Categorías
E-Commerce Emprendedores Finanzas Nacional Otros Servicios

5 consideraciones para un cierre económico – administrativo 2023 empresarial por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El cierre económico administrativo se acerca con la llegada de diciembre 2023. Cada área debe evaluar su desempeño financiero, cumplir con las obligaciones fiscales y planificar estratégicamente el próximo año
El cierre económico administrativo se acerca con la llegada de diciembre 2023, las empresas deben considerar este, como un proceso fundamental para conocer a detalle sus inversiones y gastos durante el año 2023 y planificar mejor sus estrategias y procesos optimizando costos para el 2024.

Cada área debe evaluar su desempeño financiero, cumplir con las obligaciones fiscales y planificar estratégicamente el próximo año. En De la Paz, Costemalle DFK saben de la importancia de este proceso, y acercan las cinco consideraciones esenciales para un cierre económico administrativo exitoso:

1. Recopilación y organización de documentación
Un cierre económico administrativo eficaz comienza con la recopilación y organización de toda la documentación financiera relevante. Esto incluye:

Estados de cuentas
Facturas
Comprobantes de gastos
Registros contables

Y toda la información financiera pertinente. Es esencial que todos los documentos estén completos y correctamente archivados para garantizar la precisión de los estados financieros finales y facilitar el proceso de auditoría, en caso de ser necesario.

2. Revisión y ajuste de estados financieros
Antes de finalizar los estados financieros, es crucial realizar una revisión minuciosa de los registros contables, afirman los especialistas en De la Paz Costemalle – DFK. Esto implica verificar la exactitud de los datos, corregir cualquier error, reconciliar cuentas y ajustar, si es necesario, los valores de acuerdo con los principios contables aplicables.

Los ajustes pueden incluir la depreciación de activos, el reconocimiento de ingresos diferidos y la estimación de pérdidas por cuentas incobrables. Una revisión precisa garantiza que los estados financieros reflejen fielmente la situación económica de la empresa.

3. Cumplimiento fiscal y legal
El cumplimiento fiscal es una de las consideraciones más críticas en el cierre económico administrativo. Es fundamental asegurarse que la empresa cumpla con todas las obligaciones fiscales y legales vigentes. Esto incluye:

La presentación oportuna de declaraciones de impuestos
El pago de impuestos atrasados si los hubiera
Revisión de las implicaciones fiscales de las transacciones realizadas durante el año.

Una revisión adecuada puede ayudar a evitar sanciones y optimizar la carga tributaria de la empresa, afirma Teresa Cruz, socia directora en De la Paz, Costemalle – DFK.

4. Evaluación del desempeño empresarial
El cierre económico – administrativo es también un momento clave para evaluar el desempeño empresarial. Analizar los estados financieros y las métricas relevantes permite identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

Las empresas deben considerar cuestiones como la rentabilidad, la liquidez, la eficiencia operativa y el endeudamiento. Esta evaluación proporciona información valiosa para la toma de decisiones estratégicas en el próximo año y permite ajustar los objetivos y planes de negocio.

5. Planificación estratégica para el año siguiente
Finalmente, el cierre económico – administrativo brinda la oportunidad de realizar una planificación estratégica efectiva para el año siguiente. Con base en la evaluación del desempeño, se pueden establecer metas y objetivos realistas, desarrollar presupuestos y estrategias, y alinear los recursos necesarios para alcanzar el éxito.

La planificación estratégica ayuda a la empresa a navegar los desafíos económicos y a capitalizar las oportunidades emergentes.

El cierre económico administrativo de año empresarial es un proceso fundamental que requiere una atención meticulosa a los detalles y una visión estratégica. En De la Paz, Costemalle DFK saben la importancia de contar con un aliado experto para hacer de forma óptima el cierre de año en las empresas.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Software Telecomunicaciones

Sixbell y Whitestack fortalecen alianza en América Latina

/COMUNICAE/ Whitestack certifica a Sixbell para integrarse exitosamente con su entorno WhiteCloud
Sixbell, proveedor de soluciones de telecomunicaciones, certifica dos de sus principales VNF (Virtual Network Function) – Signaling Broker e Intelligent Routing Platform – en el entorno Telco Cloud de Whitestack, socio estratégico en la región. Estos VNF se encuentran en producción comercial en algunos de los operadores más importantes de la región, donde se han observado mejoras en varios KPI. 

