Categorías
Tendencia

Miguel Caballero presenta exclusiva línea de prendas blindadas para mujeres

  • Miguel Caballero, el líder en la fabricación de prendas de protección balística presentó algunas de las más destacadas innovaciones que trae para México este año, dentro de las que se encuentran nuevas adaptaciones de su emblemática playera blindada Tank Top.
  • Gracias a que la empresa reinvierte el 40% de sus utilidades en innovación, investigación y tecnología, la compañía ha venido fortaleciendo su liderazgo en el mercado latinoamericano y de manera especial en México, en donde registró un incremento en ventas del 79% el año entre 2022 y 2023.

 Con una historia de más de tres décadas trabajando por la misión de Salvar la Vida de las personas, Miguel Caballero anuncia para 2024 la expansión de su oferta y el fortalecimiento del segmento de prendas diseñadas para mujer, tanto en el segmento militar y de policía como para civiles.

Sobre la línea exclusiva para mujeres, Miguel Caballero, CEO de la compañía, aseguró: “Cuando trajimos al mercado mexicano las primeras prendas diseñadas para la mujer, fuimos pioneros de atender una necesidad que hasta el momento no se tenía en consideración en el mundo balístico. Ahora hemos visto como la tendencia para la adquisición de estas prendas ha venido creciendo, teniendo en cuenta que el incremento en la participación femenina en el mundo de la seguridad. Se calcula que por ejemplo, en empresas de seguridad y escoltas, las mujeres representan el 40% de los equipos.”

PHOTO 2024 03 14 17 23 22 2

Por otra parte, la compañía ampliará su línea de productos hechos a la medida, Platinum, que se caracteriza por contar con prendas exclusivamente diseñadas y fabricadas de acuerdo con las necesidades de protección y gustos de cada usuario. La personalización viene en términos de todo tipo de características, desde el tipo de blindaje, hasta el diseño y el color.

PHOTO 2024 03 14 17 23 22 4

La nueva colección 2024 de Miguel Caballero trae consigo la renovación en el diseño de uno de sus productos más emblemáticos, la Tank Top, una prenda que redefine el concepto de protección y comodidad. Este diseño se adapta perfectamente al cuerpo, brindando una cobertura balística de niveles II y III A, sin sacrificar la discreción ni el confort. Para este año, la compañía trae la Tank Top Confort que además de ser más flexible, tiene un peso de solo 1.2 kilogramos.

La apuesta por la innovación se extiende al ION Armor, un chaleco exterior de apariencia futurista,  proyectado al estilo del año 2050, que redefine la protección y la comodidad al integrar los paneles balísticos de la Tank Top,  con alta tecnología,  junto con un material termoformado que asegura un ajuste perfecto. Este chaleco incorpora materiales que optimizan el peso y la flexibilidad, además de contar con propiedades termorreguladoras y antibacterianas, mejorando significativamente el confort del usuario.

Estas son algunas de las de las innovaciones que trae Miguel Caballero para el 2024 y que se presentarán al mercado en la edición de este año de Expo Seguridad, reafirmando su liderazgo en el mercado de la protección personal, con el desarrollo de prendas que no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad, sino que también responden a las necesidades de diseño de sus usuarios.

Perspectivas para el 2024

Gracias a los nuevos productos que trae Miguel Caballero a México, se espera que para el 2024 la compañía incremente sus ventas en un 81%, representando ya el 49% de las ventas de la empresa.

PHOTO 2024 03 14 17 23 22 3 

Categorías
Tendencia

SOMOS AGUA, la organización que transforma $1 peso en 30 litros de agua potable

  • En el marco del Día Mundial del Agua, Antea y Somos Agua unen fuerzas para llevar filtros de agua a las comunidades rurales mexicanas más necesitadas.

De acuerdo con la CONAGUA, más de 12 millones de mexicanos no tienen acceso directo a fuentes de agua potable (alrededor del 10% de la población), sin mencionar de que cada año se registran más de 5.5 millones de enfermedades relacionadas a infecciones intestinales ocasionadas por el consumo de agua contaminada. Dichas enfermedades son la primera causa de muerte en niños de 1 a 4 años.

Es por ello que, a raíz de esta problemática, en el año 2013 se fundó Somos Agua, un proyecto que hasta el día de hoy ha logrado beneficiar a comunidades excluidas y de escasos recursos en México. Su principal objetivo es lograr brindar acceso al agua potable a través de proyectos que faciliten su consumo y aprovechamiento de forma sustentable y sostenible para mejorar lacalidad de vida de las personas que viven en dichas zonas rurales. La bandera de Somos Agua es: Crear un México donde el acceso al agua potable sea una realidad para todas y todos”.

En esta ocasión, el centro comercial Antea realizará una dinámica que consiste en pescar una pelotita que en su interior revela una increíble sorpresa que los visitantes podrán descubrir, al realizar un donativo en la urna especial que “Somos Agua” tendrá en Antea del 22 al 24 de marzo en un horario de 15:00 a 19:00 h, mientras conocen la gran labor de Somos Agua por México #AguaLimpiaParaTodos.

De esta manera se recaudarán fondos que vayan directo a la organización y así, poder crear más filtros de purificación de agua, sistemas de captación pluvial y cisternas de ferrocemento. Todo esto con el fin de apoyar a las comunidades que más lo necesitan. Por todo esto y más, se le hace un atento llamado a la población a que hagan un consumo consciente del agua, que la cuiden y no la desperdicien.

