Categorías
Nacional Portada

AMLO reconoce a Bernardo Arévalo como presidente electo de Guatemala

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su reconocimiento a Bernardo Arévalo, quien fue elegido presidente de Guatemala con más del 70 por ciento de los votos en las recientes elecciones.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario aseguró que Arévalo “es un hombre preparado, humanista, honesto” y su victoria demuestra que “la mayoría de los guatemaltecos está apoyando la democracia y apoyando al presidente electo.“

“Los guatemaltecos son nuestros hermanos, hay muchas muestras de cariño, de respeto y celebramos que hayan elegido a Bernardo porque es un hombre humanista, honesto, que le va a hacer mucho bien al pueblo de Guatemala. Platicamos con él”, señaló AMLO.

En ese sentido reveló que en su encuentro con Bernardo Arévalo en Texcoco, el pasado 30 de septiembre, se refrendó el compromiso de ayuda entre ambos gobiernos.

López Obrador también resaltó la importancia de la cooperación entre México y Guatemala, dada la frontera compartida, y manifestó nuevamente su apoyo al presidente electo en su tarea de fortalecer la democracia en Guatemala.

Categorías
Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Software

El ‘Mexican Moment’: Xepelin acelera el nearshoring con factoraje tecnológico

/COMUNICAE/ Para el 57% de los encuestados, la experiencia Xepelin ha sido la primera con el factoraje y el 61% afirma que no puede fácilmente encontrar una alternativa. Para el 57% de los clientes encuestados, la experiencia Xepelin ha sido la primera con el factoraje y el 61% afirma que no puede fácilmente encontrar una alternativa. Lo más gratificante para Xepelin, según Kreis es la capacidad de lograr un 75% de clientes promotores
En un evento exclusivo para periodistas especializados, Xepelin, líder en soluciones tecnológicas financieras, presentó sus perspectivas reveladoras sobre un inminente punto de inflexión en el ámbito del financiamiento empresarial. La presentación estuvo a cargo de Sebastian Kreis, CEO y cofundador de Xepelin, Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin al igual que Humberto Vázquez, Tesorero Corporativo de Grupo Cuprum. El panel fue moderado por Juan Manuel Jiménez, de ADN 40 quien abrió el evento asegurando que, «se presenta un auténtico parteaguas para las empresas mexicanas que buscan participar el creciente auge del nearshoring».

«La oferta de servicios de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, incluido el factoraje tradicional, mostró sus limitaciones en un entorno que avanza a pasos agigantados», compartió Kreis en la presentación, añadiendo que con este evento desean ilustrar con resultados tangibles y casos de éxito, cómo la inteligencia artificial y el machine learning están cambiando este desolador panorama. 

En el contexto actual, el mercado mexicano ha cobrado una importancia primordial para Xepelin, una empresa de origen chileno que ha irrumpido en el mercado mexicano con un concepto de factoraje avanzado, superando los límites de procesos y trámites obsoletos. La coyuntura actual ha llevado a Xepelin a priorizar el mercado mexicano, eliminando limitaciones, retrasos y trámites que sofocan el potencial incluso de las empresas más competentes.

Durante la presentación, Alejandro Toiber explicó que en lugar de los procesos de análisis lineales y obsoletos ve a las empresas como «nodos» interrelacionados por facturas electrónicas y pagos digitales. «Este sistema potenciado con inteligencia artificial evalúa en tiempo con 272 criterios las transacciones utilizando 16 modelos de data y 3 modelos de machine learning», añadió que esta tecnología, invisible para el usuario, permite a Xepelin otorgar anticipar facturas a los clientes en minutos en vez de días o incluso semanas. Una tecnología que, según los representantes de la firma, es resultado de años de investigación y desarrollo.

El punto culminante del evento fue la presentación de impactos reales y tangibles de Xepelin, que incluyeron un estudio de impacto y el testimonio de un cliente destacado, Grupo Cuprum. Los resultados del estudio realizado por 60 Decibels© destacaron mejoras significativas en la capacidad de generar ingresos (52%), gestionar finanzas (58%) y alcanzar metas (59%). Además, el 57% de los encuestados tuvo su primera experiencia con el factoraje gracias a Xepelin, y el 61% afirmó que no podía encontrar fácilmente una alternativa. Un impresionante 75% de los clientes se convirtieron en promotores de Xepelin.

