Categorías
Tendencia Tendencias

Día de Star Wars, curiosidades y significado

En 1977, un joven George Lucas dio forma a una de las sagas más influyentes en la historia del cine: Star Wars. Inspirado en la mitología clásica, el western y la ciencia ficción, creó un universo poblado por jedis, siths, droides y criaturas de galaxias lejanas. Con personajes como Luke Skywalker, Leia Organa, Darth Vader y Han Solo (interpretados por Mark Hamill, Carrie Fisher, James Earl Jones y Harrison Ford) la saga conquistó a varias generaciones. Su impacto fue tal que, en 2012, The Walt Disney Company compró Lucasfilm por más de 4 mil millones de dólares, asegurando el futuro de la franquicia bajo su sello.

Desde entonces, Star Wars ha expandido su legado a través de nuevas trilogías, series como The Mandalorian y Andor, además de una avalancha de productos, cómics y parques temáticos. Convertida en una de las propiedades más rentables de la cultura pop. Hoy, la saga celebra su día oficial, el 4 de mayo, con fanáticos en todo el mundo recordando su célebre lema: “May the Force Be With You”. Aquí te presentamos todo lo que debes saber sobre este universo que revolucionó la industria del entretenimiento.

¿Qué es un universo cinematográfico?

Es un conjunto de películas (y a veces series) que comparten un mismo mundo ficticio, con personajes, eventos y reglas en común (éstas pueden ser políticas, sociales, hasta biológicas y físicas) los productos están conectados narrativa y temáticamente, lo que permite que las historias se crucen o fluyan entre sí, como si fueran capítulos distintos de una gran saga.

Continuidad narrativa: Los eventos ocurren dentro de una misma línea temporal o en líneas conectadas, y lo que sucede en una película puede afectar a las otras.

Expansión del mundo: Se exploran distintos aspectos de un mismo universo, ya sea a través de otros géneros cinematográficos, estilos o puntos de vista.

Estrategia de producción y marketing: Los universos suelen ser planeados con años de anticipación y lanzados por fases, generando expectativa e interconectando franquicias.

Lealtad del público: Al estar interconectadas, las historias fomentan que el espectador vea todas las películas para entender completamente el universo.

Evolución del término

Originalmente, el término no era muy común. Aunque algunos estudios ya conectaban películas en décadas pasadas (como Universal con sus monstruos clásicos en los años 30 y 40), fue Marvel Studios quien lo popularizó a partir de 2008 con su Marvel Cinematic Universe (MCU). Este modelo exitoso transformó la industria.

Antes, las sagas eran lineales y autoconclusivas (por ejemplo, Harry Potter o El Señor de los Anillos).

Después del MCU, muchos estudios comenzaron a replicar el modelo con resultados variables: DC, Star Wars, MonsterVerse, etc.

Con el tiempo, el término ha evolucionado y ahora no sólo se aplica al cine, sino también a plataformas de streaming, series e incluso videojuegos. También ha cambiado la forma de narrar: se privilegia la construcción a largo plazo, y muchas películas se conciben más como “episodios” que como obras autónomas.

Guía del universo

ABY significa “Antes de la Batalla de Yavin”, un sistema cronológico usado en Star Wars que toma como punto de referencia la destrucción de la primera Estrella de la Muerte en Una Nueva Esperanza. Este evento marca el “año cero” porque representa un cambio clave en la historia galáctica, dividiendo los hechos entre antes (ABY) y después (DBY). El término surgió para organizar cronológicamente la narrativa del universo expandido y facilitar su comprensión entre tantos productos oficiales. Todo puede verse en Disney+.

Era de la Alta República (aproximadamente 132 ABY)

The Acolyte (serie live-action)

Ambientada unos 100 años antes de La Amenaza Fantasma, explora los últimos días de la Alta República y el ascenso del lado oscuro.

Era de la Caída de los Jedi

Star Wars: Episodio I

Ambientada en 32 ABY.

Star Wars: Episodio II

Ambientada en 22 ABY.

Star Wars: La guerra de los clones (serie animada)

Entre 22 y 19 ABY, durante las Guerras Clon.

Tales of the Jedi (2022, serie animada)

Ambientadas antes y durante las Guerras Clon.

Star Wars: Episodio III

Ambientada en 19 ABY.

Era del Imperio

The Bad Batch (serie animada)

Comienza en 19 ABY.

Solo: A Star Wars Story (película)

Ambientada en 13 ABY.

Obi-Wan Kenobi (2022, serie live-action)

Ambientada en 9 ABY.

Star Wars Rebels (serie animada)

Transcurre entre 5 y 1 ABY.

Andor (2022, serie live-action)

Ambientada en 5 ABY

Rogue One: A Star Wars Story (película)

Ocurre justo antes de Una Nueva Esperanza, mostrando el robo de los planos de la Estrella de la Muerte.