Asimismo, se invita a quienes deseen realizar una donación a hacerlo a través de la página web: https://somosagua.org/?mibextid=Zxz2cZ y también se estarán aceptando donaciones físicas en el centro comercial.

                                  

 

Categorías
Tendencia

Pedro Fuentes Hinojosa: México sigue viviendo inmerso en la violencia

En momentos en que la llegada de inversión al país ha repuntado producto del fenómeno conocido como Nearshoring, la violencia generalizada puede poner en riesgo esta gran oportunidad que vive México. Así lo explica Pedro Fuentes Hinojosa, empresario que a lo largo de 50 años ha invertido y creado empleos en México.

“Son diversos los beneficios que el Nearshoring puede traer a México en los próximos años, desde la creación de nuevos empleos, hasta aumentar las exportaciones del país. Sin embargo la violencia daña la confianza empresarial necesaria para optimizar el potencial del Nearshoring”, destacó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa nos explica que el Nearshoring prioriza la proximidad geográfica e implica establecer operaciones fuera del país de origen, pero dentro de una región geográfica de alto mercado y consumo para que se instalen los centros de distribución de forma próxima a ese mercado, con la finalidad de acortar las cadenas de suministro y mantener la seguridad de las mercancías.

“México es un país codiciado para el Nearshoring, que significa la inversión extranjera para producir en un país cercano, gracias a su ubicación y mano de obra joven, lo que da ventajas en producción a menores costos”, subrayó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa hace énfasis en que al atraer más inversión extranjera, México debe darle solución al tema de la inseguridad y para ello es necesario tomar medidas inmediatas, ya que la inseguridad ha ido al alza en los últimos sexenios.

“Sin duda esta es una asignatura pendiente, que ningún gobierno ha podido resolver. Hay una creciente preocupación por parte de los empresarios que buscan invertir.  Los riesgos más visibles para ellos son delitos como la extorsión”, afirmó Pedro Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa hace un llamado para que se ataque frontalmente a los grupos criminales que han desarrollado esquemas sumamente sofisticados de extorsión, robo y fraude, que pueden llegar a generar quebrantos millonarios en empresas que buscan instalarse en México.

“El débil estado de derecho de México obstaculiza la inversión extranjera, limitando la creación potencial de empleo, mientras las empresas enfrentan el riesgo de sufrir interrupciones en sus operaciones debido a actividades criminales”, comentó Pedro Fuentes Hinojosa.

En 2023 llegaron a México más de 500 empresas atraídas por Nearshoring.

En conclusión Pedro Fuentes Hinojosa reconoce que el Nearshoring podría apuntalar el desarrollo económico de México, pero destaca que se deben abordar los desafíos en materia de seguridad si queremos aprovechar al máximo esta oportunidad que difícilmente se volverá a presentar.

“La reducción de la inseguridad en México es vital para el aumento de las inversiones en el sector conocido con el Nearshoring en el país”, concluyó Pedro Fuentes Hinojosa.

Categorías
Tendencia

Radiografía del turismo LGBTQ+ y su impacto en estás vacaciones de Semana Santa en los destinos de playa

En esta semana santa en que los principales destinos turísticos de playa de México se alistan para recibir a miles de turistas nacionales e internacionales, un segmento que se espera impacte en la entrada de divisas es el de los viajeros de la comunidad LGQTB+, principalmente el proveniente de Estados Unidos.

De acuerdo con un estudio de la agencia Community Marketing & Insights (CMI), 10% de los turistas norteamericanos LGBTQ+ encuestados viajaron a algún destino de México durante el año anterior a la pandemia; es decir, 1.3 millones de adultos aproximadamente, por lo que es importante para los operadores turísticos atender a este mercado y fomentar políticas de inclusión entre sus empleados e instalaciones.

Según datos del mismo estudio, realizado antes de pandemia, las características que comparten los 1.3 millones de turistas LGBTQ+ de Estados Unidos que eligen México para vacacionar son:

  • Más de un tercio (37%) son viajeros de lujo o gasto moderado.
  • Hacen tres viajes de vacaciones al año en promedio.
  • Pasan en promedio 11 noches en un alojamiento pagado al año.
  • Cerca del 70% reservan sus viajes directamente en el website del hotel o proveedor de servicios.
  • Lo que valoran al elegir a un hotel o proveedor turístico es que tengan una Política de No Discriminación al Cliente y que tengan un staff capacitado en temas de diversidad.
  • El 7% de los turistas hombres de la comunidad LGBTQ+ prefirieron Puerto Vallarta para vacacionar en México, mientras que el 5% de las mujeres LGTBTQ+ prefirieron Cancún.

Esmeralda Araiza, CEO de DT Latina, una asociación especializada en soluciones para fomentar buenas prácticas de inclusión y diversidad en empresas y el sector turístico, refirió que empresas de diversos sectores han visto un incremento en sus ventas de hasta un 7% cuando realizan campañas orientadas a este mercado, es por ello la importancia de realizar estratégicas dirigidas a este nicho de viajeros.

En este sentido, comentó que en un esfuerzo inédito para impulsar a México como un destino turístico incluyente entre la comunidad LGBTQ+ de Estados Unidos, se creó “Queer Travel Fest”,  la Primera Expo Digital de Turismo LGBTQ+.

