Categorías
CDMX Portada

Atrapan a trabajador acusado de robar pertenencias de pasajeros en AICM

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México (AICM) ha tomado medidas drásticas tras el descubrimiento de un trabajador de una empresa de servicios de apoyo en tierra que presuntamente robaba objetos del equipaje de los pasajeros.

El incidente se registró el 29 de septiembre, cuando las autoridades del aeropuerto recibieron una denuncia de robo de equipaje por parte de un pasajero. Ante este reporte, se inició una minuciosa investigación que contó con la participación activa del personal de seguridad del aeropuerto y la colaboración de la Policía de Investigación (PDI).

Los investigadores de la PDI identificaron a un empleado de una empresa que proporciona servicios de apoyo en tierra a diversas aerolíneas, incluyendo la manipulación y cuidado del equipaje de los pasajeros. Durante el proceso de investigación, se hallaron múltiples objetos que se presume fueron sustraídos de las pertenencias de algún pasajero.

Como respuesta a estos hechos, el AICM informó que el trabajador en cuestión ha sido despojado de su identificación aeroportuaria, lo que lo inhabilita para ingresar o laborar en las instalaciones del aeropuerto. Además, la empresa para la que trabajaba tomará las medidas necesarias para dar de baja al empleado, sin perjuicio de las acciones legales que pudieran derivarse de este incidente.

La seguridad y la integridad de los pasajeros y sus pertenencias son prioridades fundamentales para el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México. En consecuencia, el AICM ha abordado este incidente con seriedad y ha emprendido las medidas disciplinarias y legales correspondientes acorde a la gravedad de la situación.

Categorías
Política Portada

Diputada priista María Elena Serrano pide que SEGOB informe de recursos para extrabajadores migrantes

La diputada federal María Elena Serrano hizo un llamado a la Secretaría de Gobernación a informar el destino de recursos del Fideicomiso para el Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores migratorios mexicanos.

A través de un punto de acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI solicitó a la Cámara de Diputados pedir a la dependencia federal, la emisión de un informe a la comunidad afectada, para que por medio de su portal en internet, dé a conocer detalles sobre el pago de adeudos a Braceros Rurales de 1942 a 1964.

La legisladora priista explicó que en el Parlamento Abierto realizado en la Cámara de Diputados, diversos especialistas y participantes se manifestaron a favor de la no desaparición del fideicomiso, además de extender el apoyo a los braceros.

Abundó que su solicitud se da porque no se reconoce que los apoyos entregados actualmente corresponden al total del despojo.

“Hoy en día no se sabe con certeza cuál es el adeudo exacto para cada persona, por lo que se requiere más investigaciones en torno al tema”, criticó la diputada migrante.

En ese sentido cuestionó si el titular del Ejecutivo está consciente del compromiso que el Estado Mexicano tiene con los Trabajadores Ex Braceros 1942-1964 de nuestro país.

María Elena Serrano reiteró su llamado a que a los ex trabajadores les sean devueltos los recursos del Fondo que con un gran esfuerzo y sacrificio constituyeron para su retiro.

Categorías
Política Portada

Presentan el nuevo Catálogo Bibliográfico virtual de las Bibliotecas de la Cámara de Diputados

La Biblioteca Legislativa presentó el nuevo Catálogo Bibliográfico en línea que optimiza las búsquedas de información en los acervos de la Cámara de Diputados y administra de forma más eficiente los servicios a los usuarios.

Al dar la bienvenida al acto de presentación, la coordinadora de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, Carolina Alonso Peñafiel, indicó que los cambios realizados recientemente en el Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas permitirán satisfacer las necesidades de información y contribuir al desarrollo de los trabajos parlamentarios.

Reconoció la participación de las secretarías General y de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados en la realización de este evento.

La directora de Bibliotecas, María Vázquez Valdez, refirió que los cambios en el Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas permitirán apoyar labor de investigación y producción de conocimiento. Agregó que sus acervos pueden ser consultados por diputadas, diputados, personal de Cámara, pero también “van más allá” para que el público que constantemente se hace partícipe del conocimiento y la memoria nacional que atesora la institución pueda acceder a esos datos.

