Categorías
Tendencia

Nubiral alcanza la competencia “Generative IA” de AWS

  • La compañía recibió una de las competencias más relevantes en Inteligencia Artificial y sigue consolidando su liderazgo en innovación y transformación digital. 

Nubiral, empresa de tecnología global especializada en innovación y transformación digital, logró la competencia de IA Generativa de AWS, una especialización que la reconoce como un socio que impulsa el desarrollo de servicios, herramientas e infraestructura clave para la implementación de tecnologías de GenIA.

Esta distinción posiciona a Nubiral como socio de AWS con dominio técnico y éxito comprobado en la integración de Inteligencia Artificial en los procesos de negocio, impulsando el desarrollo de soluciones innovadoras que transforman industrias y generan valor real. Gracias a su experiencia y trayectoria en proyectos exitosos, la compañía ayuda a los clientes a abordar desafíos utilizando soluciones de IA generativa como un pilar de su transformación digital. Estas soluciones permiten mejorar la experiencia del cliente, ofrecer contenido hiperpersonalizado y atractivo, optimizar flujos de trabajo y generar resultados procesables mediante la tecnología de IA generativa de AWS.

“Para Nubiral esta distinción es un orgullo enorme. El tipo de negocio que nosotros desarrollamos se basa en la confianza y en los resultados; a diario, nuestro equipo está comprometido en ayudar a cada cliente, aprovechando la agilidad, la amplitud de servicios y el ritmo de innovación que ofrece AWS”, sostuvo Maximiliano Giacri, CEO & Co-Founder de Nubiral.

El programa de competencias de AWS tiene por objetivo conectar a los clientes con socios de AWS que cuentan con amplios conocimientos y experiencia técnica en el uso de estas tecnologías y mejores prácticas para la adopción de IA Generativa. Estos socios facilitan la integración y el despliegue de soluciones basadas en AWS para satisfacer las necesidades específicas de startups y grandes empresas globales.

“Esta nueva competencia indica que no sólo estamos capacitados para desarrollos de IA generativa, sino que también contamos con experiencias concretas con clientes que avalan esa formación. Como se sabe, en IA hay una gran brecha en pasar de piloto a producto concreto y nosotros ya la hemos cruzado. Muy pocos jugadores en la región han recibido esta competencia oficial”, sostuvo Javier Minhondo, Business Solutions Architect de Nubiral.

Para más información www.nubiral.com

Categorías
Tendencia

Guanajuato Capital llevará su encanto y riqueza cultural al Tianguis Turístico 2025

 

  • Esta joya colonial de México se alista para una destacada participación en la 49ª edición de esta importante plataforma y mostrarle al mundo sus múltiples riquezas
  • Guanajuato Capital destacará por tres activaciones especiales en colaboración con la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), a realizarse en puntos estratégicos de Baja California
  • La ciudad se sumará a una comitiva que llevará lo mejor de su oferta a San Diego y Los Ángeles, California, para fortalecer la proyección del destino y posicionarse en el corazón del turismo latinoamericano y estadounidense

Guanajuato Capital, joya colonial de México y Patrimonio Cultural de la Humanidad, se prepara para una destacada participación en la 49ª edición del Tianguis Turístico, que se realizará del 28 de abril al 1 de mayo en el estado de Baja California. Esta importante plataforma permitirá a la ciudad mostrar al mundo su riqueza histórica, su diversidad cultural y la calidez que la caracteriza como uno de los destinos más atractivos del país para todo tipo de viajeros.

Con una amplia oferta turística que combina la majestuosidad de su arquitectura colonial, la profundidad de su pasado minero, su vibrante vida nocturna y una exquisita gastronomía, Guanajuato Capital se posiciona como un lugar que cautiva todos los sentidos. Su historia cobra vida entre leyendas, callejones y festividades que, a lo largo del año, ofrecen experiencias inolvidables a sus visitantes.

La ciudad cuenta con 140 hoteles y más de 3,690 habitaciones, lo que la convierte en un destino ideal tanto para el turismo nacional como internacional. Además, ofrece una sólida infraestructura para el segmento de romance, una creciente oferta de turismo de aventura, y una gastronomía reconocida a nivel nacional por su autenticidad y evolución.

Actividades especiales en el Tianguis Turístico 2025

Durante el Tianguis Turístico, Guanajuato Capital destacará por sus tres activaciones especiales en colaboración con la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), que realizará en puntos estratégicos de Baja California: Puerto Nuevo, la icónica Avenida Revolución y el Baja California Center. Estas actividades permitirán a operadores turísticos, medios de comunicación y asistentes sumergirse en el alma guanajuatense, a través de muestras culturales, experiencias musicales a cargo de reconocidas estudiantinas  y encuentros directos con artesanos y su identidad.

Además, se realizarán una serie de presentaciones de eventos y productos turísticos en Pabellón Guanajuato el 29 de abril entre las que destacan: “Festival Gastronómico Viva Guanajuato”; “Turismo Alternativo en Guanajuato y Hoteles Corazón Mexicano”; y la Ruta turística “Diego, El Corazón de Frida”.

Al concluir su participación en el Tianguis Turístico, Guanajuato se sumará a una comitiva que llevará lo mejor de su oferta a San Diego y Los Ángeles, California. Esta gira internacional busca fortalecer la proyección del destino en el extranjero, establecer nuevos lazos comerciales y posicionar a la ciudad en el corazón del turismo latinoamericano y estadounidense.