“Como un organismo que desarrolla iniciativas de diversidad e inclusión, es para nosotros un hito crear esta expo que se realizará del 13 al 20 de julio al ser México uno de los países favoritos de la comunidad LGBTQ+ de América Latina y Estados Unidos. De hecho, de los 10 destinos favoritos de la región, México ocupa cuatro espacios, que son: Puerto Vallarta, Cancún, Ciudad de México y Guadalajara”, expuso Araiza.

Para 2024, de acuerdo con las expectativas de SECTUR, se prevé la llegada de 42.4 millones de turistas internacionales y se estima que el ingreso de divisas por este rubro ascenderá a $31 mil millones de dólares.  En tanto, si las empresas turísticas de México se unen en una estrategia hacia este segmento de mercado, como lo es Queer Travel Fest, se podría alcanzar en 2024 nuevamente “los 1.5 millones de turistas LGBTQ+ norteamericanos que recibimos pre-pandemia y llegar hasta $2.5 mil millones de dólares en derrama económica que podrían traer al país., concluyó la CEO de DT Latina.

 

Categorías
Tendencia

Emjay lanza su próximo sencillo ‘Obvio’

  • “Obvio” se estrena el próximo viernes 15 de marzo y estará disponible en todas las plataformas digitales

Emjay, la joven artista originaria de Guadalajara quien recientemente comenzó su primera gira “444 The Show” presentándose en diferentes ciudades como Monterrey, Ciudad de México, Querétaro y Guadalajara, está por estrenar su próximo single titulado “Obvio” una canción muy especial para ella pues nació en una ocasión cuando la trapera tenía el corazón roto pero estaba cansada de sentirse vulnerable al hablar de desamor, de esta forma trató de verle el lado divertido a estar soltera.

Emjay se ha consolidado como una mujer poderosa en la escena del trap mexicano

Con su pegajoso ritmo, “Obvio” es una canción que empodera tanto a mujeres como hombres y no binaries, resaltando en cada estrofa la importancia de poder estar con quien quieras y a ser dueños de nuestro propio cuerpo y emporio sin importar ser juzgado por salir con Daniel, con Sebastián, con Carlos ¡o con quien sea!

Emjay tiene preparados muchos proyectos y colaboraciones para el resto del 2024 y espera que su tour se extienda a lo largo del año en más ciudades. El próximo 20 de abril estará presentando su show en el Foro del Lago, León, Guanajuato.

 

Categorías
Tendencia

El 79% en México reconoce la necesidad de capacitación docente en el uso de la IA

  • De acuerdo a Monitor Global de Educación de Ipsos, México se encuentra entre los países donde el 79% de los encuestados reconoce la esencialidad de que los docentes se capaciten en el uso de la IA.

En el contexto educativo actual de México, la integración de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza ha surgido como una herramienta significativa para transformar los métodos pedagógicos a nivel global. Según el reciente Monitor Global de Educación de Ipsos, la percepción de la importancia de capacitar a los maestros en el uso de la IA varía considerablemente de un país a otro. México se encuentra entre los países donde el 79% de los encuestados reconoce la importancia de que los docentes se capaciten en el uso de la IA, según el estudio.

Este panorama es respaldado por la investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), entidad que destaca la necesidad urgente de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) trace una ruta y diseñe políticas oportunas para aprovechar la IA en la educación. Este llamado a la acción se fundamenta en la conclusión de que una estrategia integral, respaldada por expertos, debe abordar la capacitación de los docentes, la infraestructura y la conectividad en todas las escuelas para lograr un acceso equitativo.

Franco Palacios, CEO de Creai, cuenta que, “la implementación de la IA en la educación no será factible en todas las escuelas hasta que se garanticen condiciones mínimas de conectividad y de acceso a la tecnología». Esta perspectiva resalta la necesidad crítica de superar las disparidades en conectividad que afectan el acceso equitativo a la educación potenciada por la IA en México.

La IA educativa (IAEd) se postula como una solución con aplicaciones en tres niveles: estudiantes, docentes y el propio sistema educativo. Países como el Reino Unido ya están utilizando la IA para mejorar la administración educativa, abordando desafíos como el abandono escolar y la pérdida de aprendizajes. No obstante, se reconocen obstáculos cruciales para su aprovechamiento en México, especialmente el acceso equitativo a las herramientas de IA y la preparación del magisterio.

Palacios señala al respecto que, «la capacitación de los docentes en el conocimiento y uso de las aplicaciones de la IA será clave». Este llamado refleja la necesidad imperante de desarrollar programas de formación que equipen a los maestros con las habilidades necesarias para aprovechar efectivamente la IAEd en las aulas mexicanas. Además, la propuesta del IMCO de diseñar una estrategia integral, junto con expertos y organismos internacionales, pone sobre la mesa la relevancia de una planificación cuidadosa para incorporar la IA en el sistema educativo de manera efectiva.

El estado actual de la IA en la educación mexicana

México, está siendo cuna de startups de base tecnológica que están poniendo a la tecnología como pieza clave para el desarrollo y crecimiento de la sociedad. Creai, empresa nacional de IA Generativa, cuenta con algunas soluciones para ayudar a instituciones, maestros y estudiantes en la incorporación amigable de estas herramientas. Por ejemplo, la Orientación Vocacional Personalizada, utiliza interfaces interactivas respaldadas por IA para guiar a los estudiantes en sus elecciones académicas. A través de conversaciones personalizadas, los futuros universitarios pueden explorar un abanico de posibilidades educativas, recibiendo recomendaciones específicas sobre carreras que se alinean con sus intereses y habilidades.

