Categorías
Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

La solución de Danfoss MV versátil, confiable y configurable

/COMUNICAE/ Tecnología Danfoss para aplicaciones industriales versátil, confiable y configurable
Vacon 1000 es el convertidor de media tensión refrigerado por aire para aplicaciones industriales de Danfoss, una tecnología versátil, configurable y altamente confiable disponible ya en el mercado nacional. La experiencia de Danfoss en soluciones de frecuencia hace que el Vacon 1000 sea la mejor opción de uso general de voltaje medio, principalmente para cargas de par variable como bombas y ventiladores en el rango de potencia baja y media. La versión independiente, disponible a 215A e inferior, es uno de los variadores de MT multinivel más compactos y versátiles de su clase.

Los beneficios y características de esta solución se sitúan en el Alto MTBF con hasta 200.000 horas de funcionamiento continuo, la comprobación de quemado 100% a plena carga antes del envío para una rápida puesta en servicio y puesta en marcha, el monitoreo detallado de fallas para reducir el tiempo de inactividad, ventilador de refrigeración redundante que permite un funcionamiento ininterrumpido en caso de falla del ventilador, así como su seguro y facilidad de uso.

Entre las ventajas competitivas de Vacon 1000, destaca el ahorro de espacio con un acceso frontal que solo permite una fácil instalación, servicio y mantenimiento; la huella más pequeña del mercado disponible a 215 A e inferior (≤6,9 kV), el diseño totalmente independiente para una instalación rápida y sencilla así como totalmente amigable en la instalación con entrada de cables superior e inferior. Algunas de las aplicaciones relacionadas es su uso en los compresores, transportadores, molinos, tambores, hornos, mezcladores y extrusoras. Cumple por supuesto con los requisitos internacionales de seguridad de variadores de media tensión según las normas IEC y UL vigentes.

Acerca de Danfoss
La avanzada tecnología en ingeniería de Danfoss permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. En las ciudades emergentes del mundo, aseguran el suministro de alimentos frescos y una comodidad óptima en los hogares y oficinas, al tiempo que cumplen con la necesidad de infraestructura, de eficiencia energética, sistemas conectados y energía renovable integrada. Las soluciones se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil e industrial. La ingeniería innovadora se remonta a 1933. Hoy en día, Danfoss posee posiciones de liderazgo en el mercado, atiende a clientes en más de 100 países. Es una compañía privada, propiedad de la familia fundadora que atiende a más de 42.000 personas.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Educación Nacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Inicia convocatoria al 15° Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’ de Grupo IMU

/COMUNICAE/ El certamen forma parte del programa IMURecicla, el más importante de América Latina en abierto al público y enfocado al acopio de pilas usadas. Podrán participar escuelas de nivel básico de la CDMX, Edomex, Guadalajara, Jalisco y Pachuca de Soto, Hidalgo
Grupo IMU, empresa mexicana con más de 20 años de experiencia y líder en soluciones en publicidad exterior, abrió la convocatoria del 15° Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’ dirigido a escuelas de primaria y secundaria de CDMX, Estado de México, Jalisco e Hidalgo, y que forma parte de su programa de responsabilidad social y sustentabilidad, IMURecicla.

Desde hace 15 años, IMURecicla que ha recolectado más de 1,300 toneladas de pilas usadas es reconocido en su tipo como el programa más grande de América Latina en abierto al público para el manejo responsable y de acopio de pilas usadas. Uno de sus principales pilares es el Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’, que impulsa y mantiene su compromiso con la sociedad y el cuidado del planeta.

«Nuestra responsabilidad con el cuidado del medio ambiente es clave. Con cada edición de este certamen buscamos incentivar y llegar a una mayor cantidad de estudiantes mexicanos que se involucren con el planeta y se sensibilicen sobre la importancia del manejo adecuado de las pilas usadas, porque son residuos que pueden provocar contaminación en agua, tierra y aire», comentó Gerardo Cándano, director general de Grupo IMU.

La convocatoria para el 15° Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’ ya está abierta y durará hasta el 23 de octubre de 2023, en dos categorías: escuelas con más de 500 alumnos y aquellas que tengan menos de 500 estudiantes; podrán participar las primeras 80 escuelas que se inscriban: 50 de la Ciudad de México y de los municipios de Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán, del Estado de México; 20 de Guadalajara, Jalisco, y 10 de Pachuca de Soto, Hidalgo.

