Categorías
Comunicación Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Telecomunicaciones

Hot Sale 2024: Concepto Móvil ayuda a triunfar con mensajería instantánea y marketing conversacional

/COMUNICAE/ Herramientas de mensajería instantánea, como los chatbots para WhatsApp con IA y lenguaje natural, pueden hacer la diferencia entre una venta exitosa o un cliente perdido en este Hot Sale
Del 15 al 23 de mayo de 2024 se llevará a cabo el Hot Sale, un evento esencial para las ventas en línea y el comercio conversacional en México. Ante la creciente competencia, ofrecer una experiencia única a los clientes es más crucial que nunca.

Para esto, las herramientas de mensajería instantánea hacen personal y eficiente el servicio a clientes. Dichas herramientas, como los chatbots para WhatsApp con IA y lenguaje natural, pueden hacer la diferencia entre una venta exitosa o un cliente perdido.

«Dialogar con fluidez y de manera personal con tus clientes, siguiendo un plan de promociones y una estrategia de marketing multicanal es clave. La capacidad de respuesta rápida a través de herramientas como los bots para WhatsApp y su api, pueden mejorar de forma notoria las tasas de conversión. Aprovechar estas funciones de WhatsApp, SMS, RCS y otros canales en una sola plataforma ayuda a gestionar múltiples chats a la vez», comenta Sergio Acevedo, CEO y cofundador de Concepto Móvil junto con Mauricio Avilés. 

Así, responder con rapidez, ofreciendo una excelente experiencia de compra a los clientes, potencia la capacidad de venta y reduce tiempos y costos. Para elegir la herramienta correcta, las empresas deben asegurarse de que cuente con automatización de la comunicación e integración multicanal, una óptima atención al cliente y análisis en tiempo real. 

Tecnología móvil avanzada: la clave para triunfar en el Hot Sale 2024
Adoptar plataformas de mensajes masivos que permitan dialogar de forma fluida y personal con los clientes es fundamental. Cualquier herramienta elegida debe enviar mensajes de WhatsApp y otros canales digitales: una atención al cliente óptima y omnicanal. También debe proveer análisis en tiempo real. En 2024 el consumidor demanda una experiencia sin fricción a través de todos los canales, tomando las ventajas de WhatsApp y los chats RCS o los SMS. 

Planificar los productos y preparar una estrategia de promociones antes del evento es vital para establecer metas de ventas claras con una estrategia de promociones. Además, aprovechar análisis de ventas anteriores para ajustar inventarios y recursos logísticos. Los expertos en este tipo de plataformas para envío de mensajes pueden ayudar a las empresas de todos los tamaños a alcanzar sus objetivos.

De este modo, el Hot Sale permite a las empresas de Ecommerce fortalecer su presencia en línea y fidelizar a sus clientes con experiencias de compra superiores. Utilizar herramientas avanzadas para enviar notificaciones, confirmaciones, recordatorios y campañas de marketing por WhatsApp, SMS, RCS, Email y Voz, puede ser decisivo para el éxito en este evento crítico del comercio en línea en México.

Fuente Comunicae

Categorías
Idiomas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Telecomunicaciones

‘Live Call Translate’ de AI Phone ya es compatible con 91 idiomas y dialectos

/COMUNICAE/ La innovadora aplicación de llamadas móviles con inteligencia artificial cuenta además con funciones de traducción de voz en tiempo real, lo que permite a los usuarios llamar a todo el mundo como si fueran locales en su lengua materna
AI Phone, la principal aplicación móvil basada en IA generativa para mejorar las llamadas telefónicas, ha anunciado una importante actualización que amplía sus capacidades de traducción telefónica en tiempo real a 91 idiomas y dialectos, superando con creces a otras soluciones del mercado.

Además, la función de voz a texto de AI Phone es ahora compatible con 133 idiomas. También destaca en el reconocimiento de dialectos para el reconocimiento de voz telefónica, ya que admite hasta 14 dialectos del árabe, 22 dialectos del español y 15 dialectos y acentos del inglés.

Este importante avance permite a los usuarios superar las barreras lingüísticas y conectarse sin problemas en todo el mundo, fomentando una experiencia de comunicación más integradora y globalizada. Al ajustar los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) a los escenarios y contextos de las llamadas telefónicas, la precisión de la traducción ha alcanzado el 98%, superando con creces la de las técnicas ordinarias de traducción de textos.

AI Phone app está disponible en App Store y Google Play.

Más información: aiphone.ai.