Star Wars: Episodio IV

Ambientada en 0 ABY, marca la Batalla de Yavin.

Star Wars: Episodio V

Transcurre en 3 DBY.

Star Wars: Episodio VI

Sucede en 4 DBY.

Era de la Nueva República

The Mandalorian (serie live-action)

Ambientada en 9 DBY.

The Book of Boba Fett (serie live-action)

Transcurre en paralelo a The Mandalorian, en 9 DBY.

Ahsoka (serie live-action)

Ambientada en 9 DBY.

Skeleton Crew (serie live-action)

Ambientada en la misma época que The Mandalorian.

The Mandalorian & Grogu (2026, película)

Continuación cinematográfica de The Mandalorian, ambientada en la misma era.

Era de la Resistencia

Star Wars Resistance (serie animada)

Ambientada entre 34 y 35 DBY.

Star Wars: Episodio VII

Ambientada en 34 DBY.

Star Wars: Episodio VIII

Ocurre inmediatamente después del Episodio VII, en 34 DBY.

Star Wars: Episodio IX

Ambientada en 35 DBY.

Celebración

El 4 de mayo, conocido como Star Wars Day (o May the 4th Be With You), es una celebración anual en honor a la icónica franquicia Star Wars. Este día se ha convertido en una tradición para los fanáticos de todo el mundo, especialmente porque la frase “May the Force Be With You” (Que la fuerza te acompañe) se asemeja fonéticamente a “May the 4th”. Aunque no tiene un origen oficial, el 4 de mayo fue elegido por la comunidad debido a su relación con la famosa línea de la saga.

Celebraciones en todo el mundo

Este año, la celebración de Star Wars Day se extiende a través de varios eventos globales. En México, por ejemplo, Disney y los Diablos Rojos del México han unido fuerzas para una colaboración especial.

El Estadio Alfredo Harp Helú será el escenario de una experiencia galáctica el 4 de mayo, donde los asistentes podrán disfrutar de actividades temáticas, como un show de drones, un Milk Truck con la leche azul de Star Wars, y muchas sorpresas más.

Este evento también contará con productos exclusivos inspirados en la saga, como camisolas, sudaderas y gorras. Además, el 4 de mayo se celebrará un partido con actividades interactivas relacionadas con Star Wars.

En cuanto a eventos digitales, Epic Games y Fortnite han lanzado una Star Wars Watch Party donde los jugadores pueden disfrutar de contenido exclusivo de la serie Star Wars: Historias del Inframundo.

Categorías
Tendencia

Habitad Expo traerá lo mejor del diseño italiano a México

Del 22 al 24 de mayo, el World Trade Center de la Ciudad de México será el escenario de una nueva edición de Habitat Expo, el evento de referencia para profesionales del interiorismo, el diseño y la arquitectura. Este año, la feria amplía sus horizontes al integrar un nuevo eje temático: la hospitalidad, consolidando así su propuesta como la más completa en el panorama nacional y habrá un pabellón de Italia con sorprendentes diseños.

Host Design es el nuevo pabellón que articula esta expansión. Concebido para impulsar, fortalecer y visibilizar los productos y servicios más destacados del diseño enfocados en los sectores residencial, corporativo y de hospitalidad, este espacio abrirá la conversación sobre cómo la experiencia del usuario redefine los espacios que habitamos, trabajamos y disfrutamos.

El contenido académico de Habitat Expo también se renueva. El Negocio del Interiorismo, su reconocido ciclo de conferencias, presentará temas como: La sostenibilidad como estilo, Colores y acabados como herramientas estratégicas, y Estética y funcionalidad: el futuro del diseño interior. Participan líderes como Héctor Esrawe, CODE Estudio, Ricardo Yslas, Sensacional Dinámica Mexicana, y Bardasano Arquitectos, entre otros.

Este año, el programa se enriquece con HOSTINSIGHTS, una serie de dos masterclasses que explorarán la intersección entre arquitectura, interiorismo y hospitalidad, a cargo de Víctor Legorreta y Mauricio Rocha, figuras fundamentales de la arquitectura en México.

La plataforma de impulso al talento joven se mantiene firme con la XV edición del Premio de Diseño Promesas México, así como Design Talks, un foro abierto para creativos, emprendedores y recién egresados. Por su parte, Tendencias Habitat llega con propuestas curadas por LC Arquitectura, Marca Arquitectura y Romero de la Mora, quienes exploran el rumbo del diseño contemporáneo desde perspectivas innovadoras.

Además, en esta edición se lanza por primera vez el Premio Habitat, una iniciativa que reconoce lo mejor del interiorismo nacional en nueve categorías, desde espacios residenciales y comerciales hasta proyectos públicos y efímeros.

