Categorías
Finanzas Gran consumo y distribución Logística Programación Seguridad Software

Cómo crecer e innovar la cadena de suministro con BMC

/COMUNICAE/ Con control M, Grupo Carrefour y Hershey transfieren datos y procesos mucho más rápidamenteBMC, líder mundial en soluciones de software para la empresa digital autónoma, reveló cómo las principales organizaciones mundiales, incluidas: «The Hershey Company», «Carrefour Group» y «Railinc», utilizan la solución Control-M de BMC para avanzar en negocios críticos, iniciativas de modernización, abordar las interrupciones de la cadena de suministro global en el mercado, reducir el riesgo operativo y acelerar la agilidad empresarial.

Según Gartner®, los modelos operativos de la cadena de suministro no solo deben optimizarse para condiciones normales, sino que también deben diseñarse para adaptarse al momento en que se produce la interrupción… A medida que la interrupción se convierte en un factor constante, las cadenas de suministro deben rediseñarse estratégicamente para permitir la resiliencia, flexibilidad, escalabilidad y agilidad en cualquier circunstancia.1 La solución Control-M ayuda a abordar los entornos operativos que a menudo son aislados, complejos y propensos a la fragilidad al simplificar la organización del flujo de trabajo de aplicaciones y datos desde el mainframe hasta la nube.

Sirviendo gustos más amplios mientras se apoya el crecimiento de la empresa
Como uno de los mayores fabricantes de chocolate del mundo,  la compañía Hershey   sigue modernizando su cadena de suministro. La solución Control-M automatiza los trabajos y procesos necesarios para ejecutar el negocio, integrándose con sus aplicaciones y bases de datos clave, como SAP y Teradata. Además, la solución Control-M lleva toda la automatización de la carga de trabajo a una ubicación centralizada, lo que brinda a Hershey un punto de vista único para detectar problemas antes de que el negocio se vea afectado.

La solución Control-M ayuda a Hershey a: Automatizar los procesos en los sistemas locales y alojados ​​en la nube para ayudar a nuevas aplicaciones que a menudo involucran servicios alojados ​​en la nube, asegurando que las operaciones funcionen sin problema las 24 horas del día, los 7 días de la semana. • Brindar conocimientos comerciales clave para administrar las cadenas de suministro de manera eficiente y brindar innovación continua a la automatización comercial digital de la empresa.

 «Cuando alguien me pregunta qué hace Control-M en The Hershey Company, les digo que literalmente dirige nuestro negocio. Es una de nuestras cinco aplicaciones más críticas», dijo Todd Lightner, analista de The Hershey Company.

Impulsar el crecimiento y la expansión de la tienda
Con 13,000 tiendas multiformato en 30 países, el  Grupo Carrefour  es líder mundial en el suministro de alimentos de alta calidad a precios accesibles. Como parte de sus iniciativas de expansión, Carrefour utilizó la solución Control-M para respaldar un mayor número de intercambios de datos y flujos de trabajo de aplicaciones generados por nuevas sucursales. La solución Control-M Managed File Transfer, ayudó a la empresa a la transferencia de datos y procesos 11.8 veces más que este mismo recurso cinco años atrás.

La solución Control-M ayuda a Carrefour a: Administrar de manera eficiente el rápido crecimiento del negocio al automatizar e integrar los movimientos de datos dentro de los flujos de trabajo existentes. Mejorar la calidad de los datos y reducir los problemas de almacenamiento al habilitar la detección de problemas en tiempo real relacionados con la transferencia de archivos y su rápida corrección. Eliminar los problemas de intercambio de información y mejorar la comunicación entre las tiendas y los sistemas centrales de procesamiento.

«Control-M realmente se ha convertido en una herramienta fundamental para nuestro negocio», dijo Daniel Di Paola, jefe de back office, Operaciones Gestión de Usuarios, Carrefour.

Aprovechar los datos y la automatización para mantener los vagones en marcha
Para satisfacer mejor las demandas de los clientes, Railinc, el centro de servicios de datos y TI de la industria ferroviaria, necesitaba automatizar la programación de procesos complejos e interdependientes que mueven volúmenes masivos de datos entre aplicaciones críticas para el procesamiento, el análisis y la entrega al cliente.

La solución Control-M apoya programas como la Iniciativa estratégica de salud de activos de Railinc, que desarrolla herramientas que permiten a los clientes realizar un seguimiento del uso del equipo, identificar problemas del equipo para reparaciones oportunas y coordinar de manera segura y eficiente el movimiento de millones de vagones.

