Categorías
Industria Farmacéutica Infantil Medicina Recursos humanos Solidaridad y cooperación

APOTEX impulsa la salud materna en México con su fondo de acceso global a la salud

Apotex, apoya la salud en México apoyando a las madres en desventaja para reducir las desventajas de salud en el país
Apotex, la empresa farmacéutica global con sede en Canadá, lanza en México el Fondo de Acceso Global a la Salud de Apotex, una iniciativa que busca mejorar la salud materna en 2025. Este esfuerzo forma parte de su compromiso por reducir las desigualdades en salud en comunidades vulnerables de Canadá, Estados Unidos, India y México.

Un compromiso sólido con México
Con presencia en el país desde 1996, Apotex ha sido pionero en la introducción de medicamentos genéricos intercambiables y bioequivalentes, facilitando el acceso a tratamientos asequibles. La compañía continúa innovando en el sector farmacéutico con un enfoque en la equidad sanitaria y la sostenibilidad. Además, Apotex mantiene una producción verticalmente integrada, asegurando los más altos estándares de calidad en sus medicamentos, aprobados por la FDA y otras agencias regulatorias.

En un evento celebrado en Vida y Familia México, I.A.P. (VIFAC), Apotex entregó un donativo para fortalecer los servicios de salud materna, en presencia de autoridades del gobierno del Estado de México y líderes comunitarios. VIFAC es el tercer beneficiario del Fondo de Acceso Global a la Salud de Apotex y el primero en México. VIFAC recibirá el equivalente a $100,000 dólares canadienses anualmente durante los próximos tres años para apoyar sus servicios integrales de salud materna e infantil. VIFAC, con 40 años de trayectoria, brinda apoyo integral a mujeres embarazadas en situación vulnerable, ofreciéndoles un hogar seguro durante el embarazo, parto y posparto, donde pueden vivir libres de violencia y en condiciones dignas.

«Es un  orgullo tener el honor y orgullo de contribuir con la labor de Vida y Familia, lo que subraya nuestro compromiso de abordar las disparidades en salud», dijo André Soresini Vicepresidente de Apotex para Latinoamérica. «Al apoyar a organizaciones como VIFAC, el compromiso es impactar positivamente la salud materna e infantil y el bienestar de las familias, apoyándolas en sus trayectorias de salud».

Sobre Vifac
La misión de VIFAC es atender y capacitar a mujeres en estado vulnerable durante el embarazo, proporcionándoles alternativas para su desarrollo personal y profesional. Su visión es estar al alcance de cualquier mujer que enfrenta un embarazo inesperado, ampliando su presencia en todo el país.

Comprometidos con la restitución y garantía de los derechos humanos y sociales de las mujeres embarazadas y sus hijos(as), VIFAC trabaja para mejorar su bienestar y ofrecerles herramientas para enfrentar la vida con dignidad.

Apotex: Innovación y Compromiso Social
Apotex no solo trabaja por la salud de sus pacientes, sino que también promueve la equidad en salud a través de alianzas estratégicas y proyectos de impacto social. Su Fondo de Acceso Global a la Salud es un claro ejemplo de esta filosofía, enfocándose en soluciones sostenibles y de largo plazo.

Con sede en Toronto y oficinas regionales en Estados Unidos, México e India, Apotex es la mayor empresa farmacéutica con sede en Canadá y un socio de salud preferido en las Américas para la concesión de licencias farmacéuticas y adquisiciones de productos. Con presencia también en Centro y Sudamérica, Apotex lidera en la educación sobre medicamentos genéricos y bioequivalentes, reafirmando su papel como socio confiable en la mejora de los sistemas de salud.

Crecimiento y visión de futuro
Apotex mantiene su compromiso con el crecimiento sostenible, apostando por la innovación tecnológica y la digitalización para fortalecer la producción y distribución de medicamentos. Su participación en el mercado mexicano reafirma su papel como aliado clave en la mejora de la salud pública.