El encanto de Guanajuato Capital  no se limita al Tianguis Turístico. A lo largo del año, la ciudad ofrece festivales y eventos para todos los gustos:  

  • Festival Gastronómico Fuego y Sabor
  • Rally de las Naciones  
  • Festival Medieval  
  • Callejón de los Sabores y Festival de la Enchilada  
  • Pride Festival Guanajuato  
  • Expo Cerveza Artesanal  
  • Viva Guanajuato  
  • Festival Internacional Cervantino  
  • Catando México/Festival Eno-Gastronómico  
  • Festival Navideño  

Con esta participación, Guanajuato Capital reafirma su compromiso con la promoción turística,  el intercambio cultural y la proyección internacional del destino.

Para más información, visita:

https://guanajuatocapitalturismo.com/

Categorías
Tendencia

Samsung México presenta la nueva línea de electrodomésticos Bespoke AI: la inteligencia que simplifica la vida en casa

Experiencias inteligentes y conectadas llegan a los hogares mexicanos con el lanzamiento oficial de la nueva línea Bespoke AI, electrodomésticos con una serie de soluciones de Samsung que transforman las rutinas diarias en experiencias personalizadas, conectadas y mucho más simples. 

Pensada para quienes buscan eficiencia sin sacrificar estilo ni innovación, la nueva línea está compuesta por la Lavasecadora Bespoke AI Laundry Combo 4.3, el Refrigerador Bespoke AI Home, la aspiradora Bespoke Jet AI Ultra y los aires acondicionados Bespoke AI WindFree™. Juntos, conforman un ecosistema donde cada dispositivo actúa como un aliado intuitivo, que aprende de los hábitos del usuario y se adapta a sus necesidades. 

Desde la cocina hasta la sala, esta nueva generación de productos fue diseñada para hacer más con menos esfuerzo, siempre con un mismo propósito: simplificar la vida en casa. 

De acuerdo con Mauricio Aymes, director de Línea Blanca en Samsung Electronics México, la visión de Samsung es crear un hogar donde cada electrodoméstico no solo esté conectado, sino que sea inteligente, al aprender continuamente de los hábitos y rutinas de los consumidores para simplificar las tareas diarias y optimizar el uso de energía. Los electrodomésticos Bespoke AI 2025 de Samsung representan la próxima evolución de la tecnología de hogar inteligente, integrando la comodidad impulsada por IA, la conectividad mejorada y el diseño moderno.  

Limpieza del hogar inteligente  

En un hogar conectado, la limpieza también evoluciona. La nueva lavasecadora BESPOKE AI Laundry Combo 4.3 es una pieza elegante en tu hogar que muestra cómo el lavado puede ser más intuitivo y personalizado. Gracias a su pantalla táctil de 4.3” y su sistema AI Home, puedes controlar todo el ciclo desde un solo lugar. 

 

 

Para un lavado y secado más inteligente, la función AI Wash & Dry se encarga de identificar el tipo de tela, el peso de la carga y el nivel de suciedad para ajustar automáticamente la cantidad de agua, detergente y tiempo necesario. Además, el proceso de secado se adapta a cada carga para cuidar tu ropa al máximo a la vez que proporciona un secado perfecto. 

¿Necesitas resultados rápidos? El modo Super Speed deja tu ropa limpia y seca en solo 98 minutos, ideal para el ritmo de vida actual. 

 

 

Complementando este ecosistema de limpieza está la aspiradora inalámbrica Bespoke Jet AI Ultra, equipada con un motor HexaJet de 400W y autonomía de hasta 100 minutos.  

 

 

Su modo AI Cleaning 2.0 detecta el tipo de superficie para optimizar el rendimiento y reducir el uso de batería; mientras sus cinco modos de limpieza y compatibilidad con SmartThings te permiten personalizar el aseo de cada rincón del hogar con solo unos toques. Además, aspira y trapea con una sola pasada, para una limpieza profunda y sin interrupciones. 

Vida y alimentos conectados 

La cocina evoluciona con el nuevo Refrigerador Bespoke AI Home, que va más allá de conservar alimentos, al contar con funciones para gestionarlos, entenderlos y adaptarlos a tu rutina. Con una pantalla táctil LCD de 9”, este modelo incorpora el sistema AI Home, un centro de control intuitivo que te permite organizar tu refrigerador, acceder a recetas, gestionar dispositivos inteligentes e incluso dar órdenes por voz gracias a Bixby. 

 

 

Gracias a su tecnología AI Vision Inside, una cámara interna con inteligencia artificial identifica los alimentos almacenados y te informa de su fecha de caducidad, lo que reduce el desperdicio y ayuda a planificar mejor tus comidas. 

¿Manos ocupadas con la despensa? No hay problema ya que la función de apertura automática de puertas se puede activar con un ligero toque en la parte inferior y abre las puertas por ti. Además, su innovador Beverage Center™ incluye un dispensador de agua interno y una jarra AutoFill de 1.4 L sin BPA, ideal para servir bebidas purificadas o infusionadas con frutas y hierbas. 

 

 

Todo esto se integra con un diseño Bespoke personalizable, disponible en una variedad de paneles de cristal templado que se pueden combinar para crear una cocina armoniosa o darle un toque único de color. 

Comodidad en casa, ¡adiós calor! 

La nueva generación de aires acondicionados Bespoke AI WindFree™ redefine el confort en tu hogar con una propuesta silenciosa, inteligente y energéticamente responsable. Gracias a su tecnología WindFree™ Cooling, estos equipos eliminan las ráfagas incómodas que suelen producir los sistemas convencionales, dispersando el aire de manera uniforme y suave a través de 23,800 microagujeros. 

 

 

Con AI Auto Cooling, el aire acondicionado analiza patrones de uso, temperatura interior y condiciones ambientales para cambiar automáticamente al modo más eficiente, brindando un equilibrio perfecto entre rapidez y confort.  

