas cien mil solicitudes, se requeriría de muchos años.

Y es que para acreditar la condición de refugiado, se debe cumplir con una serie de requisitos, con entrevistas personales con cada persona, por parte de los funcionarios de la COMAR, proceso que tarde de 20 a 30 días, si no hay complicaciones, pues toda la información que se obtiene de las entrevistas, se debe corroborar a través de las instancias diplomáticas.

Se espera que al finalizar este año se hayan recibido más de 150 mil solicitudes de refugio, que la COMAR, instancia dependiente de la Secretaría de Gobernación deberá procesar, sin tomar en cuenta que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene que procesar todas las entradas y el tránsito de muchos miles más de migrantes que no quieren quedarse en territorio nacional, sino que su objetivo es llegar, a como dé lugar, a Estados Unidos.

Las condiciones migratorias en las ciudades fronterizas del sur, como en el norte, ya comienzan a generar problemas, como en la capital del país. En el sur, como en Tapachula, Chiapas, hay unos 20 mil migrantes viviendo en las calles y espacios públicos, en espera de que se les de un documento que les permita transitar por el territorio nacional.

En la Ciudad de México, en la calle de Versalles, colonia Juárez, hay miles de personas en espera de ser atendidos para que les reciban sus solicitudes de la condición de refugiado y en el norte, tanto en Ciudad Juárez, como en Matamoros, Piedras Negras, y a lo largo de los tres mil kilómetros de frontera entre México y Estados Unidos, las calles, parques y albergues han sido rebasados en sus capacidades, por la alta demanda de servicios.

Revuelo

“La Bestia”, el tren que corre desde el sur del país con destino a los Estados Unidos, tuvo que detener sus operaciones, causando pérdidas de 40 millones de pesos diarios por la parálisis de los vagones con las mercancías, porque la empresa ferroviaria determinó que se corre muchos riesgo que pone en peligro la vida de los migrantes.

Se dijo que en sus patios de carga, de movimientos de vagones, hay de tres a cuatro mil personas en espera de poder subir a un tren, muchos de ellos lo hacen cuando ya se encuentran en marcha, otros llevan a niños desde recién nacidos hasta 10 o 12 años que deben ser auxiliados por sus padres para poder subir al lomo de La Bestia.

No se ve para cuándo haya acciones concretas del gobierno de AMLO; no hay una política migratoria adecuada, no existen opciones para atender al creciente número de personas que piden permiso para avanzar y otros tantos que piden refugio, de continuar esta tendencia, al finalizar el presente año, gran parte de las calles de las principales ciudades del país estarán abarrotadas por los migrantes.

Urge que se definan políticas de atención, retorno voluntario y apoyo para dictaminar la condición de refugiados, al presidente AMLO no se le ve preocupado por esta situación, pero antes de que acabe su gobierno, la crisis humanitaria le puede estallar, incluso antes de que se realicen las elecciones del mes de junio próximo año.

Categorías
Nacional Portada

Elogia AMLO a López-Gatell al confirmar que irá por la jefatura de Gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, le comunicó su intención de renunciar a su cargo para postularse como candidato de Morena para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador destacó que, desde su perspectiva, aquellos que aspiren a ser candidatos en las próximas elecciones no deben ocupar cargos en el gobierno, aunque aclaró que esta no es una cuestión de legalidad sino de moral.

“Ya me han notificado algunos que van a retirarse, como diez”, dijo el mandatario al confirmar el número de funcionarios que saldrán del primer circulo de su administración.

En una conferencia matutina, el presidente reconoció la labor de Hugo López-Gatell durante la pandemia de Covid-19, así como la de otros funcionarios.

“Me dijo el doctor López-Gatell, yo creo que él va a despedirse. (…) En momentos muy difíciles, en el caso de Hugo López-Gatell, aquí dando la cara… un profesional de primer orden, un buen servidor público. Así todos”, aseguró.

Subrayó que no está intentando influir en favor de ningún candidato, ya que la decisión recae en el pueblo y no se resuelve con publicidad o retoques fotográficos.

“No estoy buscando inclinar la balanza por nadie, por lo mismo, porque el pueblo es mucha pieza. Cometen un error los que piensan que con los espectaculares y quitándole en las fotos 10 años, que los arreglan, con eso ya”, expresó.

