Categorías
Tendencia

Email Marketing, herramienta de fidelización para impulsar tu negocio

En un país como México, donde las PyMEs son una parte fundamental para la economía del país, el comercio electrónico ha brindado la oportunidad a miles de ellas de digitalizarse y les ha abierto la posibilidad de llegar a nuevos compradores; sin embargo, una vez que logran cerrar una venta, existe un nuevo reto para ellas, la fidelización de los clientes. Un punto clave para lograr crear un vínculo a largo plazo con ellos, es que logres una percepción de marca cercana donde no se sientan como un número más para la marca, y la clave es lograr una comunicación personalizada.

 

Existe una herramienta que en los últimos años ha logrado evolucionar en cuanto a desarrollos técnicos que se adecuan a los cambios en el comportamiento de los usuarios: el email marketing. El objetivo de esta herramienta es obtener una interacción por parte del que recibe esta información, que puede ir desde conocer más detalles acerca de un producto, fomentar la compra o buscar la lealtad comercial de un usuario.Si bien, es uno de los canales más longevos en el mundo digital también es de los pocos que ha sabido adaptarse ante cualquier necesidad, sin importar el tamaño de los negocios.

 

“Los emprendedores mexicanos van encontrando cada vez más ventajas en el comercio electrónico, y por lo mismo tienen un mejor entendimiento del mismo por lo que día a día van buscando herramientas que les ayuden a tener un ecosistema más completo. En Tiendanube hemos visto que cada vez son más las marcas que buscan herramientas para personalizar la comunicación con sus consumidores, y por esto, decidimos apostar por impulsar el email marketing” Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

 

La demanda de los emprendedores por alternativas para fidelizar a sus consumidores, ha permitido que Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, integre a su ecosistema de aplicaciones a Klaviyo, quien actualmente abarca el 10% del mercado global de soluciones de email marketing. Gracias a esto, los emprendedores mexicanos podrán acceder a tecnología de nivel mundial que les permitirá realizar envíos masivos de correos y mensajes SMS, facilitando la medición de los resultados obtenidos a través de este medio. Además, esta aplicación hace posible la integración con otras páginas, lo que simplifica el proceso de carga de datos, brindando un aprendizaje automático que permite generar experiencias personales a gran escala y a su vez guardar toda la información de clientes para encontrarla fácilmente en cuanto se requiera.

 

Integrar un app de email marketing, como Klaviyo, brindará diversas ventajas para todos los emprendedores:

 

●      Sincroniza todos los datos de tu tienda con un click

 

La integración creada con Tiendanube está hecha para que con solo un clic puedas sincronizar todos tus datos históricos y en tiempo real, con la finalidad de estar al tanto de cada interacción que tienen tus clientes con tu marca.

 

●      Compara tu rendimiento con otras tiendas

Con Klaviyo, puedes obtener puntos de referencia relevantes basados en datos en tiempo real de más de 100,000 tiendas. Podrás compararte con empresas de tu tamaño y alcance, así como con la industria en general. Siempre sabrás qué hacer para mejorar.

 

●      Las automatizaciones te ayudarán a ganar dinero incluso mientras duermes

Podrás personalizar docenas de automatizaciones integradas, como emails de bienvenida, feliz cumpleaños u abandono de carrito. Cada tienda puede tener cualquier combinación de emails y textos. Así mientras tú sigues creando nuevas ideas para la tienda, los clientes tendrán al alcance de su mano todas las novedades de tu tienda.

 

●      Obtén más respuestas de tus datos

Los datos son poderosos, pero solo en caso que se puedan encontrar, comprender y actuar en consecuencia. Klaviyo ofrece informes prediseñados que responden a las preguntas de marketing más importantes y que ayudarán a impulsar las ventas.

 

“El email marketing es una forma de comunicación que ayudará a crear targets más inteligentes, con una personalización más profunda que definitivamente ayudará a aumentar el engagement y así impulsar las ventas. El email marketing es actualmente uno de los recursos digitales más nobles y sencillos de usar para impulsar las ventas e identidad de tu empresa” finalizó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

 

Con esta nueva integración, Tiendanube reafirma su compromiso por reducir las barreras del emprendimiento a cero en México y de poner al alcance de todos los emprendedores, tecnología que les permita estar a la vanguardia.

