Categorías
Tendencia

Día de Muertos, El Buen Fin y época decembrina: fechas clave de venta que los emprendedores no deben dejar pasar

Las fechas especiales son una gran oportunidad de venta para cualquier emprendedor mexicano que cuente con una tienda en línea o física; no importa la categoría de sus productos, siempre hay forma de encontrar un camino para darles difusión, lo importante es saber identificar las temporadas en las que los consumidores están dispuestos a ejecutar una compra.

De acuerdo con Tiendanube, y con base en las tendencias de compra de los últimos años, durante el último trimestre del 2022 hubo un incremento en compras de 81%, comparado con el promedio de los primeros nueve meses del año. Además, se registró un crecimiento de 36% en tiendas nube en el último trimestre del 2022, señal de que las siguientes son las fechas en las que más se vende y en las que se puede aprovechar la difusión de productos de diversas formas:

A) Día de muertos/Halloween: categorías como maquillaje y moda son algunas de las más vendidas, ya que suelen lanzar productos temáticos para caracterizarse de algún personaje en esas fechas y las tiendas suelen ofrecer descuentos especiales.
B) El Buen Fin: en esta campaña y durante el periodo de descuentos, las marcas acostumbran ofrecer descuentos significativos en productos o servicios. También crean ofertas exclusivas para esta campaña en específico.
C) Temporada decembrina:
  • Posadas – Navidad: descuentos navideños, paquetes de regalo y envoltura de regalos gratuitos, así como organizar eventos especiales o promociones de “12 días de Navidad” con ofertas diarias.
  • Año Nuevo: para esta fecha se aprovechan las promociones en productos o servicios relacionados con los propósitos de año nuevo, como membresías de gimnasios, cursos de desarrollo personal o servicios de planificación financiera.
En las temporadas antes mencionadas, las categorías que destacaron en venta fueron Salud y Belleza, con un ticket promedio de 1,649.00 pesos; Moda, con 1,283.00 pesos y por último, Juguetes, con un ticket de 586 pesos. Entre los productos más comprados se encontraron las Fragancias corporales y Perfumes, Juguetes Slime y Bolsas; asimismo, se percibió una tendencia de compra en maquillaje y skincare (labiales, sombras, base de maquillaje y serums).

Entre los métodos de pago más utilizados se encuentra la tarjeta de crédito, con un porcentaje de 37%, wallet, con 11% y por último, 10% de uso de tarjeta de débito. En cuanto a métodos de envío la paquetería es el mejor aliado, con 91% de elección y solo 9% para la recolección en tienda. Los estados con mayor participación en compras en esta temporada el año pasado fueron Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Veracruz.

“Para Tiendanube es muy importante seguir brindándole a los emprendedores que han confiado en nosotros herramientas en pro del crecimiento de su negocio mediante diferentes instrumentos, como ebooks o plantillas que pueden utilizar dependiendo de sus necesidades; por ejemplo, calendarios de fechas especiales, plantillas de redes sociales para publicar sus promociones, generadores de términos y condiciones, políticas de cambio, reembolsos y devoluciones, entre otras”, comentó Gerzayn Gutiérrez, Head Brand and Communications de Tiendanube.

Por último, estas son algunas ventajas que se pueden obtener al unirse a este tipo de temporadas fuertes en venta:

  • Aumento de ingresos: los negocios suelen experimentar un aumento significativo en sus ingresos debido a la mayor demanda de productos y servicios.
  • Oportunidad de liquidar inventario: estas fechas son ideales para rotar inventarios por medio de promociones atractivas, ayudar a liberar espacio y obtener recursos.
  • Captación de clientes nuevos: las ofertas y descuentos atraen a nuevos clientes que pueden no estar familiarizados con la marca.
  • Fidelización de clientes: estas fechas impulsan la oportunidad de premiar a los clientes leales con descuentos exclusivos o promociones especiales.
  • Awareness: las campañas de marketing en torno a estas fechas suelen ser intensas y pueden aumentar la visibilidad de la marca en línea y en las redes sociales.
Aprovechar los días de ventas especiales es una gran decisión de los emprendedores para crecer sus negocios, sobre todo cuando las plataformas de ecommerce los apoyan con aplicaciones para personalizar y explotar sus productos y servicios.
Categorías
Economía

Anticipa Pemex finalizar el período con una drástica disminución de filiales

Al cierre del actual sexenio, Petróleos Mexicanos (Pemex) proyecta tener solamente 37 filiales, lo que representaría una notable reducción del 61% respecto a las 95 que existían al comenzar la presente administración.

Este cambio se atribuye al ambicioso plan de reingeniería que ha estado llevando a cabo, de acuerdo con lo manifestado por su director general, Octavio Romero Oropeza. “En el comienzo de este período gubernamental, nuestra estructura contaba con 95 filiales en Petróleos Mexicanos; tras diversas acciones, hemos logrado reducir ese número a 51”, detalló.

Además, mencionó que se encuentran en la fase final para disminuir 14 filiales adicionales. Al término de este ciclo administrativo, Pemex tendrá solamente 37 filiales activas. Estas entidades, por sus características intrínsecas, son indispensables, ya que algunas detentan acciones de otras firmas, generan ingresos o son propietarias de infraestructura vital.