Habitat Expo 2025 también contará con el ya consolidado Pabellón Italia, que reúne una selección de firmas internacionales que destacan por su excelencia, diseño e innovación.

Habitat Expo 2025 es la cita obligada para quienes buscan inspiración, networking de alto nivel y un panorama actualizado de la industria del interiorismo, la arquitectura, el diseño y, ahora, la hospitalidad. Del 22 al 24 de mayo en el CIEC WTC y Pepsi Center CDMX.

Categorías
Tendencia Tendencias

SAM´S CLUB PONE LETRA Y MÚSICA AL AMOR POR MAMÁ, CON EL MOMTRACK MÁS TIERNO EL AÑO

*El acceso a la experiencia interactiva y única se puede hacer en el link https://www.experienciasamsclub.com/

En un despliegue innovador de marketing digital que fusiona la emoción con la tecnología, Sam’s Club ha lanzado una campaña interactiva única en su tipo para celebrar el Día de las Madres, reafirmando su liderazgo en experiencias personalizadas para fechas especiales. A través de MomTrack, una herramienta impulsada por inteligencia artificial, la cadena de clubes de precio invita a sus socios y al público en general a obsequiar a mamá algo verdaderamente original: una canción hecha exclusivamente para ella, con letras y melodías que incorporan su nombre y una anécdota especial compartida entre ambos.

Esta campaña estará activa del 1° al 11 de mayo de 2025 y es accesible mediante un código QR disponible en los 173 clubes Sam’s Club del país, así como a través de banners digitales y las redes sociales oficiales de la marca. Al escanearlo, los usuarios son dirigidos a una landing page que les permite llenar un breve formulario con datos clave: el nombre de mamá, el nombre de quien dedica la canción, el estilo musical que más le gusta y un recuerdo o vivencia significativa. Con esta información, la inteligencia artificial se encarga de crear desde cero la letra, la música y hasta el diseño de portada de un disco personalizado, todo en cuestión de minutos. Pueden acceder directamente a la experiencia en https://www.experienciasamsclub.com/

Una vez generada la canción, esta puede descargarse en formato digital o bien enviarse directamente por WhatsApp, convirtiéndose en un regalo emocional, íntimo y a la vez completamente tecnológico. Esta propuesta no solo destaca por su originalidad, sino por la forma en que Sam’s Club se posiciona como una marca que entiende las nuevas formas de conectar a las personas, mezclando creatividad, IA y un enfoque emocional para lograr campañas con verdadero impacto.

Además de esta experiencia digital personalizada, Sam’s Club complementa la campaña con una gran variedad de productos ideales para regalar en esta fecha, desde artículos de belleza y cuidado personal hasta bolsos, ropa, electrónicos y productos exclusivos de su marca Member’s Mark, todo con precios altamente competitivos. La marca también invita a los usuarios a hacerse socios, renovar o mejorar su membresía, asegurando así el acceso a promociones y beneficios exclusivos.

Con esta iniciativa, Sam’s Club no solo celebra el Día de las Madres, sino que también marca un nuevo estándar en cómo las grandes cadenas pueden usar la inteligencia artificial para fortalecer los vínculos emocionales con sus consumidores y convertir una campaña comercial en una experiencia inolvidable. Se puede acceder a la experiencia de forma directa en el link https://www.experienciasamsclub.com/

Categorías
Tendencia

Del árbol a tu mesa: Donde nace una manzana, nace un homenaje a la madre tierra

  • Las manzanas solo crecen en el planeta Tierra, y gracias a las condiciones únicas del Estado de Washington (cenizas volcánicas, agua del deshielo y mucho sol), se cultivan algunas de las mejores y más sabrosas del mundo.
  • Cada manzana Washington es fruto de tradición, innovación y miles de manos expertas; hoy más de 70,800 hectáreas producen variedades como Gala, Granny Smith y Honeycrisp, ¡perfectas para celebrar a mamá con sabor y corazón!

El planeta Tierra es el único con manzanas y no es casualidad, ya que cuenta con las condiciones perfectas para que esta fruta icónica florezca con toda su fuerza y sabor. Este mes celebramos a la tierra como la gran madre que, con paciencia, generosidad y sabiduría, da vida a uno de sus frutos más extraordinarios: la manzana.

En el siglo XIX se descubrieron los fértiles valles y planicies del noroeste de los Estados Unidos, específicamente en Washington. En 1826, los colonos que se establecieron en esta zona notaron que las cenizas volcánicas, el agua cristalina del deshielo de las montañas y el sol abundante creaban el entorno ideal para el crecimiento del manzano. Descubrieron, además, que el clima árido ayudaba a reducir la presencia de plagas y enfermedades, dando como resultado manzanas de calidad excepcional.