Pensando en el planeta, incorporan el refrigerante R32, que tiene cero impacto en la capa de ozono y un potencial de calentamiento global mucho menor comparado con otros gases tradicionales. Y para una experiencia aún más personalizada, su conectividad con la app SmartThings permite monitorear, programar y controlar el aire acondicionado desde cualquier lugar con un smartphone, incluso por voz a través de Bixby, Alexa o Google Assistant. 

 

 

Servicios Premium que complementan la nueva línea Bespoke AI Home 

One Stop Service: usuarios podrán disfrutar de la entrega e instalación de sus dispositivos sin interrumpir su rutina a través de este servicio integral de entrega, instalación y recolección del dispositivo en desuso en una sola visita. 

Para acceder al servicio, es necesario seleccionar la opción de entrega con el título “One stop Service” durante el proceso de compra en https://www.samsung.com/mx o Samsung Shop App. Para conocer términos y condiciones, por favor ingresar a: One Stop Service | Samsung México 

 

 

Samsung Select AI: con este servicio el cliente ahorrará dinero en el mantenimiento de su nuevo electrodomésticoAl adquirir Samsung Select AI en la compra de su nuevo producto podrá disfrutar de instalación gratis y solicitar servicios de mantenimiento preventivo cada año hasta por 5 años. Después de 12 meses de haber comprado el electrodoméstico, el cliente tendrá un período de 48 meses para canjear hasta un 30% de descuento en el monto pagado en su producto Samsung anterior por la compra de un producto de la misma categoría. Para más información de este selecto servicio favor de consultar: Select AI | Samsung México 

Compra y prueba: Samsung también ofrece de manera exclusiva el programa “Compra y Prueba” para sus aspiradoras, los clientes solo tendrán que comprar en Samsung.com/mx o en Shop App un producto participante para obtener un periodo de prueba de 30 días, y si le gusta se lo quedará. Si no, solo deberán avisar y Samsung se encargará de recolectar el dispositivo y se reembolsará el importe al cliente. Para conocer más de este servicio por favor visita: Compra y Prueba: Soundbars Q e S series | Samsung México  

Beneficios exclusivos de Pre-venta 

Del 21 de abril al 18 de mayo al adquirir cualquier producto de la línea Bespoke AI en la página oficial de Samsung o Shop App los usuarios podrán obtener hasta 17,000 MXN pesos en los siguientes beneficios: 50% de descuento en membresía Select AI, One Stop Service, $1000 pesos en Eco Renueva, 5% en Samsung Rewards, podrán canjear puntos que valdrán 5 veces (limitado a 2,000 pesos), 15% de descuento con el cupón BESPOKE_AI y hasta 25% de descuento en productos seleccionados. 

Todos los productos ya se encuentran disponibles en la página oficial de Samsung y a través de retailers y clubes de precios.  

Samsung ha creado un Hogar con IA que no solo mejora la comodidad diaria, sino que también permite ahorrar energía y cuidar el hogar. El principal propósito es seguir expandiendo los hogares avanzados con IA a más casas, aprovechando las pantallas inteligentes y la seguridad de Bixby y Knox. 

Descubre cómo simplificar tu vida en casa con la nueva línea de Bespoke AI, más información en el siguiente link: BESPOKE AI | Samsung México  

Categorías
Tendencia

Samsung México presenta la nueva línea de electrodomésticos Bespoke AI: la inteligencia que simplifica la vida en casa

Experiencias inteligentes y conectadas llegan a los hogares mexicanos con el lanzamiento oficial de la nueva línea Bespoke AI, electrodomésticos con una serie de soluciones de Samsung que transforman las rutinas diarias en experiencias personalizadas, conectadas y mucho más simples. 

Pensada para quienes buscan eficiencia sin sacrificar estilo ni innovación, la nueva línea está compuesta por la Lavasecadora Bespoke AI Laundry Combo 4.3, el Refrigerador Bespoke AI Home, la aspiradora Bespoke Jet AI Ultra y los aires acondicionados Bespoke AI WindFree™. Juntos, conforman un ecosistema donde cada dispositivo actúa como un aliado intuitivo, que aprende de los hábitos del usuario y se adapta a sus necesidades. 

Desde la cocina hasta la sala, esta nueva generación de productos fue diseñada para hacer más con menos esfuerzo, siempre con un mismo propósito: simplificar la vida en casa. 

De acuerdo con Mauricio Aymes, director de Línea Blanca en Samsung Electronics México, la visión de Samsung es crear un hogar donde cada electrodoméstico no solo esté conectado, sino que sea inteligente, al aprender continuamente de los hábitos y rutinas de los consumidores para simplificar las tareas diarias y optimizar el uso de energía. Los electrodomésticos Bespoke AI 2025 de Samsung representan la próxima evolución de la tecnología de hogar inteligente, integrando la comodidad impulsada por IA, la conectividad mejorada y el diseño moderno.  

Limpieza del hogar inteligente  

En un hogar conectado, la limpieza también evoluciona. La nueva lavasecadora BESPOKE AI Laundry Combo 4.3 es una pieza elegante en tu hogar que muestra cómo el lavado puede ser más intuitivo y personalizado. Gracias a su pantalla táctil de 4.3” y su sistema AI Home, puedes controlar todo el ciclo desde un solo lugar. 

 

 

Para un lavado y secado más inteligente, la función AI Wash & Dry se encarga de identificar el tipo de tela, el peso de la carga y el nivel de suciedad para ajustar automáticamente la cantidad de agua, detergente y tiempo necesario. Además, el proceso de secado se adapta a cada carga para cuidar tu ropa al máximo a la vez que proporciona un secado perfecto. 