El proceso de reingeniería, iniciado en 2019, surgió debido a que algunas filiales operaban de forma “discrecional o a modo”, basándose en directrices de la alta gerencia de Pemex. Este esfuerzo buscaba generar eficiencias y simplificar la estructura corporativa de la entidad.

Hacia finales de 2018, la petrolera estaba organizada en siete Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) que agrupaban a las 95 filiales. Sin embargo, después de este proceso de reestructuración, sólo permanecen activas las primeras cuatro EPS.

Es relevante señalar que Pemex Transformación Industrial, uno de los segmentos más grandes de la compañía, incorporó las funciones de las tres filiales eliminadas: Logística, Fertilizantes, Perforación y Servicios, y Etileno.

La consolidación de estas empresas permitió optimizar la operación, generando significativos ahorros económicos, al transferir recursos humanos, materiales y financieros, así como otros activos y responsabilidades, explicó Romero Oropeza.

En términos financieros, la empresa productiva del estado ha logrado un recorte del 67% en sus gastos administrativos anuales en comparación con la administración anterior.

Romero Oropeza también recalcó que, además de la reingeniería, Pemex ha adoptado diversas estrategias para fortalecer su rendimiento financiero y operativo, con un enfoque especial en la producción, siendo la excelencia operativa el eje central de estos avances.

Categorías
Columnas

Militarizo, luego existo

PULSO/  

Eduardo Meraz

«Militarizo, luego existo», es el fundamento que da sustento y sostiene al gobierno del presidente totalmente Palacio Nacional; esa es la verdadera «fuerza moral» del cuatroteísmo.

La omnipresencia de las fuerzas armadas en la vida nacional, aunque México no vea en riesgo su soberanía y la democracia haya adquirido carta de naturalización en la sociedad, es muestra evidente de la debilidad del proyecto supuestamente transformador.

El trato lleno de privilegios otorgado a los militares es indicativo de un modelo de desarrollo ajeno a la idiosincrasia de los mexicanos, si bien no oculta los temores o traumas del titular del ejecutivo.

En días recientes, hemos sido testigos de las manifestaciones del profundo e irracional  amor del habitante temporal del palacete virreinal hacia la milicia y, de facto, convertirla en una tribu privilegiada dentro del partido en el poder.

Ninguna corriente o grupo de Morena ha sido objeto y sujeto de tantos privilegios como las fuerzas castrenses, a las cuales les ha regalado -con el dinero de los mexicanos- obras, contratos y fuentes de ingreso como administradores de aeropuertos, puertos, aduanas, línea de aviación y un largo etcétera.

También ha puesto su mejor empeño por presentarnos a las fuerzas armadas como el sector más casto, puro, infalible e inocente del mundo mundial.

Las excepciones en la conducta de sus elementos, desde los altos mandos hasta soldados rasos, si por alguna situación llegan a quitarle la vida a un civil, no es por error o maledicencia, sino por obedecer instrucciones superiores del comandante supremo en turno.

Por ejemplo, en las situaciones en donde se pone bajo la lupa la actuación de militares, el mandatario palaciego es el primero en salir en defensa de ellos como ha quedado demostrado en casos como Ayotzinapa y de.la etapa de la llamada «guerra sucia». No sólo exculpa sus acciones, sino mira hacia otro lado.

No es de extrañar que la Comisión de la Verdad que investiga las violaciones a derechos humanos en el periodo de 1970 a 1990 haya denunciado que el Ejército obstruye, oculta y destruye informes y expedientes de la época, incurriendo en prácticas de ocultamiento de información”.

Por si alguna duda quedaba de este amor eterno del titular del ejecutivo por el verde olivo, este miércoles condecoró al ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, con la presea «Bicentenario del Heroico Colegio Militar».

El reconocimiento le fue entregado como representante de las fuerzas armadas, a pesar de que durante su paso por la Sedena, en la administración de Enrique Peña fue detenido en EU por la DEA por el presunto cargo de narcotráfico.

La conveniencia y connivencia entre el verde olivo y el guinda de ninguna manera favorece el ejercicio de derechos y libertades de los ciudadanos.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Este miércoles se registraron los asesinatos de Wilman Monje, exalcalde de Gutiérrez Zamora, Veracruz, por MC, y Alejandro Lanuza Hernández, regidor de Salvatierra, Guanajuato, por el PAN, con lo cual este año los atentados contra políticos en periodos electorales o cercanos a ellos, ya suman 253 casos y se perfilan a rebasar la cifra de 2022.

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Autos

¡KIA K3 -sucesor del RIO- lo manejamos!

Dicen que cuando algo no está roto, no es necesario cambiarlo… Pero si estamos hablando de KIA, esta regla puede no seguirse.

Hace un mes, dábamos cuenta que KIA había decidido dar por terminado el ciclo de vida del RIO que no sólo representa el vehículo más exitoso de familia, para darnos una idea, las ventas de RIO representan más de la mitad de las ventas totales de la firma automotriz en México. Pero si esto no fuera suficiente para entender su importancia, RIO, además, a nivel industria es el modelo más vendido en su segmento. Algo así como el rival a vencer.