Los resultados del 15° Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’ se darán a conocer el 16 de febrero de 2024. Las escuelas ganadoras serán las que más pilas usadas hayan recolectado en cada plaza. Grupo IMU premiará al primer lugar de cada categoría: en la Ciudad de México y Estado de México con 8 computadoras y 35 árboles frutales; en el caso de Hidalgo y Jalisco se les otorgarán 2 computadoras por categoría. Todas las entidades ganadoras recibirán un diploma de primer lugar.

Para mayor información sobre el 15° Concurso Escolar ‘Nuestro planeta es la neta’ y consultar las bases, visitar la página www.imurecicla.com

Acerca de Grupo IMU. Empresa 100% mexicana dedicada a la venta de publicidad en formatos exteriores con cobertura a nivel nacional con más de 17 años de experiencia y consolidada como la empresa líder de OOH en México. Para mayor información sobre IMU, visitar ww.imu.com.mx

X: https://twitter.com/IMURecicla

Instagram: https://instagram.com/imucomercial_/

YouTube: www.youtube.com/@imurecicla3326 

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Otras Industrias Sostenibilidad

Danfoss presenta innovaciones tecnológicas en refrigeración y aire acondicionado en Expo AHR México 2023

/COMUNICAE/ Danfoss presenta compresores semiherméticos Bock, cuartos fríos, refrigerantes naturales y drives para HVAC-R

Danfoss estará presentando sus tecnologías para refrigeración y aire acondicionado en la Expo AHR México del 19 al 21 de septiembre 2023 en la CDMX, un espacio que se ha posicionado como el mejor encuentro de la industria OEM, en la que se dan cita los distribuidores, integradores, contratistas y técnicos instaladores. El abanico de opciones de Danfoss México incluye diferentes tecnologías de aplicación como los compresores semiherméticos Bock, cuartos fríos, refrigerantes naturales, productos hechos en México edificios y drives para HVAC-R.

El objetivo de Danfoss es la eficiencia energética, los renombrados compresores alternativos semiherméticos de Bock y unidades de condensación de CO2 y bajo GWP (potencial de calentamiento global) colocan a Danfoss como proveedor de servicios completos para soluciones de refrigeración y calefacción más ecológicas. Gracias a su investigación y desarrollo la compañía está en el centro de las innovaciones de la cadena de frío ofreciendo productos, soluciones, componentes y soporte técnico alrededor del mundo.

La nueva gama de soluciones para Food Services también estarán presentes. Las cuales ofrecen tres veces más opciones para el control eficiente de cámaras frigoríficas, permitiendo que los profesionales de la refrigeración elijan controladores para aplicaciones de cámaras frigoríficas inteligentes y eficientes, con la oportunidad de ahorrar tiempo de instalación, reduciendo el consumo de energía y aumentando la seguridad alimentaria, gracias a sus nuevas características y funcionalidades.

A medida que aumenta la necesidad de eficiencia en la cadena de frío en tiendas minoristas de alimentos, también aumenta la necesidad de optimizar el control, la regulación y el registro de la temperatura. Con la última incorporación a su amplia cartera de soluciones, Danfoss acaba de hacer que sea tres veces más fácil encontrar la combinación perfecta para las necesidades exactas de cámaras frigoríficas.

Otros productos innovadores que se presentarán en Expo AHR México 2023, son los convertidores VLT® HVAC Drive para climas extremos. Las salas de máquinas inaccesibles y los puestos avanzados aislados del planeta necesitan más que nunca el mejor control de procesos que exista para sus instalaciones de HVAC. Sus funciones diarias más importantes y sus costosos sistemas también lo necesitan, ya que se enfrentan a una competencia y a unas demandas de eficiencia cada vez mayor. El convertidor VLT® HVAC Drive mejorado resolverá esos inconvenientes y le dará una sólida fiabilidad a bajo costo.

«Regresar a la AHR Expo México es tener la posibilidad de mostrar en un solo lugar, las innovaciones que se han desarrollado como empresa, para socios de negocio y clientes a nivel nacional e internacional. AHR Expo representa un termómetro para conocer el pulso de la industria en las nuevas tecnologías y tendencias en energías limpias, hay un portafolio muy amplio de soluciones» dijo Peter Young, director de la división Climate Solutions en Danfoss México.