Con iniciativas como el Fondo de Acceso Global a la Salud, Apotex reafirma su misión de ser un agente de cambio positivo, promoviendo el acceso a una atención médica de calidad para todos.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Formación profesional Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón impulsa a emprendedores

Montepío Luz Saviñón sigue siendo un aliado clave para los emprendedores mexicanos
El acceso seguro y rápido a un financiamiento accesible es uno de los mayores retos para quienes desean iniciar o hacer crecer un negocio. Muchas veces, los emprendedores enfrentan barreras que limitan su crecimiento, tales como la falta de historial crediticio o los altos intereses de los préstamos bancarios. En este contexto, Montepío Luz Saviñón se ha convertido en una alternativa confiable para obtener liquidez de manera rápida y sin trámites complicados.

Sin embargo, a través del empeño, los emprendedores pueden conseguir el capital necesario para invertir en insumos, equipamiento, publicidad, logística o expansión de su negocio. Al dejar una prenda en garantía, obtienen efectivo inmediato sin comprometer su estabilidad financiera a largo plazo. Además, Montepío Luz Saviñón ofrece opciones de refrendo y desempeño, lo que permite administrar los pagos de manera flexible y recuperar las prendas sin presiones.

Otro aspecto clave es la transparencia en el proceso. Montepío Luz Saviñón brinda información clara sobre las tasas de interés y plazos de pago, asegurando que los emprendedores tomen decisiones informadas. Esto genera confianza y permite que el empeño sea utilizado como una herramienta estratégica para el crecimiento de pequeños negocios.

Además, en un entorno económico donde el autoempleo y el emprendimiento son fundamentales, contar con una opción de financiamiento accesible como el empeño puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Montepío Luz Saviñón no solo facilita liquidez, sino que también fomenta la independencia económica de quienes buscan salir adelante con su propio esfuerzo.

Gracias a su compromiso con la inclusión financiera, Montepío Luz Saviñón sigue siendo un aliado clave para los emprendedores, ayudándolos a transformar sus ideas en proyectos sostenibles y exitosos.

Categorías
Actualidad Empresarial Formación profesional Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México impulsa la igualdad de género a través de su acción social

Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, destacó los proyectos con enfoque de género que promueve la empresa en las comunidades y los programas de formación y liderazgo para mujeres de la compañía
Con una serie de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, Iberdrola México ratificó su apuesta por la igualdad de género a través de su acción social, que busca eliminar las brechas existentes y dar a las mujeres herramientas para su formación y liderazgo.

«Iberdrola es una empresa que apuesta por las mujeres mexicanas. No lo hacemos por las estadísticas, sino por el valor sustantivo y la aportación que damos. Que no sea solo en el Día de la Mujer, sino que todos los días sigamos abriendo estos espacios», explicó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La directiva destacó que la empresa fomenta la igualdad de oportunidades y la equidad de género, a través de programas como Brigadas Urológicas, que brinda salud a mujeres de escasos recursos; DestElla, que promueve el empoderamiento femenino a través del deporte, o Impulso STEM, que incentiva que las mujeres estudien carreras científicas y tecnológicas.

«Sin una buena cantera de mujeres en carreras científicas y tecnológicas, es difícil obtener un excelente resultado en la cima. En Iberdrola trabajamos desde la cantera para contribuir a la transformación del sector energético», afirmó.

Además, Somohano subrayó que la empresa promueve el liderazgo de las mujeres, a través de programas como HerEnergy, diseñado para visibilizar el talento femenino mediante su participación en proyectos innovadores para la empresa, o SheLeads, una iniciativa que fortalece las habilidades blandas de las colaboradoras para acelerar su desarrollo. «Los grupos de trabajo diversos y plurales aportan resultados diferentes, y esto enriquece a cualquier institución», agregó.

Actividades por la equidad
En su conferencia «Ciencia, mujeres y 8M: Mujeres en/con Energía», la física Julia Tagüeña habló de la evolución de las mujeres en la academia, destacando que hoy en día sobresale la presencia de ingenieras y científicas en el campo de las energías renovables. «Es un tema de actitud hacia la naturaleza, hacia el mundo y hacia la sociedad. Es una forma diferente de ver las cosas, más incluyente y con más conciencia. El mundo necesita ciencia e innovación. Y la ciencia e innovación necesitan a las mujeres», dijo la prestigiosa científica.