Explicó que en septiembre de 2022 inició la transformación del Sistema de Gestión que se utiliza tanto en la Biblioteca Legislativa como en la General del Congreso de la Unión, a fin de actualizar sus procesos y optimizar recursos, además de brindar un diseño para una interfaz más coherente con las necesidades y las nuevas formas de presentar la información.

Asimismo, se integraron nuevas tecnologías en cuanto a formas de acceso y manejo de procesos, y se desarrolló un sistema adaptable a las necesidades de la biblioteca, lo cual es importante para el caso del depósito legal, pues se ha implementado un protocolo para recibir esos materiales.

El Sistema contiene mejoras en el proceso de catalogación, crea plantillas más dinámicas, tiene un control eficiente de publicaciones periódicas, un módulo de préstamo interbibliotecario más accesible y mejores niveles de seguridad para materiales digitales. Además, cumple con normas y estándares del sector que garantizan la interoperatividad con otros sistemas y tecnologías.

Juan Ignacio Alvarado, subdirector de Bibliotecas, explicó los elementos del Catálogo Bibliográfico, el cual está diseñado en varios cuerpos de búsqueda en línea que brindan distintos accesos e incluyen las novedades editoriales, efemérides y eventos realizados.

El bibliotecario Jorge Ormaechea indicó que todos los ciudadanos pueden acercarse por distintos medios a esta Biblioteca Legislativa para consultar información del trabajo parlamentario, tópicos relacionados con la administración pública y temas generales.

También participó María Isabel Flores, jefa del Departamento de Adquisiciones y Organización Técnica, quien explicó el protocolo para entregar las publicaciones de depósito legal, con el nuevo Sistema, mismas que le dan el carácter patrimonial.

La directora de Servicios de Información y Análisis Especializados, Fabiola Rosales, expuso que en el ecosistema de la información hay diversas formas y caminos para consultar en el sistema de bibliotecas. La colección en físico de la biblioteca, las bases de datos y el repositorio, “son las fuentes que podemos ofrecer para consulta y difusión de las publicaciones” y así ayudar al trabajo parlamentario, agregó.

El subdirector de Referencia Especializada de la Biblioteca, Óscar Bück, mencionó que las formas de atención pueden ser de manera indirecta y directa, en esta última se entrevista al usuario para conocer lo que busca. Además, están los vínculos en línea sobre las develaciones del Muro de Honor y un histórico de los reconocimientos que ha otorgado la Cámara de Diputados a lo largo de las Legislaturas.

Categorías
ESTADOS

Vive Tamaulipas 365 días de transformación: Américo

A 365 días privilegiando la honestidad, la verdad y la justicia, la transformación en Tamaulipas es un hecho real y estamos demostrando que se puede actuar de manera distinta, con probidad y con apego a un modelo y una filosofía humanista que ha dado pruebas de que funciona excepcionalmente, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

«En 365 días, de una visión con una tierra infértil, agotada, sumida en una situación compleja, pasamos a una entidad que es de nuevo, referente positivo para nuestra patria, una tierra dedicada a cultivar el amor, la paz, la solidaridad», expresó.

Durante un evento celebrado en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, acompañado por la doctora María Santiago de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, y ante legisladores federales y locales, presidentes municipales, mandos de las fuerzas militares, dirigentes empresariales, representantes de la sociedad civil e integrantes del gabinete estatal, el gobernador de Tamaulipas presentó un repaso de la entrega y de los resultados alcanzados en 365 días de servicio con la firme convicción de que no se debe aceptar como “normal” el status quo que el viejo modelo político de corrupción, de mentiras y simulación introdujo en nuestra tierra.

«Con voluntad y trabajo, junto a ustedes en 365 días, corregimos el rumbo, y en Tamaulipas, la transformación, está echando raíces firmes. La confianza y el entendimiento entre pueblo y gobierno, crece. El gobierno sirve al pueblo y el pueblo está representado en su gobierno», agregó.

Américo Villarreal recordó que, gracias a la esperanza y valentía del pueblo de Tamaulipas, hace exactamente 365 días comenzó el primer gobierno que representa una alternancia política real, pero el inicio de su gestión dijo, no fue desde cero, sino desde menos diez, con números e indicadores que mostraban el peor retroceso, causado al gobierno de Tamaulipas.