¿Necesitas resultados rápidos? El modo Super Speed deja tu ropa limpia y seca en solo 98 minutos, ideal para el ritmo de vida actual. 

 

 

Complementando este ecosistema de limpieza está la aspiradora inalámbrica Bespoke Jet AI Ultra, equipada con un motor HexaJet de 400W y autonomía de hasta 100 minutos.  

 

 

Su modo AI Cleaning 2.0 detecta el tipo de superficie para optimizar el rendimiento y reducir el uso de batería; mientras sus cinco modos de limpieza y compatibilidad con SmartThings te permiten personalizar el aseo de cada rincón del hogar con solo unos toques. Además, aspira y trapea con una sola pasada, para una limpieza profunda y sin interrupciones. 

Vida y alimentos conectados 

La cocina evoluciona con el nuevo Refrigerador Bespoke AI Home, que va más allá de conservar alimentos, al contar con funciones para gestionarlos, entenderlos y adaptarlos a tu rutina. Con una pantalla táctil LCD de 9”, este modelo incorpora el sistema AI Home, un centro de control intuitivo que te permite organizar tu refrigerador, acceder a recetas, gestionar dispositivos inteligentes e incluso dar órdenes por voz gracias a Bixby. 

 

 

Gracias a su tecnología AI Vision Inside, una cámara interna con inteligencia artificial identifica los alimentos almacenados y te informa de su fecha de caducidad, lo que reduce el desperdicio y ayuda a planificar mejor tus comidas. 

¿Manos ocupadas con la despensa? No hay problema ya que la función de apertura automática de puertas se puede activar con un ligero toque en la parte inferior y abre las puertas por ti. Además, su innovador Beverage Center™ incluye un dispensador de agua interno y una jarra AutoFill de 1.4 L sin BPA, ideal para servir bebidas purificadas o infusionadas con frutas y hierbas. 

 

 

Todo esto se integra con un diseño Bespoke personalizable, disponible en una variedad de paneles de cristal templado que se pueden combinar para crear una cocina armoniosa o darle un toque único de color. 

Comodidad en casa, ¡adiós calor! 

La nueva generación de aires acondicionados Bespoke AI WindFree™ redefine el confort en tu hogar con una propuesta silenciosa, inteligente y energéticamente responsable. Gracias a su tecnología WindFree™ Cooling, estos equipos eliminan las ráfagas incómodas que suelen producir los sistemas convencionales, dispersando el aire de manera uniforme y suave a través de 23,800 microagujeros. 

 

 

Con AI Auto Cooling, el aire acondicionado analiza patrones de uso, temperatura interior y condiciones ambientales para cambiar automáticamente al modo más eficiente, brindando un equilibrio perfecto entre rapidez y confort.  

Pensando en el planeta, incorporan el refrigerante R32, que tiene cero impacto en la capa de ozono y un potencial de calentamiento global mucho menor comparado con otros gases tradicionales. Y para una experiencia aún más personalizada, su conectividad con la app SmartThings permite monitorear, programar y controlar el aire acondicionado desde cualquier lugar con un smartphone, incluso por voz a través de Bixby, Alexa o Google Assistant. 

 

 

Servicios Premium que complementan la nueva línea Bespoke AI Home 

One Stop Service: usuarios podrán disfrutar de la entrega e instalación de sus dispositivos sin interrumpir su rutina a través de este servicio integral de entrega, instalación y recolección del dispositivo en desuso en una sola visita. 

Para acceder al servicio, es necesario seleccionar la opción de entrega con el título “One stop Service” durante el proceso de compra en https://www.samsung.com/mx o Samsung Shop App. Para conocer términos y condiciones, por favor ingresar a: One Stop Service | Samsung México 

 

 

Samsung Select AI: con este servicio el cliente ahorrará dinero en el mantenimiento de su nuevo electrodomésticoAl adquirir Samsung Select AI en la compra de su nuevo producto podrá disfrutar de instalación gratis y solicitar servicios de mantenimiento preventivo cada año hasta por 5 años. Después de 12 meses de haber comprado el electrodoméstico, el cliente tendrá un período de 48 meses para canjear hasta un 30% de descuento en el monto pagado en su producto Samsung anterior por la compra de un producto de la misma categoría. Para más información de este selecto servicio favor de consultar: Select AI | Samsung México 

Compra y prueba: Samsung también ofrece de manera exclusiva el programa “Compra y Prueba” para sus aspiradoras, los clientes solo tendrán que comprar en Samsung.com/mx o en Shop App un producto participante para obtener un periodo de prueba de 30 días, y si le gusta se lo quedará. Si no, solo deberán avisar y Samsung se encargará de recolectar el dispositivo y se reembolsará el importe al cliente. Para conocer más de este servicio por favor visita: Compra y Prueba: Soundbars Q e S series | Samsung México  

Beneficios exclusivos de Pre-venta 

Del 21 de abril al 18 de mayo al adquirir cualquier producto de la línea Bespoke AI en la página oficial de Samsung o Shop App los usuarios podrán obtener hasta 17,000 MXN pesos en los siguientes beneficios: 50% de descuento en membresía Select AI, One Stop Service, $1000 pesos en Eco Renueva, 5% en Samsung Rewards, podrán canjear puntos que valdrán 5 veces (limitado a 2,000 pesos), 15% de descuento con el cupón BESPOKE_AI y hasta 25% de descuento en productos seleccionados. 

Todos los productos ya se encuentran disponibles en la página oficial de Samsung y a través de retailers y clubes de precios.  