La startup también ha desarrollado Avatares Virtuales para facilitar una interacción más cercana entre maestros y estudiantes. Estos avatares, generados a partir de información relevante, ofrecen a los estudiantes una vía única para hacer preguntas y acceder a material didáctico adaptado a sus necesidades individuales, fortaleciendo la conexión entre el aprendizaje y el educador.

En respuesta a la carga administrativa que a menudo enfrentan los estudiantes, la startup propone la automatización. Integrando la IA en procesos administrativos, estas soluciones buscan simplificar tareas como matrículas, reservas de cursos y reprogramación de exámenes, optimizando la eficiencia y reduciendo la carga administrativa para los estudiantes.

Estas soluciones también llegan a apoyar el trabajo de los maestros, quienes muchas veces tienen alta carga laboral y poco tiempo para observar el avance curricular de sus estudiantes. Así, a través de una interfaz, los maestros pueden recibir apoyo en la digitalización y mejora del contenido educativo, fomentando la colaboración y proporcionando recursos personalizados para enriquecer la enseñanza.

La evaluación rápida y precisa es otra herramienta que aprovecha la capacidad de la IA para analizar respuestas de manera eficiente. Además, la implementación de la IA en la escucha de clases busca impulsar la enseñanza mediante resúmenes y análisis detallados, contribuyendo así al monitoreo y la mejora continua.

Finalmente, en un esfuerzo por fortalecer la integridad académica, Creai propone la detección de plagio mediante el uso de la IA. Esta herramienta identifica posibles casos de copia, promoviendo la originalidad y la honestidad en los trabajos presentados por los estudiantes.

Estas soluciones no solo presentan respuestas a desafíos específicos, sino que también buscan transformar positivamente la educación en México, priorizando la equidad, la accesibilidad y la calidad del aprendizaje.

Franco Palacios, subraya la necesidad urgente de superar las disparidades en conectividad para lograr una implementación efectiva de la IA en la educación. Destaca que «la capacitación de los docentes en el conocimiento y uso de las aplicaciones de la IA será clave», resaltando la importancia de programas de formación para aprovechar plenamente la IA en las aulas mexicanas.

 

Categorías
Tendencia

México e Italia estrechan lazos mediante alto diseño

El 14 de marzo se celebra el Italian Design Day, con el tema «Fabricar Valor – inclusión, innovación y sostenibilidad», muestra de la alta calidad del diseño italiano en diversos productos y que cada vez se hace más del gusto de los mexicanos.

En conferencia de prensa, el nuevo embajador de Italia en México, Alessandro Modiano destacó la importancia que tiene nuestro país dentro de los intereses de productores italianos de todo tipo y que cada vez más estan presentes en territorio nacional.

El evento fue presentado en el Instituto de Cultura de Italia en México, en la colonia del Carmen en Coyoacán CDMX.

Presentaron el IDD el embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, la subdirectora del Instituto Cultural Italiano, Ilaria Giacomi; , Areli Padilla Analista de Mercado de la Agencia ICE (ITA); el embajador del Yalian Design Day, Francesco Faccin y el presidente de la Cámara de Comercio Italiana en el pais, Lorenzo Vianello.

Dijero que al igual que en ediciones anteriores del ITALIAN DESIGN DAY, también este año la Asociación de Diseño Industrial, ADI, ha puesto a disposición de sus sedes diplomáticas italianas en el exterior un grupo de arquitectos y diseñadores de gran relevancia, seleccionados sobre la base de criterios rigurosos en cuanto a experiencia profesional y en línea con el tema principal de esta edición, favoreciendo la representación de género, la valorización de las generaciones jóvenes y la procedencia de estas experiencias de todo el panorama nacional.

El testimonio identificado para México este año es el de Francesco Faccin, diseñador italiano y profesor de la Universidad Libre de Bolzano, el “Made Program” de Siracusa y la Universidad de Navarra de Pamplona, quien impartirá una serie de conferencias en las principales universidades de la Ciudad de México, compartiendo su importante trayectoria profesional con estudiantes, profesores y profesionales del diseño mexicano.

Como en años anteriores, el ITALIAN DESIGN DAY es una ocasión para promover la participación internacional al Salón del Mueble de Milano, uno de los eventos más importantes a nivel mundial para el sector del mueble y el diseño, ya en su 62ª edición, y prevista en la Feria de Milán, del 16 al 21 de abril de 2024.

La manifestación, nacida en 1961, ofrece una amplia gama de productos de mobiliario que destacan por su originalidad creativa e innovadora, funcional y tecnológica.

Las empresas expositoras presentes en el Salone Internazionale del Mobile son testimonio de la excelencia del Made in Italy, en términos de estilo y calidad de producción y materiales, en una combinación de estética, soluciones técnicas innovadoras y una orientación cada vez más marcada hacia la sostenibilidad, el medio ambiente y la investigación en corte. materiales de borde. El evento, además de representar un lugar de encuentro entre creativos, expertos y productores del sector del mueble, es también y sobre todo un punto de encuentro entre empresas y compradores internacionales y una importante oportunidad para iniciar nuevas relaciones comerciales.

La Oficina de la Agencia ICE en Ciudad de México se encargará de organizar una misión entrante destinada a fomentar la participación de compradores y operadores mexicanos del sector del diseño y del mueble en el Salone Internazionale del Mobile de Milán, para conocer de cerca la realidad de la feria.