Categorías
Tendencia

Zwan celebra el Mes Rosa con el emotivo documental La Voz de Una

Desde hace diez años Zwan y la Cruz Rosa han sumado esfuerzos para implementar acciones que fomenten la cultura de prevención contra el cáncer de mamá, además de reconocer la lucha de muchas mujeres que día a día afrontan este padecimiento. Este año, el llamado se realizó a través del documental “La voz de una, en tu historia estamos todas”, en el cual a través de 4 emotivos episodios se da voz a la historia de Mónica Sánchez.

El documental plasma diferentes momentos de la vida de Mónica Sánchez, una mujer mexicana de 47 años que lucha día a día contra el cáncer, demostrando su templanza, ímpetu y fortaleza para afrontar el diagnóstico y seguir de pie durante todo el tratamiento. Siendo un ejemplo de los miles de mujeres que desafortunadamente son diagnosticadas año con año.

La campaña Zwan Rosa surgió en 2012 como parte de actividades en conjunto con la Cruz Rosa para sensibilizar y advertir sobre el cáncer de mama, padecimiento que durante el último año ha crecido en un 34.6%, o en unas 3 mil 23 mujeres, según datos de la Secretaría de Salud, esto se da debido a la disminución de la atención médica por parte de pacientes y médicos que ocasionó la crisis sanitaria por COVID-19.

“La voz de una, en tu historia estamos todas” estará disponible a partir del 6 de octubre al escanear el código QR que se ubicará en los empaques de alimentos Zwan Rosa que se encontrarán a la venta en todo el territorio nacional. Además, es importante señalar que un porcentaje de la venta de estos productos estará destinado a la Cruz Rosa, organización que atiende de manera inmediata a pacientes diagnosticados con cáncer de mama y su familia, brindando orientación y apoyo integral.

“Me emociona saber que inspiraré a otras mujeres a seguir su vida, a tener fuerza, y voluntad, pues nada puede ser más fuerte que tener la esperanza y un fin para seguir viviendo y así vencer al cáncer de mama”, comentó Mónica Sánchez, protagonista del documental “La voz de una, en tu historia estamos todas”.

El cáncer de mama ha provocado más de 64 mil 762 muertes en México, los últimos 10 años, acorde a la Secretaría de Salud. Y tan solo en 2021 se detectaron 11 mil 746 tumores malignos de mama.

La campaña Zwan Rosa se añade a la sinergia que año con año conmemora el 19 de octubre como el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.

 

Categorías
Tendencia

Experiencia de usuario, la clave en el comercio electrónico para fidelizar clientes en cara a la temporada alta de ventas en línea

Con la llegada de noviembre, nos acercamos a una de las temporadas de venta más importantes del año: El Buen Fin, Black Friday, Cyber Monday, Navidad son algunas de las fechas que los comerciantes pueden aprovechar. Sin embargo, es importante que los negocios pongan atención a un tema que puede marcar la diferencia al mantener clientes y aumentar las ventas, sobre todo en línea: la experiencia de usuario, pues tener una experiencia amigable puede ser sinónimo de cerrar la compra o no, así como fidelizar clientes.

El término de experiencia de usuario (UX por sus siglas en inglés User Experience) se refiere al sentimiento que desarrolla una persona hacia una marca, basado en todas las interacciones y experiencias que vivió con la misma.

Omnicanalidad, un punto decisivo para una experiencia integral de compra

Una buena estrategia de omnicanalidad será decisiva para brindar una experiencia de usuario integral al momento de la compra. De acuerdo con el Estudio de Venta Online 2022 de la AMVO, hay tres tendencias de compra que mezclan canales online y offline: el webrooming donde el consumidor investiga por internet y compra en tienda física, el showrooming donde la persona visita la tienda física, conoce el producto y compra en línea. Y por último, el bommerooming donde el consumidor investiga por internet, revisa sus características en la tienda física y finalmente compra por internet. Lo esencial para dar una experiencia de usuario buena es que, sin importar en qué canal está el cliente, viva una misma experiencia que represente la marca.