Por su parte, Humberto Vázquez, compartió su experiencia con Xepelin destacando la agilidad, el costo y el servicio como claves para potenciar la posición de Grupo Cuprum en cadenas globales de suministro. Este punto de inflexión promete ser fundamental para que las empresas mexicanas aprovechen las oportunidades del nearshoring en la era contemporánea. De acuerdo con Kreis, Xepelin está aquí por las personas, las empresas y las cadenas productivas que pueden hacer realidad el gran potencial del ‘Mexican Moment».

https://xepelin.com/mx

Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Finanzas Nacional Otros Servicios

Santillán Del Río Legal and Financial Services se presenta como un aliado empresarial de soluciones legales

/COMUNICAE/ En un ambiente de negocios complejo, el apoyo de un despacho legal es crucial para que empresas de todos los tamaños y giros estén actualizadas sobre las leyes y regulaciones de su sector, ayudando a evitar sanciones y problemas legales
Este tipo de servicios cada día tienen mayor demanda en México, con el objetivo de prevenir conflictos. Desde algo sencillo como la elaboración de un contrato, u otro tipo de documentos legales, hasta la protección de la propiedad intelectual, como son las patentes y marcas registradas, así como los derechos de autor. Las soluciones que ofrecen en materia legal se adaptan a cada empresa dependiendo del giro o sector en donde operen.

En este contexto, el despacho Santillán Del Río Legal and Financial Services, que dirige Alexandro Santillán Del Río, se ha posicionado como un aliado estratégico para empresas que buscan soluciones legales y financieras integrales.

Entre sus servicios destacan la asesoría en áreas del derecho como el laboral, mercantil, fiscal, civil y administrativo, lo que le permite a las empresas minimizar riesgos y cumplir con las leyes. Sus abogados se encuentran en constante actualización, ya que hay sectores en donde las leyes cambian o se modifican con cierta periodicidad.

Santillán Del Río Legal and Financial Services ha representado a muchas organizaciones en conflictos legales como litigios o arbitrajes. También ha participado en procesos de fusión, adquisición y reestructuración de empresas.

Este despacho se ha especializado en el área corporativa y de cumplimiento normativo para sociedades financieras. Su equipo está conformado por abogados con amplio conocimiento en derecho corporativo y compliance.  

Su principal objetivo es orientar y guiar las operaciones de sus clientes para que siempre se encuentren dentro de lo establecido por las normas y leyes aplicables.

Con un enfoque en la ética, responsabilidad y profesionalismo, este despacho se ha posicionado como uno de los mejores en su tipo. Se pueden conocer sus servicios en www.sdrlegal.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Ruy López Ridaura reemplaza a López-Gatell en la Subsecretaría de Salud

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Doctor Ruy López Ridaura, sustituirá a Hugo López-Gatell en la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaria de Salud.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que López Ridaura, quien se desempeñaba como director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenparece), ocupará ahora el puesto de Subsecretario de Salud tras la salida de López-Gatell.

El titular del Poder Ejecutivo aprovechó para destacar la trayectoria y profesionalismo de Ruy López Ridaura, quien anteriormente se desempeñaba como el segundo al mando de Hugo López-Gatell.

“Es Ruy López (nuevo subsecretario de Salud); él estaba como segundo de Hugo (López-Gatell) y subió”, apuntó AMLO.

Además afirmó que López Ridaura es una persona responsable, profesional, científica y honesta, y lo elogió por su contribución durante las conferencias sobre la pandemia de Covid-19 y la estrategia de vacunación.

“Es muy bueno (López Ridaura), responsable, profesional, científico, honesto. Estuvo aquí cuando se informaba acerca de la pandemia y de la vacunación, a él le tocaba a veces exponer”, agregó el presidente.

La decisión de este cambio se produce después de que Hugo López-Gatell anunciara en septiembre pasado su intención de buscar la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Morena, partido bandera de López Obrador.