Whitestack, reconocida por su excelencia en soluciones de infraestructura enfocadas al segmento de telecomunicaciones, dio fe de la capacidad de Sixbell para integrarse exitosamente con su entorno WhiteCloud, utilizando estándares abiertos Openstack. Este proceso confirmó las capacidades de Sixbell tanto en términos de interoperabilidad como de desempeño, garantizando confiabilidad y calidad a los principales operadores de la región. 

«Es un orgullo de haber sido los primeros en certificar a los VNF´s en el entorno WhiteCloud de Whitestack. Esto fortalece la alianza y refuerza el compromiso de Sixbell de proporcionar soluciones de vanguardia que se ejecutan en entornos basados en tecnologías abiertas, con infraestructura escalable y arquitectura simplificada. Seguiremos trabajando para generar cada vez más casos de uso como estos, buscando siempre apoyar a los clientes en el logro de sus objetivos de negocio», comenta Marcus Loureiro, CEO de la División de Telecomunicaciones de Sixbell. 

José Miguel Guzmán, Gerente de Desarrollo de Negocios/NFV de Whitestack agregó: «de hecho, ya se llevan muchos años de experiencia trabajando con Sixbell, su Signaling Broker y su Plataforma de Enrutamiento Inteligente fueron los primeros VNF´s de voz que se pusieron en producción (cuando el término VNF todavía no era muy conocido). A medida que alianzas como esta se vuelvan cada vez más comunes, los operadores se beneficiarán de costos reducidos y un modelo operativo simplificado. Hoy en día, además de Sixbell, ya se cuentan con varios VNF´s de otros fabricantes aprobados en el Telco Cloud, lo que demuestra la flexibilidad y robustez del entorno». 

Las diferentes soluciones del portafolio de telecomunicaciones de Sixbell ofrecen un conjunto de recursos y funcionalidades preparadas para integrarse en diversos entornos cloud de estas características. Esto proporciona a los operadores de telecomunicaciones la flexibilidad necesaria para escalar y expandir sus operaciones de manera eficiente, al tiempo que garantiza la calidad y continuidad del servicio.

https://www.sixbell.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Movilidad y Transporte Nacional Software

Cabify organiza Women Tech Dating II, evento que conecta mundialmente a mujeres en el sector tecnológico

/COMUNICAE/ El evento se celebrará del 24 de octubre al 7 de noviembre para mujeres interesadas en mentorías privadas con empleadas de Cabify y para conocer las posibilidades que ofrece el sector tech, de la mano de las organizaciones Female Startup Leaders y Laboratoria. Actualmente, el equipo de Cabify está compuesto por más de mil personas de los cuales un 48% son mujeres. Sin embargo, la representatividad de género en los equipos de tecnología ronda el 22%
Cabify, la plataforma de multimovilidad, anuncia la segunda edición de Women Tech Dating. Iniciativa global con el objetivo de visibilizar las posibilidades que ofrece el sector tecnológico a las mujeres profesionalmente.

La iniciativa se llevará a cabo del 24 de octubre al 7 de noviembre, con la intención de fomentar el acceso y desarrollo tecnológico a las mujeres, con la posibilidad de conectarse con expertas del sector, a través de actividades impulsadas por auténticas referentes de la industria tecnológica.

Women Tech Dating cuenta con una semana de mentorías privadas en la que mujeres del mundo podrán conectar con colaboradoras de la compañía. Este programa contiene tres masterclasses online gratuitas para conectar con áreas de interés como «Product Management» o «Inteligencia artificial».  Cierra la agenda un panel de expertas en el que se reflexionará el futuro del papel de la mujer en la industria tecnológica.