Inspirados por la naturaleza, estos pioneros desarrollaron sistemas de irrigación cerca de los arroyos, aprovechando al máximo la tierra fértil y el agua fresca para fortalecer sus huertas. Pero fue en 1889 cuando se fundaron las primeras huertas comerciales, marcando el inicio de una tradición agrícola que hasta hoy sigue dando frutos.

Actualmente, en el Estado de Washington, más de 70,800 hectáreas están dedicadas exclusivamente al cultivo de manzanas, situadas entre los 152 y 914 metros sobre el nivel del mar, lo que les otorga un carácter y calidad únicos. Allí, cerca de los ríos y bañadas por el sol, nacen las manzanas más crujientes, jugosas y sabrosas del mundo.

“En Washington, cultivamos más que fruta: cultivamos una tradición que honra la calidad, el trabajo humano y el amor por la tierra”, destaca Juan Carlos Moreira, representante de la Comisión de Manzanas Washington en México.

Con huertas que pueden ir desde las 40 hasta las 2,023 hectáreas, y más de 35,000 recolectores trabajando durante el pico de la cosecha, cada manzana representa el esfuerzo colectivo de miles de manos expertas que, como una madre, cuidan con esmero cada detalle para entregar un producto perfecto.

Variedades como Gala, Red Delicious, Granny Smith, Golden Delicious, Honeycrisp, Cripps Pink y Fuji forman parte de esta herencia frutal. Y cada una, con su color, textura y sabor, es una invitación a celebrar la vida, la salud y el amor.

Así que este Día de las Madres, dile a mamá cuánto la amas con flores, abrazos… ¡y claro, con manzanas! Porque si la vida es más fácil con ellas, imagina lo que sería compartirlas con quien más quieres.

Categorías
Tendencia Tendencias

JAUME RIGUAL REGRESA A MÉXICO PARA COMPARTIR SU TÉCNICA DE SANACIÓN ENERGÉTICA R’SAME

El reconocido especialista impartirá un taller avanzado en mayo y un curso introductorio en junio en la Ciudad de México

Hará dos presentaciones exclusivas:

Taller de Especialización: Del 14 al 18 de mayo

Curso R’SAME Full Concept: Del 25 al 29 de junio

Información del Taller, Curso y Boletos: https://www.eventosrsame.com/event

El experto en sanación energética Jaume Rigual vuelve a la capital mexicana con dos actividades formativas donde presentará su innovador enfoque de transformación física y emocional: el Método R’SAME, una técnica de desarrollo energético que ha ganado reconocimiento internacional por sus resultados tangibles.

Del 14 al 18 de mayo, se llevará a cabo el Taller de Especialización, dirigido a personas que ya han sido capacitadas previamente y desean profundizar en la práctica. Posteriormente, del 25 al 29 de junio, se ofrecerá el Curso R’SAME Full Concept, una experiencia formativa pensada para quienes se acercan por primera vez a este sistema integral.

Los eventos se realizarán en la Ciudad de México y los detalles completos, así como la adquisición de boletos, están disponibles en www.eventosrsame.com/event.

El Método R’SAME –acrónimo de Revolución en Sanación Avanzada de Múltiples Energías– se basa en la comprensión de que todo ser viviente está formado por energía e información. Bajo esta premisa, Rigual enseña a trabajar sobre esas estructuras invisibles para liberar bloqueos, restaurar el equilibrio y propiciar un bienestar integral.

A diferencia de otras prácticas energéticas, R’SAME propone una interacción activa y perceptible con el campo energético del cuerpo. “Las personas logran ver, sentir y modular su propia energía desde las primeras sesiones”, asegura su creador.

Entre los beneficios más destacados que reportan quienes han practicado esta técnica, se encuentran:

· Aumento del estado de conciencia y presencia plena

· Mejora del bienestar físico, emocional y mental

· Fortalecimiento de la vitalidad y recuperación energética

· Posibilidad de aplicar el método en animales, promoviendo su sanación emocional y corporal

Desde muy temprana edad, Jaume Rigual manifestó habilidades poco comunes, que con los años desarrolló hasta convertirse en un referente de la sanación energética contemporánea. A partir de 2014, consolidó su método y comenzó una gira internacional que lo ha llevado por varios países de América Latina y Europa.

En sus sesiones y formaciones, el especialista comparte herramientas diseñadas para que los participantes aprendan a activar su potencial energético. Una de las más avanzadas es la Herramienta Linaje, con la cual es posible modificar patrones internos que afectan la salud y el desarrollo emocional.

Pese a los avances tecnológicos, Rigual mantiene un perfil bajo en redes sociales, pues privilegia la conexión directa con las personas y el aprendizaje vivencial. La difusión de su trabajo ha ocurrido de manera orgánica, a través de las recomendaciones de sus propios alumnos, quienes dan testimonio de una transformación profunda.