Además de Hugo López-Gatell, la candidatura por Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México será peleada por Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana, y Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa.

Categorías
Tendencia

5 oportunidades de nearshoring para las empresas mexicanas

 

  • México recibirá 35,278.20 millones de dólares en 2023 – BID.
  • LDM cuenta con 23 años de experiencia en 11 países, operando mil proyectos.
  • México cuenta con 14 tratados de libre comercio en 50 países distintos.

Logística de México (LDM), firma de consultoría especializada en cadena de suministro y logística con presencia en  México y Latinoamérica, revela cuáles son las áreas de oportunidad que las empresas mexicanas deben fortalecer ante el acelerado crecimiento de nearshoring en el país.

“Para aprovechar el nearshoring, las empresas extranjeras buscan socios locales que tengan un valor diferenciado, además de una cadena de suministro eficiente, sólida, productiva, visible, trazable y tecnológica, enfocada en atender al consumidor con niveles de excelencia”, comentó José Ambe, CEO de LDM.

Con la llegada de inversiones extranjeras en 1980 el nearshoring marcó tendencia en México y formalizó sus funciones a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, con el que facilitaron acciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.

Fue en el primer trimestre de 2023 que la Oficina del Censo informó que México se consolidó como el primer socio comercial y proveedor de Estados Unidos; en la primera mitad de este año  tuvo una participación del 15.7% en la economía estadounidense.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como los conflictos entre Rusia y Ucrania, provocaron que México generará el 15.5% de las importaciones del país norteamericano, seguido por Canadá y China.

Mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reportó que México será el primer país en recibir mayores ingresos de la relocalización de la cadena de suministro, alcanzando los 35,278.20 millones de dólares para finales de 2023.

Por lo que la convierte en una de las Naciones con beneficios privilegiados al consolidar las relaciones bilaterales con E.U.A. y el desarrollo de las cadenas productivas, así como el incremento de las exportaciones hasta en 50 millones de dólares adicionales anuales, el acceso a nuevas tecnologías, el fomento a la productividad, investigación y desarrollo, con una inversión extranjera de 60 mil millones de dólares, que representa el 4% del PIB y una producción manufacturera 2.4 puntos del crecimiento económico nacional.

Ante esta situación, Logística de México (LDM) sugiere a todas las industrias que pertenecen o que quieren sumarse al nearshoring, revisar especialmente la operación de estos 5 puntos en sus cadenas de suministro:

  1. Enfoque en el cliente y consumidor, proporcionando soluciones que den experiencias únicas a los clientes.
  2. Cadena de Suministro eficiente y rentable, mediante la implementación de mejores prácticas.
  3. Visibilidad y Transparencia Operativa, para lograr trazabilidad y mejor toma de decisiones.
  4. Tecnificación de sus operaciones al realizar inversión en Tecnología, hardware y software relevante.
  5. Procesos flexibles y adaptables que permitan que los colaboradores se unan al cambio.

En 11 países y a lo largo de 23 años de experiencia LDM ha desarrollado estrategias One Stop Shop con la intención de ofrecer resultados al negocio, “somos una consultora que implementa soluciones, no solo te decimos qué hacer, sino que lo hacemos contigo”, indicó David Lati, Director Comercial de LDM.

Al día de hoy, LDM ha implementado alrededor de mil proyectos con un trato hiperpersonalizado, estrategia que ha permitido que sus clientes se conviertan en caso de éxito, impulsándolos a desafiar principalmente:

  • Resistencia al cambio.
  • Diferenciación para ganar a la competencia
  • Desarrollo del Recursos Humano
  • Inversión Soluciones tecnológicas y de procesos para mejorar la operación.