Esta segunda edición Cabify tendrá colaboración con las organizaciones Female Startup Leaders en España y Laboratoria en América Latina, acuerdo establecido para impulsar la iniciativa de Women Tech Dating y llegar a más mujeres de España y LATAM que quieran descubrir las posibilidades que la tecnología ofrece profesionalmente.

«Esta edición quiere llevar la iniciativa de Women Tech Dating a un siguiente nivel, y la colaboración con Female Startups Leaders y Laboratoria es imprescindible para cumplir esta meta. Las tres organizaciones comparten objetivos para avanzar hacia la reducción de la brecha de género en posiciones STEM, al creer firmemente que la diversidad enriquece a todos los equipos», declara Irene Recio, Global Head of PR de Cabify.

Un viaje hacia la igualdad de género para fomentar la innovación
El proyecto se realizará en colaboración con el grupo de trabajo de «Mujeres en la Tecnología» y el Comité de Diversidad de Cabify que comparten el objetivo de acortar la brecha de género en el ámbito tecnológico. Actualmente, el equipo Cabify está compuesto por más de mil personas, de las cuales 48% son mujeres. Sin embargo, la representatividad de género en los equipos tecnológicos ronda el 22%. La ausencia de perfiles diversos que existen en industrias como la tecnológica supone un reto para seguir avanzando en esta materia.

En este sentido, Cabify adquiere compromiso con la diversidad y promueve diferentes iniciativas para contribuir en este aspecto. En 2020 la plataforma de movilidad se adhirió al programa para empresas Target Gender Equality del Pacto Mundial de Naciones Unidas, estableciendo objetivos relacionados con la meta 5.5 dentro del ODS 5 (Igualdad de género y empoderamiento de la mujer) y la presencia de mujeres en puestos directivos y de liderazgo, entre otros proyectos contemplados en su Estrategia de Negocio Sostenible.

Actualmente Cabify cuenta con posiciones abiertas en el equipo de tecnología con el objetivo de seguir innovando y robusteciendo las funcionalidades disponibles dentro de la plataforma.

¿Quieres participar en la segunda edición de Women Tech Dating? Los interesados se pueden inscribir en la web y participar en mentorías privadas con compañeras de Cabify y actividades como diferentes masterclasses y un panel de expertas referentes en el sector.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Finanzas Internacional Nacional

Incode Technologies, el unicornio de origen mexicano, llega a Brasil para ayudar a reducir el fraude bancario hasta en un 99%

/COMUNICAE/ El sistema de verificación de identidad de Incode también incursionará en los sectores fintech, turismo, aerolíneas y entretenimiento. La promesa es ofrecer a los usuarios transacciones más seguras, rápidas y fiables
Incode, unicornio fundado por el mexicano Ricardo Amper y líder mundial en verificación y autenticación de identidad, incursiona en Brasil para ofrecer un sistema eficaz, seguro y confiable de identificación y autenticación de personas que puede reducir el fraude de autenticación de verificación de identidad hasta en un 99%. La compañía buscará posicionarse y convertirse en socio comercial de las principales empresas del país en sectores como bancos, fintech, turismo, aerolíneas y entretenimiento. 

Las soluciones de seguridad de alta tecnología, basadas en inteligencia artificial y que destacan por estar cifradas, buscarán reducir los intentos de fraude en Brasil que, de acuerdo con un estudio de Serasa Experian, llegan a representar 1,315 intentos por millón de habitantes.

«Estamos muy contentos de anunciar nuestra llegada a Brasil como parte de nuestro crecimiento en LATAM. Seguimos revolucionando la industria con nuestra tecnología de verificación de identidad, siendo una solución que brinda seguridad, previene el fraude, mitiga riesgos y contribuye a construir la confianza en un mundo cada vez más digitalizado, que es nuestra misión en Incode», explica Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode Technologies.