La compañía también dará un impulso a la versión 4.0 de AB-QM Flexo, un set de conexión flexible para unidades Fan&Coil, que redefine el valor de PICV para diseños de HVAC. AB-QM Flexo es la autoridad en válvulas por el uso de materiales resistentes a las incrustaciones y una mayor capacidad de flujo por tamaño de DN lo que la convierte en el mejor PICV actualmente en el mercado. Esta nueva versión llena de orgullo a Danfoss porque es una solución compacta que ofrece 8 funcionalidades en 1, tanto en la instalación, lavado y mantenimiento rápido de unidades Fan&Coil en sistemas HVAC hidrónicos como los que se utilizan en edificios públicos y comerciales. Con esta nueva propuesta Danfoss amplía su gama de productos de soluciones independientes de la presión para sistemas de refrigeración y aire acondicionado.

Expo AHR México también será el marco para presentar las soluciones Danfoss ‘Hecho en México’ y que comprende filtros, distribuidores, unidades condensadoras Optyma, válvulas de refrigeración industrial, heat exchangers (HEX) y la válvula TR6, única en el mercado y que por su diseño hermético es capaz de satisfacer las demandas medioambientales de hoy y de mañana y compatible con todos los refrigerantes fluorados.

Danfoss apuesta por la innovación y capacitación, prueba de ello es el ‘Podcast Studio’ con la finalidad de entrevistar a clientes conocer sus experiencias y compartir conocimiento de manera divertida y amena con los técnicos y rudos de la refrigeración.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Ecología Industria Minera Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Ternium concluye restauración de la Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala en Colima; aumenta área forestal y recupera fauna nativa

/COMUNICAE/ La restauración se realizó entre 2012 y 2022. Aumentó el área forestal en 88 hectáreas y 180 especies de fauna nativa regresaron a la zona. El aire, agua y materiales pétreos no tienen ningún impacto de contaminación
Ternium concluyó de manera positiva la etapa de restauración del Plan de Cierre de Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala en Coquimatlán, Colima, que comprende un periodo de 2012 al 2022 en el que se implementaron obras y programas de reforestación, vegetación y rehabilitación de servicios ambientales y por medio del cual se aumentó el área forestal en 88 hectáreas y repobló la zona con 180 especies de fauna nativa. El proyecto es un componente del compromiso de Ternium con la sustentabilidad en las comunidades donde opera.

«Nos entusiasma el incremento del espacio forestal y el regreso de las especies de fauna nativa preexistentes al proyecto minero que hemos logrado desarrollar en Mina Cerro Náhuatl y Estación Jala. La estabilidad física y química de las áreas donde se tuvo operación minera se ha mantenido y hemos reintegrado al uso de suelo estos elementos conforme las normativas, compromisos y obligaciones de impacto ambiental», explicó Lucía Betanzos, Directora de Medio Ambiente de Ternium México.

La mina dejó de operar hace más de 10 años y dentro de las obras realizadas se reforzaron los taludes (inclinación que se da a las tierras para que se sostengan), infraestructura hidráulica y drenaje pluvial, a fin de mantener la estabilidad física de los depósitos de residuos mineros a lo largo del tiempo. Asimismo, se desmanteló toda la infraestructura y se valorizó más del 90 por ciento de los residuos generados del proceso de desmantelamiento. 

«Fueron 3 mil 603 toneladas de residuos de chatarra ferrosa que se enviaron para su reproceso a las acerías de Ternium; más 248 mil 90 toneladas de jales vendidos a APASCO para su reciclado en la fabricación de cemento, y 92 mil 32 toneladas de colas de pre-concentración donadas a las comunidades locales para balastreo de caminos. Sólo se dejó en sitio la infraestructura necesaria de protección patrimonial», comentó Juan Francisco Martínez, Project Manager Ambiental.

Otro elemento clave fue el monitoreo constante que se realizó en esta zona, pues desde 1987 se ha medido la calidad del agua subterránea y superficial, la calidad del aire, análisis de suelos, estabilidad química de jales y terrenos, y se ha monitoreado la estabilidad física de obras mineras. Al término de las operaciones y al comienzo del Plan de cierre se continuó con los monitoreos, los cuales ayudaron a dar un seguimiento adecuado al proceso de restauración de los servicios ambientales.