«Encontramos corrupción y un sistemático desmantelamiento del aparato estatal. El saqueo más grande al erario público, consumado en seis años», mencionó.

SE RESPETAN TODAS LAS LIBERTADES

En su mensaje, el mandatario aseguró que en el Gobierno de la Transformación se respetan todas las libertades, no se tuerce la ley, ni se dan consignas a los responsables de su aplicación y, además, se ha desterrado el doble discurso y la mentira.

«Terminaron los despojos. El abuso policial. Nadie es amenazado o amedrentado, ni por sus ideas ni por su participación política. Se busca, por el contrario, la concordia. Se defiende el interés general», dijo.

El gobernador mencionó de manera especial, el trabajo realizado bajo la perspectiva humanista en el DIF Tamaulipas y se refirió a la entrega excepcional de la doctora María Santiago de Villarreal para lograr el desarrollo y bienestar, sobre todo, de quienes viven en condiciones adversas.

A lo largo de su mensaje, el mandatario tamaulipeco destacó los logros alcanzados en 365 días en materia de fiscalización y manejo financiero, seguridad, empleo, desarrollo económico, turismo, desarrollo rural, bienestar social, obras públicas, desarrollo urbano y medio ambiente, educación y salud.

Destacó que la inversión privada que está en ejecución, sólo en los puertos de Matamoros y Altamira en el rubro energético, representan tres veces y media a la que anunció Tesla en febrero pasado, para su planta armadora de automóviles.

Indicó que, a 365 días de haber tomado la responsabilidad de gobernar Tamaulipas, se cuenta con una carpeta de 73 proyectos en estudio, que representan inversiones por 5 mil 559 millones de dólares y, además, de enero a agosto de este año, se han generado 14 mil 448 puestos de trabajo en Tamaulipas.

TAMAULIPAS TIENE COMO SU MEJOR ALIADO AL PRESIDENTE

Asimismo, reiteró su reconocimiento al apoyo recibido del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en 365 días ha realizado seis visitas a Tamaulipas y recordó que el conjunto de la inversión en Tamaulipas programada desde las dependencias federales y producto de las gestiones de inversión privada, alcanza una cifra histórica de 250 mil millones de pesos.

A ello, dijo, se deben agregar 13 mil 870 millones de pesos más que este 2023, se entregan en forma directa a personas y en hogares tamaulipecos, a través de los 14 programas prioritarios de bienestar del gobierno de la República.

«Es un orgullo confirmar que contamos con el ejemplo humanista y el apoyo del mejor presidente de México, de la época contemporánea, porque Tamaulipas tiene a su mejor aliado en el presidente Andrés Manuel López Obrador», mencionó.

Al referirse al tema educativo, Américo Villarreal afirmó que, para concretar los propósitos de la reforma constitucional en la materia, en Tamaulipas se escucha y dialoga con todos los actores de este sector y se ha cumplido con el pago puntual del incremento salarial 2023, además de que se autorizó el pago de prestaciones que se habían omitido en el pasado.

«Ratifico mi afecto personal y respeto institucional a maestras y maestros de Tamaulipas reiterando que el Gobierno del Estado permanecerá siempre de su lado, siendo a la vez garante de sus derechos laborales y de brindarles las mejores condiciones para el ejercicio de su noble labor educativa», mencionó.

En materia de salud, se refirió al convenio suscrito para la federalización de los servicios de salud, a través del Programa IMSS Bienestar, mediante el cual se transfirieron 377 unidades médicas de los tres niveles de atención y la adscripción de 12 mil trabajadores del Estado, con el fin de ofrecer de forma gratuita, una atención eficaz y oportuna, que satisfaga las necesidades de las personas sin seguridad social.

Para finalizar, Américo Villarreal aseguró que, luego de 365 días, Tamaulipas mejora de manera importante en seguridad, ya que se está regresando la tranquilidad y se construye la paz, por diversas vías; además existen circunstancias favorables que no se conocían en décadas y la atención del país y del mundo ha vuelto la mirada a nuestra tierra.

«En 365 días, se recupera la verdadera razón de ser del Estado. Porque lo que importa es la gente y el gran objetivo, es su bienestar. Reitero, el gobierno sirve al pueblo y el pueblo está representado en su gobierno».