La solución Control-M ayuda a Railinc a: Automatizar los procesos que capturan y respaldan el análisis de datos de más de 40,000 locomotoras y 1.6 millones de vagones que recorren 140,000 millas Apoyar en el crecimiento del volumen de datos, de 50 terabytes (TB) a casi 100 TB en solo tres años, asegurando la escalabilidad de los procesos críticos Mantener los datos simultáneamente en dos sitios diferentes, satisfaciendo las necesidades de continuidad del negocio y necesidades en equilibrio de carga

«El orden en que traemos los datos y los integramos es clave», dijo Robert Redd, ingeniero de lanzamiento de Railinc. «Si tuviéramos que orquestar las interdependencias sin una herramienta como Control-M, tendríamos que hacer mucho trabajo personalizado y mucha gestión manual. Control-M se asegura de que las aplicaciones tengan todos los datos que necesitan».
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación Recursos humanos/empresa Software Tecnología

La integración de sistemas resuelve la falta de personal calificado: Digibee

/COMUNICAE/ El desarrollador de software se encuentra entre las cuatro profesiones más demandadas en 2022, una tendencia que se espera que continúe durante los próximos 10 años.La escasez de desarrolladores calificados se perfila como uno de los mayores retos empresariales del 2022, con cerca de 200,000 vacantes solo en los Estados Unidos. Así lo da a conocer Digibee en su reciente eBook llamado «Cómo la tecnología de integración empresarial resuelve el déficit de talento».

El documento de análisis explica cómo se puede aprovechar la tecnología de integración para aumentar los recursos existentes, canalizando largos ciclos de mantenimiento y otras actividades para que los equipos puedan centrarse en ayudar a que el negocio crezca y prospere, a pesar de la escasez de personal. 

Según el State of the Developer Nation, a finales de 2021 había 26.8 millones de desarrolladores de software activos en el mundo. Los expertos predicen que esta cifra alcanzará los 45 millones en 2030 a medida que más personas realicen cursos y obtengan certificaciones para convertirse en especialistas de software.

Sin embargo, además de contratar, es necesario formar y actualizar de forma proactiva a los trabajadores existentes. Según Gartner, el 58% de los empleados necesitarán nuevas habilidades para realizar su trabajo con éxito.

En lugar de esperar la catástrofe con una escasez crónica de trabajadores calificados, se debe responder e innovar mediante plataformas digitales, tecnologías low-code, inteligencia empresarial y el cambio a una infraestructura basada en la nube. Esto permitirá reducir los horarios de trabajo sobrecargados, agilizar las operaciones, mejorar las experiencias de los usuarios y ahorrar dinero.

Se debe conectar eficientemente la realidad actual con los planes futuros, integrando sistemas y datos en la nube. Todo esto utilizando los equipos tecnológicos con los que ya se cuenta. Con las plataformas de integración empresarial como servicio (eiPaaS) es posible lograr estos resultados de forma rápida y rentable.

La moderna arquitectura de integración de eiPaaS de Digibee agiliza los proyectos de transformación digital y de migración a la nube, para conseguir un entorno más ágil y con mayor capacidad de respuesta.

El modelo eiPaaS optimiza la productividad, creando eficiencia en toda la empresa:

Low Code. Con flujos de trabajo más sencillos, los equipos internos se centran en el trabajo de mayor valor.

Agnóstico de datos y sistemas. En lugar de bloquear las migraciones a la nube, los sistemas legados coexisten sin problemas con las aplicaciones contemporáneas.

Arquitectura nativa de nube. Las plataformas en la nube requieren menos asistencia y un mantenimiento mínimo para que los desarrolladores puedan centrarse en la creación de nuevo código y en la mejora de las experiencias de los clientes.

Con eiPaaS, puede suplir la escasez de recursos y utilizar el actual equipo interno de especialistas como apoyo en el viaje a la nube. Digibee es una solución eiPaaS que tiende un puente entre los sistemas actuales y las nuevas tecnologías. Ayuda a conectar datos y plataformas que nunca se han conectado antes, independientemente de los silos subyacentes o de la infraestructura legada.