López Obrador también destacó que, en caso de que los candidatos no resulten electos, las puertas siguen abiertas para colaborar en otros ámbitos.

Categorías
Nacional Portada

Incluirá AMLO una advertencia a la advertencia que le ordena el INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que incluirá una advertencia al inicio de sus conferencias matutinas por debajo del mensaje que le ordenó colocar la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador mencionó que el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPJF) le pidieron colocar un mensaje antes de iniciar sus conferencias matutinas y así ya no hablar de ningún político, pero él también agregará un párrafo de advertencia para los conservadores.

“Están ahora pidiéndonos que en la conferencia, antes pongamos un letrero, un párrafo, y lo vamos a hacer antes de que empiece la conferencia, se pone el letrero y voy a agregar uno: si eres conservador y estás a favor de la corrupción del clasismo, del racismo, de la discriminación, no veas este programa, te puede afectar lo voy a poner yo”, expresó López Obrador.

El mensaje que el INE instruyó a AMLO para que sea colocado al inicio de sus conferencias mañaneras es:

“Las conferencias de prensa matutinas del Presidente de la República, tienen por objeto difundir propaganda institucional o gubernamental, con fines informativos, educativos o de orientación social, por lo que no podrán hacerse pronunciamientos relacionados con tópicos políticos o electorales que afecten de manera indebida la equidad de las contiendas comiciales e influyan en la ciudadanía, de igual manera no podrán realizarse manifestaciones o expresiones en favor o en contra de las fuerzas políticas o personas identificadas con estas”, refirió el INE

En respuesta, López Obrador sostuvo que colocará un anuncio dirigido a “los conservadores” para advertir que no vean la conferencia mañanera por los “daños” que les pudiera ocasionar. Este es el texto que se colocaría debajo del instruido por el INE:

“Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país, porque quieres que regresen los fueros y los privilegios y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación te recomendamos que no veas este programa, porque puede causarte algún daño psicológico-emocional o afectar los intereses que defiendes”

La Comisión de quejas del INE determinó el jueves pasado implementar diversas medidas cautelares ante las recurrentes comentaros de índole electoral por parte del presidente. Una de ellas fue publicar un mensaje en el que se prohíbe realizar manifestaciones a favor o en contra de las distintas fuerzas políticas que participan en la contienda.

“Ya no puedo hablar de ningún político, ya no voy a poder hablar de Salinas, ni de Fox, ni del PRIAN”, reprochó

El gobierno aún está a la espera de la decisión que tome el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al respecto.

Categorías
Economía Portada

Inflación en México desacelera a 4.44% en primera quincena de septiembre

La inflación en México desaceleró a 4.44 porciento en la primera quincena de septiembre, su novena quincena consecutiva a la baja, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través de un comunicado, el INEGI explicó que el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.25 por ciento quincenal, con lo que la tasa anual se ubicó en 4.44 por ciento.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.

El índice de precios subyacente, que excluye los productos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento. El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34%.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13%.

La inflación en México se ha desacelerado en los últimos meses, pero sigue por encima de la meta del Banco de México, que es de 3% +/- 1 punto porcentual. El banco central ha mantenido la tasa de interés clave en su máximo histórico de 8.25 por ciento desde diciembre de 2021.

Es de destacar que los analistas esperan que la inflación continúe desacelerándose en los próximos meses, pero advierten que el alza de los precios de los alimentos y los combustibles podría mantener la presión al alza sobre los precios.

Categorías
Nacional Portada

Detienen a sujeto que incendió vivienda de su madre, en Veracruz

Personal de la Policía Municipal de Chinameca, Veracruz, detuvieron a un sujeto identificado como Emilio “N”, por encender la casa de su madre tras haber estado bajo los efectos de presunta droga.

Las primeras indagaciones señalaron que el sujeto habría sostenido una discusión con su madre, por lo que decidió prenderle fuego a la casa en donde habitaban, ubicada en la colonia Cerritos, del municipio ya citado, para después intentar escapar.

Vecinos del lugar alertaron a las autoridades, por lo que el equipo de Protección Civil de región logró sofocar las llamas, mientras que policías aseguraron el lugar y al sujeto.

El hombre fue trasladado al Ministerio Público correspondiente en donde se iniciarán las diligencias correspondientes en el caso, por lo que se espera que se determine su situación legal en el caso.