A continuación, Jazmín Salazar, fundadora y CEO de la start-up Oxtron, dedicada a la medición, control, captura y reutilización de gases contaminantes, ofreció una plática en la que destacó la importancia de utilizar la tecnología en beneficio del medio ambiente y para enfrentar el cambio climático, que es «uno de los desafíos más grandes de nuestro tiempo. La tecnología, la innovación y la economía circular pueden transformar las industrias y dar resultados para las empresas», aseveró.

Finalmente, la periodista Laura Manzo dio para la plantilla la conferencia magistral «El camino de la equidad», en la que ofreció una reflexión profunda sobre los procesos de autodescubrimiento y la lucha por la equidad de género en el ámbito social y profesional. «En las empresas es fundamental la diversidad y la igualdad, pero deben entenderla todas y todos», afirmó Manzo.

Además de estas conferencias magistrales, este jueves 6 de marzo, en el marco del programa social DestElla, tiene lugar un panel sobre mujeres en el deporte, que puede seguirse por el canal de Iberdrola México en YouTube.

El grupo de afinidad Mujeres con Energía organizó un amplio programa para las siguientes semanas, que incluye actividades interactivas con gafas de realidad virtual, pláticas sobre género, interseccionalidad y herramientas para integrar a los hombres en la lucha por la equidad, así como visitas a plantas de la compañía para ofrecer talleres de prevención de violencia de género.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Formación profesional Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Indra Group implementa en México un plan integral que impulsa la presencia de las mujeres en la tecnología

La compañía lleva trabajando en iniciativas de diversas acciones para incrementar la participación de las mujeres en el sector tecnológico en México. Con estos compromisos, la empresa consolida una cultura organizacional basada en la diversidad, el desarrollo profesional equitativo y la excelencia, fortaleciendo el liderazgo y el sentido de pertenencia entre sus colaboradores
La brecha de género en la industria tecnológica sigue siendo un desafío global. Según la UNESCO, solo el 35% de los estudiantes en carreras STEM son mujeres, y menos del 20% de los puestos de liderazgo tecnológico, como CIOs o CTOs, están ocupados por ellas. Para transformar esta realidad, Indra Group – holding empresarial que integra a Indra y Minsait – impulsa en México y el mundo programas innovadores que fomentan el liderazgo femenino en tecnología y promueven su crecimiento en la industria.

La compañía ha desarrollado diversas iniciativas para atraer, fidelizar y potenciar el crecimiento profesional de las mujeres en tecnología, con el propósito de reducir las brechas de género en el sector. Mireya Rangel, Directora de Recursos Humanos de Indra Group en México, afirmó que «Indra no solo busca cerrar brechas, sino crear un ecosistema donde el talento femenino prospere en igualdad de condiciones. La diversidad es el motor de la innovación sostenible».

Acciones concretas para el liderazgo femenino
Indra ha diseñado en México estrategias integrales para atraer, fidelizar, retener y potenciar el desarrollo profesional de mujeres en tecnología, entre las que destacan:

Mujer Digital: En alianza con Junior Achievement, organización que fomenta educación financiera y emprendimiento juvenil. A través de este programa, se capacita y proporciona herramientas para acceder a oportunidades laborales en el área tecnológica y matemática. Indra involucra a su talento interno propios colaboradores en mentorías y acompañamiento, logrando que, gracias a esta iniciativa, más de 12 profesionales se hayan incorporado al sector con el apoyo de más de 40 mentores.