El ebook de Digibee «Cómo la tecnología de integración empresarial resuelve el déficit de talento» ya se encuentra disponible en el link.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles General Internet Seguridad Software

DigiCert: Las empresas mexicanas deben tener una protección multifactor para evitar ataques de Ransomware

/COMUNICAE/ El ransomware sigue siendo una de las amenazas más preocupantes para las empresas, es por ello que es importante implementar soluciones sencillas pero altamente eficaces como la autenticación multifactor.El pasado mes de abril el grupo de ransomware conocido como «Conti» dirigió a organismos e instituciones de Costa Rica, su ciberataque masivo en forma de ransomware. Como es bien sabido, un ransomware es un software malicioso que secuestra la información de un sistema (como datos, archivos o claves) para pedir un rescate. El grupo atacó a 30 instituciones costarricenses como el Ministerio de Trabajo, el de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, el Seguro Social o el Instituto Meteorológico Nacional.

Para el caso de México en el año 2019, un hacker logró infiltrarse en los equipos de la petrolera PEMEX  y posteriormente capturó una cantidad de documentos e información considerable por la que exigía alrededor de $96.8 millones de pesos mexicanos por su rescate. El pago, según el atacante, debía realizarse en 48 horas, de lo contrario publicaría toda la información en la Deep Web. Cómo consecuencia, los empresarios no podían realizar pedidos, las terminales de almacenamiento y distribución estaban congeladas y los trabajadores no tenían posibilidad de acceder al sistema informático de logística.  Según declaraciones oficiales de Pemex, el ataque fue llevado a cabo con un virus ransomware que afectó al menos al 5% de los equipos personales de cómputo.

Ante estos relevantes casos de ataques cibernéticos en países de Latinoamérica, hoy es más que nunca es fundamental que las instituciones mexicanas tanto públicas como privadas, estén prevenidas, para  así evitar el robo de información y lograr que los ciberdelincuentes no ingresen a los escritorios remotos y al sistema de la empresa. Ante este panorama DigiCert recomienda el uso de autenticación multifactor, para crear una defensa de capas cuando la empresa aplica dos o más credenciales de acceso.

La autenticación de múltiples factores se está volviendo más común con una tasa de crecimiento anual compuesta del 15% hasta 2025 particularmente en la industria financiera, y está avanzando para incluir escaneo de retina y huellas dactilares, reconocimiento de voz e incluso reconocimiento facial. Para mejorar la seguridad, la autenticación multifactor se puede incluir una contraseña, un token de seguridad y verificación biométrica.

«Exigir múltiples factores para autenticar a un usuario hace que sea más difícil para una persona no autorizada obtener acceso a computadoras, dispositivos móviles, ubicaciones físicas, redes o bases de datos; cada capa sucesiva debería ayudar a proteger donde otras capas pueden ser débiles», afirma Dean Coclin, Director Senior de desarrollo comercial de DigiCert.

«La protección de múltiples factores es fácil de implementar y fortalecerá inmediatamente la seguridad de una organización. Sin embargo, es importante considerar la seguridad en términos holísticos. Otros elementos, como la capacitación del personal y las herramientas que resuelven la suplantación de correo electrónico, complementan la protección multifactorial», agregó Roger Werner, director ejecutivo de CertSuperior.

De hecho, la autenticación multifactor bloquea el 99,9% de los ataques automatizados, según Microsoft. En realidad, las contraseñas se pueden ver, escuchar, adivinar o omitir; una ficha se puede perder o robar; y un gemelo idéntico o el uso de una fotografía pueden incluso funcionar para engañar a los sistemas de reconocimiento biológico.

El valor de la seguridad mediante la autenticación multifactor, si bien puede haber una debilidad en un factor de autenticación, por ejemplo, una contraseña o PIN robado, la fortaleza de un segundo o tercer factor compensa a los demás y fortalece el acceso a un sistema o plataforma.

El número de empresas que utilizan la autenticación multifactor sigue en aumento
Las firmas financieras y otras empresas orientadas al consumidor prefieren la autenticación multifactor. Según el estudio de LastPass realizado en 2019, el 57% de las empresas encuestadas utilizan actualmente la autenticación multifactor, y se prevé que para finales de este año, el 90% de las empresas utilizarán este tipo de solución.

El estudio asegura que, en ciberseguridad, hacer bien lo básico a menudo tiene el mayor impacto en la prevención de los ataques más comunes, por lo que se espera ver un uso más generalizado de la autenticación multifactor en todos los sectores en los próximos años.