La tecnología de Incode está basada en inteligencia artificial, totalmente automática, precisa y libre de errores humanos, para que el proceso de validación sea preciso, confiable y seguro. El tiempo de verificación de identidad es de cinco segundos en promedio por persona. Esta tecnología fue la primera en aplicar la prueba de vida pasiva como método de verificación de identidad. 

Después de México y Colombia, Brasil es el tercer país de Latinoamérica en el que Incode tiene presencia. En México la compañía implementa su tecnología en bancos como Citi y Banorte, así como 80% de las fintech más grandes del país tales como GMB Plus, Algo, Konfío y Clip; además de que forma parte del sistema de votación remota en la Cámara de Diputados y es el proveedor encargado de la tecnología de FAN ID para la liga BBVA MX.

Incode sigue creciendo, incursionando en diversas industrias tales como hotelería, hospitales e incluso en gobiernos, pues la tecnología además de agilizar los procesos, reduce costos, mitiga riesgos, simplifica la vida de las personas y añade valor a las empresas.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode: www.incode.com

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Nacional Otras Industrias

Herramientas industriales: impulsores esenciales de la eficiencia y la productividad

/COMUNICAE/ Semsa, una empresa proveedora de herramientas industriales, menciona que estas son esenciales para los procesos productivos ya que permiten realizar tareas con mayor rapidez y precisión, de acuerdo con Cómo Hacer Para
Las herramientas industriales son equipos profesionales que están diseñados específicamente para llevar a cabo cualquier proceso de producción y como su nombre lo indica, en un entorno industrial.

De acuerdo con un artículo publicado por ¿Cómo hacer para…?, las herramientas industriales son primordiales, ya que permiten llevar a cabo un gran número de tareas de manera fácil y rápida, además de que por sus características pueden garantizar resultados más precisos y con mayor nivel de calidad.

Generalmente, estas herramientas deben ser resistentes, duraderas y eficientes, pues llevan a cabo tareas de alta exigencia para cumplir con los estándares de calidad y seguridad que las industrias requieren, esto varía según el sector en el que se utilicen que principalmente son:

Automotriz
Cerámica
Vidrio
Madera

Uno de sus principales beneficios es que no interfieren en los procesos automatizados, al contrario, pueden complementarlos. Además, hay tareas específicas en el entorno industrial que deben ser realizadas con este tipo de instrumentos ya que siempre se necesitará afinar algún tornillo.

Clasificación de herramientas industriales
Actualmente existen distintos tipos de herramientas industriales y se clasifican en manuales, mecánicas y eléctricas. Aunque todas cumplen una función distinta, se complementan para generar resultados óptimos. Las herramientas más comunes son: 

Bombas de diafragma
Polipastos
Equipos para pintura
Dosificadores
Remachadoras e insertadoras
Puntas y dados
Cabezales y accesorios

¿Por qué elegir herramientas industriales?
Como se mencionó anteriormente, las herramientas industriales de calidad ayudan en gran medida a los procesos de producción, además de que tienen grandes beneficios como la reducción de costos, mayor eficiencia en los procesos y mejor calidad de resultados.

Para ello, es importante elegir marcas y proveedores que aseguren herramientas de alta calidad. Semsa es una empresa mexicana dedicada a la venta y servicio de herramientas para las grandes industrias, además, cuentan con un servicio personalizado por medio de asesoría. Comprar herramientas industriales en Semsa es acceder a un amplio catálogo de las mejores marcas del mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

Otros 275 mexicanos arriban al AIFA procedentes de Israel

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció la llegada de dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) transportando a 275 ciudadanos mexicanos repatriados de la zona en conflicto en Israel. Las aeronaves aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) durante la madrugada de este martes.

La SRE coordinó estos vuelos desde Israel en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para asegurar el regreso de los connacionales que habían solicitado abandonar la región afectada.

Este esfuerzo forma parte de la iniciativa de #ProtecciónConsularMX del Gobierno de México, destinada a proteger a los ciudadanos mexicanos en cualquier parte del mundo donde lo necesiten.

