Categorías
Aplicaciones móviles CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Hardware Seguridad Software Tecnología

70% de negocios en México sin crecimiento por no innovar con tecnología financiera: Routefusion

/COMUNICAE/ Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante la pandemia se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocioUna de las consecuencias de la pandemia fue la dificultad para que ciertas empresas, especialmente las que tenían negocios en el extranjero, lograran mantener los resultados promedio. Uno de los impedimentos fue que no innovaron en sus métodos de pago. 

Gracias a nuevas plataformas como las fintech, en la actualidad, se ha logrado agilizar todo tipo de transacciones y se han hecho efectivas para la inversión y crecimiento económico, la recuperación post Covid y la inclusión financiera en México. Un estudio reciente muestra que 72% de las empresas que durante este tiempo se limitaron a utilizar los métodos de pagos tradicionales para sus transacciones no registraron crecimiento en su negocio. 

De acuerdo con estos datos de la encuesta realizada por  Routefusion, empresa especialista en soluciones de pagos transfronterizos, el 66.67% de las compañías que tienen clientes o proveedores en el extranjero y solo utilizan el sistema bancario tradicional para realizar sus transacciones, se han visto afectadas significativamente por problemas con el envío y recepción de dinero en el extranjero. 

Alfred Pepping, director de América Latina para Routefusion, explicó que algunas de los grandes obstáculos con los que se enfrentaban las empresas al realizar sus pagos al extranjero con los servicios de la banca tradicional, son los costos y tiempo de espera demasiado altos, seguido de los tipos de cambio poco competitivos que encuentran, así como la excesiva burocracia y falta de transparencia, lo que representa una desventaja para incrementar los negocios en el exterior a diferencia de aquellas empresas cuya dinámica ha sido beneficiada gracias a alternativas que solucionan en su totalidad los inconvenientes con la banca tradicional. 

«Estas problemáticas  junto con los bajos índices de inclusión financiera que vive el país, donde sólo el 68% de la población cuenta con algún producto financiero formal – índice que difícilmente se ha movido en los últimos 30 años, permiten que empresas como Routefusion sean una excelente alternativa para impulsar los negocios de las empresas, especialmente, y también una oportunidad incluso para la inversión extranjera, para la creación de nuevos negocios, adquirir nuevos clientes, o contratar profesionistas en otros países», explicó Pepping. 

Un estudio realizado con la colaboración de Santander México, la Embajada de Reino Unido en México, Finnovista y Google, reveló que el ecosistema Fintech es responsable por 3.600 empleos directos y beneficia a más de 4.5 millones de usuarios registrados en sus servicios. La mayoría de estas empresas, el 56%, se sitúan entre 1 y 10 empleados; seguido de un 22% que está entre 11 y 25 empleos directos. 

En comparación con las empresas que no han visto crecimiento en sus negocios, Routefusion descubrió con la encuesta que encomendó, que el 63.06% de compañías que utilizaron plataformas alternativas para sus pagos transfronterizos tuvieron un crecimiento significativo en el mismo lapso de tiempo que aquellas que tuvieron complicaciones con la banca tradicional.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Internet Medicina Nacional Software

Doctoralia invierte más de $160 millones de pesos en México

/COMUNICAE/ En el marco de su quinto aniversario, la compañía ha conseguido impulsar una revolución digital que apunta a democratizar los servicios de salud en el país. De enero a julio de 2022, la empresa ha invertido más de 160 millones de pesos para fortalecer su portafolio de servicios en el mercado corporativoDoctoralia, -la plataforma líder mundial que conecta a profesionales de la salud con pacientes- se encuentra de manteles largos. La empresa que arribó a México en 2017, celebra su quinto aniversario consolidándose como un actor clave en la evolución de la digitalización de la salud, contribuyendo a que este proceso sea mucho más eficiente para que más personas tengan acceso a los mejores servicios de salud.

El compromiso de Doctoralia en México, se ve reflejado en el volumen de inversión que la compañía ha realizado para desarrollar el aspecto humano y tecnológico, tan sólo en lo que va de este año, la compañía ha invertido más de 160 millones de pesos en México, generando más de 350 empleos en todo el país y robusteciendo su portafolio de soluciones para el mercado corporativo.  

«Tras 5 años de operaciones en el país, hoy más de 190 mil profesionales de la salud han confiado en Doctoralia para digitalizar sus procesos y eficientar sus tiempos, lo que ha llevado a alcanzar un total de 25 millones de reservaciones desde el 2017. Sin embargo, la intención es ir más allá de esto y además brindarles herramientas a los profesionales de la salud, en el último año el portafolio de servicios para el sector corporativo se vio fortalecido, es ahí donde aún existe una gran labor por delante», señaló Adrián Alcántara, Director General de Doctoralia México. 

Tan sólo este año, de enero a agosto, se han agendado 8.6 millones de citas, cifra que representa un crecimiento exponencial y que la compañía espera cerrar con más de 12 millones de citas agendadas a través de Doctoralia; es decir, casi la mitad de lo que se ha logrado en toda la historia de la plataforma. 

En el sector corporativo, cada vez más clínicas y centros hospitalarios han comenzado a invertir mucho más en tecnología para ahorrar tiempo automatizando tareas manuales y mejorando la experiencia del paciente. 