WeFor Women Leaders: Un programa de coaching ejecutivo diseñado específicamente para mujeres, con el objetivo de eliminar creencias limitantes, aumentar la confianza y fortalecer su desarrollo profesional. El programa proporciona herramientas técnicas y mentoría directa a las profesionales de Indra. En su primera generación, del programa se graduaron 40 ejecutivas.
Encuentro de Líderes Indra. Una serie de foros y conferencias que reúnen a mujeres destacadas del sector tecnológico para intercambiar experiencias, compartir estrategias y visibilizar el papel femenino en la industria. Estos espacios fomentan el diálogo sobre los desafíos y oportunidades en un sector en constante evolución, promoviendo un entorno más equitativo e inclusivo para el talento digital.
Mentorías y voluntariados: Profesionales de Indra ofrecen acompañamiento a mujeres en tecnología, con el propósito de impulsar su desarrollo de carrera y preparación para el mercado laboral. 
Políticas de conciliación laboral: La compañía desarrolla estrategias para garantizar que el crecimiento profesional de las mujeres sea compatible con su vida personal, eliminando barreras estructurales o culturales. 
Capacitaciones en liderazgo Inclusivo: Se prevén sesiones de sensibilización para hombres en puestos directivos con el fin de fomentar un liderazgo más equitativo y eliminar sesgos inconscientes.

Las acciones que la compañía realiza para impulsar la presencia de las mujeres en la tecnología, forman parte del Plan Estratégico del área de Talento global y se basa en cinco compromisos clave para fortalecer la cultura organizacional y el desarrollo profesional:

Desarrollo: Acciones que garanticen el crecimiento personal y profesional.
Diversidad: Valorar y preservar la pluralidad. Promover la riqueza de talento y conocimientos, así como la sinergia de habilidades, conocimientos y experiencias entre los equipos.
Liderazgo: Establecer un modelo de liderazgo común a todos los niveles alineado con la empresa y sus valores.
Excelencia: Brindar herramientas y certificaciones que garanticen la excelencia de los líderes responsables de equipos y proyectos.
Orgullo: Crear experiencias de impacto para el talento que refuercen el vínculo con la compañía y los conviertan en referentes y promotores de la marca.

Aumentar la equidad en el sector tecnológico es clave para construir una industria más innovadora y competitiva. Raúl López, director de Indra Group en México, destacó: «En Indra, impulsamos el crecimiento profesional de las mujeres en tecnología, garantizando que cuenten con las oportunidades y el respaldo necesario para liderar la transformación digital. El objetivo de la compañía es que, en menos de tres años, cuatro de cada diez puestos de liderazgo sean ocupados por mujeres, marcando un hito en el compromiso con la equidad de género».

Para alcanzar esta meta, la compañía promueve un entorno laboral equitativo y diverso, basado en cinco pilares fundamentales: género, generacional, inclusión funcional y diversidad sexo-afectiva y cultural.

Indra es la multinacional española de referencia y una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio que, a través de la tecnología, protege el modo de vida actual y se anticipa a las necesidades del futuro. Su comprometido equipo de expertos, su profundo conocimiento del negocio y de las últimas tecnologías, y su capacidad única de innovación e integración de sistemas, la convierten en el socio tecnológico de confianza para las operaciones clave y la digitalización de sus clientes en todo el mundo. Gracias a su liderazgo en grandes programas y proyectos europeos, así como a su espíritu de colaboración y estrategia de alianzas, impulsa el ecosistema industrial e innovador en estos sectores.

Categorías
Actualidad Empresarial Bienestar Industria Farmacéutica Nacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Fundación Genomma Lab renueva su visión para transformar el futuro de niñas, niños y jóvenes

La Fundación ha evolucionado hacia su fase 2.0, fortaleciendo el pilar social del modelo de sostenibilidad de Genomma Lab, un enfoque integral para atender los desafíos actuales
Conscientes de que los retos sociales se multiplican y de que la evolución de la responsabilidad social se vuelve crucial para enfrentar las necesidades apremiantes, Genomma Lab, empresa líder en soluciones para la salud y el bienestar, fortaleció en 2024 el pilar social de su modelo de sostenibilidad, impulsando la transición hacia la fase 2.0 de la Fundación Genomma Lab, presidida por Sabrina Herrera, con un enfoque integral para atender los desafíos actuales.