«Como resultado del monitoreo ambiental implementado se demostró que las aguas tanto subterráneas y superficiales cuentan con buena calidad, los residuos mineros no son potenciales generadores de drenaje peligroso, la calidad del aire es muy buena y no hay presencia de suelo contaminado por hidrocarburos», agregó Martínez. 

En cuanto al programa de reforestación y vegetación «se sembraron más de 150 mil árboles de diversas especies, como Ceiba pentandra, nativas de la región», detalló Carlos Cavazos, Ingeniero Ambiental de Minas.

De manera adicional, se tiene un registro de 180 especies de fauna las cuales incluyen 9 anfibios, 22 reptiles, 132 aves, 14 mamíferos y 3 especies de peces. Finalmente, se realizaron mediciones ambientales y se comprobó que el aire, agua y materiales pétreos no tienen ningún impacto de contaminación.

Con este proyecto, Ternium ratifica su compromiso con el cuidado del medio ambiente para lograr un desarrollo sustentable en las zonas donde tiene o tuvo participación activa y así preservar los ecosistemas naturales para las generaciones futuras.

Fotografías y Video.

Acerca de Ternium México

Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Nacional Sociedad Sostenibilidad

Evolve 2023 impulsa la innovación social corporativa en México

/COMUNICAE/ Las empresas sociales en México han generado 9,141 empleos directos, beneficiando a más de 952,224 mexicanos. Las empresas sociales tienen el potencial de ser socios estratégicos en las cadenas de valor de corporativos y contribuir al cumplimiento de sus estrategias de sustentabilidad. Evolve 2023 es un evento dirigido a líderes de sustentabilidad corporativa comprometidos con la construcción de un futuro sostenible en México y Latinoamérica
En México, las empresas sociales han tenido un gran impacto económico, pues de acuerdo con el Primer Censo de Empresas Sociales estas han generado 9,141 empleos directos, además de que benefician a más de 952 mil 224 mexicanos.1 Esto demuestra la relevancia que tienen como nuevos actores, que impulsan la creación de estrategias de sustentabilidad, posicionando la responsabilidad social y medioambiental como un tema crucial. Por ello, Ikea Social Entrepreneurship y New Ventures unieron esfuerzos para crear Evolve 2023, un evento enfocado en acercar a líderes de sustentabilidad corporativa con emprendedores sociales, con el objetivo de intercambiar ideas y hablar de los retos y beneficios de la innovación social, así como de poder exponer productos y/o servicios innovadores.

Las empresas sociales se definen como un negocio rentable que busca marcar la diferencia a nivel social y/o medioambiental y que contribuyen a solucionar problemas en diferentes poblaciones y localidades vulnerables o en riesgo. Ante la magnitud de atender estos retos, es necesario innovar en las estrategias que ayuden a potencializar el impacto de estas empresas. Por esa razón, al conectarlas con la infraestructura, recursos y alcance de grandes corporativos, se puede generar un cambio significativo que beneficie a la sociedad y fortalezca las cadenas de valor corporativas.

Como consultora, New Ventures ha buscado nuevas soluciones para abordar los desafíos sociales y ambientales, permitiendo la generación y crecimiento de cada vez más empresas sociales. De esta forma, ha hecho alianza con Ikea Social Entrepreneurship, con el fin de promover el crecimiento de emprendimientos de impacto, así como la creación de un ecosistema de apoyo para estos nuevos actores, siendo Evolve un componente clave de esta sinergia, pues impulsa la innovación social corporativa en el país.

Rodolfo Sagahón, fundador y director de Corporate Impact Ventures, destacó que «la evolución de la filantropía y la responsabilidad social es la innovación social corporativa, y tiene el potencial de transformar a las empresas y, por ende, el entorno». Por su parte, Ricardo Pinheiro, Country Selling Manager de Ikea México, puntualizó que «la sostenibilidad solamente puede alcanzarse si es accesible para toda la sociedad, por lo que crear nuevas alianzas estratégicas es crucial», enfatizando en la relevancia de formar vínculos que involucren a los nuevos actores presentes en el ecosistema a fin de generar un mayor impacto social.