“Hoy tener una estrategia omnicanal es clave, sin embargo no es algo sencillo para los usuarios. Lograr un uso integrado de los canales de venta, optimizará la experiencia de compra y permitirá un alto nivel de conversación con la marca pues tanto los canales offline como online trabajarán de manera conjunta para cumplir la necesidad y dar una misma experiencia. Pero el mayor reto que tienen los negocios previo a esta temporada de ventas que está por iniciar es lograr unificar dicha estrategia para que el cliente viva el proceso sin sentir un cambio. Una estrategia de omnicanalidad exitosa es aquella que no se percibe” comentó Hendrick Aponte, Head of Platform Development de Tiendanube México.

Realidad Aumentada, el eslabón perdido de la experiencia omnicanal

Uno de los principales retos que tienen las PyMEs es lograr comunicar los canales online y offline de manera que el usuario logre tener una experiencia de calidad. Pero cada día es más sencillo ya que gracias a la Realidad Aumentada hoy es posible que los consumidores de canales online puedan interactuar con los productos de manera fácil, entretenida y a la vanguardia de la tecnología.

La Realidad Aumentada puede ser un diferenciador en la estrategia de omnicanalidad pues ayudará a que los negocios se puedan posicionar a la vanguardia de la tecnología con experiencias inmersivas; además que ayudará a mejorar la experiencia de compra con información de valor y aumentando el tiempo de estadía en el sitio. Sin olvidar, que será un diferenciador de la competencia y logrará aumentar la fidelización de los clientes al disminuir la incertidumbre sobre el producto que adquieren y así dar una mayor  satisfacción en la experiencia del usuario.

“El consumidor siempre va a buscar tener toda la información sobre nuestra marca y el producto que comprará, hoy las marcas pueden entregar dicha información de manera fácil e interactiva gracias a experiencias que se pueden crear al implementar Realidad Aumentada. Los consumidores hoy son más exigentes y proveer toda la información de manera coherente y oportuna será clave. Las empresas deben apostar a implementar tecnología en favor de sus clientes desde que inician; hoy contar con realidad aumentada es viable para todos los negocios sin importar el tamaño” comentó Camilo Calderón, Customer Success de AppAR.

Pagos, la importancia de la experiencia de usuario para completar la transacción

Ofrecer opciones de pago confiables al cliente es clave para completar la transacción y ofrecer una experiencia de usuario de calidad. En este punto alinear expectativas será fundamental pues para lograr dar una buena experiencia cada negocio debe saber qué quiere el consumidor, qué busca el negocio pero también es importante conocer las limitaciones y fortalezas que se tienen. Al momento del pago la clave será evitar las fricciones y brindar solución para el consumidor.

“Si bien cuando hablamos de pago la tecnología tiene un rol importante, no debemos olvidar que detrás de cada transacción hay un usuario que está comprando por lo que se debe entender cómo interactúa el cliente. Es fundamental entender y analizar dónde están los puntos de conflicto que puede tener el cliente dentro de la experiencia para ver cómo se puede ir facilitando el proceso y haciéndoles sentir confianza. En este punto de la compra, la experiencia es clave ya que provocar frustración en el consumidor puede ser determinante para saber si quiere seguir comprando o no” comentó Raianne Ferreira, Product Design Manager en Kueski Pay.

Recepción del producto, la última etapa del proceso de compra

La compra en línea no termina con el pago, si no hasta que el usuario recibe el producto o servicio adquirido. Una experiencia de usuario exitosa en envíos debe ser centralizada en el cliente pues lo que quiere es esperar lo menos posible por recibir su compra. Para esto, es fundamental, que los emprendedores y negocios mexicanos, tengan en cuenta la importancia de la automatización de ciertos procesos clave. Sin embargo, los envíos no se deben ver como una etapa separada del resto, pues es parte del mismo proceso de compra y al igual que con los pagos, es una etapa que debe brindar confianza en el usuario, empezando por tener claridad el alcance de los envíos y tiempos de entrega.

“Si bien los envíos son el momento donde culmina la experiencia del usuario, es importante comprender que son parte del mismo proceso de compra. Entender lo que el cliente busca es fundamental, por ejemplo en Envia.com hemos notado que el pago contra entrega está incrementando las ventas de algunos negocios en un 25%. Ver los envíos como parte de un ecosistema ayudará a descubrir nuevas oportunidades para crecer las ventas y sobre todo a cerrar de buena manera la experiencia de usuario” comentó Raymundo Garza, cofundador de Envia.com.