Casos de éxito en México

Detectar las áreas de oportunidad de las empresas y realizar los diagnósticos indicados ha permitido que LDM supere las expectativas de las necesidades para cada uno de sus clientes. Estos son algunos de los casos de éxito más recientes:

  • MINISO: empresa japonesa creada en 2013, que ofrece, principalmente a los milenials, una gran diversidad de productos de calidad. Sus principales retos fueron el acomodo, la localización y nivel de cumplimiento en sus tiendas. México fue el primer país de apertura internacional y en sus primeros tres años debutaron con 120 tiendas en todo el país.
  • Grupo Sahuayo: líder en la distribución de abarrotes en la República Mexicana, cuentan con 22 centros de distribución y presencia en todas las Centrales de Abasto más importantes del país. Mensualmente mueven 5 millones de cajas con productos de empresas nacionales e internacionales y su objetivo es trabajar todos los días para ser el operador logístico y de suministro más eficiente del país.
  • Joyerías Bizarro: empresa mexicana constituída en el Centro de la Ciudad de México en 1979 que como parte de su crecimiento tuvo que hacer una reingeniería de procesos en la estructura la organización para adaptarse y garantizar, tanto las necesidades como las demandas de cada uno de sus clientes. Con la implementación de esta estrategia consiguió avances importantes como incrementar 186% en la productividad del surtido, 98% de efectividad en cada una de las piezas solicitadas por los clientes y entregas del 100% de servicio en cada una de las sucursales foráneas, por mencionar algunos.
  • Grupo Julio: marca de ropa y accesorios para dama con más de 30 años en el mercado se enfrentó al aumento de la demanda de sus productos y a la necesidad de convertirse en una empresa omnicanal, atendiendo a sus clientes a través de múltiples canales de venta. Para lograrlo, enfocaron sus esfuerzos en optimizar su distribución y consolidar su presencia tanto en el territorio nacional como en sus operaciones de exportación.
  • Oggi Jeans: empresa familiar fundada en 1991 evolucionó sus procesos manuales a digitales, logrando incrementar la exactitud de sus inventarios en 99%, sus ventas en 300% y operación en 400 puntos de venta.

En el ranking de los países con los costos de fabricación más baratos para 2022, realizado por US News, México ocupa el lugar 14 en el estudio que incluye a 85 países.

De acuerdo con LDM existen diversas mejoras que pueden explorarse dentro de las organizaciones y que al activarse pueden traer grandes oportunidades a las empresas, que pueden aprovechar porque México, actualmente, cuenta con 14 tratados de libre comercio en 50 países distintos.

Logística de México (LDM) es una de las firmas de consultoría con mayor especialización y prestigio en cadena de suministro y logística con presencia en Latinoamérica operando proyectos en 11 países, con 23 años de experiencia y 450 colaboradores en el grupo. LDM y sus filiales han sido galardonada con el Premio Nacional de Logística, 20 Promesas de los Negocios de Forbes,  así como líder en los rankings de mejores empresas de consultoría de negocios y de IT por la Revista Consultoría, entre otros. Para mayor información, consulte la página: https://soyldm.com/

Categorías
CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Jalisco Marketing Nuevo León Webinars

Cómo optimizar la venta en línea y crecer un negocio con Shopify y Star Micronics

/COMUNICAE/ El miércoles 04 de octubre a las 11:00 am se lleva a cabo el webinar «Forma parte de la revolución digital» impartido por César Basurto, Business Development de Shopify México y Ricardo Hernández Business Development de Star Micronics México. En el webinar se platicará acerca de las tendencias para automatizar procesos de venta de mayoreo, las ventajas de formar parte del programa de Partners de Shopify, entre otros temas
Shopify, la plataforma de comercio electrónico líder de la industria en México y Latam, se une con Star Micronics, uno de los mayores proveedores de POS a nivel global, para a través de un webinar que se lleva a cabo este miércoles 04 de octubre a las 11:00 hrs, proporcionar tips y herramientas sobre cómo optimizar la venta en línea y crecer un negocio.

En dicho webinar a cargo de César Basurto, Business Development de Shopify México y Ricardo Hernández, Business Development de Star Micronics México, se dará a conocer la importancia de esta gran alianza, la solución completa del punto de venta más innovador del mercado, cómo funciona el software de Shopify POS junto al hardware de Star Micronics, además de las nuevas tendencias para automatizar procesos de venta de mayoreo, ofrecer la mejor experiencia de compra como diferenciador para sus clientes, administrar fácilmente listas de precios segmentados, gestionar las órdenes de compra e inventario de una manera eficiente, ofrecer seguimiento a sus pedidos en tiempo real, facilitar la re-compra y por último platicarán a detalle del programa de Partners de Shopify y cómo generar mayores ingresos ofreciendo una solución completa a sus clientes.