Durante el evento se llevaron a cabo dos paneles de discusión e intercambio de ideas con representantes de grandes corporativos. En el primer panel, se contó con la participación de grandes empresas como: Shell México, Danone, Toroto y The Coca-Cola Company. Se mencionaron los beneficios y desafíos de implementar iniciativas de responsabilidad e innovación social corporativa. En el segundo panel, se presentaron herramientas que tanto las empresas sociales como sus contrapartes corporativas pueden utilizar para generar un impacto sostenible, con voceros de Ikea México, Básicos de México, AC Ventures y FUNDES Catalyst, se mostró que buscar un impacto social y ambiental positivo no va en contra de posicionarse como un negocio rentable.

Dirigido a líderes de sustentabilidad corporativa, Evolve se ubica como una oportunidad única para conectar y explorar tendencias en innovación social corporativa y sustentabilidad, acercar a profesionales que buscan construir un futuro sostenible en México y Latinoamérica y fijar acciones estratégicas para continuar liderando el cambio.

Durante este evento se anunció el lanzamiento de MAP Fund, un nuevo fondo de inversión creado por Viwala e Ikea Social Entrepreneurship, con el apoyo de New Ventures, que tiene como objetivo apoyar emprendimientos para que puedan consolidarse como empresas sociales, fortaleciendo el ecosistema y generando nuevas oportunidades de impacto positivo en el país. 

El evento fue patrocinado por Betterfly, un emprendimiento que ofrece una plataforma digital «todo en uno» en la que las empresas pueden suscribirse para gestionar y entregar, de manera flexible, beneficios para sus equipos a cambio de apoyar ONGs y causas sociales en cualquier parte del mundo, contribuyendo al mejoramiento social. Asimismo, contó con el patrocinio de AMATI Box, el proveedor de box lunch premium empresarial en México que transforma el catering tradicional en un servicio personalizado y sustentable.

Si se desea conocer más sobre emprendimientos e innovación social corporativa, la compañía invita a visitar el sitio web de New Ventures: www.nvgroup.org

1. Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Panorama del emprendimiento social en México. 2021

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Sociedad Sostenibilidad Telecomunicaciones

Adsmovil refuerza su compromiso para reducir la huella de carbono generada por la publicidad digital

/COMUNICAE/ Los anunciantes de Adsmovil podrán medir y cuantificar el impacto generado por las emisiones de sus campañas publicitarias
Adsmovil, compañía de data y tecnología especializada en publicidad digital, ha extendido su compromiso por reducir el impacto medioambiental y compensar las emisiones de dióxido de carbono generadas por las campañas publicitarias de sus clientes plantando 100.000 árboles en los próximos tres años. Gracias a esta medida se logrará capturar potencialmente 237.000 toneladas de carbono en los próximos 10 años. 

A través de la colaboración con Scope3, la principal fuente de datos del sector publicitario sobre emisiones de la cadena de suministro, Adsmovil podrá medir, entender y cuantificar el impacto generado por las emisiones de la energía consumida en el uso de servidores que despliegan y entregan sus anuncios. Estas emisiones varían en función de los dispositivos utilizados y los formatos de la campaña. 

Este nuevo acuerdo se suma al compromiso con la fundación Saving The Amazon, que desarrolla proyectos de restauración y conservación del Amazonas desde hace más de 10 años, a través del cual Adsmovil ha sembrado más de 10.000 árboles en su esfuerzo por mitigar el carbono generado por la compañía y las campañas publicitarias digitales de sus clientes. En el futuro, Adsmovil ampliará sus acciones de reforestación a otras zonas del planeta que lo requieran. 

Con estas acciones, Adsmovil se convierte en la primera empresa de su género en contribuir a contrarrestar el cambio climático y, al mismo tiempo, aportar al bienestar de las comunidades indígenas del Amazonas, garantizándoles oportunidades, mejorando sus condiciones de vida y evitando que abandonen sus territorios, ya que ellos son los verdaderos guardianes del ecosistema y los encargados de realizar las siembras, cuidar los árboles, proteger la biodiversidad y mantener el equilibrio del territorio. 