En esta nueva etapa, la Fundación reafirma su propósito «Creando Impacto Icónico», que está ligado directamente con la visión corporativa de la empresa, y el compromiso de la Alta Dirección de la compañía, de transformar vidas y comunidades vulnerables, resaltando la importancia de generar un impacto duradero, especialmente entre niñas, niños y jóvenes, y familias y personas en vulnerabilidad, a través de acciones concretas y alianzas estratégicas.

«En Fundación Genomma Lab entendemos que los desafíos de México requieren respuestas integrales y colaborativas. Por ello, estamos comprometidos en seguir trabajando de la mano de nuestros aliados para impactar positivamente y empoderar a las generaciones futuras», destacó Sabrina Herrera Aspra, presidenta de la Fundación y miembro del Consejo de Administración de Genomma Lab.

Entre las acciones destacadas de la Fundación se encuentran:

Más de 6 millones de productos donados entre 2021 y 2024 en beneficio de más de 60 organizaciones aliadas en los países donde opera la compañía. 
Atención inmediata a desastres naturales, mediante la donación de productos esenciales de higiene personal durante el Huracán Otis.
Alianza con Fundación Criantia, organización con la que trabaja desde hace cinco años y mediante la cual realiza su acercamiento e inversión social con la Comunidad de San Cayetano, Estado de México. Gracias a esta colaboración, ha logrado una sólida relación con las escuelas comunitarias; lleva a cabo jornadas de salud visual y odontológica e implementa mejoras a la infraestructura de las instalaciones educativas, beneficiando, tan solo el año pasado, a 3,000 personas en la localidad. 
Más de 3,000 horas de trabajo realizadas por 400 voluntarias y voluntarios durante 2024 generando un impacto directo en diversas comunidades.

Perspectivas para 2025:

Implementar GENTalks, charlas educativas para niños y jóvenes sobre temáticas de salud y bienestar.
Expandir la red de organizaciones aliadas, consolidando su presencia y fortaleciendo las iniciativas en beneficio de comunidades vulnerables.
Reforzar el pilar de Desastres Naturales y respuesta inmediata, para continuar con el apoyo a las comunidades afectadas por estos fenómenos.

Todas estas acciones han permitido el reconocimiento de Genomma Lab por parte del Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, en donde ha sido incluida, por cuarto año consecutivo, dentro de un selecto grupo de 23 empresas mexicanas. También obtuvo mejoras significativas en el ranking ESG de MSCI, las cuales reforzaron su posición como una compañía líder en la gestión de riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza.

 

Categorías
Educación Guanajuato Nacional Puebla Solidaridad y cooperación

Iberdrola México lleva su programa Juegos, Valores, ¡Acción! a 2,800 estudiantes

En su cuarta edición, esta iniciativa ha beneficiado a alumnado y profesorado de diez escuelas de Puebla y Guanajuato
En alianza con las autoridades educativas y en beneficio de cerca de 2,800 estudiantes, Iberdrola México llevó a diez escuelas de primaria y secundaria de Puebla y Guanajuato el programa Juegos, Valores, ¡Acción!, con el objetivo de impulsar la cultura de la legalidad en niñas, niños y adolescentes.

«Colaboramos estrechamente con las comunidades para impulsar proyectos que promuevan una educación de calidad. Con Juegos, Valores, ¡Acción! transmitimos conocimientos de manera pedagógica y lúdica para inculcar una cultura de legalidad en las futuras generaciones», explicó César Alonso, oficial de Cumplimiento de Iberdrola México.

A lo largo de diez sesiones, este programa social busca reforzar entre estudiantes y profesorado la importancia de jugar limpio y con apego a valores, así como resolver las diferencias de manera pacífica a través del diálogo, promover la equidad de género y la participación crítica, empática y creativa en la solución de problemáticas locales.

«El programa fue muy completo. Se llevó a cabo en equipo y trabajamos temas como la equidad o la empatía. Este tipo de actividades agradan mucho a los estudiantes, porque con el juego se aprende», destacó María Guadalupe Aguilar, docente de la escuela primaria General Felipe Vallejo del municipio de Cañada Morelos, en Puebla.