«Salvando las distancias: comunicación sin esfuerzo a través de las lenguas»
AI Phone es la primera aplicación que aplica realmente grandes modelos de IA al campo de la traducción telefónica en tiempo real y aprovecha el poder de la inteligencia artificial para revolucionar las llamadas telefónicas. La aplicación ofrece un completo conjunto de funciones, como traducción de llamadas en tiempo real, tanto de texto como de voz, subtitulación de llamadas en directo, resúmenes de llamadas basados en IA y transcripciones exhaustivas. Esta reciente actualización se centra en la traducción en tiempo real, eliminando la frustración de las barreras lingüísticas para un mayor número de usuarios.

«Estamos encantados de ampliar nuestras capacidades de traducción de llamadas en tiempo real a más idiomas», ha declarado Rachel Davis, Directora Senior de Relaciones Públicas y Comunicación de AI Phone. «Esta actualización refleja nuestro compromiso de hacer accesible la comunicación y fomentar las conexiones transfronterizas. Si usted es un trotamundos experimentado, un profesional de negocios que navega asociaciones internacionales, o alguien que simplemente quiere conectarse con sus seres queridos que hablan otro idioma, AI Phone le permite tener conversaciones claras y sin esfuerzo», explica.

Afrontar los retos de la comunicación en diversos escenarios
La traducción en tiempo real de AI Phone resuelve los problemas de comunicación en diversos escenarios:

Viajes por el mundo: se pueden mantener conversaciones con la gente del lugar sin esfuerzo, preguntar por direcciones o pedir comida con confianza, independientemente del idioma que se hable.

Viajes de negocios transfronterizos: facilita una comunicación fluida durante conferencias telefónicas o conversaciones informales con profesionales internacionales.

Colaboración en empresas multinacionales: acorta las distancias de comunicación dentro de equipos diversos, fomentando un entorno de trabajo más inclusivo y productivo.

Hablantes no nativos: se puede mantener el contacto con familiares y amigos que hablen otro idioma, o realizar con confianza llamadas de negocios en su lengua no materna. Los estudiantes internacionales también pueden beneficiarse superando los obstáculos lingüísticos mientras se adaptan a un nuevo entorno.

Motivos para elegir AI Phone
AI Phone da prioridad a la experiencia del usuario. La aplicación cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva, que facilita el acceso a sus potentes funciones a usuarios de cualquier nivel técnico. Con unos pocos toques, se puede activar la traducción en tiempo real y disfrutar de una comunicación fluida más allá de las barreras lingüísticas.

AI Phone también destaca por su combinación única de funciones y ventajas:

Rentable: Los asequibles planes de suscripción hacen que las potentes funciones de AI Phone estén al alcance de todos. En comparación con las soluciones tradicionales de interpretación humana, ahorra más del 99% del coste.

Compatibilidad multisistema: La aplicación se integra a la perfección con dispositivos iOS y Android, lo que garantiza que todo el mundo tenga acceso a esta innovadora tecnología.

Funcionalidad todo en uno: elimina la necesidad de hacer malabarismos con varias aplicaciones o dispositivos. AI Phone ofrece un conjunto completo de funciones en una plataforma fácil de usar.

El futuro de la comunicación telefónica
AI Phone representa el futuro de las llamadas telefónicas. Aprovechando el poder de la IA, la aplicación transforma las llamadas telefónicas tradicionales en una herramienta de comunicación más inclusiva y eficiente. «Estamos dedicados al desarrollo continuo, añadiendo aún más idiomas en el futuro y explorando nuevas formas de aprovechar la IA para mejorar la experiencia de las llamadas telefónicas para todos», añadió Rachel Davis.

Sobre AI Phone
AI Phone es una aplicación móvil generativa impulsada por IA que permite a los usuarios realizar llamadas telefónicas claras y sin esfuerzo a través de un conjunto de funciones impulsadas por IA, como la traducción de llamadas en tiempo real, transcripciones de llamadas con notas destacadas y resúmenes de llamadas con IA. AI Phone se compromete a hacer que la comunicación sea más inteligente y a fomentar las conexiones más allá de las fronteras. Más información en aiphone.ai.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Internacional Movilidad y Transporte Nacional Telecomunicaciones Turismo Yucatán

Presentación oficial de la 9a edición del Smart City Expo LATAM Congress

/COMUNICAE/ Ciudades para todos: liderazgo y compromiso. Smart City Expo LATAM Congress es un evento muy completo, cuenta con la participación de destacados conferencistas, líderes de opinión, representantes de empresas, instituciones y gobiernos
El día de hoy, en la Ciudad de México, se llevó a cabo durante una rueda de prensa, la presentación oficial de la 9ª edición del Smart City Expo LATAM Congress 2024. Este evento, que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio de 2024 en Mérida, Yucatán, marca un paso más en la búsqueda de la transformación y desarrollo de las ciudades inteligentes y sostenibles de México y América Latina.