Y sentenció: «Tenemos mucho qué hacer. Continuemos con la transformación. Construyamos la siguiente etapa de este movimiento. Defendamos sus causas y mantengamos vivas en la conciencia, las razones por las que decidimos emprender y luchar por esta transformación».

Acompañaron al gobernador: la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado y presidenta de la Junta de Gobierno; el magistrado David Cerda Zúñiga, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura; el presidente municipal de Victoria, Eduardo Gattás Báez y su esposa Lucía Rodríguez de Gattás y la diputada Linda Mireya González Zúñiga, presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado.

Categorías
Internacional Portada

La sequía en la Amazonía brasileña puede ser histórica y extenderse hasta enero

La actual sequía en la Amazonía, mayor reserva de agua dulce del mundo pero en donde los ríos están en niveles mínimos, enormes áreas aisladas por dificultades en la navegabilidad y decenas de municipios en estado de alerta, puede ser histórica y extenderse hasta enero, prevén fuentes oficiales brasileñas.

La previsión fue divulgada este sábado por el Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden), un organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil y que considera que los efectos del fenómeno de El Niño sobre el clima en la región este año serán más severos que en 2015 y 2016, cuando la Amazonía vivió una crisis similar.

Pese a que la temporada de sequía en la región recién comienza, la caída del nivel de los ríos amazónicos a niveles mínimos ya perjudica la navegación, la pesca, la agricultura, el equilibrio ambiental y el abastecimiento de agua, alimentos y combustibles en numerosos municipios.

En los últimos días, además, se han registrado inéditas mortandades de peces, incluso de al menos 110 amenazados delfines fluviales en el río Tefé, al parecer provocadas por la sequía, las temperaturas récords en la región y el aumento de la acidez en los ríos.

«Es posible que esa situación de sequía se agrave hasta los meses de diciembre y enero y que solo comience a mejorar en marzo o abril de 2024 (cuando se espera que comience el período de lluvias)», asegura la coordinadora de estudios sobre sequías y agrometeorología de Cemaden, Ana Paula Cunha.

Para la especialista, la reducción del flujo de los ríos amazónicos es común en esta época del año por la reducción de las precipitaciones, pero El Niño, que inhibe la formación de nubes, ha agravado la situación y amenaza con hacerla más severa y prolongada.

La situación también se ha agravado por el calentamiento del Atlántico tropical, por el fuerte salto en los incendios forestales en la Amazonía y por las temperaturas récords de los últimos días en la región.

La Cemaden prevé que algunos ríos tendrán este año un flujo inferior al del promedio histórico, entre los cuales el propio Amazonas y otros estratégicos para la región como Madeira, Juruá, Purus y Xingu.

Igualmente se prevé un aumento de los bancos de arena, cada vez más extensos como los que actualmente impiden el acceso de los barcos al puerto de Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía, lo que amenaza no sólo la navegación como la pesca.

«Este año la sequía puede ser tan intensa como la de 2015-2016 o incluso hasta superarla y convertirse en histórica», afirma Cunha.

Con 55 de sus 62 municipios afectados por la sequía severa, la gobernación de Amazonas, el mayor estado de la región, declaró el viernes la situación de emergencia por un período inicial de 180 días.

«Hay mucha gente ya con dificultades para tener acceso a alimentos, agua potable y otros insumos importantes. Tenemos dificultades precisamente porque dependemos de los ríos para transportar las ayudas», afirmó el gobernador de Amazonas, Wilson Lima.

Según las autoridades regionales, el agravamiento de la sequía puede afectar a cerca de 500.000 personas tan sólo en este estado, en donde 59 de sus 62 municipios dependen del transporte por los ríos.

Categorías
CDMX Portada

Adiós al boleto en la Línea 7 del metro

A partir de hoy, un cambio significativo afecta a los usuarios del Metro de la Ciudad de México (CDMX), especialmente aquellos que utilizan la Línea 7. A partir de este 30 de septiembre, el acceso a las estaciones de la Línea 7 solo será posible mediante el uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), en un esfuerzo por modernizar el sistema de pago en el transporte público.