«Esta iniciativa forma parte de nuestro enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y contribuye a la lucha contra el cambio climático, pues creemos que cada acción cuenta en la creación de un futuro sostenible para las generaciones futuras. Estamos emocionados por el cambio positivo que podemos lograr juntos y esperamos que nuestra iniciativa inspire a otras empresas a unirse a nosotros en la búsqueda de un mundo más verde y saludable», afirma Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil. 

Estos proyectos se encuentran respaldados por un sistema de gestión y administración que permite hacer seguimiento al desarrollo y preservación de los árboles. Por otra parte, la metodología de medición de captura de carbono para las especies nativas plantadas, así como de su etapa de crecimiento, está auditada por KPMG.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Educación Nacional Sostenibilidad

Dos alumnos de Greengates de México desarrollan un sistema de agua sostenible para una escuela pública

/COMUNICAE/ La iniciativa, dirigida por las estudiantes Shambhavi y Annabelle, se hizo merecedora de la subvención completa del Fondo de Acción Mundial de la Juventud. Las responsables del proyecto solicitaron los 3.000 dólares del fondo compitiendo con más de 500 aspirantes
Shambhavi y Annabelle, dos estudiantes de Greengates School, parte de la familia de escuelas premium Nord Anglia en todo el mundo, ganaron la beca completa de Global Youth Action Fund por su iniciativa para desarrollar un sistema de recolección de agua de lluvia en una escuela secundaria pública, ubicada en la Ciudad de México. Los jóvenes estudiantes se asociaron con la Fundación Amistad Británico-Mexicana para ayudar a esta comunidad a superar los retos diarios de la escasez de agua.

Annabelle, una de las responsables del proyecto, afirma: «personalmente me di cuenta de la falta de agua en las escuelas mexicanas y creo que si ves a una comunidad necesitada y tienes acceso a recursos, debes ayudar. Sentí la responsabilidad de devolver algo a nuestra comunidad y ayudar en todo lo que pudiera, y así fue como Shambhavi y yo nos involucramos con Amistad Británico Mexicana».

Este desarrollo consiste principalmente en la instalación de un depósito de agua con un sistema de recogida de agua de lluvia que filtra y desinfecta el agua para uso de los escolares. Como resultado de la concesión de la beca, ambos estudiantes fueron aceptados en un curso de formación especial sobre emprendimiento social impartido por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciudad de México, la sexta área metropolitana más grande del mundo, presenta retos diarios en materia de agua y condiciones sanitarias básicas que afectan a las escuelas públicas. Según UNICEF, la Educación mejora hasta en un 50% en las comunidades desfavorecidas cuando se aborda esta situación básica.

Sobre Greengates School y Nord Anglia Education
Greengates es el principal colegio internacional británico en México y el colegio con el promedio más alto de calificaciones para el Diploma IB en todo el país. Greengates School fue fundado en 1951 y forma parte de Nord Anglia Education, la organización líder mundial de colegios premium con más de 70 colegios en 30 países. Sus colegios van más allá del aprendizaje tradicional para ofrecer una educación transformadora de alta calidad a 67.000 alumnos desde el jardín de infancia hasta el final de la educación secundaria.

Para más información, se puede visitar www.nordangliaeducation.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Danfoss presentará tecnología probada para entornos hídricos en Aquatech México 2023

/COMUNICAE/ Los días 5, 6 y 7 de septiembre se llevará a cabo la séptima edición de Aquatech México, la mayor exposición en el país sobre agua potable y residual en donde se darán a conocer las innovaciones, desarrollos y desafíos en torno a la tecnología del agua en las Américas
Danfoss dará a conocer sus innovaciones tecnológicas en bombas de alta presión modelo APP, recuperador de energía modelo iSave y el nuevo MPE 70, Drives VTL Aqua FC202, Soft Starter MCD 600, Drives VTL Micro Drive FC51 y su línea de transmisores de presión. Con estas soluciones se busca concientizar sobre el ahorro y el mejor aprovechamiento de este líquido de acuerdo con el Programa Nacional Hídrico 2020-2024 (PNH) publicado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el cual plantea garantizar los derechos humanos al agua y al saneamiento, especialmente para la población más vulnerable y aprovechar eficientemente el agua para contribuir al desarrollo sustentable de los sectores productivos.