Sin embargo, algo que sí parece cumplirse al pie de la letra en KIA es: ¡Renovarse o Morir! Y así como Alejandro Magno hizo lo que parecía impensable: superar las hazañas de su padre, Filipo II de Macedonia. Así, KIA K3 comienza con la marca muy -muy- alta, pues nace con el objetivo ser más exitoso que RIO.

Aaaa y alerta spoiler: KIA K3 también llegará con una variante Hatchback del cual aún no pudimos conocer detalle alguno salvo dos importantes tópicos: el cómo luce o lo bien qué luce y que en enero del 2024 será el lanzamiento oficial.

Comenzando desde el principio.

KIA K3 no sólo sustituye a RIO convirtiéndose de manera automática en el vehículo de entrada, también será fabricado en Pesquería, Nuevo León, México, para ello la firma coreana invirtió $158 millones de dólares en adecuaciones y retooling de la línea de producción.

KIA K3 adopta formas angulosas, que, de acuerdo con los directivos de la compañía, estas formas cumplen dos funciones: sí por un lado la función estética. Ya saben, de la vista nace el amor; pero además las líneas y trazos fueron concebidos para buscar que fuera lo más amplio posible y que presentara la menor oposición al viento para privilegiar los consumos de combustible.

En K3 la iluminación LED tiene el protagonismo. Al frente encontraremos una peculiar firma luminosa que se extiende hasta los costados; la parte trasera se decora con luces unidas por todo lo ancho de la cajuela, dando como resultado un sedán con guiños futuristas.

KIA K3, misma plataforma, pero altamente modernizada

Aunque se trata del sucesor del RIO, KIA K3 no adopta una arquitectura 100% nueva. Utiliza la misma plataforma de RIO, aunque con grandes actualizaciones en suspensión, rigidez y dimensiones.

Y aunque las comparaciones no son buenas… sí son necesarias. K3 mide, de largo, 16 centímetros más que RIO y es 4 centímetros más ancho, convirtiéndose en uno de los sedanes más grandes de su categoría.

Al interior, K3 llega con la integración del clúster de instrumentos y la pantalla de infoentretenimiento en una sola unidad panorámica. La primera, en donde el conductor puede ver todo lo relacionado con el manejo es de 4.2 pulgadas; mientras, la pantalla -Full Hd- destinada a sonido, navegación y demás funciones, llega hasta las 10.25 pulgadas.

Algo peculiar de K3 en materia de amenidades es que cuenta con hasta 64 colores en iluminación ambiental.

Un coche cómodo y con gran espacio para sus ocupantes

En este mismo rubro, en el que tiene que ver con la habitabilidad, los pasajeros se encontrarán con asientos realmente confortables y espacio suficiente en hombros, cabeza y piernas.

K3 estará disponible en el país en cinco niveles de equipamiento: L, LX, EX, EX Pack, y la versión deportiva GT-Line. De la versión “L” a la “EX Pack” llega con un motor de 1.6 litros, con 4 cilindros que entrega 121 caballos y 111 libras-pie de torque; puede acoplarse a una transmisión manual de seis velocidades o a una automática de los mismos cambios.

Por otro lado, la versión GT-Line se mueve gracias a un motor de 4 cilindros de 2.0L que produce 150 caballos y 141 libras-pie de torque, por lo que el K3 GT-Line 2024 se posiciona como el más potente de la categoría; su transmisión sólo está disponible como una automática de seis velocidades.

El manejo, uno de sus puntos fuertes

El manejo es realmente un punto para destacar. Pudimos conducir precisamente esta versión, la GT-Line y el empuje es firme y reactivo en donde cada tornillo cumple perfectamente su función, la transmisión, por ejemplo, juega muy bien su papel en donde por un lado nos ayuda con esta potencia, pero además con un manejo suave y sin sobresaltos.

Asimismo, la suspensión independiente y las asistencias electrónicas hacen del K3 un vehículo realmente equilibrado.

En ciudad es cómodo, aislado y con la visión correcta para maniobras de estacionamiento que, además echa mano de la tecnología para evitar un doloroso raspón a la pintura.

Por otro, en la carretera, nos encontramos con coche seguro y bien plantado en donde nuevamente destacamos el nivel de insonorización que prácticamente aísla todos los sonidos exteriores.

La seguridad, rubro que no pasó desapercibido

En lo que respecta al equipamiento de seguridad, el K3 incorpora para las versiones EX Pack y GT-Line la suite más completa del segmento en asistencias avanzadas ADAS como: Alerta de Salida de Vehículo Segura; Alerta de Tráfico Cruzado; Asistente de Luces Altas; PWD Sensores de Estacionamiento Delanteros y Traseros; Sistema de Evasión de Colisión en Punto Ciego; Sistema de Evasión de Colisión Frontal; Sistema de Mantenimiento de Carril Asistido; Sistema de Monitoreo de Atención de Conductor y Sistema de Seguimiento de Carril.

Además, desde la versión base incluye 6 bolsas de aire, Control Electrónico de Estabilidad; Monitor de presión de llantas; Asistente de Arranque de Pendientes y Sistema Avanzado de Frenos ABS en las 4 ruedas.