El acto, contó con la presencia del Licenciado Adalberto Palma Ruiz Galindo, Representante del gobierno de Yucatán en Ciudad de México, en representación del Licenciado Mauricio Vila Dosal – Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán; Manuel Redondo, presidente de PRONUS; Fabiola Vega, directora de Salones y Ferias de PRONUS; Edgar Romero, Vicepresidente Nacional de la comisión de Vivienda de COPARMEX y Lic. Carlos Rebellón, Director de gobierno y políticas públicas para Hispanoamérica de Intel.

La rueda de prensa dio inicio con una breve explicación por parte de Manuel Redondo, presidente de PRONUS donde abordó el crecimiento, reconocimiento y el camino recorrido del Smart City Expo LATAM Congress a lo largo de los años hasta su consolidación como el encuentro más grande e importante de la transformación urbana y territorial en latinoamericana, siendo el punto de reunión para líderes del sector público y privado, expertos en tecnología, académicos, y ciudadanos.

A continuación se dio paso al video de presentación de esta novena edición, bajo el lema «Ciudades para todos: liderazgo y compromiso», en donde se abordarán temas cruciales para el desarrollo de las ciudades del futuro, tales como la transformación digital, la movilidad sostenible, el desarrollo urbano inclusivo, el cambio climático, la sociedad equitativa y colaborativa, entre otros.

Para esta nueva edición se han sumado empresas, instituciones y gobiernos comprometidos con este mensaje, como son: Intel, Heineken, Flex Shuttle Cab, Genetec, Grupo Cielo, Kiwi Networks, Seguritech, BID, CANADEM, CIAPEM, IMDUT, UN-HABITAT y WORLD BANK, quienes han dado un paso adelante para ser líderes en sus sectores y se unen al proyecto confiando plenamente en los beneficios que obtienen del Smart City Expo LATAM Congress para sus objetivos y para el desarrollo de mejores sociedades.

Se hizo énfasis en recordar que el Smart City Expo LATAM Congress es un evento muy completo que cuenta con la participación de destacados conferencistas, líderes de opinión, representantes de empresas, instituciones y gobiernos que se involucrarán de manera directa dando workshops, paneles de discusión, conferencias y espacios de networking especializados e, incluso, la ciudadanía asistente también podrá convivir con algunos de ellos en la zona de exposición en sus stands.

Entre algunos de los speakers destacados que participarán durante el evento en julio, cabe mencionar a Darío Hidalgo Guerrero, maestro de la movilidad, profesor e investigador en la Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Ingrid Motta Miranda, Directora General de BrainGame Central, quien revelará los secretos detrás de las conversaciones difíciles. Inés Sánchez de Madariaga, titular de la Cátedra UNESCO de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación y Rafa Jaime, primer ciego iberoamericano en estar en la cima más alta del mundo: el Everest. Nuevamente, se destacó el compromiso que ha mantenido el estado de Yucatán y la ciudad de Mérida al ser nuevamente sede del Smart City Expo LATAM Congress. Con su rica historia, cultura vibrante y liderazgo con la innovación, Mérida ofrece el escenario perfecto para discutir y promover soluciones inteligentes para las ciudades del futuro.

Para más información sobre el evento y cómo participar, se puede ingresar al sitio web oficial: https://smartcityexpolatam.com/

Además, se anima a los interesados a seguir las redes sociales del evento para recibir las últimas actualizaciones y novedades.

«Únete al movimiento de las ciudades inteligentes y súmate al Smart City Expo LATAM Congress 9ª edición 2024 en Mérida, Yucatán»

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Internacional Movilidad y Transporte Telecomunicaciones Yucatán

Smart City Expo LATAM Congress 9a edición

/COMUNICAE/ Punto de encuentro clave para líderes y visionarios de América Latina y el mundo
Del 09 al 11 de julio del 2024 se llevará a cabo el encuentro Latinoamericano más importante en materia de Ciudades Inteligentes y Movilidad Urbana, en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán. Bajo el lema «Ciudades para Todos: Liderazgo y Compromiso», el Smart City Expo LATAM Congress (SCELC) volverá a ser el evento emblema de la innovación y colaboración en el ámbito de la transformación urbana y territorial en la región.

El SCELC promovido por Fira Barcelona Internacional, organizado por PRONUS y con el apoyo del Gobierno de Yucatán, reúne a diversos actores del sector público y privado, así como a representantes de la sociedad civil, con el objetivo de abordar los desafíos urbanos más apremiantes y compartir soluciones inteligentes que contribuyan al desarrollo sostenible de las ciudades en la región.