MÁS DE 8,600 BENEFICIADOS
Juegos, Valores, ¡Acción! se lleva a cabo desde 2021 en alianza con la asociación Educación para Compartir. Ese año se impartió a distancia en escuelas públicas de Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas, beneficiando a un total de 2,600 estudiantes.

En 2022, se retomó presencialmente en cinco escuelas de Tamazunchale (San Luis Potosí), donde participaron 926 alumnos y 40 docentes. Mientras que en 2023 se llegó a nueve escuelas de Puebla y Oaxaca con 2,152 estudiantes y docentes beneficiados.

En su más reciente etapa, que se extendió del septiembre de 2024 hasta este mes de febrero, este proyecto social impactó positivamente en 2,778 estudiantes y a 113 docentes, acumulando un total de 8,609 personas beneficiadas en sus cuatro ediciones. En este proceso, madres, padres y tutores de familias también se suman al proyecto con una sesión informativa y lúdica, con la finalidad de que promuevan el programa en su hogar.

«Este 2025 queremos seguir sumando escuelas aliadas para impartir valores a través de juegos, sumando a la construcción de una sociedad más cívica y con principios», remarcó Karina Gómez, coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Iberdrola México.

Con este proyecto, la empresa energética promueve el logro de cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Educación de calidad (4); Reducción de las desigualdades (10); Paz, justicia e instituciones sólidas (16) y Alianzas para lograr los objetivos (17).

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Solidaridad y cooperación

Mumuex Exchange anuncia la creación de su fundación y lanza un programa de apoyo a proyectos innovadores

Recientemente, la Fundación de Mumuex Exchange se estableció oficialmente y anunció el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo a proyectos innovadores. La fundación se centrará en la innovación y el desarrollo en la industria blockchain, con el objetivo de apoyar e incubar proyectos de alta calidad en este sector
Ante el continuo crecimiento de la industria de criptomonedas y el aumento de la demanda del mercado, la Fundación Mumuex planea proporcionar apoyo financiero, asistencia técnica y acceso a recursos de mercado para ayudar a que más proyectos innovadores en blockchain se destaquen. Este esfuerzo busca inyectar un nuevo impulso de innovación en la industria de las criptomonedas.

Capital inicial y objetivos de inversión de la Fundación Mumuex
La creación de la Fundación Mumuex no solo implica un flujo adicional de capital y recursos hacia la industria de las criptomonedas, sino que también demuestra el compromiso a largo plazo de Mumuex con el desarrollo del sector. Inicialmente, la fundación movilizará decenas de millones de dólares en capital para invertir en proyectos de blockchain con visión de futuro y ventajas tecnológicas líderes. Estos proyectos abarcarán múltiples áreas, como finanzas descentralizadas (DeFi), NFT, infraestructura blockchain y gestión de activos digitales. 

El objetivo de la fundación es promover la adopción de la tecnología blockchain mediante una asignación de capital precisa, ayudando a las empresas innovadoras a superar desafíos técnicos y financieros. Se pondrá especial atención en proyectos con capacidad de desarrollo independiente e innovaciones tecnológicas para garantizar que los fondos impulsen un desarrollo sostenible de la industria y avances tecnológicos significativos. 

Foco en la innovación y apoyo integral a proyectos blockchain de Calidad
El programa de apoyo de la Fundación Mumuex no se limitará al financiamiento. También incluirá acceso a recursos industriales y potenciación del mercado. En colaboración con instituciones blockchain globales, empresas tecnológicas, instituciones académicas y expertos del sector, la fundación proporcionará servicios como capacitación técnica, promoción de mercado y asesoría legal y regulatoria. Esto ayudará a los proyectos respaldados a destacarse rápidamente en un mercado altamente competitivo. 