Y finalmente los precios inician en 313,900 pesos para el nivel L, el cual sólo está disponible con transmisión automática, LX comienza en 338,900 pesos, EX en 364,900 pesos, EX Pack en 412,900 pesos, y la versión deportiva GT Line cuesta 452,900 pesos.

Categorías
Tendencia

Celebra México nuevo GUINNESS WORLD RECORDS™ por hazaña digital a 20 metros bajo el mar 

 

  • Yucatán, el lugar donde cayó el meteorito que dio fin a la era de la prehistoria, fue elegido para dar la bienvenida a una era financiera completamente digital, rápida y sencilla.
  • Recibe México el GUINNESS WORLD RECORDS en una nueva categoría por realizar transacciones financieras a 20 metros bajo la profundidad del mar.

Yucatán, cerca a la zona de Chicxulub, lugar donde tuvo fin la prehistoria hace 66 millones de años, fue elegido como escenario para realizar por primera vez en todo el mundo una serie de transacciones financieras bajo el mar, con el objetivo de mostrar el inicio de una era digital donde las personas pueden tener el control de sus finanzas, incluso a 20 mts bajo el mar.

Esta hazaña le ha dado a México otro GUINNESS WORLD RECORDS, en una nueva categoría que se ha hecho para celebrar la digitalización de los servicios financieros.

“Cuando la creatividad es el punto de partida es imposible no pensar de qué otra forma podemos conectar de una mejor manera con la gente. Siempre hay espacio para ser disruptivo, pero sobre todo, para intentar lo que nadie ha hecho para hacer llegar un mensaje”, expresó David Zacarías, Líder Creativo de Nu México.

Al día de hoy, y de acuerdo con la base de GUINNESS WORLD RECORDS, México ha generado casi 700 récords mundiales en distintas categorías, pero esta es la primera vez que se crea una categoría para celebrar una hazaña que nunca antes se había realizado.

Desde una enchilada gigante hasta el altar de muertos más grande han sido motivo para que nuestro país destaque a nivel mundial. Cabe destacar que, un gran número de estos récords tienen un componente cultural arraigado a nuestro país, a sus tradiciones y celebraciones, hoy México toma la delantera en el campo digital y muestra que es posible tener control de nuestro dinero sin importar el tiempo y el lugar.

Hace 66 millones de años la prehistoria tuvo fin en México.

Aunque es un hecho mundialmente conocido, pocas veces nos detenemos a pensar que fue en un lugar de la península Yucatán donde un meteorito dejó a la prehistoria atrás y dio paso al mundo que conocemos hoy.

Esta teoría tiene su origen en los años 80, cuando un grupo de expertos comenzó a estudiar de forma detallada imágenes satelitales de la península de Yucatán, concentrándose especialmente en lo que en ese momento denominaron como un anillo casi perfecto, que tenía un diámetro de unos 200 kilómetros de ancho.

Pero fue hasta los en la década de los 90 y después de exhaustivos trabajos y estudios que se concluyó que ese anillo había sido causado por un meteorito que impactó en la tierra provocando que el 75% de la vida del planeta y la mayoría de los dinosaurios se extinguieran.

Pero hoy, un equipo de expertos y Nu México, ha resignificado la historia del lugar, provocando un nuevo hecho histórico al lograr una serie de transacciones financieras a 20 metros bajo la profundidad del mar. “Hay algo poético en resignificar el valor de un lugar a través de una serie de acciones con la ayuda de la tecnología. No buscamos cambiar la historia, solamente queremos mostrar el fin de otra era para celebrar la digitalización de nuestras vidas financieras”, concluyó Emmanuel Romero, Gerente de Mercadotecnia de Nu México.

“Cada campaña que hemos lanzado se ha convertido en una forma de celebrar nuestra historia en México, desarrollamos una narrativa que nos ha permitido ser percibidos como disruptores, vamos a cambiar tantas reglas de juego como se puedan y lo haremos de distintas formas para seguir conectando con los mexicanos”, añadió Gabriel Berta, Líder Creativo de Nu México.

Camino a la gran hazaña

Para concretar esta hazaña, fue necesario realizar una serie de pruebas en ambientes controlados que permitieron solucionar obstáculos que ponían en riesgo el resultado. La primera de ellas, fue en una lavadora, donde se dejó el case durante 12 horas para revisar que no le entrara agua, pero se inundó por completo.

Un par de días después, una segunda prueba en una alberca y a cinco metros de profundidad, un nuevo case y un teléfono con adaptador a ethernet conectado a una red de Starlink, permitieron que la prueba fuera exitosa. Sin embargo, hubo que tomar en cuenta distintos factores: una menor densidad del agua, sin movimientos bruscos de marea y poca profundidad.

La tercera prueba, se llevó a cabo en Sisal, Yucatán a 40 kilómetros de la costa y a 20 metros de profundidad. Se mantuvieron alrededor de 12 horas en el mar haciendo diferentes pruebas, pero los fuertes movimientos rompieron tres adaptadores de ethernet.