Los repatriados de Israel fueron recibidos en el AIFA por el secretario particular de la Cancillería, Alejandro Barbachano, en representación de la secretaria Alicia Bárcena.

En total, los vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana, en colaboración con la Sedena y la SRE, lograron trasladar a 721 ciudadanos mexicanos fuera de la zona de conflicto en Israel y Palestina a través de vuelos de repatriación con destino a la Ciudad de México y el puente aéreo hacia Madrid.

El esfuerzo ha garantizado la seguridad de 721 vidas mexicanas en medio de la crisis.

Categorías
Estado de México Finanzas Internacional Logística Nacional Tamaulipas

Firma CAAAREM acuerdo con el Gobierno de Tamaulipas para promover nearshoring

/COMUNICAE/ Tamaulipas es el estado con el mayor número de aduanas en México y es la puerta de entrada para un mercado de 350 millones de consumidores y el cruce de 33% del total del comercio internacional de México con el mundo
Tamaulipas es el estado con el mayor número de aduanas en México y es la puerta de entrada para un mercado de 350 millones de consumidores y el cruce de 33% del total del comercio internacional de México con el mundo. 75% del comercio con Estados Unidos se realiza en el este del país, cruzando principalmente por las aduanas de Tamaulipas.

En el marco de la celebración del 85° aniversario de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, el pasado jueves 12 de octubre, el Presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), A. A. Miguel Cos Nesbitt firmó, a nombre de los agentes aduanales del país, un convenio de colaboración entre la CAAAREM y el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico.

El acuerdo busca promover las siete aduanas del estado que atraen mayor inversión derivada del nearshoring y que fortalecen la estrategia económica del Dr. Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas. En particular, busca lograr la capacitación de empresas que deseen sumarse a las cadenas globales de valor y a generar prosperidad en todo Tamaulipas a través del comercio exterior.

Durante la firma del acuerdo y en presencia de la secretaria de Desarrollo Económico, del estado de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deandar, el A. A. Miguel Cos Nesbitt, dijo que al ser el estado de la República Mexicana con el mayor número de aduanas —Nuevo Laredo, Ciudad Miguel Alemán, Ciudad Camargo, Reynosa, Matamoros, Tampico y Altamira—, es la puerta de entrada para un mercado de 350 millones de consumidores y el cruce de 33% del total del comercio internacional de México con el mundo.

«En el top 10 de aduanas por cantidad de operaciones siempre aparecen: Nuevo Laredo y Reynosa, mientras que en el top 10 de recaudación, son Nuevo Laredo, con 13 mil 135 millones de pesos Matamoros en cuarto lugar con 26 mil 87 millones de pesos y en quinto lugar, Reynosa con 25 mil 754 millones de pesos», mencionó el Presidente de la CAAAREM.

Miguel Cos Nesbitt agregó que el 75% del comercio con Estados Unidos se realiza en el este del país, cruzando principalmente por las aduanas de Tamaulipas y de hecho, 38% del intercambio comercial entre México y los Estados Unidos cruza por la zona de los dos Laredos.

«En este puerto fronterizo pasan 14 mil trailers entre importación y exportación, siendo el centro logístico más importante del país, mientras que en el año 2022, se recaudaron 164 mil millones de pesos y el 15.07% del IVA nacional», agregó Cos Nesbitt.

El Presidente de la CAAAREM mencionó también que Laredo, Texas, recuperó el puesto como el puerto interior más importante de los Estados Unidos de entre 450 puertos y que la fusión del ferrocarril Canadian Pacific con Kansas City Southern que unirá en una sola línea a los tres países del T-MEC, cruzará a México por Nuevo Laredo.