¿Cómo funciona la integración de Shopify y Star Micronics?
Con Shopify POS, las empresas minoristas obtienen todas las herramientas que necesitan para gestionar las operaciones diarias, aceptar pagos en cualquier lugar y establecer relaciones para fidelizar a los clientes. Pero los beneficios de Shopify van más allá de la tienda minorista. Con una poderosa solución de comercio electrónico también incluida, Shopify unifica las ventas en la tienda y en línea para cerrar las brechas entre su sitio web, las redes sociales y el sistema POS. Esto permite sincronizar el inventario en todos los lugares donde vende y ofrecer opciones de compra perfectas para los clientes, como recogida local, entrega local, envío a domicilio y carritos de correo electrónico.

¿Cuáles son los tipos de sistema POS?
Existen diferentes tipos de sistemas POS; el adecuado para cada persona dependerá de las necesidades de su negocio. Se puede construir cualquier tipo de sistema POS con Shopify POS.

Los sistemas POS de mostrador son los mejores para tiendas físicas permanentes. Un sistema de mostrador incluye el software para verificar a los clientes y el hardware para aceptar pagos y, por lo general, se puede encontrar en los mostradores de ventas. Esto permite a los minoristas crear una experiencia de pago fluida en la que todos los accesorios para envasar productos son fácilmente accesibles.

Los sistemas POS móviles son mejores para las empresas que venden en eventos como islas de venta y ferias comerciales. Un sistema POS móvil permite a los minoristas procesar transacciones dondequiera que esté el cliente. Estos sistemas suelen combinar software y hardware de POS en un solo dispositivo portátil. Sin embargo, muchas empresas físicas también están empezando a utilizar cajas móviles en sus tiendas como una forma de servir mejor a sus clientes.

Los sistemas POS multicanal permiten a los minoristas vender en la tienda y en línea y aprovechar la venta omnicanal para convertir a más compradores. Por ejemplo, con un sistema POS multicanal, los clientes pueden comprar en línea y recoger su compra en su tienda, o pueden comprar en la tienda y recibir la compra en su casa. Los compradores de hoy esperan compras omnicanal, por lo que los sistemas POS multicanal son herramientas poderosas.

Se pueden encontrar ejemplos de sistemas POS en casi todas las tiendas minoristas. Por lo general, se componen de una tableta o computadora para ejecutar el software POS, una terminal de pago para aceptar pagos de crédito y débito y un cajón de efectivo para aceptar pagos en efectivo y realizar cambios. También pueden incluir accesorios como impresoras de recibos y lectores de códigos de barras.

Un webinar dirigido a socios, CEO, gerentes, coordinadores de comercio electrónico o marketing digital, que proporciona las herramientas necesarias para formar parte de la revolución digital impulsado por Shopify y Star Micronics.

Para inscribirse a este webinar es necesario entrar a este link: https://experience.shopify.com/optimiza-tu-canal-de-venta-y-crece-con-shopify

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio. Comienza una prueba gratis y disfruta de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos:

Shopify Starter: Una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: Ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: Ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: Ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: La mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.

Acerca de Star Micronics
Star Micronics, es un fabricante líder en la industria global de POS, ofrece soluciones para impresoras, cajones de efectivo y comprobantes de transacciones para cualquier aplicación de POS. La amplia experiencia técnica, acumulada a lo largo de más de 50 años de experiencia en tecnología de precisión, condujo a la creación de una amplia gama de productos de alta calidad. Los productos Star se fabrican en instalaciones de todo el mundo y cuentan con lo último en automatización de fábrica y sistemas de fabricación integrados por computadora. Su alta eficiencia total garantiza una alta productividad y precios competitivos en productos que se venden en todo el mundo y están respaldados por una red integrada de ventas y marketing que se extiende por todo el mundo.

