QUITO, 16 oct (Xinhua) — La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció hoy el fallecimiento de otras dos personas en el contexto del paro nacional indefinido que lidera desde el pasado 22 de septiembre en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno.
La Conaie informó la muerte de Rosa Elena Paqui, una mujer indígena de 61 años del pueblo Kichwa Saraguro, durante manifestaciones registradas el martes en la provincia de Loja, en el sur del país.
La mujer falleció «a causa de un paro cardiorrespiratorio provocado por la inhalación de gases lacrimógenos usados de forma indiscriminada por la Policía», publicó la Conaie en su cuenta en la red social X.
La organización anunció también la muerte de José Guamán, un indígena kichwa de la comunidad de Cachiviro, en la provincia de Imbabura (norte), quien falleció este miércoles en un hospital de Quito, la capital del país.
Según la Conaie, Guamán, de 30 años y padre de dos niños, fue baleado en el pecho por las Fuerzas Armadas durante protestas registradas el miércoles en el cantón (municipio) Otavalo, en las que hubo una «brutal represión».
Con estos dos decesos suman tres los fallecidos en el contexto del paro indígena, de acuerdo con la Conaie.
El Gobierno no se pronunció de inmediato sobre las nuevas víctimas reportadas por la Conaie en el paro, que este miércoles cumplió 24 días con algunas protestas y bloqueos de carreteras en la sierra norte del país.
Tras los fuertes disturbios registrados el martes en Otavalo por el ataque a un convoy militar y policial con ayuda humanitaria, la zona permaneció este miércoles en aparente calma, según medios locales.
Mientras tanto, la Conaie ratificó que se mantiene en movilización y convocó a la organización de un convoy humanitario «desde los pueblos y nacionalidades», en apoyo a las comunidades de Imbabura, en coordinación con la Cruz Roja y organismos internacionales de Derechos Humanos.
La Conaie exige la derogación del decreto que eliminó el subsidio al diésel implementado por el Gobierno el pasado 12 de septiembre, lo que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón, así como la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 al 12 por ciento, mejoras en educación y salud, entre otras demandas.
Leave a Comment