Como parte de las actividades de promoción, en México, de empresas italianas del sector del mueble y el diseño, la Agencia ICE organiza una participación colectiva de empresas en la prestigiosa feria “Habitat Expo”, que se llevará a cabo del 23 al 25 de mayo de 2024, en el World Trade Center en la Ciudad de México.

“Habitat Expo” es un importante evento internacional que acoge a los líderes del diseño y operadores del sector, un escaparate de ofertas muy variado, donde se presentan las innovaciones y tendencias en interiorismo, diseño y arquitectura en un contexto dinámico y lleno de oportunidades de negocio para las empresas participantes.

Son 12 fabricantes y proveedores italianos de muebles y artículos de decoración que estarán presentes en la edición 2024, y que presentarán sus productos y soluciones de decoración, caracterizadas por el estilo y la innovación, en una superficie de aproximadamente 200 m2 dentro del conjunto del Pabellón Italiano gestionado por ICE-Agencia.

Las soluciones de decoración y los artículos de diseño de las empresas italianas son especialmente apreciados en el mercado mexicano por consumidores, arquitectos e interioristas. Italia es considerada un país de excelencia por estilo, calidad e innovación de materiales y tecnología de producción y a menudo es elegida para el suministro de muebles para la construcción de proyectos de alta gama en México – especialmente oficinas y espacios residenciales.

El programa del ITALIAN DESIGN DAY de este año incluye una conferencia testimonial impartida por Francesco Faccin durante el evento central del 14 de marzo, que tendrá lugar en el fascinante marco del Instituto Italiano de Cultura en Coyoacán, en Ciudad de México.

El gran espacio del Instituto permitirá exhibir una amplia selección de objetos de diseño italiano provenientes de varios showrooms italianos de renombre presentes en México.

En el mismo complejo arquitectónico se montarán dos exposiciones fotográficas:

la primera sobre la trayectoria profesional de Francesco Faccin; una segunda creada por el MAECI en conjunto con la casa editorial SKIRA dedicada a la historia y conceptos detrás del jarrón como objeto artístico. El proyecto “100 jarrones italianos” pretende contar la historia del diseño de jarrones desde principios del siglo pasado hasta nuestros días, a través de imágenes de los productos más emblemáticos de los grandes diseñadores italianos, trazando un intrigante camino de evolución, que refleja tanto las influencias históricas y los desafíos contemporáneos.

Entre las actividades organizadas dentro el ámbito del ITALIAN DESIGN DAY, este año se llevará a cabo la primera edición del Fashion and Design Summit, organizado por la Cámara de Comercio Italiana en México en coordinación con la Embajada de Italia y que se llevará a cabo en el Hotel SOFITEL en la Ciudad de México, del 12 al 13 de marzo.

El objetivo de esta iniciativa es promover la excelencia del “Made in Italy” en moda y diseño, un espacio que busca abrir un diálogo entre marcas, instituciones y medios de comunicación de ambos países y sensibilizar la opinión pública sobre la calidad en el estilo del “Made in Italy” en los sectores del lujo, la moda y el diseño, así como su impacto a nivel global.

Un momento de encuentro con representantes italianos del sector, donde hablaremos de temas de gran relevancia para esta industria: tendencias, lujo, diseño, interiorismo, nuevas tecnologías, innovación, sostenibilidad, derechos humanos, agenda 2030, crisis comercial, entre otros.

Todo ello según el enfoque italiano del «saber hacer» máxima expresión del modelo italiano que busca la artesanía y el origen en la creación de cualquier cosa.

Participarán personalidades de la industria italiana y representantes de la industria mexicana para contar, a través de sus experiencias, los avances y futuro de esta industria.

 

Categorías
Tendencia

Mitgo Group ofrecerá servicios financieros mediante la adquisición de Embedded, plataforma de finanzas integradas

  • Los afiliados tendrán servicios financieros más ágiles y a menor costo, gracias a la plataforma de embedded finance (finanzas integradas).
  • Esta nueva División de Negocios de Mitgo llevará mejores servicios financieros a las PyMEs.

La empresa de MarTech, Mitgo Group, anunció la apertura de una nueva división de negocios enfocada en ofrecer servicios Fintech para sus afiliados. Según estimaciones conservadoras, la inversión en marketing de afiliados alcanzó los $14.4 mil millones de dólares en 2023, y se proyecta que superará los $15.7 mil millones este año. Mitgo busca posicionarse como un canal significativo para esta inversión, respondiendo por más del 7% de ese monto en los próximos tres años.

El primer paso es la estratégica adquisición de la empresa Embedded, una plataforma de finanzas integradas (embedded finance) con sede en los Emiratos Árabes Unidos. «Con un equipo altamente especializado y una vasta experiencia en Fintech, Embedded complementará la oferta tecnológica de Mitgo, allanando el camino para explorar un nuevo mercado», comenta Alexander Bachmann, fundador y CEO de Mitgo Group.

La nueva división incluirá un conjunto de soluciones en el ámbito de las finanzas integradas, con el objetivo de mejorar significativamente la experiencia de millones de afiliados a nivel global, incluyendo Estados Unidos y Europa, así como enfocarse en las regiones de Asia-Pacifico (APAC), Oriente Medio y Norte de África (MENA) y Latinoamérica (LATAM), áreas que actualmente presentan una baja proporción de usuarios activos de productos bancarios tradicionales.