En el caso de una tienda en línea, inicia desde el momento en que un posible comprador llega a tu tienda, y terminará hasta que el cliente reciba su producto por lo que se debe asegurar el cumplir con la mejor funcionalidad en todo el proceso, incluídos los envíos y pagos, e incluso ir más lejos con la aplicación de Realidad Aumentada.

Categorías
Tendencia

Solis crea inversor de almacenamiento de energia exclusixo para América Latina

La multinacional Solis presentó en Colombia el nuevo inversor S6-EH1P(3.8-11.4)K-H-US creado para el mercado de América Latina y que es el más adelantado tecnológicamente del mercado para soluciones de almacenamiento integrado dentro y fuera de la red.

Esta innovación permite al usuario seleccionar el modo de consumo de electricidad en tiempo real de acuerdo con el precio de mercado y una alta independencia, ya que puede operarse por fuera de la red eléctrica.

Además cuenta con lo que se denomina Interruptor perfecto, que está a menos de 10 ms de la red

Solis en su debut en la EXPO Solar Colombia en Medellín, presentó su sexta generación de equipos con productos inteligentes para soluciones sistemáticas y que integran tecnología de la llamada Industria 4.0.

Además del inversor de almacenamiento S6-EH1P(3.8-11.4)K-H-US, fabricado exclusivamente para Latinoamérica, también presentó el Solis-255K-EHV-5G-US diseñado para proyectos a escala de servicios públicos.

Éste último incorpora un diseño récord de 12 MPPT, una eficiencia máxima del 99% y admite una relación CC/CA del 200%, además de ofrecer un rendimiento a alta temperatura de hasta 50 grados, el inversor, con su diseño sin fusibles y protección IP66, está bien construido para entornos hostiles, brindando soporte de producto para las necesidades fotovoltaicas de Colombia y México, asi como otras naciones latinas.

Sergio Rodríguez, service manager para América Latina de la empresa, dijo que Solis seguirá trabajando en el mercado colombiano para brindar mejores productos y servicios para ganar el reconocimiento del mercado y clientes a futuro.

Para ello ha intensificado la presencia en los países de la región gracias al fortalecimiento de las relaciones comerciales con sus actuales socios de distribución, así como, a través de la nueva relación comercial con un nuevo socio local fuerte que ayudará a incrementar su cuota de mercado.

Solis contribuirá a la construcción de un mundo verde adhiriéndose a la misión de “desarrollar tecnología para impulsar al mundo con energía limpia” dijo el directivo.

Hasta la fecha, Colombia ha instalado un total de 710MW de sistemas fotovoltaicos. Para satisfacer la demanda local, Solis se centró en los productos fotovoltaicos y trajo soluciones inteligentes para discutir el desarrollo futuro de la energía verde con expertos y socios de la industria fotovoltaica de todo el mundo, creando una nueva ecología de sistemas fotovoltaicos en Colombia.

Categorías
Tendencia

Día de los solteros desplaza a Halloween en venta de disfraces en línea

Octubre está por terminar, y con ello la llegada de una de las fechas más esperadas por muchos: Halloween y Día de Muertos. En estos días, la ciudad se llena de colores gracias a las flores de cempasúchil, el papel picado con distintas figuras que se colocan en los altares de muertos y las tradicionales calaveritas. Pero también, es una fecha colorida gracias a los disfraces que cada año salen a relucir en estos días. Sin embargo, Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, ha visto una tendencia en las compras de disfraces en esta época: el día del soltero, se posiciona como la fecha para la cual se adquieren más disfraces en línea, incluso más que para Halloween y Día de Muertos.

“Si bien es cierto que existen fechas marcadas donde las ventas tienen mayor movimiento, como puede ser en Navidad, en Tiendanube siempre insistimos a los emprendedores que no dejen de analizar la data que van obteniendo, pues es clave para hacerlos conscientes de los cambios en el comportamiento de sus consumidores, y que así no dejen pasar ninguna oportunidad para incrementar sus ventas. En el caso de los disfraces, podría pensarse que Halloween es la fecha de mayor demanda, sin embargo, hemos visto picos altos de venta en otras fechas del año, y el día del soltero es una de ellas” comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

En el caso de los disfraces que se venden en la plataforma, los primeros días de noviembre tienen el pico de venta más importante del año, seguido por los primeros días de febrero; además, se destaca que las tiendas de erótica tienen una importante participación en la venta de disfraces. Algunos de los disfraces que se comercializan con más frecuencia son los de policía y colegiala.