Samsung ha creado un Hogar con IA que no solo mejora la comodidad diaria, sino que también permite ahorrar energía y cuidar el hogar. El principal propósito es seguir expandiendo los hogares avanzados con IA a más casas, aprovechando las pantallas inteligentes y la seguridad de Bixby y Knox. 

Descubre cómo simplificar tu vida en casa con la nueva línea de Bespoke AI, más información en el siguiente link: BESPOKE AI | Samsung México  

Categorías
Tendencia

«Papá, ¿Es verdad?»: evita que tu hijo caiga en fake news

  • Acompañar digitalmente a los hijos es parte esencial de una crianza responsable: enseñarles a identificar noticias falsas, verificar fuentes y desarrollar pensamiento crítico los protege en un mundo saturado de información.
  • Fundación CTR combate la desinformación como pilar clave de su labor: ofrece contenido verificado y accesible en sus redes sociales para apoyar en la formación de ciudadanos digitales más informados y conscientes.

En la era de los memes virales, los videos «impactantes» y los titulares escandalosos que se esparcen a una velocidad sorprendentemente rápida, educar a nuestros hijos sobre lo que es cierto y lo que no en internet se ha convertido en parte esencial de la crianza. Ahora, además de enseñarles higiene o a cruzar la calle con cuidado también debes enseñarles a navegar con criterio.

Las infancias y adolescencias están expuestas a información desde edades cada vez más tempranas. YouTube, TikTok, WhatsApp, los videojuegos con chats integrados… todo es una fuente potencial de desinformación. Y ahí es donde entramos nosotros, más que como policías del Wifi, como guías o brújulas en medio de ese océano digital.

¿Le has enseñado a tu hijo cómo identificar si una noticia es real o falsa? ¿Le has mostrado que no todo lo que aparece en pantalla es verdad, aunque tenga muchos likes? Fundación CTR trae para ti cinco maneras sencillas de cultivar el pensamiento crítico en casa que te ayudarán a que tu hijo navegue por la red de una forma más segura:

  • Gánate su confianza a partir de la empatía

El primer paso es lograr que tu hijo te haga parte de su navegación a partir de la escucha activa sin juzgar. Haz preguntas y muestra interés genuino, esto ayudará a que te enseñe lo que le llama la atención sin temor a represalias.

  • Normaliza la pregunta: “¿De dónde viene esta información?”

Conviértelo en un juego: cada vez que tu hijo te cuente algo que vio en línea, pregúntale “¿Dónde lo viste?”, “¿Quién lo dijo?”, o “¿Es una página confiable?”. Que aprenda a cuestionar sin miedo y que tenga la confianza de compartir sus dudas o temas de interés.

  • Explícale que los medios también tienen intenciones

Dile que, igual que las caricaturas buscan hacer reír y los anuncios vender, hay quienes hacen contenidos para asustar, convencer o simplemente ganar clics. No todo es malicia, pero tampoco todo es inocente, platica con él sobre las dos caras de la moneda, de esta forma podrá sentirse libre de enseñarte lo que ve en línea y de acercarse a ti cuando algo le llame la atención.

  • Usa ejemplos reales pero adaptados a su edad

¿Vieron un video que decía que los gatos controlan el mundo? Perfecto, analiza por qué eso no puede ser verdad. Usa el humor y la curiosidad como aliados para que la próxima vez que se encuentre con una noticia que lo impacte, tenga claridad de qué hacer con esa información teniendo tu guía.

  • Explícale las 4 cosas a validar para detectar si una noticia es falsa

Enséñale a que puede revisar algunos temas clave:

  1. Fechas ¿ Es reciente la información o vieja?
  2. Fuentes ¿Es una página o medio confiable?
  3. Autor ¿El autor es creíble, o tiende a compartir desinformación?
  4. Soporte ¿Alguna otra fuente confiable apoya esta historia? ¿Usa evidencia?

Si tu hijo te dice algo que suena raro o preocupante, no lo regañes de inmediato. Pregunta, escucha, dialoga. La confianza es tu mejor escudo contra la desinformación

Acompañar a nuestros hijos en su desarrollo digital no es sobre control, es responsabilidad. Es sembrar en ellos las herramientas para que piensen por sí mismos, para que cuestionen con respeto y aprendan a elegir bien.

Y si un día llega con una noticia descabellada, en vez de desesperarte, piensa: este es un momento para educar con amor y paciencia.

Uno de los pilares fundamentales de Fundación CTR es combatir la desinformación a través del uso de fuentes confiables y la verificación de datos, especialmente en temas de salud y bienestar familiar. En sus redes sociales, podrás encontrar información clara, verificada y útil para tomar decisiones informadas todos los días.

Como bien dice Abelardo Perches, director de Fundación CTR: “La desinformación nos impacta a todos. Y el hogar es el primer lugar donde podemos trabajar para limitarla y educar ciudadanos más conscientes e informados. Hoy más que nunca, la verdad es una herramienta de protección.”

Porque una crianza responsable también es digital. Y todos podemos ser parte del cambio.

 

Categorías
Tendencia

Vender más y mejor con la estrategia que revoluciona el marketing

  • Jacobo Cohen transforma lo simple en extraordinario con su enfoque único de marketing digital y estrategias disruptivas

 

¿Alguna vez has sentido que el marketing digital es un terreno inalcanzable o demasiado complejo? Jacobo Cohen, dueño de la agencia Vendo Más, demuestra con sus tres libros y una estrategia sencilla, pero poderosa, que el éxito está más cerca de lo que parece.