La cuarta reunió a un equipo de mecatrónicas que en conjunto con Diego Rivero (quien adaptó el case), sellaron de manera contundente el adaptador de ethernet para que no hubiera movimiento alguno que rompiera los cables.

Aunque el case y los cables resistieron, ese día se cayó mundialmente la red de Starlink por lo que no fue posible hacer el ejercicio debajo del agua.

Finalmente, se hizo una prueba a cinco metros en el mar, todo estaba funcionando perfectamente, se tenía el case súper poderoso en todos los sentidos y el internet estaba funcionando perfectamente… era tiempo de lograr la hazaña.

Cabe señalar, que para esta hazaña se contó con un adjudicador oficial de Guinness World Records, encargado de avalar que se lograra el objetivo y marcar un nuevo hecho histórico que demuestra que las finanzas digitales son fáciles, seguras y transparentes.

Categorías
Nacional

Serían finalistas Claudia Delgadillo y Antonio Pérez

Por su posición en la encuesta de reconocimiento aplicada por Morena, Claudia Delgadillo y Antonio Pérez Garibay serían los dos nuevos finalistas de la 4T a la Gubernatura.

Hoy, en reunión privada en un hotel en la zona de La Minerva, Andrea Chávez, secretaria de Comunicación en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), les presentó los resultados del ejercicio que evaluó a 48 prospectos para ser candidatos.

De los cuatro «jinetes» electos por el Consejo Estatal de Morena, el regidor tapatío Carlos Lomelí arrasó en el reconocimiento: la mitad de los encuestados supo quién era.

José María «Chema» Martínez, coordinador de los diputados locales guindas, se llevó un porcentaje de 14.

Poco reconocidas resultaron las dos mujeres más votadas por el Consejo: Clara Cárdenas, ex delegada de Programas para el Bienestar en Ciudad Guzmán, apenas cosechó 5.8 por ciento; sobre Flor Michel, hija del Alcalde de Puerto Vallarta, 4 por ciento dijo saber quién es.

La encuesta sólo preguntó si conocían o no a los personajes propuestos. En ese tenor, la más popular resultó Claudia Delgadillo, legisladora federal por el Partido Verde Ecologista de México, con 20 puntos. Después de ella quedó la también diputada Cecilia Márquez, con 13.

Entre los hombres, tras Lomelí y Martínez quedó Antonio Pérez Garibay, padre del piloto Sergio «Checo» Pérez, con 8 puntos.

Aunque no es definitivo, se prevé que mañana la Comisión de Elecciones del CEN emita la lista de seis a ocho finalistas que van a la encuesta final, en ella Claudia Delgadillo y Antonio Pérez ya tendrían amarrado su lugar.

Categorías
Nacional

Sasil de León une a Chiapas

Líderes ganaderos, agricultores, empresarios del sector turístico, mujeres, grupos vulnerables y representantes de las pequeñas y medianas empresas a lo largo y ancho del estado, agradecen la constante apertura de Sasil de León

La Senadora Sasil de León Villard ha logrado unir a todos los sectores de Chiapas en torno a sus aspiraciones de lograr la coordinación de los Comités por la Defensa de la Cuarta Transformación para ser la candidata de Morena rumbo a las elecciones de 2024 y convertirse en la primera mujer que gobierna esta entidad.

Bajo el lema de “Camino de esperanza por la grandeza de Chiapas”, líderes ganaderos, agricultores, empresarios del sector turístico, mujeres, grupos vulnerables y representantes de las pequeñas y medianas empresas a lo largo y ancho del estado, agradecen la constante apertura de la senadora Sasil de León para trabajar de la mano para continuar consolidando la cuarta transformación en Chiapas, que empezó con el gobernador Rutilio Escandón Cadena.

“Agradezco profundamente el respaldo y apoyo que por más de una década me han brindado. Juntas y juntos hemos participado en una lucha importante. Hoy es momento de dar continuidad y construir en conjunto el segundo piso de la transformación de nuestro estado, porque nadie se debe quedar atrás” indicó la Senadora.

Reconoció que ha sido de la mano del Presidente Andrés Manuel López Obrador que grandes mujeres han ocupado por primera vez espacios que definen el rumbo del país y quienes han demostrado tener la capacidad, la entrega y la fuerza para luchar por el proyecto de nación.

“Soy una mujer con profundas raíces en esta tierra. Nosotras como mujeres somos entregadas y comprometidas, es tiempo de que la historia cambie en nuestro estado y que continuemos el proceso de transformación que ha iniciado nuestro Presidente, y que dará continuidad Claudia Sheinbaum”, agregó. 

CONTINUIDAD AL TRABAJO DE LA 4T

Con Rutilio Escandón, Chiapas ha vivido en un constante cambio político, humanista, equitativo, de desarrollo e igualdad social y urbano, trabajo que de León Villard busca darle continuidad y consolidar en beneficio de toda la sociedad, pero sobre todo entre los grupos más vulnerables en la entidad.

A través de sus redes sociales, la Senadora publicó una fotografía con el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, misma que acompañó con el siguiente texto: “Estamos comprometidos en sumarnos a la construcción del segundo piso de la transformación en nuestro país, con Claudia Sheinbaum Pardo”.