Actualmente la categoría presenta un ticket promedio de $1,246.37, el cual ha tenido en estos 10 meses del 2022 un crecimiento del 16% respecto al mismo periodo del año anterior. 

A diferencia de otras categorías, donde la tarjeta de crédito es el método de pago más utilizado, en la categoría de disfraces destaca el pago personalizado (46.34% de las ventas); seguido por pago en efectivo (23.34%), tarjetas de débito (15.68%) y tarjetas de débito (14.63%).

En términos de envío, también los personalizados destacan (65.33%), seguido por envía.com (19%); mientras que el 15.67% de las compras recogen en tienda. El 42% de las órdenes se realizaron con envío gratis. 

Otro de los elementos clave para la temporada de Halloween y Día de Muertos, es el maquillaje; a diferencia de la categoría de disfraces, en maquillaje aún existe una tendencia de comprarse con antelación a la fiesta. En 2021, se destaca que las compras de maquillaje se realizaron un mes previo a la fecha por lo que septiembre tuvo un pico de ventas, seguido por noviembre, donde la gente compró maquillaje anticipándose para las fiestas de fin de año.

Categorías
Tendencia

Calaverita a las Pymes: éstos son los 4 factores que las llevan a ‘morir’ en poco tiempo

Las pymes tienen un papel protagónico en la economía. Constituyen la mayor proporción de negocios en México y generan la gran mayoría del empleo, además son impulsoras del desarrollo económico. Sin embargo, entre sus mayores retos destacan la falta de acceso al financiamiento y de conocimientos tecnológicos, lo que las hace más vulnerables a los cambios en el mercado. Datos del INEGI detallan que de cada 100 comercios que nacen, 52 mueren antes de cumplir los dos años.

 

Sin embargo, tras la pandemia, se observó que la digitalización de las pymes ha sido una vía para ayudarlas a sobrevivir y transformar sus negocios mediante herramientas digitales, plataformas confiables, nuevos procesos y formas de trabajar.

 

La digitalización de los negocios, es un proceso que debido al desarrollo de nuevas tecnologías, ya no demanda amplios conocimientos en programación, redes sociales, logística, inteligencia artificial, entre otros. No es necesario ser un experto en cada tema, pues existen alternativas que se especializan en cubrir diversos aspectos del negocio, para que los dueños de pymes y emprendedores puedan enfocarse en áreas más estratégicas.

 

Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100 mil tiendas en América Latina, analiza algunos errores que pueden llevar a un negocio a una muerte temprana.

 

1.     Falta de conocimiento en el mercado

Entender qué está funcionando y qué no en el mercado es esencial al desarrollar un plan para vender ya sea online u offline. Esto ayuda a tomar mejores decisiones, establecer el precio ideal de un producto o servicio, enfocar los mensajes que debes utilizar para enamorar a tus clientes y conocer a tu competencia directa e indirecta. Si no cuentas con esto tendrás que depender de tu instinto y de información que no es confiable para tomar decisiones que pueden hacerte perder dinero, tiempo o incluso tu negocio.

 

 

2.     Mala administración del negocio

No sirve de mucho que un negocio genere miles de ventas, si no administra adecuadamente el dinero. Esta situación solo ocasiona problemas financieros que con el tiempo se vuelven insostenibles y ponen en riesgo su continuidad, por ello es necesario recurrir a buenas prácticas administrativas. Es indispensable contar con un perfil que se encargue de planificar, organizar y controlar los recursos monetarios de la empresa, con el fin de asegurar su rentabilidad y escalabilidad.

 

3.     Problemas con los socios

 

Como emprendedor al crecer tu negocio, se dificulta poder hacerlo todo, el equipo, o bien, socios, conforman una de las partes vitales de toda empresa. Es complicado contar con todo un equipo que sea competente para las funciones que les corresponden, además el no tener una relación sana no permitirá que desarrollen sus habilidades y por último la motivación, un equipo sin ganas de trabajar, genera más problemas que beneficios e incluso pérdidas.