Los productos de impresoras Star son reconocidos como líderes en mercados como puntos de venta minoristas, hotelería, banca, cajeros automáticos y otras múltiples aplicaciones desatendidas.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nacional Sector Energético Sostenibilidad Zacatecas

Mitsui & Co. Infrastructure Solutions inaugura primer parque solar en México con una inversión de 100 MDD

/COMUNICAE/ El Parque Solar Mitre Calera Solar en Zacatecas generará 234 mil MWh anuales. Tiene capacidad para suministrar de energía a 23 mil hogares al año. Su tamaño equivale a cerca de 40 estadios Azteca
Con una inversión de más de 100 millones de dólares, Mitsui & Co. Infrastructure Solutions puso en operación, en Zacatecas, el parque fotovoltaico Mitre Calera Solar, el primero que el grupo desarrolla en México, con una capacidad instalada de 80.3 MW y una generación total de 234,449 MWh anualmente, lo que equivale al suministro energético para aproximadamente 23,000 hogares cada año.

El parque solar se compone de 304,020 módulos fotovoltaicos y cuenta con un equipamiento de vanguardia que incluye un transformador principal de LG Prolec, 525 inversores, 15 transformadores y 3,378 seguidores solares. La subestación elevadora se interconecta a la Subestación Eléctrica Calera Industrial de la CFE.

«El parque Solar Mitre Calera es el primer proyecto de energía solar fotovoltaica que Mitsui & Co. desarrolla en México y permite fortalecer la infraestructura de energía limpia que demandan las empresas que están relocalizando operaciones en el país. Desde el inicio de pruebas en 2020, el parque ha demostrado un enfoque inquebrantable en la seguridad, sin accidentes que reportar. Estamos orgullosos de que este parque solar contribuya a que México alcance sus compromisos de reducción de emisiones», declaró Ramón Moreno, CEO de Mitsui & Co. Infrastructure Solutions.

El parque solar se ubica a 4 kilómetros del aeropuerto de Zacatecas y ocupa en total un vasto terreno de 250 hectáreas que son comparables a cerca de 40 estadios Azteca. En la construcción de las 217 hectáreas utilizadas se generaron más de 748 empleos.

Tomando en cuenta la generación estimada anual y el promedio de emisiones de las principales tecnologías de combustión fósil en México, el Parque Mitre Calera Solar jugará un papel crucial en la mitigación del impacto ambiental en la región y contribuirá a la reducción de emisiones a la atmósfera.

El Parque Mitre Calera Solar representa la esencia de Mitsui & Co. Infrastructure Solutions y sus valores de integridad y seguridad, marca un hito en la producción de energía limpia y renovable en México y reafirma el compromiso del grupo Mitsui & Co. con un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Estado de México Nacional

Kopay: Qué es la depilación láser y por qué el 65.8% de las mujeres prefieren a sus parejas sin vello

/COMUNICAE/ La depilación láser se ha convertido en un tema de conversación en la actualidad, en gran parte al interés manifestado por celebridades como Cristiano Ronaldo (CR7) y Kim Kardashian. Ambos han compartido públicamente su preferencia por esta tecnología. El 65,8% de las mujeres mexicanas de acuerdo a Match.com prefieren que sus parejas estén sin vello lo que ha suscitado un renovado interés en la depilación láser. Pero, ¿en qué consiste exactamente la depilación láser y qué explica su creciente popularidad?
¿Qué es la depilación láser?
La depilación láser es un procedimiento estético que hace uso de la tecnología láser para eliminar el vello no deseado de forma permanente o a largo plazo. A diferencia de las técnicas tradicionales como la depilación con cera o el afeitado, que proporcionan resultados temporales, la depilación láser se enfoca en la raíz del vello, debilitando los folículos y reduciendo el crecimiento futuro.

¿Por qué CR7 y Kim Kardashian la prefieren?
Cristiano Ronaldo, ampliamente reconocido por su imagen impecable tanto dentro como fuera del campo de juego, ha compartido su preferencia por la depilación láser como método para mantener una piel suave y sin vello. Su elección de este procedimiento se basa en su efectividad y durabilidad, lo que le permite mantener su aspecto sin la necesidad constante de depilación.