Con más de 10 años de experiencia y autor de tres libros —dos sobre marketing y uno sobre finanzas— Jacobo ha logrado posicionarse como un referente para aquellos emprendedores y empresarios que quieren crecer de manera efectiva, sin caer en trampas innecesarias, pero lo que realmente lo diferencia es su capacidad para hacer lo complejo, simple.

Uno de sus ejemplos más claros lo encontramos en su propio enfoque para vender más «Manteconchas de las que puedes hornear», nombre de uno de sus libros didácticos sobre cómo lograr el éxito.

A través de un ejemplo sencillo, Jacobo explica cómo, con solo una hora a la semana de labor, puedes crear una estrategia de marketing capaz de generar más de 100 videos para las redes sociales, multiplicando exponencialmente tu alcance y presencia online. Imagina publicar tres veces al día y, además, tener una estrategia de seguimiento perfecta que permita que esa pequeña fracción de tu audiencia realmente te compre. ¿Parece complicado? La realidad es que, con los sistemas y procesos adecuados, cualquier negocio puede hacerlo.

«Hay muchas personas que no te conocen, pero si tienes algo concreto que ofrecer y lo sabes comunicar bien, lograrás captar su atención», asegura Jacobo. Este enfoque de marketing no es solo para grandes empresas, es para todos. Es una invitación a dejar atrás el miedo a lo desconocido y a actuar con estrategias claras y medibles.

Además, Jacobo no solo se enfoca en el marketing; también tiene una visión integral sobre las finanzas de las empresas. Su libro «Big Data Market Research» es un ejemplo de cómo utiliza la tecnología y los datos para tomar decisiones inteligentes en los negocios, buscando empresas con poco riesgo y alto potencial de crecimiento.

Así que si estás pensando en invertir o emprender, este enfoque te ayudará a tomar decisiones más seguras y calculadas, como encontrar empresas con poca deuda y buen margen de ganancia. Así, no solo te avientas al mercado, sino que lo haces con un paracaídas que te protege.

Lo más importante de todo: Jacobo no solo enseña teoría. Invita a poner en práctica todo lo aprendido de manera simple, accesible y directa. Con su ayuda, cualquier persona, desde el emprendedor más novato hasta el empresario experimentado, puede dar un salto de calidad en su estrategia de marketing.

Si te preguntas cómo puedes aplicar estas tácticas a tu negocio o proyecto, la respuesta es clara: es más sencillo de lo que piensas, y Jacobo Cohen a través de sus libros “Cómo vender más de lo que puedes construir”, “Cómo vender más manteconchas de las que puedes hornear” y “Big data Market research”y su asesoría, tiene la clave para vender más y mejor.

 

Categorías
Tendencia

Artículo 19 y Diario La Unión presentan campaña gráfica para sensibilizar sobre los asesinatos de fotógrafos y periodistas

Como parte de la campaña “The Shooting” de Artículo 19, que inició con el lanzamiento de un corto homónimo creado por Grey México y Oriental Films, ahora se presenta una impactante campaña impresa que busca generar conciencia sobre el peligro y acecho que sufren los periodistas en México.

De 2000 a la fecha, la organización sin fines de lucro Artículo 19 ha documentado 171 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor.  El caso más reciente es el de Raúl Irán Villarreal Belmont, asesinado el 13 de marzo de 2025 en Guanajuato.

La segunda fase de esta campaña, concebida por Grey México y apoyada por el Diario La Unión, busca generar una fuerte demanda a las entidades gubernamentales correspondientes para que protejan la libertad de expresión, actualmente en una situación crítica.

“Los periodistas que ejercen en México viven como en una zona de guerra constante, eso es muy impactante sabiendo que no estamos en un país con conflicto bélico, y tratamos de reflejarlo en cada anuncio”, apunta Alexis Ospina, CCO de Grey México.

Las cuatro piezas gráficas que conforman la campaña en medios impresos exponen la gravedad de los asesinatos y desapariciones de periodistas en un país que se ha convertido en zona de guerra; un territorio en donde cada 14 horas un periodista es agredido, y en donde la verdad no es a prueba de balas.

“Con The Shooting buscamos informar a todos, en cada rincón de México sobre la situación que viven nuestros colegas periodistas. Con esta campaña de nueva cuenta alzamos la voz ante la impunidad”, comparte Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica.

Para apoyar a la organización Artículo 19 a proteger más periodistas, es necesario ingresar a su sitio web articulo19.org

 

Categorías
Tendencia

GameSquare se asocia estratégicamente con la española GGTech Entertainment para llevar eventos de esports y gaming a EEUU

  • Ambas compañías fusionarán la propiedad intelectual única de sus proyectos, la experiencia operativa y los recursos financieros para la expansión de GAMERGY y UNIVERSITY Esports en Estados Unidos.
  • El acuerdo incluye la celebración de GAMERGY 2026 en Dallas, Texas.

GameSquare Holdings, Inc. (NASDAQ:GAME), una empresa estadounidense especializada en gaming y la generación de contenidos de entretenimiento para las nuevas generaciones, ha formado una alianza estratégica con GGTech Entertainment, compañía de origen español que trabaja en el entorno de los esports y los videojuegos a través de la generación de experiencias inmersivas e interactivas y de soluciones tecnológicas para marcas y publishers.

Dicha asociación fusiona a dos potencias del sector gaming que cuentan con una amplia experiencia global y una base de clientes de primer orden, además de las mejores capacidades y tecnologías líderes dentro de la industria del entretenimiento digital. Según los términos del acuerdo, GGTech compartirá con GameSquare la licencia de GAMERGY en Estados Unidos, un evento internacional que ya ha celebrado más de 20 ediciones en nueve ciudades y tres continentes desde su primera edición en Madrid en 2016.