La fundación priorizará proyectos capaces de transformar la industria, como aquellos que mejoren la eficiencia de las redes blockchain, reduzcan costos de transacción, mejoren la experiencia del usuario e introduzcan métodos de pago innovadores. Además, Mumuex planea trabajar junto a exchanges de criptomonedas reconocidos globalmente y firmas de inversión para ofrecer un ecosistema financiero y de apoyo más completo. 

Incubación de proyectos y expansión de mercado
La fundación no solo apoyará financieramente a los proyectos prometedores en sus primeras etapas, sino que también facilitará su expansión global mediante estrategias de mercado y una integración eficaz de recursos. La visión de Mumuex es, a través de la cooperación y la innovación continua, impulsar el desarrollo normativo de la industria blockchain y generar un valor significativo. 

Con la entrada de más capital y recursos, la industria de las criptomonedas experimentará una nueva ola de avances tecnológicos y transformaciones de mercado. El programa de apoyo innovador de la Fundación Mumuex se convertirá en una fuerza clave para impulsar este cambio, ayudando a la industria blockchain a avanzar hacia un futuro más abierto, transparente y sostenible.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón impulsa el bienestar social

El impacto social de Montepío Luz Saviñón radica en su capacidad para apoyar a quienes enfrentan dificultades económicas
En un mundo donde las necesidades económicas pueden surgir de forma inesperada, contar con una institución que ofrezca soluciones rápidas y accesibles puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Montepío Luz Saviñón no solo se dedica a brindar servicios de empeño, sino que también desempeña un papel fundamental en la mejora del bienestar social de sus comunidades.

El impacto social de Montepío Luz Saviñón radica en su capacidad para apoyar a quienes enfrentan dificultades económicas. Al proporcionar préstamos accesibles y de forma inmediata, la institución ayuda a sus usuarios a solventar emergencias médicas, cubrir gastos escolares o iniciar pequeños negocios. Este apoyo no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también promueve el desarrollo económico de las familias.

Uno de los mayores logros de Montepío Luz Saviñón es su enfoque inclusivo. Sus servicios están diseñados para ser accesibles a todos, sin importar el nivel de ingresos o el historial crediticio de los usuarios. Esto permite que miles de personas encuentren una solución financiera viable cuando más lo necesitan.

Además de ofrecer préstamos, Montepío Luz Saviñón fomenta la educación financiera entre sus clientes. Al enseñarles a administrar mejor sus recursos y a utilizar el empeño de forma estratégica, la institución empodera a las personas para que tomen decisiones que mejoren su estabilidad económica a largo plazo.

Cada préstamo otorgado genera un impacto positivo en la comunidad. Desde la madre que puede pagar la inscripción escolar de su hijo hasta el emprendedor que invierte en su negocio, Montepío Luz Saviñón contribuye a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Montepío Luz Saviñón no solo es un líder en el sector del empeño, sino también un motor de cambio social. Su compromiso con la comunidad demuestra que el empeño, cuando se gestiona con responsabilidad y empatía, puede ser una herramienta transformadora para el bienestar colectivo.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón mantiene su compromiso con las familias mexicanas

El empeño como medio de financiamiento accesible y confiable a través de Montepío Luz Saviñón
En un entorno económico desafiante, encontrar soluciones rápidas y accesibles para cubrir necesidades financieras es esencial para millones de familias mexicanas. En este contexto, el empeño ha demostrado ser una herramienta eficaz, y Montepío Luz Saviñón se posiciona como un aliado confiable para quienes buscan apoyo inmediato sin trámites complicados.

El empeño es una alternativa de financiamiento basada en la confianza y la inmediatez. Este sistema permite a las personas obtener un préstamo a corto plazo, dejando en garantía un bien de valor, como joyas, electrónicos o incluso vehículos.

La principal ventaja es la rapidez: mientras que otras opciones de financiamiento, como los bancos, requieren análisis crediticios y documentación exhaustiva, en Montepío Luz Saviñón los usuarios pueden recibir el dinero en minutos, solo con presentar su bien.

Una de las razones por las que Montepío Luz Saviñón es una institución tan valorada es su enfoque en brindar un servicio accesible. No importa si el cliente no cuenta con historial crediticio o si enfrenta restricciones económicas; el empeño es una opción inclusiva que prioriza la solución inmediata de problemas financieros.