Indicó que los esfuerzos están encaminados en favor de las y los chiapanecos, “La esperanza y la grandeza de Chiapas, nos une”. agregó.

COMPROMETIDA Y COHERENTE CON SU PRINCIPIOS

Desde que llegó al Senado de la República en la LXIV y LXV legislaturas, Sasil de León, única mujer en representar a Chiapas, ha presentado más de 126 iniciativas en temas fundamentales como lo son la atención de grupos en situación de vulnerabilidad, en favor del cuidado del medio ambiente, atención a pueblos y comunidades indígenas, sobre igualdad sustantiva de género, reformas en materia electoral y de gobierno, de justicia social, sobre desarrollo económico y muchas otras que permitan reducir las brechas de desigualdad persistentes.

Su trabajo habla por ella, y muestra que no es ninguna improvisada, pues durante las dos legislatura en que ha sido Senadora ha sido parte fundamental en la consolidación del proyecto que por primera vez pone a quienes menos tienen al centro de las decisiones, tomando con seriedad su papel de representar a Chiapas pues durante la LXIV legislatura asistió a 167 sesiones, tuvo solo 10 inacistencias justificadas y 6 ausencias por estar en comisión oficial; meintras que en la LXV legislación de 131 sesiones tuvo 113 asitencias, 10 ausencias justificadas y 8 por estar en comisión oficial.

Durante el primer año de la LXIV Legislatura presentó 14 iniciativas de Ley, de las cuales 2 fueron aprobadas y publicadas en el DOF y 12 pendientes en comisiones; además se suscribió en otras 17 iniciativas: 5 fueron aprobadas, 2 fueron atendidas y 10 pendientes.

Uno de los puntos de acuerdo presentado el 11 de septiembre de 2018  por Sasil de León fue aprobado el 5 de marzo de 2019 para exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente a atender la denuncia que realizan los vecinos de diversas colonias del municipio de San Fernando, Chiapas, con respecto a las severas afectaciones al medio ambiente que les está ocasionando la empresa “Logística de Transportación y Comercialización JB, S.A. de C.V.”

El 4 de abril de 2019 se aprobó el exhorto en pro de defensores y periodista que solicitaba a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público asignara a la Secretaría de Gobernación una partida adicional por un monto de 126 millones de pesos para garantizar la continuidad de las medidas de protección a las 702 personas y los 51 colectivos que se encuentran protegidas por el Mecanismo; más 500 millones de pesos para la operación del Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

En su segundo año: fue promovente de 32 iniciativas y 49 puntos de acuerdo, entre las iniciativas está la de considerar nulidad de elecciones cuando se presente violencia de género hacia una candidata (se adiciona el inciso d de la base VI, del articulo 41 de Constitución); en su último año de esa legislatura, participó en 38 iniciativas.

Ya en la XLV Legislatura, la Senadora  Sasil de León participó en la presentación de 14 iniciativas de ley y 5 puntos de acuerdo en materia de paridad de género, medio ambiente, sistema elector y derechos humanos.

Entre ellas, la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversos artículos de la Ley General de Vida Silvestre para prohibir el uso de ejemplares de vida silvestre en ferias, exhibiciones, hoteles, plazas filmaciones y como medios de transporte turístico, quien realice cualquiera de estas 22 acciones estará incurriendo en infracciones y podrá ser acreedor a una multa de 50 a 500 veces la Unidad de Medida y Actualización.

En el segundo año, de la XLV Legislatura fueron 9 las iniciativas y 2 los puntos de acuerdos presentados por la senadora chiapaneca. Por ejemplo: el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 33 y 34 de la Ley General de Desarrollo Social, que propone que los gobiernos de las entidades federativas y el Gobierno Federal promuevan la generación de empleos e ingresos de personas migrantes mexicanos repatriados, retornados o que radiquen en el extranjero y decidan invertir sus ahorros en territorio nacional.

DOMINA EN SONDEOS

Hasta el momento, en todos los careos contra aspirantes de la oposición, la Senadora sale con clara ventaja como en el más reciente sondeo presentado por la encuestadora Massive Caller que pone a Sasil de León (Morena) al frente con 40.2% por encima de Rubén Zuarth (PAN-PRI-PRD) que apenas alcanza el 8.6% de las preferencias; mientras que Valeria Santiago Rojas (PVEM) llega al 4.2% y Noé Castañón (Movimiento Ciudadano) con apenas el 1.9%

En otro careo, Sasil de León (Morena) obtiene el 42.1% de preferencias contra el  10.9% de Carlos Palomeque (PAN-PRI-PRD); 3.3% de Valeria Santiago Castañón (PVEM) y 2.4% de Noé Castañón (Movimiento Ciudadano).

 

 

 

Categorías
Columnas

Ana Lilia Rivera en la India

Causa y Efecto

Por Leonardo Valadez Castillo

En Nueva Delhi, India, la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, participará en la Novena Cumbre de los Presidentes de Parlamentos del G20, que se realizará en Nueva Delhi, India, los días 13 y 14 de octubre.

La legisladora está invitada al encuentro como representante de nuestro país, para compartir la experiencia legislativa de México en torno al cuidado del medio ambiente y las medidas para abatir las desigualdades.