Con la participación esperada de representantes de más de 300 ciudades y municipios, más de 100 instituciones y empresas, la 9ª edición del SCELC, promete ser un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias sin precedentes. Contará también con la presencia de más de 100 alcaldes de México y América Latina, así como la cobertura de más de 50 medios de comunicación nacionales e internacionales.

El evento se llevará a cabo en un área de más de 10,000 m2, que incluye el congreso y la zona de exposición, ofreciendo un ambiente propicio para la interacción y el networking entre los participantes. Las temáticas que se abordarán durante el congreso incluyen: espacios urbanos, transformación digital, cambio climático y territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada y ciudades que cuidan. Asimismo, se llevarán a cabo dos eventos colocalizados: Tomorrow. Mobility Mexico, centrado en las soluciones de movilidad y transporte del futuro, y el Smart Fest, un festival que vincula a los habitantes de Yucatán con las soluciones sostenibles que necesita el planeta a través de la colaboración, la innovación y la tecnología.

«El Smart City Expo LATAM Congress es mucho más que un evento, es un catalizador para el cambio y la innovación en los territorios latinoamericanos», declaró Manuel Redondo Presidente de PRONUS. «Estamos emocionados de celebrar la 9a edición en Mérida, Yucatán, una ciudad que encarna la visión de un futuro urbano más inclusivo, sostenible y resiliente».

Empresas e instituciones líderes como Intel, Seguritech, Axxsonsoft, Kiwi Networks, Cactus Traffic, GENETEC, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y Flex Shuttle Cab, entre otros, ya se sumaron al SCELC, reconociendo el evento como una plataforma excepcional para presentar sus servicios, establecer vínculos con gobiernos y empresas, y mostrar avances tecnológicos.

La 9ª edición del evento ofrecerá diversas oportunidades para generar diálogos, potenciar oportunidades de negocios y promover la colaboración entre empresas, gobiernos, instituciones y la sociedad en general. Con espacios como el Smart Meeting Zone, el Smart Ágora y el Media District, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes del sector y participar en sesiones dinámicas y enriquecedoras.

Bajo el inspirador claim «Ciudades para todos: Liderazgo y Compromiso», el evento se posiciona como un espacio vital para el diálogo y la acción en la construcción de ciudades inclusivas y sostenibles. En este escenario, el lograr la construcción de ciudades para todos, se convierte en el camino que impulsa la colaboración hacia un futuro urbano más prometedor y accesible para los ciudadanos.

«No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único que está transformando el futuro de las ciudades del mundo. Regístrate y forma parte del SCELC. Únete a la conversación sobre el futuro de las ciudades en América Latina».

Más información:
Registro: https://smartcityexpolatam.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software Telecomunicaciones

Sixbell transforma Contact Centers en Customer Engagement Centers con Optichannel

/COMUNICAE/ Sixbell mejora la experiencia del Cliente en la Era Digital con la adopción del optichannel
En medio de una realidad donde los consumidores demandan atención eficiente e inmediata a través de diversos canales, es común encontrar discusiones sobre las últimas tecnologías en Customer Engagement y tendencias en Customer Experience que realmente pongan a disposición del cliente una atención adecuada y de calidad. En este sentido, la dinámica entre marcas y clientes está viviendo un cambio significativo con la adopción del optichannel. 

Este enfoque surge como una evolución natural de sus predecesores, el multichannel y el omnichannel. Mientras que el multichannel ofrecía diversas vías de comunicación sin integración entre ellas y el omnichannel buscaba una experiencia más unificada, el optichannel se centra en utilizar la mejor opción de canal disponible para cada interacción específica con el cliente, optimizando la experiencia con base en el análisis profundo de los datos de usuario y sus preferencias. 

Cabe mencionar que, independientemente del canal que el cliente elija para comunicarse con la empresa, es importante que la experiencia sea coherente en términos de tono de voz, calidad del servicio y tiempo de respuesta. Por ejemplo, si un cliente inicia una conversación por chat en vivo y luego decide llamar por teléfono, el agente de servicio al cliente debe poder acceder al contexto de la conversación anterior para proporcionar una asistencia continua y sin problemas.

En este mismo sentido, pero yendo más allá, el optichannel nace de la premisa de entender que no todos los canales son iguales, ni impactan de la misma manera a todos los usuarios. Por ejemplo, para captar la atención de un público más joven con el lanzamiento de un nuevo producto, las redes sociales muestran una fuerza incomparable debido a su popularidad y el engagement que generan en dichas audiencias. Por otro lado, cuando se trata de resolver problemas de servicio al cliente, la inmediatez y claridad de una llamada telefónica directa a menudo supera las capacidades de canales digitales más impersonales.