“Este método es una llave hacia el despertar personal. No se trata de copiar modelos terapéuticos convencionales, sino de activar las capacidades innatas que todos poseemos y que hemos olvidado”, afirma Rigual. Sus cursos no solo buscan sanar, sino impulsar un cambio radical en la forma en que los seres humanos se relacionan con su energía y su propósito de vida.

Quienes deseen explorar esta propuesta de transformación energética pueden consultar el sitio oficial del método en www.metodorsame.com, o seguir las redes sociales del especialista en Instagram (@jau_metodorsame), Facebook y YouTube, donde se publican contenidos informativos y testimonios de sus alumnos.

Información del Taller, Curso y Boletos: https://www.eventosrsame.com/event

Sitio web: https://metodorsame.com/

Instagram: @jau_metodorsame

Facebook: Método R’Same

YouTube: Método R’Same y Curso de Habilidades Especiales

Categorías
Tendencia Tendencias

Día del Trabajo: Google conmemora el 1 de mayo con su tradicional doodle

Google conmemora este 1 de mayo con su famoso y tradicional doodle. En su portada, el buscador más famoso del mundo presentó sus icónicas letras conjugadas con una colorida ilustración que muestra distintos oficios y trabajos.

Doodle del Día del Trabajo en Google, ¿cómo es?
El doodle de este Día del Trabajo muestra una ilustración digital con un enfoque moderno y caricaturesco, de varios trabajos realizados por hombres y mujeres.

Un plomero, un radiólogo, una repartidora, un soldador y una jardinera son los cinco trabajos representados en una paleta de colores vibrante y contrastante, con predominancia de verdes, naranjas, morados y rosas saturados.

El doodle que Google eligió para celebrar el día del trabajo, que está dedicado a honrar los logros de los trabajadores y el movimiento obrero, muestra un manejor de volúmenes suaves y formas redondeadas, lo que da un toque amigable e informal.

Por lo que sus trazos gruesos y figuras humanas exageradas en proporciones pueden definirse como una muestra típica del estilo naíf moderno o pop gráfico. Dicho estilo recuerda los trabajos de ilustradores contemporáneos que usan un enfoque editorial o muralista con inspiración en arte urbano y cultura pop.

¿Quiénes pueden ver el doodle del Día del Trabajo?
Este doodle del Día del Trabajo puede ser visto por todas las personas de México, parte de Sudamérica, África, Europa, Medio Oriente y Asia.

Los depósitos de la Pensión Bienestar para adultos mayores comenzarán muy pronto; ve el calendario oficial

Alcance del doodle del 1 de mayo. | Foto: Google.
1 de mayo, Día del trabajo
El 1 de mayo, Día del Trabajo también es conocido como el Primero de Mayo o el Día Internacional de los Trabajadores, esta fecha se remonta a mayo de 1886, cuando miles de trabajadores se declararon en huelga en apoyo de la jornada laboral de 8 horas.

Actualmente este hecho histórico es una celebración mundial, pues es reconocido en muchos países de todo el mundo.

De acuerdo con Google, esta fecha rirve como recordatorio de las luchas históricas y victorias de la clase obrera. Algunos observan el día con demostraciones públicas, mientras que otros participan en actividades más de celebración, como asistir a festivales, conciertos o pasar tiempo con familiares y amigos.

Categorías
Tendencia

Descubre las funcionalidades de una Copilot PC con la Zenbook A14

Windows 11 está diseñado para hacer tu día a día más fácil, permitiéndote trabajar de manera más eficiente y disfrutar de una experiencia optimizada. En la ASUS Zenbook A14, este sistema operativo brilla aún más. A continuación, te presentamos once consejos prácticos para que aproveches al máximo tu Zenbook A14 con Windows 11.

1. Copilot: Tu asistente digital en Windows 11

Copilot es una herramienta innovadora que actúa como tu ayudante personal. En las ASUS Copilot+ PC, como en la Zenbook A14, Copilot está siempre disponible para responder tus preguntas, ayudarte a crear contenido o incluso resumir documentos. Existen versiones gratuitas y de pago, esta última con funciones avanzadas de IA para tareas más complejas. Con solo presionar la tecla Copilot en tu teclado, accederás a esta herramienta que simplifica tu trabajo diario. Además, en dispositivos con procesadores Snapdragon® X, como la Zenbook A14, Copilot funciona de manera fluida y rápida.

2. Personaliza tu espacio de trabajo

Adapta el panel de Ajustes rápidos y el menú Inicio para que se ajusten a tus necesidades. Añade accesos directos a las funciones que más uses, como Wi-Fi o Bluetooth, y organiza tus aplicaciones favoritas en el menú Inicio. Esto te ahorrará tiempo y hará que tu experiencia sea más cómoda.