Cabe mencionar que el llamado P20 reunirá a los líderes de parlamentos de los países miembros que analizarán alternativas que promuevan la gobernanza e intercambiarán puntos de vista sobre los problemas globales y sus posibles soluciones desde las normas legislativas.

El evento será inaugurado por el primer ministro de la India, Narendra Modi, y previamente, el 12 de octubre, se llevará cabo el Foro Parlamentario sobre Estilo de Vida para el Desarrollo Sostenible.

Además, la cumbre contará con cuatro sesiones de alto nivel en los que se deliberarán los temas de la Agenda 2030 para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, transiciones energéticas sostenibles, incorporación de la igualdad de género y la transformación digital en función de la vida.

Boomerang.- “Ya me encuentro en Nueva Delhi, India, previo a la Novena Cumbre de Presidentes de Parlamentos del G20 y el Foro Parlamentario del G20. Agradezco la grata y cálida bienvenida que me han dado. ¡Estamos listas para compartir la experiencia legislativa de México frente a los recientes problemas del medio ambiente y las desigualdades!”

La representante de México, senadora Ana Lilia Rivera anunció así, a través de su cuenta personal “X”, de su arribo a la Ciudad de Nueva Delhi, en La India, en donde fue recibida por integrantes del Parlamento de la India.

La Ciudad de Nueva Delhi está recibiendo a los legisladores que de distintos países miembros del Grupo del G – 20, así como de naciones invitadas al evento, llegan para estar en la Cumbre legislativa a desarrollarse el 13 y 14 de octubre en esta capital.

El Parlamento del “G-20” reunirá a los líderes de parlamentos de los países miembros e invitados para explorar alternativas que promuevan la gobernanza global y abordar los problemas con soluciones eficaces desde las normas legislativas.

La senadora mexicana se encuentra ya con otros parlamentarios llegados de diversas latitudes: Shirin Sherman Chaudhury, presidenta del Parlamento de Bangladesh, nación invitada; los líderes de las dos Cámaras del Legislativo de Australia, Sue Lunes y Milton Dick, así como los representantes de República de Corea, Arabia Saudita, Indonesia y el Reino Unido.

Entre los confirmados están Arthur César Pereira de Lira, presidente de la Cámara de Diputados de Brasil; Ana Lilia Rivera, líder del Senado de México; de Sudáfrica, Nosiviwe Mapisa-Nqakula, presidenta de la Asamblea Nacional, y Amos Masondo, del Consejo Nacional de Provincias; por China, Wei He, vicepresidente del Congreso Nacional Popular, por Rusia, Valentina Matvienko, titular del Consejo de la Federación.

También asistirá como invitado Duarte Pacheco, presidente de la Unión Interparlamentaria. La cita legislativa, que será inaugurada por el primer ministro Narendra Modi, estará precedida por un Foro Parlamentario sobre Estilo de Vida para el Desarrollo Sostenible, explicó el Comité organizador, confirmaron fuentes oficiales del evento

[email protected] .

Categorías
Columnas Takagui LoComenta

Ya hubo arreglo de AMLO con medios

Takagui LoComenta

Martín Takagui

Es increíble la forma en que hacen evidente el gobierno y los medios de comunicación como Reforma y El Universal, que ya tienen arreglos, pero aunque no es malo que haya diálogo entre el gobierno y los medios de comunicación, los resultados de esas negociaciones y de los arreglos editoriales demeritan la trayectoria de los principales periódicos diarios, quizás los mas serios y con la mayor credibilidad.

El presidente Andrés López Obrador, desde antes del inicio de su administración se ha dedicado a dinamitar la imagen y la credibilidad de los medios tradicionales, a los que ha calificado de vendidos, de voceros de la derecha, corruptos y muchos otros calificativos que han minado la credibilidad.

Las benditas redes sociales, como las califica el presidente mexicano, ya no le son suficientes para mantener su credibilidad, los miles de bots, los seguidores, los chairos de las redes sociales no pudieron revertir el impacto, el boquete o el abollón que hizo a la corcholata ganadora de las encuestas de Morena, el surgimiento de la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez, quien logró opacar, ella sola, todo el proceso y la difusión del destape de Claudia Sheinbaum Pardo.

No es casual que semanas después de experimentar esa experiencia, frente a una amenaza real, como lo demostró el mismo López Obrador con sus ataques a Xóchitl, desde la mañanera, seguramente alguien le aconsejó que fumara la pipa de la paz con los dos principales medios escritos de este país.

Obviamente el periódico La Jornada tampoco le fue suficiente, pues desde el inicio de la actual administración y por la política editorial de arrastrarse, ese medio ha perdido credibilidad entre sus lectores, muchos de ellos intelectuales, clasemedieros y mexicanos pensantes que leían con interés las piezas informativas críticas al gobierno, que dejaron de serlo con la asunción de AMLO al poder.

La primera señal de ese arreglo, que no tiene otra cosa a cambio, más que muchos millones de pesos, fue hace un poco mas de una semana, cuando de pronto, El Universal saca una nota a ocho columnas en donde se dan los resultados de una encuesta Buendía & Márquez sobre las preferencias electorales, en las que Sheinbaum, aparece con una ventaja de 30 puntos por encima de Gálvez.