Por lo tanto, la implementación de una estrategia optichannel efectiva también facilita una comunicación precisa y proactiva, clave para satisfacer y superar las expectativas del cliente. Además, el enfoque optichannel destaca por su capacidad para orquestar experiencias ‘phygital’, fusionando armoniosamente los mundos físico y digital. Este segundo factor esencial subraya cómo, mediante la estrategia optichannel, las marcas optimizan la interacción con sus clientes seleccionando meticulosamente los canales más apropiados para cada situación. 

Un claro ejemplo de esta sinergia es la aplicación de tecnologías de realidad virtual para mejorar la experiencia de atención al cliente en los centros de servicio. Por ejemplo, para realizar visitas virtuales a los centros de servicio, donde pueden interactuar con representantes de servicio al cliente en un entorno virtual. Así, los clientes pueden resolver problemas técnicos, configurar servicios o recibir demostraciones de productos sin tener que desplazarse físicamente a una ubicación de servicio. Esta combinación de elementos físicos y digitales proporciona una experiencia única y conveniente para los clientes.

Finalmente, otro aspecto fundamental que destaca del optichannel es su impacto positivo en la satisfacción y lealtad del cliente. Las marcas que adoptan esta estrategia no solo se diferencian claramente de la competencia, sino que también optimizan sus recursos al concentrar esfuerzos en los canales más efectivos. Mejorar la eficiencia operativa y elevar la percepción de la marca entre los consumidores ofrece una experiencia que realmente entiende y atiende sus necesidades únicas, lo cual es esencial para fomentar una conexión duradera.

De acuerdo con Francisco Guerra, VP de Operaciones y Tecnología de Sixbell CX, mejorar la experiencia del cliente va más allá de la implementación de tecnología avanzada o servicios de inteligencia artificial. «Es crucial enfocarse primero en el diseño de la experiencia del cliente, esforzándose por desarrollar estrategias y soluciones que satisfagan las expectativas de manera intuitiva. En este sentido, la adopción del concepto de optichannel es esencial para transformar un tradicional contact center en un customer engagement center, enfatizando la creación de experiencias fluidas y personalizadas».

El paso hacia una estrategia optichannel en este nuevo escenario requiere de un nuevo enfoque hacia la creación de experiencias diseñadas específicamente para cumplir con las necesidades y deseos de los clientes de la manera que ellos prefieren. Esto implica una profunda investigación y análisis, para priorizar no solo en qué canales sobresalir, sino también cuáles evitar. La era de dispersar los recursos en un intento de estar presentes en todas las plataformas ha quedado atrás. Ahora, las marcas están llamadas a adoptar una selección estratégica de canales que prometa resultados tangibles y efectivos. 

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Innovación Tecnológica Telecomunicaciones

Concepto Móvil: RCS, revolución silenciosa en la comunicación empresarial que todo empresario debe conocer

/COMUNICAE/ Con tantas aplicaciones de mensajería instantánea en las tiendas de apps, se ve lejana la comunicación por mensajes de texto plano SMS, limitados a 160 caracteres, que alguna vez fueron el pico de la innovación. El Rich Communication Services, o RCS, surge como un puente entre la accesibilidad y universalidad del SMS y la versatilidad multimedia de las aplicaciones modernas
Con tantas aplicaciones de mensajería instantánea disponibles en las tiendas de apps, se ve lejano el día de la comunicación por SMS, el medio de comunicación digital más utilizado. Aquellos mensajes de texto plano, limitados a 160 caracteres, que alguna vez fueron el pico de la innovación, ahora están en un mundo inundado por el envío de stickers, GIFs, videos, y conversaciones en grupo a través de plataformas como WhatsApp, Telegram, o Messenger.

De la misma manera que se pasó de los SMS a las complejas aplicaciones de mensajería instantánea, una nueva transformación empieza a emerger. Esta vez, una versión mejorada y evolucionada de los SMS promete elevar la comunicación a un nivel inmediato y enriquecido. El Rich Communication Services, o RCS, surge como un puente entre dos mundos: la accesibilidad y universalidad del SMS y la versatilidad multimedia de las aplicaciones modernas. 

El RCS es una evolución del SMS que promete revolucionar la comunicación móvil, transformando los mensajes de texto en una experiencia rica y multimedia. «Imagina poder enviar no solo texto, sino también fotos de alta resolución, videos, y hasta realizar pagos, todo esto sin necesidad de descargar una aplicación adicional, sino a través de los SMS del celular». Esta tecnología no solo enriquece la experiencia del usuario final, sino que también ofrece a las empresas nuevas formas de interactuar con sus clientes, desde confirmaciones de reserva hasta soporte al cliente interactivo, y marketing personalizado.