Entre los principales beneficios de las finanzas integradas se encuentran:

  • La posibilidad de retirar instantáneamente las ganancias, eliminando así el periodo de espera convencional de 60 a 120 días, que actualmente es estándar en el marketing de afiliados
  • Acceso a préstamos,
  • Reducción de costos asociados a transacciones
  • Disminución de comisiones cambiarias
  • Mejora en la velocidad de las transacciones …entre muchos otros.

El año pasado, Mitgo Group probó con éxito soluciones financieras similares dentro de sus operaciones.

El acceso a préstamos y otras líneas de financiamiento, será una de las principales ventajas para los afiliados, ya que actualmente es extremadamente difícil para ellos abrir una línea de crédito en organizaciones financieras convencionales, debido a que las soluciones existentes en el mercado financiero a menudo no reconocen las especificidades del negocio de los afiliados. Esto provoca una falta de disponibilidad de productos financieros para influencers y publishers, que son principalmente pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Mitgo Group cuenta con 15 años de experiencia en el mercado de marketing de afiliados, colaborando con más de 100,000 socios activos. Además, sus algoritmos exclusivos, que utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático, permiten a la empresa evaluar con precisión a los solicitantes de préstamos, para construir una cartera de préstamos con bajo riesgo, pero altamente rentable.

Las soluciones de finanzas integradas permiten a los líderes de la industria financiera, –como grandes bancos, sistemas de pago, billeteras electrónicas y otros– expandir su cartera de clientes y productos especializados en áreas y países que anteriormente eran demasiado costosos y arriesgados para ingresar.

La futura Dirección de Negocios de Mitgo Group se convertirá en una guía para socios seleccionados de entre las principales organizaciones Fintech, interesadas en explorar el mundo del marketing de afiliados. En los próximos años, la empresa planea establecer asociaciones estratégicas con los principales actores de este mercado, incluyendo esquemas de pago globales y las mayores instituciones financieras del mundo.

Con el respaldo de los expertos de la empresa, estos socios tendrán acceso a un potencial hasta ahora no explorado, involucrando a millones de usuarios y decenas de miles de millones de dólares en transacciones que, anteriormente, pasaban desapercibidas para las organizaciones financieras.

«Además de otras oportunidades viables, nuestros futuros socios del sector financiero obtendrán un excelente campo de prueba basado en un nuevo mercado y un vasto sistema de distribución de productos financieros entre el público afiliado: servicios de devolución de efectivo, compradores de medios, programas de lealtad, servicios de compre ahora, pague después (BNPL), y muchos otros.

Con nuestra ayuda, podrán ofrecer un conjunto adecuado de soluciones a cientos de millones de usuarios en todo el mundo», afirma Bachmann.

La nueva dirección de negocios estará liderada por Oleg Chanchikov, CEO y fundador de Embedded, tras la adquisición por parte de Mitgo. Chanchikov cuenta con más de 20 años de experiencia en los mercados de TI y financieros. Anteriormente, ocupó cargos de alta dirección en VISA y en otras importantes organizaciones financieras y de tecnología.

«El mundo entero, incluidos los principales actores del mercado financiero y organizaciones internacionales como la ONU y el Banco Mundial, trabaja para empoderar a las Pymes y hacer que los servicios financieros sean más accesibles para ellas. Las soluciones de finanzas integradas ayudan al mercado a crecer no solo desde el enfoque de arriba hacia abajo, cuando un banco ofrece productos predefinidos a los clientes, sino también de abajo hacia arriba, cuando las propias industrias utilizan productos financieros para resolver las necesidades y problemas en su negocio principal. Creo que, junto con Mitgo Group, no solo cambiaremos la forma en que la industria de MarTech utiliza productos financieros, sino que también presentaremos soluciones revolucionarias que cambiarán todo el mercado», señaló Chanchikov.

El valor del marketing de afiliados es sumamente alto y va en crecimiento. La industria valía $8.2 mil millones de dólares en 2022, y tuvo un aumento del 10% respecto al año anterior. Se espera que llegue a $21.1 mil millones de dólares en 2024, acorde a expectativas de la consultora Statista. De igual modo, un informe de Astute Analytica, espera que el negocio ascienda a la asombrosa cifra de $36.9 mil millones de dólares para 2030.

Categorías
Tendencia

15 años consecutivos cumpliendo sueños

  • Por 15 años consecutivos y de manera ininterrumpida, Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial ha entregado un total de 43 casas y 3 vehículos, en 15 estados
  • Este año entregó 2 casas, en Estado de México y Veracruz, así como un automóvil en Ciudad de México

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial (GMSI), mantiene su liderazgo en el sector de la seguridad privada, al tiempo que reafirma su compromiso con el desarrollo de su personal, al entregar dos casas completamente amuebladas, en Estado de México y en Veracruz; así como un vehículo nuevo en Ciudad de México, a cuatro de sus colaboradores, en reconocimiento a su desempeño y lealtad a la empresa.

El presidente de GMSI, el licenciado Alejandro Desfassiaux, hizo entrega personalmente de los premios a los afortunados ganadores y sus familias, y reconoció su trabajo y dedicación hacia la empresa, “el recurso humano bien capacitado, que se desarrolla y capacita constantemente, es la clave por la que nuestra empresa ha ofrecido servicios de Excelencia en Seguridad a lo largo de más de cuatro décadas de existencia”, señaló.