El acuerdo fue firmado como testigos de honor por el Subsecretario de Desarrollo Sostenible, Competitividad y Comercio Exterior de Tamaulipas, el Ing. Sergio Guajardo y el Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, el A. A. José Ignacio Zaragoza Ambrosi. También estuvieron presentes el Primer Vicepresidente de la CAAAREM, A.A. Gary Pedraza Quintanilla y el Tesorero, A.A Manolo Reynaud Agiss.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Internacional Logística Software

Obramax elige a RELEX Solutions para optimizar su cadena de suministro en medio de sus planes de expansión

/COMUNICAE/ La brasileña Obramax se alía con RELEX para optimizar su cadena de suministro como parte de su estrategia de crecimiento
Obramax, retailer brasileño líder en materiales de construcción, ha elegido RELEX Solutions para mejorar sus pronósticos y reabastecimiento, en línea con sus objetivos de crecimiento. Obramax es miembro del grupo Adeo, el tercer mayor retailer de materiales de construcción del mundo y la entidad líder tanto en Europa como en Brasil. 

Obramax busca aumentar su número de tiendas de 3 a 30 para el 2026. RELEX ayudará a mejorar la disponibilidad de los productos y minimizar la pérdida de ventas gracias a unos pronósticos precisos y automatizados. 

Obramax necesitaba un sistema que ofreciera una mejor interfaz de usuario, una visión analítica y una adaptabilidad rentable a las estrategias empresariales cambiantes. La decisión de incorporar RELEX refleja un cambio más amplio en la sociedad brasileña hacia una experiencia de compra más rápida y cómoda. Con RELEX, Obramax impulsará una mayor eficiencia operativa, mejorará la disponibilidad y aprovechará la IA/ML para impulsar una comprensión más precisa de las fluctuaciones de la demanda de los clientes y cómo RELEX proporciona órdenes de reposición más eficientes. 

El modelo de negocio de Obramax combina las ventas al por mayor y al por menor, garantizando precios competitivos y una experiencia de compra consistente en las tiendas físicas, el comercio electrónico y la televenta. RELEX facilita el compromiso de Obramax de ofrecer a los clientes diversas opciones de compra y la comodidad de varios métodos de entrega y recogida. 

Henrique Ruas Vieira de Paiva, Director de la Cadena de Suministro de Obramax, dijo: «a medida que ampliamos nuestras operaciones, necesitamos soluciones sólidas de previsión y reposición. RELEX beneficia a nuestro modelo omnicanal, y también se adapta con nuestro crecimiento, asegurando operaciones eficientes y que estamos constantemente dando prioridad a nuestros clientes profesionales». 

«El compromiso de Obramax con la excelencia es evidente, y estamos encantados de apoyar su esfuerzo por perfeccionar su cadena de suministro y ampliar su huella en el sector de la construcción y la mejora del hogar», dijo Carlos Victoria, Vicepresidente Senior para las Américas de RELEX Solutions. «Estamos orgullosos de que hayan reconocido la eficacia, adaptabilidad y transparencia de nuestras soluciones».

Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Suma Omar García Harfuch a líder transportista acusado de homicidio, lesiones, de ser líder del Cártel del Transporte y de monopolio

 

El candidato de Morena a la Ciudad de México sumó a sus filas al líder de transporte con más muertes en la Ciudad: Fernando Ruano Bolaños.

Ruano Bolaños ha sido señalado por homicidio lesiones, monopolio y ser el líder del Cártel del Transporte, junto con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.

Fue grabado golpeando a chóferes de la Ruta 1, la cual se ha quedado a base de corrupción. Incluso es el único transportistas que controla mil 400 unidades a su nombre, lo cual está prohibido por la ley.

Una de sus rutas, la 111 es conocida como la Ruta de la muerte pues en tan sólo dos años, mató a 23 personas, sobre todo transeúntes y ciclistas, por la falta de mantenimiento de sus unidades.

Omar García Harfuch habló sobre la importancia de garantizar la movilidad y contar con un transporte moderno y eficaz, pero a la vez proteger los trabajos de los operadores que realizan esta labor, cuando Fernando Ruano no respeta ni a otras rutas pues se ha apoderado de algunas, y ha golpeado a otras como a los de la ruta 13, para quedarse con sus concesiones.