Aquatech también es el foro donde se busca reducir la vulnerabilidad de la población ante inundaciones y sequías, preservar la integridad del ciclo del agua para garantizar los servicios hídricos que dependen de cuencas y acuíferos, así como mejorar la gobernanza del agua. Es la oportunidad para conocer las soluciones existentes en el mercado mexicano y lo que se está haciendo al respecto.

Danfoss estará participando en los pabellones especializados en calidad del agua, redes inteligentes de agua y por supuesto en el de innovaciones. La compañía ha tomado la delantera en la innovación de equipos para sistemas por Ósmosis Inversa de Agua de Mar (SWRO por sus siglas en inglés) y está comprometido en respaldar la industria de la desalación con este tipo de soluciones SWRO energéticamente eficientes. «La oferta incluye cuatro tecnologías principales, que comprenden bombas de alta presión, variadores de CA, dispositivos de recuperación de energía y dispositivos de control de presión y fluidos. Estos se combinan en soluciones de purificación de agua altamente eficientes y duraderas que devuelven ahorros de energía de hasta el 65% en comparación con los sistemas de bomba centrífuga tradicionales sin dispositivos ni unidades de recuperación de energía», expresó Felipe Ibarra de la división Drives de HPP en Danfoss México,.

Debido a su alta eficiencia y confiabilidad energética, las SWRO que emplean las soluciones, son sistemas mucho más sustentables y rentables para producir agua dulce potable proveniente del agua de mar. Al mismo tiempo, su tecnología experimenta un rápido desarrollo para mejorar la eficiencia energética y respaldar la producción de agua dulce a gran escala. Los desafíos de la industria del agua requieren de una nueva mentalidad, la innovación, la investigación y el desarrollo es vital para el futuro sostenible del planeta.

Fuente Comunicae

Categorías
Hogar Interiorismo Jardín/Terraza Mobiliario Sostenibilidad

Cobra auge el movimiento «Hazlo tú mismo»

/COMUNICAE/ Comprometida con la innovación y la sustentabilidad, RPM Consumer Group incluye productos a base de agua y con menores niveles VOC (compuestos orgánicos volátiles)
La iniciativa «Do It Yourself» (Hazlo Tú Mismo) está ganando terreno en México como una estrategia para el cuidado del medio ambiente y el consumo responsable. Las marcas Dap® y Rust-Oleum®, que forman parte del portafolio de RPM Consumer Group, una compañía con más de 100 años liderando el mercado mundial de pinturas, recubrimientos, selladores y materiales de construcción, han fomentado este movimiento con productos diseñados para reducir, reciclar y reutilizar.

De acuerdo con Greenpeace, el enfoque DIY no solo promueve la creatividad y las habilidades manuales, sino que también permite reciclar y reutilizar objetos que han llegado al final de su vida útil. A continuación, se presentan algunos de estos productos diseñados para satisfacer diversas necesidades.

«Dile adiós al óxido»
El aerosol ULTRA 5 EN 1 es uno de los recientes lanzamientos de Rust-Oleum® y puede usarlo cualquiera que desee transformar algún objeto. Gracias a su nueva tecnología, que incluye 5 válvulas para diversificar la aplicación, se evita el desperdicio de pintura con excelentes resultados. Ultra 5 en 1 está disponible en más de 10 colores con opción a brillante, mate o satinado para ser aplicado en materiales tan diversos como madera, metal o mimbre.

Muebles vintage en tendencia
La pintura Chalked Exterior se encuentra disponible en 8 colores diferentes. Su fórmula ecoamigable (base agua) permite ser aplicado en muebles de interior (que están en las habitaciones de los niños, por ejemplo) y de exterior. Da ese look vintage ultra mate y protege muebles y objetos por su fórmula resistente al agua y a factores climáticos.

Además, está diseñada para resistir el agrietamiento y la formación de ampollas.

Sin filtraciones en época de lluvias 
Dynaflex™, una de las marcas de DAP®, sirve para sellar ventanas, puertas y molduras, así como tubos, conductos de ventilación, uniones de esquina, grietas y juntas a tope. Se adhiere perfectamente a materiales como el aluminio, PVC, metal, vidrio, madera, plástico, fibrocemento, ladrillo, piedra o concreto. Formulado a base de polímeros modificados con resistencia similar a la silicona; 100% duradero y a prueba de agua e intemperie.