3. Recall: Nunca pierdas el hilo de tu trabajo

Recall es una función inteligente que guarda instantáneas de lo que haces en tu dispositivo, permitiéndote retomar tareas o documentos con facilidad. Es ideal para quienes trabajan en múltiples proyectos a la vez. Además, tu privacidad está protegida gracias a la integración con Windows Hello, que requiere autenticación para acceder a estas instantáneas.

4. Enfócate con las Sesiones de Enfoque

 

Las Sesiones de Enfoque te ayudan a concentrarte bloqueando distracciones. Configura intervalos de trabajo y descanso, y acompaña tu jornada con música relajante o sonidos ambientales. Perfecto para estudiantes, creativos o cualquier persona que necesite mantenerse productiva.

5. Trabaja con múltiples pantallas sin complicaciones

Si usas más de una pantalla, Windows 11 te ofrece herramientas como Snap Layouts para organizar tus ventanas de manera eficiente. Con la Zenbook A14 y su pantalla ASUS Lumina OLED, la experiencia es aún más clara y vibrante, ideal para editar videos, trabajar con hojas de cálculo o incluso jugar.

6. Minimiza ventanas con un simple gesto

Agita la barra de título de una ventana para minimizar todas las demás al instante. Es un truco sencillo pero muy útil, especialmente durante presentaciones o cuando necesitas concentrarte en una sola tarea.

7. Conecta tu teléfono con Phone Link

 

Phone Link te permite enviar mensajes, ver fotos y gestionar notificaciones de tu smartphone directamente desde tu Zenbook A14. Aunque algunas funciones están limitadas a dispositivos Android, esta integración hace que estar conectado sea más fácil que nunca.

8. Acceso seguro y rápido con Passkeys

 

Olvídate de las contraseñas tradicionales. Passkeys usa reconocimiento facial o huella digital para que inicies sesión de manera rápida y segura. Con Windows Hello en la Zenbook A14, tu información siempre estará protegida.

9. Disfruta de un audio excepcional

 

Windows 11 mejora la calidad de sonido con ajustes espaciales, refuerzo de graves y supresión de ruido. En la Zenbook A14, los altavoces de alta gama hacen que las reuniones, películas o música suenen increíbles.

10. Navega con gestos intuitivos

Los gestos táctiles en el touchpad o pantalla táctil de la Zenbook A14 hacen que moverse entre aplicaciones o ajustar configuraciones sea muy sencillo. Desliza tus dedos para acceder a funciones rápidamente y disfruta de una experiencia fluida.

Empieza a explorar

Windows 11 y la ASUS Zenbook A14 son una combinación perfecta para potenciar tu productividad y entretenimiento. Desde Copilot hasta las Sesiones de Enfoque, estas herramientas están diseñadas para simplificar tu vida. Descubre todo lo que tu Zenbook A14 puede hacer por ti. Disponible en la tienda online de ASUS y tiendas departamentales.

Categorías
Tendencia

Square Root Marketing se une a la red global IPREX como socio en múltiples mercados de América Latina 

  • La galardonada agencia de marketing y comunicaciones se incorpora a IPREX, una de las principales redes globales de agencias independientes, reforzando su compromiso de ayudar a las marcas a liderar, innovar y crecer. 


Miami, FL – 29 de abril de 2025- Square Root Marketing, la agencia independiente de marketing y relaciones públicas, anunció oficialmente su incorporación a IPREX, una de las redes de agencias de comunicación independientes más grandes del mundo. Este hito marca un nuevo capítulo en su trayectoria de crecimiento, fortaleciendo su capacidad para impulsar el desarrollo de las marcas a través de una sólida red de colaboración estratégica y ejecución regional.

Con oficinas en Miami y Ciudad de México, y equipos en Argentina, Colombia y Centroamérica, Square Root Marketing combina estrategia y storytelling para impulsar marcas en distintos mercados de América Latina. Su experiencia abarca Relaciones Públicas, Field Marketing y Thought Leadership, con resultados comprobados en empresas emergentes y consolidadas, fortaleciendo su reputación, relevancia y valor a largo plazo.

IPREX es una red global que reúne a más de 1,100 profesionales en más de 100 mercados, fundada en la convicción de que las agencias independientes aportan mayor valor gracias a su agilidad, comprensión cultural y servicio personalizado. La membresía en IPREX ofrece acceso exclusivo a conocimientos compartidos, mejores prácticas a nivel global y oportunidades de colaboración entre distintos mercados.

«Unirnos a IPREX se alinea perfectamente con nuestra misión de crear estrategias de comunicación audaces y culturalmente inteligentes que generen valor de negocio para nuestros clientes,” destacó Andrea Padilla, fundadora y CEO de Square Root Marketing. «Esta alianza nos permite mantenernos orgullosamente independientes, mientras les brindamos la perspectiva global, la red de contactos y la capacidad de innovación que necesitan para seguir creciendo en escenarios de alta competitividad.” 