Este cambio sigue la tendencia iniciada el pasado 2 de septiembre, cuando los boletos tradicionales dejaron de ser un método de pago válido en las Líneas 4 y 6 del Metro. Desde su inauguración, la Línea 12 del Metro ya solo acepta la Tarjeta de Movilidad Integrada.

En la actualidad, el 70% de los viajes en el Metro se realiza utilizando la TMI, mientras que el 30% restante se efectúa con boletos magnéticos. Sin embargo, esta última opción será retirada gradualmente de circulación en toda la red del Metro, consolidando la Tarjeta de Movilidad Integrada como el único medio de pago aceptado.

Es importante mencionar que todas las taquillas del Metro continuarán operando como puntos de venta y recarga de tarjetas, brindando a los usuarios opciones adicionales para obtener y cargar sus Tarjetas MI.

Además de la Línea 7 del Metro, este proceso de modernización se extenderá a partir del próximo lunes, 2 de octubre, a la Línea 1 del Trolebús, que conecta la Central del Norte con la Central del Sur. El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) ha recordado a los usuarios que la única forma de pago válida para abordar las unidades del Trolebús será la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Para facilitar la adopción de esta nueva forma de pago, los usuarios podrán recargar sus Tarjetas de Movilidad Integrada con montos de hasta 500 pesos en máquinas expendedoras ubicadas en estaciones del Metro, Cablebús, Metrobús y Trolebús Elevado. También es posible realizar recargas a través de la aplicación de Mercado Pago o en comercios que cuenten con terminales de recarga para la Tarjeta MI. Los puntos de recarga se pueden encontrar en https://app.semovi.cdmx.gob.mx/visor_puntos_recarga.

Categorías
Tendencia

Con artículos desde 30 pesos, Bodega Aurrerá inaugura Juguetirama, la juguetería con los precios más bajos para esta temporada

Bodega Aurrerá inauguró Juguetirama, el espacio en el que Santa, los Reyes Magos, y las familias en México, encontrarán miles de juguetes y artículos de temporada con precios desde $30 pesos.

Juguetirama estará presente en las más de 580 unidades del formato de negocio Bodega Aurrerá y estará disponible hasta el 6 de enero para que sus clientes ahorren de verdad con sus precios más bajos. Además, para ofrecer una experiencia de compra única y mayor variedad de productos, se habilitaron 57 anexos para la temporada distribuidos en 13 estados de la República Mexicana. Aprovechando las capacidades omnicanal de Bodega Aurrerá, Juguetirama también estará disponible en la página web y en la aplicación móvil Bodega Aurrerá en Línea.

Entre el catálogo disponible de Juguetirama destacan los juguetes de marcas propias como Brittany, Baby Boutique y Adventure Force, con precios desde $30 pesos, en carritos y figuras de acción. Con ello, las marcas propias tendrán un rol importante en Juguetirama con un 30% de participación en el catálogo.

En esta edición también se ofrecerán facilidades de pago para Santa y los Reyes Magos, como un sistema de apartado en 150 tiendas a nivel nacional, así como la opción de comprar ahora y comenzar a pagar en febrero del siguiente año.

La inauguración se celebró en la tienda de Bodega Aurrerá Cantil, ubicada en Coyoacán, Ciudad de México; con una experiencia especial con Santa, además de un espacio para que las y los niños escribieran sus cartas y así vivir un momento inolvidable.

 

 

Categorías
Nacional Portada

Se inaugura encuentro del Grupo de Puebla en busca de conversar sobre desglobalización

El expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998) inauguró este sábado el encuentro del Grupo de Puebla en la céntrica ciudad mexicana del mismo nombre diciendo que el mundo está en tránsito hacia la desglobalización.
«El mundo vive un proceso de desglobalizacion, y eso tiene un nombre, desdolarización. Solamente cuando logremos avanzar en esa desdolarización vamos a ser capaces de hablar de que se ha creado un nuevo espacio para un entendimiento global. La desdolarización es importante porque no nos habíamos dado cuenta de que la dolarización fue arma hegemónica secreta que se había venido empleando para que la globalización tuviera dueño», dijo el expresidente.
En este evento, que se celebra por cuarto año en Puebla y lleva por lema «En unidad avanzamos», se definirá una agenda progresista en la región. Asisten otros cuatro expresidentes de Iberoamérica, Rafael Correa, de Ecuador; Martín Torrijos, de Panamá; Evo Morales, de Bolivia, y José Luis Rodríguez Zapatero, de España.
También participarán el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Samper destacó la importancia de la unidad regional y la clasificó como la salida a la globalización.
«Si vamos hacia la desglobalización necesitamos una alternativa, y es una integración. Nunca habíamos estado tan desintegrados ni nunca había sido tan necesaria la integración», sentenció.
El político mencionó el asunto de las sanciones en la región, especialmente por parte de Estados Unidos, algo que, dijo, está «apretando el zapato» a los progresistas de la región, esto porque son ilegales e inmorales «porque no tiene ningún sentido que un país castigue al pueblo de otro».
Por su parte, el expresidente Correa criticó los bloqueos a Cuba y a Venezuela, a los que calificó como «criminales».
Asimismo expuso que la región está en un momento de disputa, por lo que la unidad «es más urgente que nunca».
También presente en el encuentro, el expresidente Evo Morales dijo que esta reunión se da «en un momento cuando la unidad se encuentra en crisis económica, humanitaria, alimentaria y otros, pero una de las más importantes es el declive imperial de EE.UU.».
«Queremos ser antiimperialistas si queremos garantizar la liberación de nuestros pueblos», terminó.

Categorías
Nacional Portada

La Comisión Mexicana de Refugiados atiende a 20 mil migrantes en la frontera en última ola

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) del Gobierno ha atendido a unos 20.000 migrantes en la frontera sur en las últimas dos semanas, lo que equivale a cerca de la quinta parte de las casi 100.000 solicitudes de los primeros ocho meses del año.

Cinthia Pérez Trejo, directora general de Comar, dijo en una entrevista a EFE que esperan atender esta semana en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, a un total de 10.000 migrantes originarios de Cuba, Haití, Honduras, El Salvador y, en menor cantidad, de fuera del continente.

Esto se sumaría a otros 10.000 migrantes que recibieron la semana pasada, por lo que en estos 15 días suman cerca de 20.000, una cifra que se compara con las 99.881 solicitudes que recibió la Comar a nivel nacional de enero a agosto pasados, un incremento interanual de cerca del 30 % frente a 2022.

Pérez Trejo señaló que el número de las personas es fluctuante y que están sometidos a presiones extraordinarias porque los solicitantes pueden subir de manera intempestiva en la frontera sur.

“Este centro de atención, el único objetivo que tiene, es que es muy importante recibir esta manifestación de asilo, es decir, la primera manifestación de querer pedir refugio en el país. Por eso, México y la Comar, a través de la Secretaría de Gobernación, y socios involucrados están dando la atención”, expresó.

Categorías
Nacional Portada

Xóchitl Gálvez comparecerá ante la UNAM tras acusaciones en su contra por plagio

La senadora Xóchitl Gálvez confirmó que comparecerá ante la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en relación con las acusaciones de plagio en su tesis para titularse como ingeniera por experiencia profesional.

La UNAM envió una carta a Xóchitl Gálvez, en la cual se aborda el presunto plagio en su informe de titulación. La senadora confirmó haber recibido la carta y afirmó que están preparando una respuesta. En el marco de la investigación sobre este caso, Gálvez se comprometió a comparecer próximamente ante la UNAM para abordar y esclarecer las acusaciones.

“Está en manos de la UNAM, mi caso…ah, ya recibí una carta (de la UNAM), estamos contestando y compareceré muy pronto”, dijo en entrevista en el marco del Segundo Informe del gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri.

Estas acusaciones contra la abanderada del bloque opositor, surgen en un contexto de constante escrutinio contra figuras de la política por plagio. El caso más reciente ocurrió contra Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial morenista, quien fue señalada de copiar conceptos y fórmulas sin citar en su tesis de licenciatura.

Sheinbaum ha dedicado varios posteos en redes sociales para desmentir estas versiones, sin embargo, son varios los medios que dan eco a la versión de plagio.

Contrario al caso de Gálvez, la exjefa de Gobierno no ha sido citada por autoridades universitarias hasta el momento