Estamos encantados de unir fuerzas con GGTech”, indicó Justin Kenna, CEO de GameSquare. «Esta asociación se alinea con nuestra estrategia a largo plazo de potenciar la actividad de nuestro negocio. Al asociarnos con marcas de primer nivel, comunidades de jugadores y grandes festivales de todo EEUU, nos hemos posicionado como el principal proveedor de experiencias innovadoras y culturalmente relevantes para las nuevas audiencias. Estamos muy contentos de mostrar las capacidades de GameSquare para llevar los proyectos de GGTech a los EEUU«.

GAMERGY, uno de los mayores eventos de gaming y entretenimiento del mundo, llegará a Dallas, Texas, en marzo de 2026. En los últimos años, la ciudad estadounidense se ha consolidado como el mayor escenario para los esports en Norteamérica y es la sede de organizaciones líderes, como GameSquare y el club FaZe Esports.

«Nos hemos asociado con una de las principales organizaciones de esports de todo el mundo para producir GAMERGY, que ha atraído a casi 200,000 asistentes entre 2024 y el primer trimestre de 2025. Cuando quisimos expandir nuestros proyectos a Estados Unidos, GameSquare fue la elección más interesante por su probada experiencia en la producción de eventos, además de por su soluciones tecnológicas y capacidades de marketing. Esta alianza estratégica es beneficiosa para ambas compañías, ya que combinamos fuerzas para elevar el poder de los esports y la cultura del gaming. Estamos encantados de trabajar con GameSquare para llevar GAMERGY a Dallas en marzo de 2026«, declaró José Parrilla, CEO global de GGTech Entertainment.

Además de GAMERGY, la alianza con GameSquare también tendrá repercusión en el ecosistema universitario de EEUU. UNIVERSITY Esports, un proyecto de GGTech que cuenta con la participación de más de 2,000 universidades de todo el mundo, 9,000 equipos y 100,000 jugadores, ofrecerá a los estudiantes experiencias adaptadas a las demandas de los mercados de gaming globales.

La creciente división de eventos y experiencias de GameSquare es un pilar fundamental de la visión estratégica de la empresa. Esta oferta se especializa en la creación de eventos inmersivos, con la colaboración de talentos y marcas que conectan con el público a través de una narración convincente, la participación digital y activaciones inolvidables en la vida real (IRL). La compañía está aprovechando su impulso, sus profundas relaciones con la industria y sus capacidades creativas para ofrecer momentos destacados a fans y consumidores de gaming y entretenimiento.

GameSquare y GGTech se beneficiarán también de asociaciones con publishers líderes de videojuegos como Riot Games, Epic Games, Activision, Electronic Arts (EA) y Capcom.  Además, entre los socios de ambas compañías se encuentra una combinación de marcas como la NFL, Amazon, Nvidia, Microsoft, Samsung, Intel, Lenovo, Paramount, La Liga, Dairy Max, Jack in the Box, Red Bull, Heineken, Rockstar Energy Drink, Logitech, Domino’s y McDonald’s.

 

Categorías
Tendencia

Expo Cerveza apuntalará a los productores artesanales

En su decimosexta edición, Expo Cerveza México se consolida como el principal escaparate de la cerveza artesanal en América Latina, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento y la consolidación de la industria cervecera mexicana. A lo largo de estos años, la expo ha sido un pilar fundamental para acercar a las cervecerías con los consumidores, dar a conocer diversos estilos de cerveza y, crucialmente, brindar oportunidades de negocio donde distribuidores, productores de insumos y expertos se dan cita.

Ana Rosa Corral, Directora de las Exposiciones de Alimentos y Bebidas en Tradex Exposiciones, destacó: “En Expo Cerveza México trabajamos con determinación para generar oportunidades de negocio dentro de nuestro país. Somos conscientes de los desafíos que enfrentan nuestros cerveceros, especialmente ante la posible imposición de aranceles del 25% que podrían dificultar la expansión de nuestras exportaciones a Estados Unidos. Este es el momento de unir fuerzas y trabajar juntos desde México, para México. Creemos firmemente en el potencial de nuestro país y en las múltiples oportunidades que un territorio tan rico en cultura y tradición puede ofrecer a la industria de la cerveza artesanal.”

En los últimos años, el consumo de cerveza artesanal en México ha experimentado un notable crecimiento, reflejando una transformación en los hábitos y preferencias de los consumidores.

Estudios de mercado y encuestas especializadas han revelado que, en la última década, el segmento de la cerveza artesanal ha mostrado un crecimiento anual promedio que supera el 15%, posicionándose como uno de los nichos más dinámicos y prometedores dentro de la industria cervecera.

Diversos análisis indican que la creciente demanda se debe, en gran parte, a la búsqueda de productos de mayor calidad, sabores auténticos y propuestas innovadoras que rompan con la tradición de las grandes cervecerías comerciales.
Este auge no solo beneficia a las microcervecerías y homebrewers, sino que también impulsa a las cervecerías de todos los tamaños a innovar y diversificar sus ofertas. La tendencia refleja una mayor conciencia y valoración del proceso artesanal, así como del uso de ingredientes endémicos y técnicas tradicionales que confieren a cada producto un carácter único.

Con este motivo, las ediciones de Expo Cerveza en Ciudad de México y Guadalajara reúnen a todos los eslabones, creando un espacio de negocios y colaboración.

El Congreso Cervecero, parte fundamental de Expo Cerveza México, ha sido la cuna de numerosos cerveceros que han encontrado en este foro un espacio de aprendizaje y crecimiento. A través de conferencias, talleres y paneles dirigidos por expertos nacionales e internacionales, el congreso brinda recursos clave para fortalecer la calidad de la cerveza artesanal mexicana, impulsando la profesionalización del sector.