Por otro lado, Kim Kardashian, la influyente socialité y estrella de realities, ha expresado en repetidas ocasiones su entusiasmo por la depilación láser. Kim se somete a tratamientos de depilación láser en diversas áreas de su cuerpo, desde la frente hasta las piernas. Su confianza en esta tecnología se debe a los resultados permanentes que ha experimentado, lo que le ha permitido despedirse de la constante depilación con cera y el afeitado.

La tecnología que impulsa la depilación láser
La depilación láser se basa en la emisión de luz láser de alta intensidad que se enfoca en el folículo piloso. Esta luz láser es absorbida por el pigmento del vello y se convierte en calor. El calor resultante daña el folículo piloso, impidiendo su crecimiento futuro. Con el tiempo y las sesiones de tratamiento continuas, el vello se vuelve más fino y, en última instancia, desaparece permanentemente en muchas áreas.

Kopay: el destino para la depilación láser
Si alguien desea experimentar los mismos beneficios que CR7 y Kim Kardashian disfrutan, Kopay (www.kopay.com.mx) es una excelente opción. En Kopay, se ofrecen servicios de depilación láser de alta calidad y personalizados para adaptarse a las necesidades específicas de cada individuo. El enfoque en la depilación láser garantiza resultados duraderos y una piel suave sin la molestia de la depilación tradicional.

No importa si se busca una solución permanente o una reducción significativa en el crecimiento del vello, los expertos en depilación láser de Kopay están listos para ayudar a alcanzar los objetivos de belleza. El sitio web ofrece más información y la posibilidad de programar una consulta. La depilación láser ha atraído a figuras como CR7, Kim Kardashian y a muchos otros que buscan una piel suave y sin vello de manera eficaz y duradera.

Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Notimex vive

Takagui LoComenta

 

Desde el pasado 14 de abril, cuando Ricardo Monreal, entonces líder de los senadores morenistas, habló de que se liquidaría a Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, se quedó en el sentir de la opinión pública una falsa impresión.

El simple anuncio que al día siguiente confirmó Andrés López Obrador quedó en la mente de los mexicanos como una empresa de gobierno estinguida y liquidada, pero no fue así, se trató simplemente de anuncios y de buenas intenciones, porque desde ese momento se dijo que los derechos de acreedores y trabajadores quedarían a salvo.

Desde entonces se inició un proceso de negociaciones, con un compromiso de irrestricto respeto a las clausulas del Contrato Colectivo de Trabajo, cuyo titular es el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, que lidera la periodista Adriana Urrea Torres y por quién, gracias a sus gestiones y manejo legal, ganó todos los laudos y amparos que le dieron la victoria legal de la huelga.

Por más de cinco meses se han llevado a cabo reuniones de trabajo para lograr una liquidación justa, mismas que se retrasaron, pues dos de los directamente responsables, el secretario de Gobernación, y la secretaria del Trabajo, cambiaron, con motivo de la sucesión presidencial.

Para anotarse un punto en materia de negociación política, la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde, presionó el martes pasado, a fin de que se firmara ese supuesto acuerdo entre el gobierno y el Sutnotimex, pues tenía que comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados este miércoles y no podía llegar con el riesgo de que le reclamarán los legisladores el haber retrasado por más de tres años y medio la solución a una huelga que perdió el gobierno.

A pesar de todo, el Sutnotimex se ha mantenido firme, ha seguido pugnando por los derechos de los trabajadores.

Apenas fue el pasado martes cuando se logró la firma de un compromiso entre el gobierno federal y el sindicato para alcanzar los acuerdos, pero las bases, los compromisos concretos y el pago de los derechos de los trabajadores aún no se han concretado.

Los cuatro campamentos de huelga siguen en las puertas de los centros de trabajo de la agencia, los trabajadores mantienen, como desde hace mil 322 días sus guardias permanentes las 24 horas del día y sin haber cobrado sus salarios.

La agencia de noticias no se ha liquidado, porque los trabajadores mantienen la huelga; tampoco se ha extinguido, porque en los hechos es una empresa desconcentrada del gobierno federal que sigue existiendo, ya que el decreto correspondiente no lo ha emitido el Poder Ejecutivo Federal y menos aún lo ha aprobado el Congreso de la Unión.