En el evento celebrado en la alcaldía Iztacalco, acompañado por el ex secretario de Transportes y Vialidad, hoy alcalde, Armando Quintero, García Harfuch resaltó la importancia de mantener el diálogo siempre con sensibilidad para escuchar sus problemáticas y atender las demandas de este sector que es tan importante para nuestra ciudad, pero Ruano Bolaños utiliza como palabras las armas, la influencia y los palazos.

Fernando Ruano Bolaños, Secretario General de la Coalición de Taxistas de la Ciudad de México, señaló que los asistentes representan a más de 15 mil personas dedicadas a la red de transportes, añadió que la salud, la seguridad y el transporte, son las principales demandas de la gente y ellos cubren una de ellas, pero ninguno de ellos es dueño de una concesión.

Categorías
Columnas

Candidaturas ponderadas

PULSO

Eduardo Meraz

La tradición de pulcritud en los procesos internos del partido en el poder nuevamente tendrá una nueva oportunidad de revalidar el método encuestador, a través del cual ha logrado nominar a sus candidatos más importantes sin ninguna descascarada, como se observó en la designación de la chica de cola de caballo como coordinadora defensora de la transformación.

Seguramente en esta ocasión, donde se nombrará a la novena morenista encargada de defender las plazas de igual número de entidades federativas, sí les precisarán las letras chiquitas del compromiso a firmar, para evitar “escenitas ebrardianas”.

Y seguramente todo marchará sobre ruedas en estos tiempos de inteligencia artificial, donde el “dedazo” ha cedido terreno a la “ponderación”, como el mecanismo democrático por antonomasia entre los guindas. Así quedó claramente expuesto con la participación del cuerpo de sabios a nivel nacional, para incluir a aspirantes no considerados en los comités estatales.

Ahora, el más de medio centenar de aspirantes de Morena a los gobiernos de la Ciudad de México, Jalisco, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Guanajuato, Chiapas, Morelos y Puebla podrán aplicar la “sheinbaumiña” de ir adelante en los sondeos de opinión.

Pueden confiar a plenitud, pues la “bastonera” aseguró que la participación de los “funcionarios” que buscan una de las nueve coordinaciones locales previo a las elecciones serán de manera “transparente y justas”; es una decisión que le corresponde al pueblo de cada una de las entidades, a través de las “encuestas”.

La reunión sostenida este lunes con todos los aspirantes y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, se hizo hincapié en que lo primero, por encima de todos, es la unidad del movimiento y, segundo, todos están de acuerdo en el proceso.

Las experiencias previas en el partido en el poder así lo han mostrado, como cuando se eligió a Delgado Castillo, superando a Porfirio Muñoz Ledo; o cuando Armando Guadiana ganó la encuesta a Ricardo Mejía.

Ahora, vuelve a ponerse a prueba el método de las “encuestas” para la designación de los aspirantes morenistas, aun cuando en Puebla todo indica que la “ponderación” de Claudia Sheinbaum es por el senador Alejandro Armenta Mier, al cual puso de ejemplo.

La prueba de fuego se prevé sea la Ciudad de México, donde Clara Brugada y Omar García Harfuch han desplegado una intensísima labor proselitista y que, en opinión de algunos analistas revelará en dónde realmente está el bastón de mando.

Nadie pone en duda la buena voluntad de la dirigencia guinda, de su coordinadora nacional de defensa de la 4T y del presidente palaciego por la transparencia y pulcritud en llevar a buen puerto la elección de sus candidatos, vía la ponderación en lugar de recurrir al totalmente neoliberal dedazo del pasado.

El único riesgo es recurrir a esta “inteligencia artificial”, pues puede dar origen a plagios o alteración de resultados, tal y como ocurrió en la designación de la candidatura presidencial, aun cuando se le asigne otro nombre.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El cuarto aniversario de la liberación de Ovidio Guzmán y los videos y fotos del reconocimiento al ex titular de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, son momentos e imágenes con las cuales se puede resumir la política de seguridad del presente sexenio.

[email protected]

@Edumermo