Por otro lado, el Salón de Proveedores e Insumos sigue consolidándose como un recurso invaluable para cerveceros de todos los tamaños. En este espacio, los asistentes tienen acceso directo a materia prima, maquinaria, tecnología y servicios especializados que optimizan los procesos productivos. Desde homebrewers hasta grandes cervecerías, todos encuentran aquí soluciones innovadoras y oportunidades para fortalecer su producción.

Expo Cerveza México impulsa y fortalece el mercado interno, fomenta alianzas estratégicas y promueve la innovación en la producción, posicionando a la cerveza artesanal mexicana en el ámbito nacional e internacional.

“El plan de acción de Expo Cerveza México 2025 entrará de lleno en los negocios con la cerveza artesanal y de especialidad, convocando compradores, generando visitas guiadas y citas de negocios en el piso de exposición”, aseguró Corral.

Expo Cerveza México es un espacio vital para el intercambio de ideas, la generación de negocios y la promoción de la cultura cervecera, reafirmando que, ante los retos globales, la colaboración y el trabajo conjunto son el camino para un futuro próspero.

Categorías
Tendencia

La digitalización redefine al sector asegurador: 20% de las pólizas en México ya se contratan en línea

Latinoamérica se posiciona como una de las regiones de mayor crecimiento y transformación digital en el sector asegurador, de acuerdo con el Insurtech Report 2025, desarrollado por la empresa de tecnología Konfront. En su informe revela que la inversión en Insurtech en la región creció un 40% durante 2023, impulsando a México como uno de los mercados más relevantes y dinámicos de este ecosistema.

A nivel global, las proyecciones son contundentes: el mercado Insurtech pasará de 17.1 mil millones de dólares en 2025 a 152.4 mil millones en 2030, lo que representa un crecimiento de 790% en tan solo cinco años. Este fenómeno marca un punto de inflexión para una industria tradicionalmente conservadora, que hoy se enfrenta a la urgencia de modernizarse para seguir siendo relevante y competitiva.

Con este tipo de análisis, Konfront busca aportar información estratégica sobre industrias en evolución, como parte de su compromiso con el desarrollo tecnológico responsable en sectores como seguros, salud y finanzas.

En este escenario, México se perfila como uno de los protagonistas más relevantes de la región. La transformación digital en el sector asegurador mexicano ya es una realidad: desde la pandemia, el 20% de las pólizas se contratan en línea, una cifra que sigue en ascenso ante la preferencia de los consumidores por experiencias digitales rápidas y personalizadas.

Como parte del informe, el Insurtech Report 2025 identifica 50 casos de uso con potencial transformador para nuevas startups y plataformas tecnológicas que están redefiniendo la forma de ofrecer seguros. Entre ellos, destacan soluciones emergentes que no solo digitalizan procesos, sino que evolucionan la forma de operar y relacionarse con los clientes:

  • Generative AI para la generación automática de documentos, que permite a las aseguradoras emitir contratos, pólizas o cartas regulatorias personalizadas en
  • Alianzas de seguros embebidos, que integran coberturas directamente en plataformas de movilidad, salud o comercio electrónico.
  • Sandboxes digitales para experimentar con nuevos productos en entornos seguros y controlados, sin afectar la operación real.
  • Automatización del procesamiento de reclamaciones (RPA), que reduce significativamente los tiempos de resolución y mejora la experiencia del
  • Asistentes virtuales para agentes y equipos comerciales, que ofrecen cotizaciones, simulaciones y documentación en tiempo real.

Esta oportunidad ha detonado una ola de innovación en el diseño de productos, en los modelos de fijación de precios y en la manera de interactuar con los usuarios. Las empresas que mejor han sabido adaptarse a este entorno son aquellas que han incorporado tecnología para ofrecer seguros a la medida, procesos de contratación y reclamación más ágiles, y experiencias omnicanal que combinan plataformas digitales con asesoría personalizada.

Sin embargo, el reporte de Konfront advierte que la transformación digital del sector también enfrenta desafíos críticos, “No se trata solo de digitalizar procesos, sino de hacerlo éticamente, con transparencia y responsabilidad para mantener la confianza de los usuarios y evitar que aumenten las brechas de desigualdad”, comenta Cordelia Bortoni, Head of Growth de Konfront.

A nivel internacional, los datos refuerzan esta visión. En Estados Unidos, por ejemplo, el sector asegurador pasó de perder 8.5 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2023 a obtener 9.3 mil millones en el mismo periodo de 2024, en gran parte gracias a la modernización de sus operaciones y la incorporación de inteligencia artificial para optimizar la gestión de riesgos y mejorar la experiencia del cliente.

En el caso de México, a pesar del crecimiento digital, el 44% de los usuarios aún prefiere contratar sus seguros a través de un agente, y el 69% declara sentirse más seguro al recibir asesoría personalizada, de acuerdo con datos de la CONDUSEF y la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera. Esto confirma que, si bien la tecnología es un habilitador fundamental, el factor humano sigue siendo clave en la toma de decisiones y en la construcción de confianza dentro del sector.

El Insurtech Report 2025 concluye que el reto para las aseguradoras y brokers en los próximos años será encontrar el balance entre la innovación tecnológica y la cercanía con el cliente. Aquellas compañías que logren combinar herramientas digitales avanzadas con un enfoque ético y humano no solo liderarán el mercado, sino que también jugarán un papel fundamental en la resiliencia financiera de millones de personas en Latinoamérica.