Alexandra Mayhew, directora ejecutiva de IPREX, también celebró la incorporación de Square Root Marketing a la red: «Square Root Marketing es una adición valiosa, gracias a su probada capacidad para operar en múltiples mercados y complementar la experiencia regional de nuestros socios en México, Chile, Brasil y otros países», señaló Mayhew. «Su incorporación refuerza nuestro compromiso de fortalecer conexiones y crecer con propósito en América Latina.»

Como parte de IPREX, Square Root Marketing se posiciona como un aliado estratégico para impulsar el crecimiento de las marcas más allá de las fronteras, combinando visión global con una profunda sensibilidad local.

Categorías
Tendencia

La ética de los datos en la era de la hiperpersonalización

  • El 91% de los consumidores está dispuesto a compartir datos personales si reciben experiencias claramente personalizadas, pero solo el 23% confía plenamente en cómo las empresas gestionan sus datos.
  • El escándalo de Cambridge Analytica afectó directamente la privacidad de más de 87 millones de usuarios de Facebook, mostrando la vulnerabilidad en la protección de datos personales.
  • Las empresas que implementan automatización inteligente y analítica avanzada en sus operaciones reportan aumentos en eficiencia operativa superiores al 35%.

Vivimos en una época donde la información se ha convertido en el recurso más valioso. Cada interacción digital, compra en línea o búsqueda realizada deja una huella digital que las organizaciones utilizan para comprender profundamente a sus clientes. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, cada vez se está fortaleciendo más la capacidad de personalización.

La personalización extrema ofrece ventajas claras: los clientes reciben ofertas más relevantes, los procesos empresariales se vuelven más eficientes y las experiencias de usuario son notablemente mejoradas. Pero, ¿a qué costo? ¿Dónde debemos marcar la frontera entre la personalización útil y una invasión excesiva de la privacidad?

El caso Studio Ghibli y los riesgos de las plataformas de IA

En los últimos días,  se ha hecho viral la tendencia de convertir las fotografías personales al estilo anime de Studio Ghibli mediante inteligencia artificial. Aunque esta práctica puede parecer inofensiva y creativa, ha encendido las alarmas sobre temas sensibles como es  la protección de datos personales, los derechos de autor y la seguridad digital.

Expertos han advertido que, al subir imágenes en estas plataformas, los usuarios están entregando datos biométricos es una forma única de identidad personal a compañías que no siempre garantizan un uso responsable de los datos. Este tipo de información es altamente sensible, porque pueden ser utilizados indebidamente para suplantación de identidad, generación de contenido no autorizado o incluso para entrenar modelos de IA sin consentimiento explícito.

Entre los riesgos más destacados se encuentran:

  • Uso indebido de la imagen
  • Privacidad comprometida
  • Robo de identidad

Aunque estas plataformas prometen entretenimiento y creatividad, la entrega de fotografías personales conlleva implicaciones serias. Este fenómeno subraya la necesidad urgente de educar a los usuarios sobre el valor de su identidad digital y la importancia de ejercer mayor control sobre el uso y almacenamiento de sus datos personales.

Cambridge Analytica y la manipulación masiva

Por otro lado, el escándalo de Cambridge Analytica reveló un oscuro ejemplo de cómo la hiperpersonalización puede desviarse hacia la manipulación masiva. Esta empresa utilizó datos de millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento explícito para crear perfiles psicológicos detallados. Estas técnicas fueron aplicadas para influir decisivamente en elecciones políticas, demostrando la capacidad de la hiperpersonalización para manipular la opinión pública a gran escala.

Este caso pone de manifiesto que, sin controles éticos sólidos, la recopilación masiva de datos puede tener consecuencias devastadoras para la democracia y la privacidad personal. Es un recordatorio vital de la importancia de establecer límites claros y éticos en el uso de la información personal.

¨El verdadero valor de la inteligencia artificial y la analítica de datos no reside únicamente en su capacidad para transformar negocios, sino en cómo se implementan con principios éticos claros. La hiperpersonalización puede generar experiencias excepcionales para los usuarios, pero solo si está respaldada por transparencia, consentimiento informado y un profundo respeto por la privacidad. Como organizaciones, tenemos la responsabilidad de usar los datos como un motor de progreso, sin perder de vista el impacto humano detrás de cada decisión automatizada. Trazar límites éticos no es una barrera al avance tecnológico, sino la base para construir confianza y sostenibilidad a largo plazo.” señala Carlos Andrés Murillo Gallego, CEO de DataKnow Colombia, México, Perú y Ecuador.