Lo que realmente distingue al RCS es su potencial para unificar la comunicación digital. En un ecosistema donde cada aplicación requiere una cuenta y un aprendizaje específico, el RCS se presenta como una solución integrada directamente en los dispositivos móviles, eliminando la necesidad de intermediarios. Es una vuelta a la simplicidad, pero sin sacrificar la riqueza de funcionalidades que se espera de la tecnología actual.

En este contexto, el RCS no es solo una mejora tecnológica, es un cambio de paradigma en la comunicación móvil. La adopción del RCS podría marcar el comienzo de una nueva era en la comunicación móvil, una que reconcilie la nostalgia por lo simple con la sed de innovación.

Para Mauricio Avilés, CEO de Concepto Móvil, el RCS transforma la comunicación empresarial al permitir la personalización de mensajes con identidad de marca y garantizar la autenticidad mediante la verificación de negocio. «Al enriquecer la interacción con contenido multimedia, las empresas pueden facilitar la conversión a través de acciones sugeridas. Además, tienen la posibilidad de acceder a métricas precisas para optimizar el marketing y la comunicación con el cliente».

Mientras se observa cómo se despliega esta tecnología en los próximos años, una cosa queda clara: el RCS tiene el potencial no solo de cambiar la forma en que se da la comunicación móvil, sino de redefinir la conexión con el mundo digital y potenciar la comunicación empresarial, permeando hasta los departamentos de marketing y ventas. 

En un futuro no muy lejano, se podría mirar hacia atrás a la era actual de aplicaciones dispersas con el mismo asombro con que ahora se recuerdan los días del SMS. La historia de la comunicación está lejos de haberse escrito, y el RCS promete ser su próximo capítulo emocionante.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

Concepto Móvil: el regreso de los SMS en la era de la saturación digital

/COMUNICAE/ El SMS, Servicio de Mensajes Cortos, destaca por su simplicidad, eficacia y fiabilidad. Capta la atención en un panorama complejo para la comunicación empresarial efectiva, con tasas de apertura mayores al 90% frente al 20% de los emails y otras formas de comunicación digital
Entre tantas opciones disponibles para comunicación empresarial, ¿quién pensaría que el SMS es una buena opción en pleno 2024? Pues el Servicio de Mensajes Cortos, SMS, resurge como un canal de comunicación empresarial inesperadamente eficaz, demostrando ser una herramienta poderosa en la estrategia de comunicación de cualquier empresa. 

Lo que distingue al SMS de otros medios es su simplicidad y universalidad. A diferencia de los emails y mensajes de aplicaciones que requieren internet, el SMS solo necesita señal de red para llegar a su destino. Esto significa que puede alcanzar a cualquier teléfono móvil, en cualquier momento y lugar, garantizando que el mensaje llegue y que se lea.

En un día típico, un usuario puede recibir decenas de mensajes a través de diversas plataformas: 10 conversaciones en aplicaciones de mensajería instantánea, 5 grupos activos, 20 emails y un único SMS. La singularidad de este último garantiza que no solo captará la atención, sino que, probablemente, se le dará prioridad sobre los demás. Ante esto, los SMS siguen siendo el canal principal del omnicanal de cualquier marca.

«Especialmente si el SMS lleva el nombre de una empresa, el destinatario tenderá a considerarlo relevante desde el primer momento. La relativa tranquilidad de la bandeja de entrada de mensajes de texto, en comparación con la constante avalancha de notificaciones de apps y correos electrónicos, representa una clara ventaja para este canal de comunicación», añadió Sergio Acevedo, CEO de Concepto Móvil y experto en comunicación empresarial. Esta ventaja se traduce directamente en tasas de apertura significativamente mayores para los SMS, por encima del 90%, frente al 20% con los emails y otras formas de comunicación digital. 

La inmediatez es otra gran ventaja del SMS. En el momento en que se envía, el mensaje aparece en la pantalla del teléfono del destinatario, lo que es crucial para la entrega de información urgente o tiempo-sensible. Esto es algo que los correos electrónicos y las notificaciones de aplicaciones, que dependen del acceso a internet y de la configuración del usuario, simplemente no pueden garantizar.

La compatibilidad universal con cualquier dispositivo móvil es, quizás, uno de los mayores puntos fuertes del SMS. Esto permite que incluso los usuarios con teléfonos más antiguos o sin acceso constante a internet estén al alcance, eliminando efectivamente cualquier barrera tecnológica para la comunicación.

Los avances en la tecnología de SMS, como los mensajes verificados, han mejorado la seguridad y la personalización, permitiendo a las empresas comunicarse de manera más directa y significativa con sus clientes. Estos mensajes reducen el riesgo de spam y phishing, y refuerzan la confianza del cliente en la marca.