 

4.     Disponibilidad de tiempo

Para tener un negocio productivo es necesaria la constancia, para así alcanzar el objetivo deseado. No dedicarle el tiempo necesario a un negocio solo traerá agotamiento y frustración al no ver los resultados esperados. No cabe duda que esto puede ser demandante, por ello es importante contar con roles de confianza en los que puedas delegar.

 

‘‘Creemos que seguir apostando por la tecnología es una de las mejores opciones para hacer crecer los negocio; y es por ello que nuestro compromiso sigue siendo eliminar las barreras que tienen los emprendedores y hacer que conozcan todas las integraciones de Tiendanube que los ayudarán a llevar su negocio al siguiente nivel’’, comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

Categorías
Tendencia

Kumon refuerza actividades en Chihuahua

La empresa Kumon, líder mundial en enseñanza de Matemáticas, Lectura e Inglés, fortalecerá su presencia en el estado con más franquicias y más alumnado, anunció Cecilia Escobedo, directora de la empresa para la región Norte.

De visita en la entidad dijo que más de 75% de los estudiantes reflejan problemas de aprendizaje y hasta tres ciclos escolares de rezago académico. Lo cual puede considerarse

Dijo que la pandemia generó una pérdida de conocimientos y también hábitos de estudio en miles de estudiantes. Ahora será necesario recuperar la habilidad de estudiar para los alumnos en Chihuahua que cuenta con una matricula de poco más de un millón de estudiantes.

Las consecuencias de las clases en línea generaron que la mayoría de los estudiantes presentan rezago en matemáticas, asi como lectura e inglés, que ahora con disciplina y clases extraescolares podrán salir adelante, aseguró la directiva.

Destacó que la educación forma parte del desarrollo de un país, al permitir a sus jóvenes ser parte de la planta productiva y aportar al crecimiento económico.

Escobedo señaló que además se ha incrementado el estrés en los alumnos, las escuelas, algo en lo que se debe actuar para evitar que los alumnos sigan en un rezago académico o con problemas de conducta.

Dijo que invertir en educación se han vuelto apremiantes y entre todos se debe enfrenta el reto de revertir los daños de la pandemia en materia educativa.

Recordó que el método Kumon nació por un profesor de preparatoria en Japón que quería darle a su hijo un programa de enseñanza en matemáticas útil y que le permitiera el manejo de los números.

Ante esto, Kumon está ofreciendo inscripciones gratuitas y tambien pruebas gratuitas de diagnóstico para evaluar al alumno y partir mediante un programa individualizado, en la corrección del rezago que presenten en sus conocimientos.

Categorías
Tendencia

¿Pensando en un cambio de vida? Trabaja en otro país de la mano de Rosy Ceceña y Ágora International Learning

 

Ágora International Lerning, líder en el turismo educativo te ayuda a cumplir tus sueños

Si tú estás en busca de mejorar tus condiciones de vida migrando a otro país, tu mejor opción es la agencia educativa Ágora International Learninig que comparte con todo México, Latinoamérica y otros países del mundo, una gran pasión por el turismo educativo. Ágora hace posibles tus sueños de vivir y trabajar junto con toda tu familia en países como Canadá, Australia, Francia, Bélgica entre muchos otros grandes destinos.

Ágora lleva poco más de seis años en el mercado y en estos años se ha convertido en el líder del turismo educativo en México. Y hoy por hoy, tiene presencia en países latinos como Guatemala y Perú. La pasión por los viajes que tiene su fundadora, Rosy Ceceña, fue la semilla que gestó esta agencia mexicana. Si tú estás en busca de mejorar tus condiciones laborales y has pensado en estudia o perfeccionar tu inglés; o aprender otro idioma. Cualquiera que sea tu expectativa de viaje, Ágora está preparada para ofrecerte desde campamentos infantiles, hasta estudios de especialización o diplomados, para áreas de ingenierías, ciencias de la salud, derecho, contabilidad u otras áreas profesionales. Más países de los que te imaginas abren sus puertas para recibir a latinos que quieran migrar legalmente junto con sus familias. Desde los más peques del hogar, hasta los padres profesionistas, tienen espacio en Ágora.

Únete a las más de mil 500 personas que ya han optado por la cercana guía de Rosy Ceceña y su equipo de profesionales que están pendientes de cada detalle que necesites, desde ayudarte a elegir tu mejor destino, elegir el mejor programa para tus intereses, darte el mejor programa de financiamiento; hasta que te instales y logres tu residencia como estudiante o trabajador y disfrutes la experiencia por ti mismo.