En Ciudad México, estuvo presente el Sen. Miguel Ángel Mancera, quien dijo “me da mucho que haya incentivos para las trabajadoras, los trabajadores, y lo que viene haciendo Alejandro Desfassiaux es un ejemplo en el sector de las empresas de seguridad. Nosotros en su momento hablamos de que se tenían que balizar los vehículos escolta y fue la primera empresa que lo hizo”.

Por su parte, Eduardo Contró, Director de Desarrollo y Fomento Económico de la Alcaldía Miguel Hidalgo, dijo que este tipo de incentivos “motiva a que el personal se siga desempeñando, siga haciendo su trabajo bien, me gusta la idea que no sólo sea un auto, también rifaron casas” y resaltó que es una empresa con mucha equidad de género.

En ese sentido, Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial es la única empresa con más 40 años de experiencia en el sector de la seguridad privada, que conjunta personal altamente capacitado, tecnología de punta y protocolos de actuación que garantizan soluciones eficientes y un retorno de inversión a sus más de mil clientes.

Por 15 años consecutivos y de manera ininterrumpida, Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial ha entregado un total de 43 casas y 3 vehículos, en 15 estados. BOLETIN DE PRENSA

https://multisistemasdeseguridad.com Más información: Gerencia de Medios Teléfono: 55 1131 0400 Mail: [email protected]

Durante cada una de las entregas, el Lic. Desfassiaux subrayó la importancia que tiene para GMSI su recurso humano, por ello, ofrece las mejores condiciones laborales, el mejor salario y las mejores prestaciones, así como incentivos, que han logrado que la rotación de personal a nivel anual esté por debajo del 2%, la menor en su ramo.

María Lourdes Nájera Colín, oficial HDS CERI de la Filial del Estado de México, y quien cumple 8 años en la empresa, fue la ganadora de una casa. Narró que ella es un reingreso en Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial; la primera vez sólo laboró un año y decidió buscar trabajo en otro ámbito. Sin embargo, terminó regresando porque a este trabajo le encontró el gusto y se tomó como un compromiso el superarse laboral y personalmente.

Cuando le notificaron que había sido ganadora de una casa, su primera reacción fue de incredulidad, “no es cierto, no estén jugando”, dijo, para luego quedarse muda. “Ese día me puse a llorar, se me salieron las lágrimas, hasta mis compañeros me preguntaron qué me había pasado, porque me vieron llorando”, recordó Lourdes Nájera.

Decidió no contarle nada a su familia porque quería tenerlos a todos reunidos para darles la noticia al mismo tiempo el fin de semana. Pero esa misma noche, ya con su hija, le pidió que no saliera el sábado, y le recordó de la Rifa que cada año se hace en la empresa, “cuando le dije eso, se voltea y emocionada me pregunta: ¿No me digas que te sacaste la casa? Yo me quedé en silencio. Ella estalló en gritos: ¡Mamá, te sacaste la casa! Estaba más emocionada que yo”.

“Con dedicación y constancia todo se puede, hay que echarle ganas y yo le agradezco a la empresa, al jefe Desfassiaux y a todos los que me apoyaron en algún momento”, dijo Lourdes Nájera.

Por su parte, Alberto Aburto Mendoza, quien cuenta con 14 años dentro de la empresa, en filial Veracruz, dijo que cuando ingresó a Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial no pensó que fuera a durar tanto tiempo dentro de la empresa, “mi señora se sorprende, porque me dice, oye, ya llevas tanto tiempo y, milagro, no te ha picado la curiosidad de salirte. Eso es porque me gusta mi trabajo. Nosotros ya vamos a cumplir 19 años de casados”.

“Cuando vinieron a decirme que me había ganado la casa no lo creí. La verdad, hasta la fecha, aún no me la creo. El día que me notificaron, respondí que estaba como en shock, no sabía ni qué onda. La que sí reaccionó muy bien fue mi esposa, se alegró mucho y me dijo: la empresa ve el esfuerzo que has hecho, no nomás tú, si no todos sus trabajadores”. BOLETIN DE PRENSA

https://multisistemasdeseguridad.com Más información: Gerencia de Medios Teléfono: 55 1131 0400 Mail: [email protected]

Le agradeció a la empresa, “por dar este tipo de estímulo a los que trabajamos aquí, porque sé que no es nada más la casa, porque viene acompañada de varias cosas. Muchas gracias a nuestro Presidente, el Licenciado Desfassiaux, y a todos en la empresa” dijo emocionado.

Finalmente, Vicente Santiago, de Ciudad de México y con 16 años en la organización, fue el ganador de un vehículo nuevo. El subrayó que su trayectoria dentro de la empresa ha sido de mucho desarrollo personal y laboral, y ha tenido la oportunidad de ocupar diferentes puestos. Aseguró que su familia siempre ha tomado a bien su trabajo, porque han visto a corto plazo el crecimiento laboral, que significa un crecimiento económico.

“Cuando me enteré que había sido ganador, me empezaron a sudar las manos, sentí felicidad, prácticamente es la primera vez que gano algo, y más, cuando les compartí la noticia a mi familia, la felicidad se volvió doble. A ellos les avisé por teléfono, pero creo que, por ser vía telefónica, de primera instancia, no me creyeron. Yo les decía cada año, me voy a ganar el auto”.

“Estoy muy agradecido con la empresa, no sólo por el automóvil nuevo, principalmente porque en estos 16 años he cambiado para bien, ahora soy una persona mejor preparada, con más responsabilidades, es cierto, pero que ha crecido, y ha sabido tomar las oportunidades que se han dado”, dijo Vicente Santiago.