Así, el SMS se consolida como una herramienta esencial en la comunicación empresarial moderna, buscando una la implementación sencilla y eficaz. Una de las muchas bondades de los mensajes de texto en la actualidad es el poder cortar el ruido digital y entregar mensajes de manera eficiente, sin depender de la conectividad a internet, lo convierte en un canal invaluable para empresas que buscan mantener una conexión directa y efectiva con sus clientes. En un panorama comunicacional cada vez más complejo, el SMS destaca por su simplicidad, eficacia y fiabilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Telecomunicaciones

NEORIS se une a Microsoft para que empresas mexicanas saquen mayor provecho a la IA

/COMUNICAE/ El acelerador digital se convierte en socio clave en soluciones para infraestructura, datos e IA, además de innovación digital y aplicaciones empresariales
NEORIS, el acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en transformación digital, anunció su incorporación al Microsoft AI Cloud Partner Program, por su destacado desempeño en cuatro áreas de solución con las que apoyará a las empresas en México a optimizar procesos, gestionar datos y ofrecer soluciones personalizadas. 

Al respecto, Marcelo Gomes Da Costa, Head of Global Strategic Alliances en NEORIS, comentó: «esta colaboración con Microsoft no es solo un logro, sino un catalizador para NEORIS. Estamos entusiasmados por cómo esta alianza nos permitirá desplegar soluciones digitales más potentes y personalizadas, marcando una diferencia real en la transformación digital».  

Como socio del programa, NEORIS accede a un conjunto extenso de herramientas, recursos y programas de Microsoft, fortaleciendo su capacidad para entregar resultados excepcionales en:  

Aplicaciones empresariales: NEORIS puede mejorar las operaciones comerciales de sus clientes mediante Dynamics 365 y Power Platform. Esto les permite optimizar procesos, gestionar datos y ofrecer soluciones personalizadas. 

Innovación digital y aplicaciones: utilizando Azure para transformar la experiencia digital nativa en la Nube. Esto permite desarrollar aplicaciones escalables, seguras y ágiles. 

Infraestructura: especialización en migración de cargas de trabajo para maximizar la eficiencia operativa. Ayuda a las empresas a adoptar tecnologías en la Nube de manera fluida. 

Gestión de datos e IA: implementando soluciones avanzadas con Azure para un análisis y control de datos más potente.  

Estas certificaciones validan la capacidad de NEORIS para ofrecer soluciones de alto rendimiento y habilitar experiencias comerciales y técnicas innovadoras, aprovechando la tecnología IA de Microsoft. 

Un gran potencial por delante  
Con esta certificación de sus capacidades, NEORIS también destacará por su especialización en migración de infraestructura y base de datos, reforzando su profundo conocimiento técnico en escenarios críticos. En particular, NEORIS puede ahora aprovechar la tecnología IA de Microsoft para desarrollar experiencias de cliente inmersivas y personalizadas, empleando herramientas avanzadas para el análisis de datos, la automatización de procesos y la mejora de la interacción.  

Estas capacidades abren nuevas avenidas para crear soluciones que conectan a las empresas con sus clientes de maneras novedosas y significativas, potenciando así una interacción más rica y efectiva.  

«Estamos en una posición privilegiada para llevar a cabo una digitalización más profunda y sofisticada, alineada con las necesidades y expectativas actuales del mercado. Nuestra alianza con Microsoft nos permite no solo seguir el ritmo, sino liderar la carrera en aceleración digital», añadió Marcelo Gomes Da Costa, Head of Global Strategic Alliances en NEORIS.  

Compromiso con la excelencia  
La participación de NEORIS en el Microsoft AI Cloud Partner Program es una clara señal de su compromiso con la excelencia y la prestación de servicios de vanguardia. Para obtener más información sobre cómo NEORIS está utilizando su asociación con Microsoft para impulsar la transformación digital y ofrecer soluciones de IA avanzadas, se puede visitar la página www.neoris.com.   

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional Programación Software Telecomunicaciones

Cómo pueden extraer las claves RSA los hackers según DigiCert

/COMUNICAE/ Dean Coclin, director senior en desarrollo empresarial de Digicert, analiza los aspectos más importantes de este asunto
En meses pasados, The Hacker News publicó un artículo que cita una investigación académica publicada en noviembre de 2023 titulado «Compromiso de clave SSH pasiva a través de celosías». La investigación describió una técnica hipotética que podría usarse para extraer claves RSA privadas si estuvieran presentes todas las condiciones siguientes:

Primero, se monitorea y establece un patrón de conexiones confiables.