 

Categorías
Tendencia

Digibee presenta el informe sobre el Estado de la Integración Empresarial

Digibee, líder tecnológico internacional que brinda soluciones para simplificar la integración de sistemas críticos en las organizaciones, presentó el informe “State of Enterprise Integration Report 2022”, el cual refleja el estado de la integración empresarial en América.

El informe recaba las opiniones de líderes y ejecutivos de tecnología empresarial sobre el papel fundamental que juega la integración de sistemas y datos en sus empresas. Integra las respuestas de más de 1,000 participantes, desde directores de información y desarrolladores web, hasta arquitectos de empresas con más de 500 empleados.

Los encuestados son representativos de tres sectores: Finanzas, Manufactura y Comercio. Pertenecen a empresas del mercado medio (50 millones USD – 500 millones USD) y del mercado empresarial (más de 500 millones USD), según el volumen del negocio.

“Este informe de Digibee refleja el estado de la integración empresarial en América. Desde las organizaciones que lideran el camino hasta las que acaban de empezarlo, está claro que nos encontramos en un punto de inflexión. Las empresas que aún no han llegado a este punto puede que nunca lo hagan”, comentó Rodrigo Bernardinelli, CEO y fundador de Digibee.

Entre otros datos, el reporte revela que para el 57 % de los encuestados, una estrategia de integración empresarial es imprescindible para su negocio, es decir, una prioridad absoluta. Por su parte, la transformación de los procesos empresariales existentes (la automatización y la integración) es considerada por el 41% de los CIO como la inversión más importante en TI.

En cambio, una gran mayoría de los que aún no han implementado una Plataforma de Integración Empresarial admite que no tienen ninguna tecnología específica en mente para apoyar este objetivo. Reconocen el valor de la integración empresarial para su negocio, pero existe un alto grado de incertidumbre a la hora de identificar el mejor camino a seguir. Solo el 7% de los encuestados ha implementado con éxito una estrategia de integración empresarial.

“La investigación refleja una creciente conciencia entre los encuestados sobre la importancia de la integración empresarial para el éxito de las iniciativas corporativas que ayudarán a las compañías a evolucionar y a crecer”, agregó Humberto Ballesteros, Director Comercial de Digibee para Latinoamérica.

El informe “State of Enterprise Integration Report 2022 examina los progresos que han realizado las empresas, los impedimentos que se interponen en su camino y los retos que siguen afrontando para modernizar y acelerar su funcionamiento. Puede consultar el informe completo de manera gratuita en el sitio web de Digibee.

 

 

Categorías
Tendencia

Jafra es la numero 1 en venta de fragancias en México

En México se vendieron más de 25 millones de fragancias durante el 2021. El 20% de ellos los vende JAFRA, superando a cualquier competidor y consolidándose como la numero uno en ventas y como una de las marcas más queridas del pais.

JAFRA, empresa multinivel con más de 40 años en nuestro país, logró colocar 5 millones de fragancias en los hogares mexicanos, cifra que le permite ser el primer lugar en esa categoría a nivel nacional.

En el 2021, las fragancias de JAFRA llegaron a más de 2.7 millones de hogares mexicanos de acuerdo con la consultora Kantar, la cual describió que las marcas “JF9” y “Double Nature” ocuparon el primer lugar en fragancias masculinas y femeninas, respectivamente.

“Las personas que ofrecen nuestros productos tienen la confianza de llevar a los hogares aromas que son conocidos y esperados, además de que constantemente estamos desarrollando nuevas ideas para el consumidor”

Un ejemplo es nuestra fragancia “You Bloom premiada por su empaque creado con materiales reciclados y biodegradables” afirma la Directora de Innovación de la empresa Elsa Delgado.

En el marco de los 40 años de entrega de las preseas Envase Estelar que otorga la Asociación Mexicana de Envases y Embalajes, You Bloom recibió 3 Premios: Envase estelar, Excelencia por categoría Salud y Belleza y Mejor envase del Certamen.

“You Bloom fue creada con una visión sostenible del corazón al empaque, su original cajilla puede incluso ser reusada como maceta” comentó Elsa Delgado.