GMSI es la primera empresa de Seguridad Privada en operar en el país, y desde su fundación en 1983, ha forjado un prestigio incuestionable como una empresa que se mantiene a la vanguardia y permanece atenta a las necesidades de sus clientes y de todo su personal.

Categorías
Tendencia

Exigencia de visa canadiense a visitantes mexicanos no afectará al turismo educativo: Rosy Ceceña, directora de Ágora International Learning

  •  Aquel gobierno argumentó que tomó esa decisión ante el aumento de solicitudes de asilo de ciudadanos mexicanos
  •  Es una medida que había sido eliminada desde 2016
  •  Con ella, el gobierno canadiense busca evitar aplicaciones o solicitudes de refugio falsas

La exigencia de visa a los visitantes mexicanos por parte del gobierno de Canadá, no va a entorpecer el acuerdo de colaboración educativa entre ambos gobiernos, y con su implementación se busca evitar las solicitudes de refugio falsas, cuyo requisito no es tan estricto ya que las personas que tengan una visa de turista a Estados Unidos vigente o quienes hayan tenido una visa de estudio o trabajo canadiense en los últimos 10 años, pueden seguir ingresando con la solicitud de Autorización Electrónica de Viaje (ETA por sus siglas en inglés), afirmó Rosy Ceceña, directora general de Ágora International Learning.

Con ello, precisó la empresaria educativa, el denominado Turismo Educativo no se verá afectado y las empresas del sector que hagan los procesos tal cual indica la reglamentación de Canadá, en conjunto con los datos de intenciones fidedignas de hacer turismo o estudiar no tendrán problema, ya que sólo se verán afectados aquellos que tuvieran intención de abusar del sistema para solicitar refugio a Canadá. Cabe mencionar que México fue el país número uno en hacer este tipo de solicitudes con 28 mil 165, lo que representa el 18 por ciento de las 156 mil 32 solicitudes que registró el gobierno canadiense durante el 2023.

“La experiencia de estudiar en Canadá es única y lo seguirá siendo. El hecho de que exista un nuevo requisito migratorio de visa no cambia las oportunidades y las experiencias de los estudiantes internacionales que escogen Canadá como su destino de estudios”, resaltó Ceceña en entrevista con medios de información.

El pasado 29 de febrero, el Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC por sus siglas en inglés), anunció que a partir de ese día volvería a pedir visado a los mexicanos que deseen visitar el país norteamericano, una medida que había sido eliminada en 2016.

Informó que la decisión respondía al aumento de solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos mexicanos que son denegadas, retiradas o abandonadas. “Es un paso importante para preservar la movilidad de cientos de miles de ciudadanos mexicanos, al tiempo que se garantiza la buena gestión de nuestros sistemas de inmigración y asilo”, argumentó la autoridad migratoria canadiense.

Rosy Ceceña expuso que quienes gozaban de entrar solamente con eTA eran las personas que iban de turismo o estudio por periodos cortos de hasta 6 meses, pero quien iba a estudiar por más tiempo u obtenía un grado ya debían tramitar un permiso de estudio (visa de estudio) con un porcentaje de obtención del 90%, por lo que no vislumbra un problema realmente.

“Lo que busca inmigración de Canadá con esto es asegurarse que la intención de viaje, ya sea estudio o turismo, sea genuina y evitar aplicaciones de refugio falsas”, advirtió.

Una persona que demuestre una carta de una escuela canadiense, el pago de la misma y los sustentos para vivir en Canadá, no debería tener problemas en que su visa sea aprobada igualmente para las personas que demuestren una intención genuina de viaje y turismo, puntualizó la experta en educación internacional.

Comentó que ya con anterioridad del 2009 al 2016, los mexicanos debían tramitar una visa de turista para Canadá y no se mermó su participación en los viajes educativos de corta duración en ese periodo. Ya que generalmente los usuarios de este tipo de viajes son menores de edad y sería muy poco probable que estos se quedaran a solicitar un refugio por lo que Canadá no se detiene tanto en aprobarles una visa.

Para finalizar, Rosy Ceceña dijo que existen alternativas viables para los estudiantes mexicanos que desean estudiar en el extranjero, y si lo que desean es no hacer el trámite de visa de turista por un periodo corto, existen países muy populares para los mexicanos que quieran aprender inglés que no requieren visa, como Inglaterra, que permite estar 6 meses sin visa, o bien, Irlanda, Malta y Nueva Zelanda por tres meses.

Cabe destacar que en el ámbito del Turismo Educativo, Rosy Ceceña cuenta con una amplia experiencia que consta de 30 años, lapso en el que ha ayudado a que más de 50 mil personas estudien en el extranjero; además de haber colaborado en las agencias de turismo educativo más grandes a nivel nacional y con grupos de educación internacional líderes a nivel internacional

En septiembre del 2016 Rosy Ceceña inició Ágora International Learning, agencia de soluciones educativas a nivel internacional, representando las más reconocidas escuelas a nivel mundial para estudiantes internacionales, ya sea para aprender algún idioma, participar en campamentos, o ser parte de programas de estudio y trabajo, para cursar algún programa de educación continua u obtener un grado de educación media o educación superior, así como ayudar en conjunto con especialistas a quienes desean emigrar a través de los estudios y que esto sea permitido por el país de estudio, como Canadá, Australia o Nueva Zelanda.