La forma de implementar la autenticación multifactor
Las empresas necesitan coordinar y configurar la infraestructura para que los inicios de sesión protegidos funcionen correctamente durante el uso y soporte de herramientas multifactoriales. Las herramientas utilizadas para la autenticación multifactor incluyen varios agentes de software que pueden proteger VPN, servidores de SharePoint, Outlook Web App y servidores de bases de datos.

DigiCert y Certsuperior recomiendan a las empresas mexicanas evaluar cuidadosamente los productos de autenticación de múltiples factores, para determinar cómo cada uno difiere sutilmente con respecto a la implementación deseada. Algunas preguntas que las empresas deben hacer durante sus soluciones de autenticación multifactor son:

● ¿Cuánta información privada maneja la red?

● ¿Quién necesitará ver los informes producidos por estos productos?

● ¿La empresa requiere la capacidad de ampliar la implementación?

● ¿Quiénes estarán entre la colección inicial de usuarios piloto?

● ¿Los empleados ya utilizan las herramientas de autenticación de dos factores disponibles con algunos servicios al consumidor?

● ¿Cómo se manejará un restablecimiento de contraseña en un entorno de autenticación de múltiples factores?

La autenticación multifactor requiere una planificación avanzada y las empresas deben considerar muchos aspectos de la infraestructura de TI.

Además, si la organización tiene un personal distribuido geográficamente, con pocas personas en muchas ciudades, puede ser difícil capacitar a la población de usuarios o difundir llaveros físicos; en estos casos, las empresas pueden querer buscar tokens de software o aplicaciones de software.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Programación Software

BMC ofrece información con métricas estándar DORA para acelerar la ruta del DevOps para mainframe

/COMUNICAE/ Las nuevas mejoras incluyen la integración de Venafi para mejores controles de seguridadBMC, líder mundial en soluciones de software para la empresa digital autónoma, anunció el lanzamiento del tablero de indicadores KPI de métricas estándar de la industria DORA (DevOps Research and Assessment), dentro de la solución BMC Compuware zAdviser, el cual proporciona información diseñada para mejorar el rendimiento y la eficiencia del equipo de desarrollo del mainframe.

De acuerdo con la “Encuesta del Mainframe de BMC 2021” 1, el ochenta y ocho por ciento de las organizaciones que eligen el mainframe para potenciar su negocio, desean actualizar las aplicaciones con mayor frecuencia. Sin embargo, tomar decisiones informadas y comparar métricas clave con los estándares de la industria, ha sido un desafío para los equipos de DevOps de mainframe, ya que se esfuerzan por mejorar continuamente los procesos de desarrollo para brindar servicios con mayor frecuencia y rapidez sin comprometer la calidad.

«Los equipos de DevOps requieren métricas para comprender su estado actual e impulsar la mejora continua, y las métricas de DORA se han convertido en el estándar de la industria», dijo Katie Norton, analista de investigación senior de DevOps en IDC. «El hecho de no medir las métricas de DevOps para las aplicaciones de mainframe impide que las organizaciones se den cuenta de los beneficios de DevOps porque el enlace más lento determina la velocidad general de entrega. Las organizaciones deben conocer sus métricas y aprovechar la automatización para mejorarlas continuamente».

Mejore continuamente el desarrollo de aplicaciones del mainframe

El tablero de indicadores primordiales de desempeño (KPI) de métricas DORA de BMC Compuware zAdviser, proporciona datos objetivos para medir el rendimiento del equipo de entrega de software del mainframe, e impulsa la frecuencia de implementación del desarrollo, el tiempo de espera para los cambios, el tiempo medio de recuperación (MTTR) y la tasa de fallas en los cambios. Los equipos de DevOps confían en las métricas de DORA para evaluar su rendimiento y descubrir si son de bajo rendimiento o de élite.

Además, la solución Abend-Aid de BMC Compuware, agrega notificaciones de webhook automatizadas con diagnóstico y análisis de causa raíz para resolver defectos con pruebas y producción con mayor rapidez. Estas actualizaciones brindan un tiempo de actividad mejorado para las aplicaciones existentes, con la capacidad de mejorar continuamente la experiencia del usuario final al resolver problemas y defectos para nuevas funciones con mayor rapidez.