Además, Montepío Luz Saviñón ofrece condiciones claras y transparentes. Sus tasas de interés competitivas y el compromiso de cuidar los bienes en garantía brindan tranquilidad a los clientes, quienes saben que su patrimonio está en manos responsables.

El acceso al empeño no solo resuelve emergencias financieras, también fomenta el crecimiento económico familiar. Muchos usuarios utilizan el dinero obtenido para emprender pequeños negocios, invertir en educación o cubrir gastos médicos. Así, Montepío Luz Saviñón se convierte en un motor de oportunidades para quienes necesitan un impulso temporal.

Aunque el empeño es una solución eficiente, es importante usarlo con responsabilidad, por ello, Montepío Luz Saviñón se ha comprometido a promover la educación financiera entre sus usuarios, ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre cómo y cuándo recurrir al empeño, y cómo planificar para recuperar sus bienes.

Instituciones como Montepío Luz Saviñón, brindan facilidades a millones de familias mexicanas para acceder a una opción confiable que les permita superar retos y alcanzar sus metas.

Categorías
Baja California CIUDAD DE MEXICO Coahuila de Zaragoza Gastronomía Nacional Querétaro Solidaridad y cooperación

Boston’s Pizza cumple más de dos décadas de apoyar a la comunidad a través de su campaña Boston’s Care

La campaña es un esfuerzo que conecta a la cadena de restaurantes con organizaciones sociales para recaudar fondos y resolver problemáticas sociales, de salud y medio ambientales en comunidades. La recaudación se realizará del 20 enero al 16 de febrero en todas las sucursales de la marca a nivel nacional. Este año se busca superar los $1’200,000 pesos recaudados el año pasado
Boston’s Pizza, la cadena de restaurantes de comida casual líder en Canadá, con 23 establecimientos en México, anunció el arranque de su campaña Boston’s Care, una iniciativa de responsabilidad social con más de 20 años apoyando a diversas causas benéficas a lo largo de la República Mexicana.

Con Boston’s Care, y bajo el lema #Deja Tu Corazón, la marca busca retribuir y mejorar las comunidades donde tiene presencia, brindando fondos a más de una decena de instituciones en el país. 

La campaña se divide en dos fases: En la primera, del 20 de enero al 16 de febrero, los clientes podrán participar donando desde $20 pesos –a cambio de un certificado en forma de corazón que podrán firmar y pegar en «el muro de amor al prójimo» dentro de las sucursales–. La segunda etapa, los días 13 y 14 de febrero, podrán comprar pizzas en forma de corazón, y el restaurante donará desde 20 y hasta 25 pesos por cada unidad vendida estos días. 

«En Boston ‘s Pizza creemos que juntos podemos contribuir a lograr un mejor futuro para todos. Por ello, estamos muy contentos de arrancar nuestra campaña y poder impactar positivamente en las comunidades donde tenemos presencia a través de las instituciones aliadas y, por supuesto, con el apoyo de nuestros clientes. Esperamos que todos sumen su corazón de oro y participen en Boston ‘s Care», comentó Lorena Díaz Guerrero, directora de marketing de la cadena.

Es importante destacar que esta campaña no solo busca recaudar fondos, sino también crear un impacto positivo en la comunidad, al brindar apoyo a niños y niñas inmersos en problemáticas sociales y de salud o relacionadas con el medio ambiente, con lo cual, Boston’s Pizza y sus aliados se comprometen a mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.

El objetivo de este año es superar los $1,200,000 pesos recaudados el año pasado. Estos fondos serán distribuidos entre 12 instituciones que brindan apoyo en las 15 ciudades donde se ubican los 23 restaurantes de la cadena.

La recaudación para Boston ‘s Care se realizará del 20 enero al 16 de febrero en todas las sucursales de la marca a nivel nacional. 

Para más información sobre la campaña y cómo participar, se puede visitar la página web: bostons.com.mx.