Lo ocurrido este martes en la Secretaría de Gobernación, no es más que una carta de buenas intenciones en dónde se comprometen el gobierno y el sindicato a trabajar y alcanzar acuerdos que garanticen el respeto a los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.

Revuelo

En este proceso, lo que sigue es que el Ejecutivo, o sea el presidente del país envié a la Cámara de Diputados el decreto de Extinción, para que se derogue la ley que crea a la agencia, se procesa a la liquidación y extinción, pero lo más importante es que se cubran todos los adeudos que dejó y que mantiene la hasta ahora, también directora de la agencia, Sanjuana Martínez, quien ha recibido casi mil millones de pesos en el tiempo de la huelga y de los que no ha rendido cuentas.

Categorías
Columnas

Santidad verde olivo

PULSO

Eduardo Meraz

Desde siempre y en todo lugar, la fama de la milicia difícilmente es positiva; más bien se le asocia a actos represivos, justificados o no. México no es la excepción a esta generalización, por lo cual causa extrañeza el incensario prendido por el presidente palaciego a las fuerzas armadas del país.

Sobre todo, porque cuando era oposición, él y sus huestes rechazaban una mayor presencia de los militares tanto en tareas de seguridad interior y pública, como en otras actividades ajenas a las previstas en la propia Constitución. Argüían, en ese entonces, la posibilidad creciente de una dictadura si se le otorgaban más responsabilidades al ejército.

En la actual administración cuatroteísta, pasando por encima de la Carta Magna, han dado forma al holding verde olivo, el cual como a ninguna otra empresa o conglomerado ha recibido todo gratis, a costa de los contribuyentes; se les subsidiará mientras obtienen rendimientos y una vez alcanzada esta etapa se quedarán con las ganancias.

En ningún otro momento de la historia del México independiente se había visto un ejemplo tan evidente de “capitalismo salvaje” como en el caso de las concesiones obsequiadas a las fuerzas armadas. Si se pudiera resumir de alguna manera este proceder del mandatario palaciego, bien podríamos concluir es partidario de “por el bien del cuatroteísmo, primero la milicia”.

En muchos medios se ha documentado el papel de patrón de los militares, dando trato casi de esclavos a quienes trabajan en las obras que les han encargado. Los altos mandos del ejército han reconocido también cómo han chantajeado a los contratistas, proceso al cual denominan “persuasión”.

Además, cuentan con manga ancha para disponer de los recursos de los mexicanos como mejor les parezca, sin rendir cuentas a nadie y mucho menos llevar una contabilidad eficiente de los gastos. No en balde se ha solicitado a un buen número de ellos, aclaren el destino de cientos de millones de pesos.

Pero nada de eso les inquieta, pues cuentan con el manto protector de la desgarrada y percudida investidura presidencial que este inicio de octubre de 2023 el ex bastonero y la bastonera pusieron en un pedestal a las fuerzas armadas.

De acuerdo con el habitante temporal del palacete virreinal los miembros de las fuerzas armadas no asesinan a ciudadanos, ni en 1968 ni ahora, pues recibieron órdenes del comandante supremo, civil; es decir, en el pasado y en el presente las personas caídas a manos de los militares deben atribuirse a quien ocupa la titularidad del ejecutivo federal.

Y no sólo eso, sino para mantener o acrecentar el papel de la milicia mexicana es necesario garantizar la continuidad del movimiento transformador, pues además del respaldo absoluto del gobierno actual, también cuentan con las simpatías de la población.

El lavado de cara al ejército por su actuación en 1968, y asegurar que el mejor homenaje a los caídos del 2 de octubre es que Morena gane en las elecciones del próximo año, es una completa tergiversación de la historia y, de facto, otorga la santidad a las fuerzas armadas.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El documento de la OCDE “Going for Growth 2023/ Apuesta por el Crecimiento”, demostró que la brecha media de pobreza después de impuestos y transferencias entre los países MIEMBROS corresponde al 28.7% de la población. En cambio, para México es el 34.2% de la población, quien se mantiene en niveles de pobreza aún después de recibir las transferencias alimentadas por los impuestos.

 

[email protected]

@Edumermo