La integración de Venafi automatiza la gestión certificada para operaciones seguras del mainframe
A través de una nueva integración con Venafi, pionera en la gestión de identidades de máquinas, la solución BMC AMI Enterprise Connector para Venafi automatiza la gestión certificada, asegurando el acceso autorizado a las aplicaciones del mainframe, para ayudar a las empresas a proteger los datos más críticos en su entorno. La solución protege el tiempo de actividad al eliminar las interrupciones relacionadas con la certificación y acelera las operaciones para las aplicaciones nuevas y existentes, al automatizar el ciclo de vida de las claves y los certificados.

“Estamos continuamente innovando para ofrecer soluciones que potencien la transformación de DevOps para mainframes”, dijo John McKenny, Vicepresidente senior y gerente general de Optimización y Transformación Inteligente Z en BMC. «Estas nuevas actualizaciones presentadas en nuestro lanzamiento trimestral número 31, ofrecen a los líderes de DevOps la capacidad de reaccionar más rápido a las necesidades cambiantes de los clientes, a través de herramientas de desarrollo modernas que aumentan la velocidad, la calidad y la eficiencia».

12021 BMC Mainframe Survey Report, un estudio realizado por BMC entre 1,345 profesionales de mainframe en 21 países, con respuestas recopiladas del 12 al 31 de marzo de 2021 a través de invitaciones por correo electrónico en una encuesta en línea.

BMC—Run and Reinventwww.bmc.com
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Multimedia Software Tecnología

Canales digitales + Data Driven: El mix perfecto para salir de la crisis

/COMUNICAE/ Axity desarrolla plataformas tecnológicas ágiles que permiten tomar decisiones, probar con diferentes estrategias y medir los resultadosEn 2022, la economía global muestra un panorama lleno de desafíos, empresas de todas latitudes están viviendo altos índices de inflación, problemas en las cadenas de suministro y alza en el precio de los energéticos. En México, el estudio Perspectivas económicas: Panorama de México en 2022 elaborado por Deloitte, estima un crecimiento de 2 por ciento en el presente año, además considera que todavía un gran número de actividades económicas no han podido recuperar los niveles de venta del 2019, como el sector turismo, energético, financiero y de la construcción; los únicos que han mostrado signos de crecimiento son salud, telecomunicación y agroindustria.

Bajo este escenario, una de las prioridades de las empresas sería desarrollar nuevos planes para incrementar sus ingresos apoyados en estrategias de transformación digital. En este sentido, el estudio Digital Fuel. Igniting enterprise transformation and growth, comisionado a Forrester Consulting por KPMG International en 2021, considera prioritario encontrar clientes en donde sea que se encuentren.

Ante estos dos desafíos: “encontrar clientes” e “incrementar los ingresos”. Axity, empresa líder especializada en la implementación de soluciones tecnológicas de punta a punta que ayudan a las organizaciones en su proceso de Transformación Digital, explica cómo a través de canales digitales y una estrategia impulsada por datos o Data Driven, las empresas podrían salir avante de la crisis.

Actualmente la mayoría de las empresas están haciendo uso de uno o varios canales digitales para llegar y atender a más clientes, por ejemplo, redes sociales, chatbots, llamadas automatizadas, aplicativos móviles, e-commerce, etc. Sin embargo, dado los volúmenes de datos es complicado obtener métricas o simplemente estos canales no brindan información que puedas utilizar para tomar decisiones a favor del negocio”, explicó Francisco Javier Rodríguez, Chief Solutions Architect en Axity.

“Hacer un análisis e implementar una plataforma tecnológica basada en las necesidades del cliente se puede realizar en cuestión de semanas. Y la clave del éxito se llama: Agilidad”, destacó Rodríguez.

Desde la visión de Axity, una plataforma tecnológica ágil es aquella que permite tomar decisiones y cambiar de rumbo rápidamente, no interfiere con calidad ni con estabilidad, permite a las empresas experimentar y probar con diferentes estrategias e ir midiendo los resultados. De esta manera, las empresas se vuelven dinámicas y se pueden adaptar fácilmente a las tendencias del mercado.

“Contar con la ayuda de un experto como Axity, garantiza obtener la mejor plataforma tecnológica de acuerdo con las necesidades de la empresa. Además, permite ahorrar en costos de infraestructura y alcanzar metas de crecimiento perfectamente medibles y replicables; de esta manera las empresas no solo podrán salir de la crisis sino mantener buenos índices de crecimiento para el futuro”, explicó Rodríguez.
Fuente Comunicae