La solución para grietas más grandes 
Touch’n Foam™ Max Fill™ es una espuma de poliuretano de triple expansión útil para rellenar huecos y grietas de mayor tamaño. Gracias a su poder de cobertura y resistencia impide el paso de corrientes de aire, agua y humedad, además la nueva Touch’n Foam™ es reutilizable hasta 3 semanas después de su primer uso. Perfecta para sellar entradas de ductos, caños y cableados, penetraciones de lado a lado. Al aplicarla hay que dejarla secar por 30 minutos y pintarla 4 horas después si se usa en interiores.

Lijas más resistentes
Llega a México y al portafolio de RPM Consumer Group la marca GATOR, la cual consta de diferentes lijas para proyectos domésticos de interior y exterior. A diferencia de otras, tienen un aditivo anti-obstrucción que permite que sean más duraderas. Las hay de distintos tamaños y de uso manual, esmerilado y lijado de pisos. Funcionan en pinturas, piedra, porcelanato, acero, mármol y hierro, entre otros.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Recursos humanos Sector Energético Sostenibilidad

Iberdrola México se une a Pride Connection para impulsar la inclusión laboral de personas LGBT+

/COMUNICAE/ La empresa energética impulsa desde el 2022 un ambicioso programa en diversidad, equidad e inclusión, con el fin de promover una sociedad y un ámbito laboral más justo que promueva el talento inclusivo y el bienestar de toda la plantilla
Iberdrola México firmó un decálogo con la organización Pride Connection para promover la inclusión laboral de personas LGBT+ y erradicar la discriminación en espacios de trabajo, en una iniciativa en colaboración con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).

«Con esta unión apuntalamos nuestro compromiso con las personas LGBT+ y aliadas y nos vinculamos con expertos en derechos humanos para la creación de políticas enfocadas a la comunidad para atraer así el mejor talento», señaló la directora de Planificación y Sostenibilidad de Iberdrola México, Katya Somohano, durante un evento en la sede del COPRED en la capital del país.

El decálogo de compromisos contempla, entre otros puntos, la promoción y respeto a los derechos humanos y la creación de espacios seguros para la comunidad LGBT+; la realización de talleres de sensibilización, educación y capacitación; el apoyo a líderes y grupos de afinidad; el acercamiento a organismos públicos o el establecimiento de mecanismos para recibir quejas o peticiones.

Las medidas también incluyen el impulso a la contratación de talento LGBT+; el establecimiento de indicadores para medir la mejora continua en temas de inclusión laboral o el diseño, apoyo y participación en al menos tres actividades para promover los derechos humanos de la comunidad, entre otros puntos.

Además de Iberdrola México, rubricaron este decálogo una veintena de empresas aliadas de Pride Connection como Jugos del Valle, Smurfit Kappa México, Havas, DuPont, Manpower, Honeywell, ECOLAB, Zurich México u Organon, entre otras.

«Esta firma de compromisos por parte de importantes empresas visibiliza la voluntad de inclusión de compañías de muy diversos sectores, conscientes de que el talento diverso es clave para generar valor», afirmó Alberto Arriaga, director general de Pride Connection, una red conformada actualmente por más de 300 empresas que trabaja en el desarrollo de ambientes laborales seguros y libres de discriminación para la comunidad LGBT+.

METAS DEI
Iberdrola México impulsa desde el 2022 un ambicioso programa en diversidad, equidad e inclusión (DEI), con el fin de promover una sociedad y un ámbito laboral más justo que promueva el talento inclusivo y el bienestar de toda la plantilla.

Tras cumplir con un primer decálogo de compromisos en la materia, en julio pasado la compañía energética anunció nuevas metas a 2025, entre ellas la elaboración de un plan de accesibilidad e inclusión para personas con discapacidad, la incorporación de procedimientos de reclutamiento con perspectiva de diversidad y la realización de un diagnóstico de equidad salarial.  

Además, el nuevo decálogo prevé la creación de tres grupos de afinidad y el diseño de un programa de desarrollo de competencias entre las colaboradoras y la implementación de espacios 100% libres de violencias y de discriminación.

Fuente Comunicae