Todo mundo volteó a ver de qué se trataba, la verdad es que solamente la chairiza se la creyó, después de que casi todas las encuestas, pagadas o no, serias y no serias las colocaban con diferencias de entre 8 a 20 puntos, las más “catastróficas”, como decía López Gatel con el número de nuestros por Covid 19.

Con la mirada encima de la publicación de dicha medición publicada en El Universal, de pronto aparecen notas que muestran “el peine”. Resulta que además de lo sospechoso que resultaba esa encuesta, se dio a conocer que María Teresa Ealy, hija del dueño de ese periódico, Juan Francisco Ealy, se incorporaba a la campaña de Claudia Sheinbaum.

Las notas informativas dieron a conocer que Teresita se incorporó como Coordinadora Nacional de una organización de mujeres jóvenes que se dedicarán al apoyo directo a la campaña presidencial de Sheinbaum y que al lado de Ella se encuentra también en la misma organización Paola Félix.

Sí esa misma Paola Félix que fue despedida cuando fungía como Secretaria de Turismo al principio de la administración de Sheinbaum, como jefa de gobierno de la capital del país, por haber abordado un avión rentado para asistir a la boda de Santiago Nieto, violando la austeridad republicana.

Por lo que hace al periódico Reforma, los ataques desde el púlpito de Palacio Nacional se han amainado desde hace varias semanas o meses y casualmente salió otro peine, cuando se anunció la salida de Lorena Becerra, casualmente quien se encargaba de coordinar y hacer las encuestas para ese medio de comunicación. Ella dijo que su proyecto era poner su propia empresa y trabajar sola.

Dos o tres días después, se da a conocer la salida del Director Editorial de Reforma, Juan Pardinas, con una explicación menos obvia, diciendo que se incorpora al Consejo de la Universidad Internacional de Rioja en España, para dar paso al periodista Roberto Zamarripa, quien ocupa ya su logar como Director Editorial de Reforma.

Serán peras o manzanas, pero a quienes tenemos décadas en estas lides del periodismo y de la política, la verdad es que no hay explicación más que ya hubo arreglos entre el gobierno y los medios mencionados, que de una u otra forma, lo reconozcan o no, son de los más influyentes en el momento actual de la política nacional.

Revuelo

Pero ahora resulta que, el presidente López Obrador, en su mañanera de este miércoles aseguró que si bien él ha sostenido algunas reuniones con los directivos de los medios de comunicación, de ninguna manera ha presionado para que se remuevan algunos de los periodistas que le resultan incómodos, como quien dice, se está curando en salud, pero sería ingenuo pensar que si bien ya se fumó la pipa de la paz y se arreglaron en lo económico, no haya modificaciones en cuanto a la línea editorial y, concretamente en el caso de Pardinas, se trata de un periodista que se ha caracterizado por la firmeza de sus convicciones y una línea editorial modificada a modo para el gobierno, no iría con su forma de hacer periodismo.

Categorías
Sin categoría

SUTIEMS denuncia despido injustificado de maestros

Ciudad de México a 12 de octubre de 2023.
A toda la comunidad del IEMS.
A las autoridades de gobierno de la Ciudad de México.
A las organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos.
A los medios de comunicación.

P R E S E N T E.

Por medio de la presente manifestamos nuestro total rechazo al despido injustificado de los compañeros: Verónica Pacheco Santiago y Jorge Alberto López Hernández integrantes del Consejo General de Representantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior, adscritos al Área Central de Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México.

Los compañeros despedidos habían denunciado el acoso laboral del que son objeto por parte del Lic. Antonio E. Ureña Avalos, Director de Administración y Finanzas del IEMS. No se respeta las condiciones de trabajo, se les cambia su horario de trabajo, se les realizan descuentos injustificados, los mantienen sin realizar ninguna labor, no cuentan con espacios dignos para realizar sus reuniones de Asamblea de Centro de Trabajo, violando así el Contrato Colectivo de Trabajo y la Ley Federal de Trabajo.

El acoso laboral se ha implementado de manera sistemática por parte de las autoridades del IEMS, inclusive como parte del convenio de conjuración de huelga de febrero 2023, se habían establecido mesas de trabajo para analizar las denuncias de que son objeto los trabajadores del área central, pero el día que se estableció la mesa de trabajo el Director Jurídico Rogelio Cepeda Cervantes, se levantó de la mesa y no quiso abordar el tema. La presencia de servidores públicos cuya conducta arbitraria y violenta contraria a los derechos humanos, es insostenible en el IEMS.

Estas acciones no son aisladas, sino que se vienen dando de manera sistemática en los demás planteles del Instituto, hacemos un llamado al Lic. Martí Batres Guadarrama a que atienda de manera personal las distintas problemáticas que se están presentando en el IEMS, como lo son los despidos injustificados de Docentes Tutores Investigadores y trabajadores administrativos sin presentar pruebas de las acciones que se les imputa.

¡Por educación y trabajo dignos!
Comité Ejecutivo SUTIEMS!