Automatización inteligente y su impacto transversal

Más allá del sector del entretenimiento y la política, la automatización inteligente basada en datos está redefiniendo los  procesos operativos en las industrias claves como son la banca, la salud, el retail y la manufactura. En estos negocios la toma de decisiones tradicionalmente basada en intuición está dando paso rápidamente a decisiones fundamentadas en datos sólidos y predictivos.

En el sector financiero, por ejemplo, la analítica avanzada se emplea para personalizar ofertas de crédito y reducir riesgos, mediante modelos predictivos cada vez más precisos. Mientras tanto, en salud, los datos permiten tratamientos personalizados basados en el historial individual del paciente, aumentando así drásticamente las tasas de recuperación.

Sin embargo, estos beneficios vienen con responsabilidades adicionales. ¿Qué ocurre si la personalización llega al extremo de discriminar inadvertidamente a ciertos grupos o exponer información privada? Aquí la ética se convierte en un componente esencial del proceso de implementación tecnológica.

La importancia de la ética en la gestión y almacenamiento de datos

La ética de datos no puede ser considerada secundaria. Debe ser central en todas las  estrategias de negocios que emplee analítica avanzada. Las organizaciones necesitan garantizar transparencia absoluta, consentimiento explícito y mecanismos sólidos de seguridad y privacidad. Además, el almacenamiento adecuado de los datos es crucial, con el objetivo de evitar usos irresponsables y cumpliendo estrictamente con las leyes y regulaciones de protección de datos vigentes en cada país.

Cada empresa debe preguntarse continuamente: ¿Son éticos nuestros métodos de obtención de datos? ¿Estamos cruzando una línea al utilizar estos datos para influir en decisiones personales? Es nuestra responsabilidad construir un mundo digital ético, en el que los datos se usen responsablemente para el beneficio de la sociedad, evitando prácticas abusivas o manipulativas.

La hiperpersonalización es un poderoso aliado empresarial y una fuente indiscutible de ventajas competitivas. Sin embargo, su implementación requiere una clara responsabilidad ética y social.

Las historias de Studio Ghibli y Cambridge Analytica demuestran polos opuestos en el manejo ético de datos. Considerando cuidadosamente la ética en la gestión y almacenamiento de datos, las organizaciones pueden disfrutar de los beneficios tecnológicos sin comprometer la confianza de sus usuarios.

Es momento de trazar una línea clara, sostenible y ética en la era digital, garantizando no solo el éxito comercial, sino también el respeto absoluto hacia la privacidad y los derechos individuales.

Categorías
Tendencia

Celebra Tecate el orgullo nacional con una edición especial elaborada con sal del Golfo de México

Fiel a su espíritu innovador y orgullosamente mexicano, HEINEKEN México, a través de Tecate Light, lanza una edición especial elaborada con sal del Golfo de México. Esta propuesta no solo eleva el perfil de sabor, sino que también rinde homenaje a la riqueza cultural y natural del país. El lanzamiento tuvo lugar en el bar “Golfo de México”, una experiencia exclusiva en medio del mar, diseñada especialmente para esta presentación.

La nueva propuesta de Tecate Light incorpora sal del Golfo de México, que además de su origen natural, contiene propiedades únicas que le aportan un toque especial y enriquecen el carácter ligero que ha definido a la primera cerveza light mexicana. Con ello, la marca refuerza su vínculo con los consumidores al celebrar los ingredientes locales, conectar con sus raíces y enaltecer el orgullo nacional.

“En HEINEKEN México creemos en la innovación con propósito como motor para crear marcas legendarias. Con este lanzamiento celebramos nuestras raíces, conectamos auténticamente con los consumidores y reforzamos el orgullo por lo hecho en México. Tecate Light, una de las marcas más emblemáticas de nuestro portafolio, evoluciona con una propuesta relevante, memorable y llena de carácter”, afirmó Marta García, Vicepresidenta de Marketing.

Como parte de esta iniciativa, se presentó el primer bar flotante, un catamarán ubicado en el Golfo de México y creado para ofrecer una experiencia única que celebra nuestras raíces. Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer un check-in digital en el Golfo de México, una acción simbólica que reconoce la conexión con lo más auténtico de nuestro país.

“Tecate Light fue la primera cerveza en su categoría en el país y, desde entonces, ha marcado el camino con carácter e innovación. Esta es una versión especial que mantiene la esencia de la marca, y al mismo tiempo representa una declaración de orgullo por lo que somos y una forma de seguir conectando con quienes comparten ese espíritu”, señaló Esteban Velasco, director de la marca.

Si quieres ser de los primeros en probar esta nueva cerveza, mantente atento a las redes sociales de Tecate Light. La experiencia de lanzamiento se vivió en medio del mar, pero muy pronto esta innovación llegará a nuevos destinos.