En segundo lugar, una anomalía que identifican como una falla computacional que ocurre naturalmente genera una firma defectuosa.

En tercer lugar, la firma defectuosa antes mencionada se verifica por error como si fuera confiable.

Además, el software utilizado no permite ni emplea un sistema de señalización automatizado para identificar fallas de firma antes de intentar establecer conexiones.

Luego, debe estar presente un parámetro específico, aunque comúnmente utilizado, para las claves SSH.

La investigación sugiere que, en estas condiciones, pudieron descubrir 189 claves comprometidas en la naturaleza porque se implementaron con estas vulnerabilidades específicas.

Damos la bienvenida a esta y a todas las investigaciones que mejoren los estándares de confianza digital en cada ecosistema. Con la adquisición de Mocana, que fue citada junto con Cisco, Hillstone Networks y Zyxel como las marcas cuyos clientes pueden haber implementado esta rara vulnerabilidad, se están tomando esta investigación muy en serio y ya han tomado contramedidas para prevenir tal ataque, sin importar cuán raro sea.

Las implicaciones de la criptoagilidad
La investigación subraya la necesidad de adoptar un paradigma cripto-ágil y prácticas de cripto-agilidad, particularmente para cualquiera que todavía use cualquier versión de TLS anterior a TLS 1.3 que se implementó en 2018. Los últimos algoritmos y técnicas son la mejor contramedida. Cualquier noción de prácticas criptográficas de «configúrelo y olvídese» socavará la confianza digital y potencialmente expondrá vulnerabilidades con el tiempo, especialmente a medida que la computación cuántica se convierta en una realidad.

Las implicaciones poscuánticas
Es probable que este tipo de investigación aumente en frecuencia y gravedad a medida que la computación cuántica se vuelva más estable y acelere las pruebas y el descifrado de algoritmos matemáticos complicados. Las organizaciones deberán reaccionar más rápidamente ante posibles vulnerabilidades en sus ecosistemas. Para prepararse para la criptografía poscuántica o PQC, se deben tomar medidas de inmediato para descubrir, identificar y mapear un libro de registro completo para todos los activos criptográficos. Deben existir herramientas de automatización para rotar certificados y claves para lograr agilidad criptográfica.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

Armatura firma alianza con TVC en Línea

/COMUNICAE/ Fabricante y mayorista firmaron una alianza para desarrollar un canal de integradores especializados y aumentar la presencia de marca en el país
Armatura anuncia la firma de un convenio comercial con TVC en Línea, uno de los principales mayoristas de soluciones de seguridad electrónica en México, con 20 sucursales y tres centros de distribución que hoy abarcan gran parte del mercado en el país.

Esta alianza permitirá a Armatura continuar con la consolidación y expansión de la marca, así como desarrollar una cadena de integradores de valor para fortalecer su presencia en proyectos públicos y privados.  

Dentro de los planes a corto plazo en la estrategia con TVC en Línea, se encuentra el desplazamiento de productos de rotación rápida, tales como lectores de tarjetas y de cobertura de mercado masivo, como credencialización móvil, uno de los principales objetivos de negocio de Armatura enfocados en sustentabilidad por la disminución en el uso de tarjetas de plástico.

De acuerdo con Francisco Medina, General Manager de Armatura México, otro de los segmentos a cubrir con esta nueva alianza, es el de proyectos, sobre todo aquellos derivados del ‘nearshoring’ que se vive en el país, donde ante la llegada de nuevas empresas será necesario cubrir la demanda desde controles de acceso hasta el portafolio extendido que está desarrollando Armatura para retail.

«Estamos muy contentos con esta alianza, porque permitirá desarrollar mejores oportunidades de negocio. TVC en Línea es un socio estratégico que aportará mucho con su personal capacitado, para la atención de proyectos hombro a hombro. Además, han invertido mucho en su área de proyectos, de esta manera aseguramos que el cliente está en el centro de la estrategia para ambas empresas», aseguró Medina.

Esta alianza permitirá a ambas empresas combinar sus capacidades y recursos para ofrecer soluciones integrales y personalizadas que satisfagan las necesidades de sus clientes. A través de esta colaboración, las dos compañías podrán ampliar su oferta de servicios, mejorar la eficiencia operativa y maximizar el valor para los usuarios.

«Estamos muy entusiasmados de unir fuerzas con Armatura para impulsar el crecimiento de ambas empresas y ofrecer un mayor valor a los clientes», dijo Alan Zazueta de TVC en Línea. «Esta alianza permitirá aprovechar al máximo las fortalezas y capacidades complementarias para ofrecer soluciones innovadoras y diferenciadas», concluyó.

 

Fuente Comunicae