«Actualmente existen cientos de clínicas de todos los tamaños que se han sumado a la transformación digital, pero también hay muchas más clínicas que están abiertas a transformar su forma habitual de trabajo con el objetivo de brindar una mejor atención al paciente, ya que el paciente también se ha convertido en el centro de la atención médica tras la pandemia», complementó Adrián.  

En el caso de los pacientes, en Doctoralia el 68% de las personas que buscan a un especialista son mujeres, de un rango de edad entre los 25 y 44 años. Y ellas son las que más interactúan en la sección «Pregunta al Experto», en donde históricamente se han realizado en estos cinco años, más de 732 mil preguntas. 

Doctoralia se ha posicionado como uno de los sitios más visitados en México, registrando más de 10 millones de visitas mensuales; mientras que la aplicación para pacientes está en el top 5 de aplicaciones de medicina, tanto para Android como para iOS. 

Con todo este trabajo, tan sólo en 2022 Doctoralia ha incrementado su facturación de forma constante y para el próximo año se prevé que aumente un 50 por ciento. Para el 2023, la compañía piensa invertir más de 350 millones de pesos en capital humano, desarrollo tecnológico y expansión en el sector corporativo. 
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Internacional Programación Software Tecnología

Wizeline presenta Acelerador de Habilidades Digitales para mejorar equipos tecnológicos de empresas

/COMUNICAE/ Ante la escasez de talento tecnológico en todo el mundo, el programa acelera su desarrollo mediante servicios de aprendizaje orientados a resultados y adaptados a las necesidades de cada cliente. Invertir en programas de desarrollo de habilidades permite afrontar mejor los retos de disrupción y hace más competitivas a las empresasWizeline, proveedor global enfocado en crear plataformas y productos digitales de alta calidad, anunció el lanzamiento de su Acelerador de Habilidades Digitales, una nueva oferta de servicios para ayudar a las empresas a mejorar las habilidades de su talento, así como capacitar a sus colaboradores para que puedan asumir nuevos roles en las tecnologías más demandadas. Se trata de un programa de aprendizaje desarrollado y dirigido por expertos de Wizeline, el cual se adapta a las necesidades de cada cliente y tiene como propósito acelerar el desarrollo del talento empresarial para impulsar los resultados del negocio, mejorar la retención y aumentar la satisfacción de los empleados.

«El panorama tecnológico y la forma en la que trabajamos están en constante cambio. Las organizaciones que invierten en programas formales de desarrollo de habilidades están mejor preparadas para afrontar los retos de la disrupción y seguir siendo competitivas. Nuestro Acelerador de Habilidades Digitales amplía las alianzas que tenemos con nuestros clientes, al incluir cursos personalizados de capacitación y perfeccionamiento para el desarrollo de nuevas habilidades de sus colaboradores que pertenecen a las áreas de tecnología», dijo Bismarck Lepe, fundador y CEO de Wizeline. «Al ser una empresa centrada en el cliente, es fundamental para nosotros no solo ofrecer productos y soluciones digitales excepcionales, sino también capacitar a sus equipos con las últimas habilidades técnicas y metodologías que necesitan para mantener, innovar y evolucionar sus productos y servicios».

El Acelerador de Habilidades Digitales aprovecha el modelo educativo probado de Wizeline Academy, programa que ha ofrecido cientos de cursos gratuitos a decenas de miles de estudiantes en todo el mundo para brindar una combinación de servicios de educación tecnológica, incluyendo consultoría, diseño de programas, capacitación y gestión de programas.

La metodología del programa utiliza aprendizaje conceptual por medio de bootcamps, talleres, tutoriales en línea, mentorías con expertos y una experiencia práctica aplicada en proyectos finales, además de contar con ciclos de evaluación continua para garantizar que los alumnos comprendan los conceptos clave y desarrollen habilidades prácticas.

«Nosotros vemos el programa como una extensión natural de la exitosa labor que ya estamos realizando a través de Wizeline Academy para proporcionar a la próxima generación de empresarios, profesionales digitales y creativos una educación técnica gratuita basada en la comunidad, así como la formación de habilidades de liderazgo», señaló Aníbal Abarca, Director General de Tecnología de Wizeline. «Con el Acelerador de Habilidades Digitales, estamos aplicando esta experiencia para crear un programa escalable y personalizable, el cual ayudará a los equipos digitales de nuestros clientes a alcanzar niveles de autosuficiencia y madurez que los empoderarán para construir y gestionar productos y servicios digitales con mayor eficiencia».

Al combinar el Acelerador de Habilidades Digitales con sus servicios de diseño e ingeniería, Wizeline se posiciona como un socio estratégico para las organizaciones que buscan transformarse en empresas adaptables a través de la modernización de todo su ecosistema tecnológico, desde los productos y plataformas digitales hasta el talento y las prácticas de ingeniería.

Para obtener más información sobre el Acelerador de Habilidades Digitales visitar Wizeline.com.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gadgets General Hardware Internet Marketing Multimedia Software Tecnología Telecomunicaciones

Sixbell explica las claves de la atención al cliente en el 2030

/COMUNICAE/ Sixbell evalúa los procesos para mejorar la interacción con los clientes y conocer si se cumplieron o no las promesas sobre la atención a clientes hechas atrásPor Rodrigo Tobar Product Manager – Self Service & AI de Sixbell

Es el 2030 y las empresas ya tienen un modelo de autoservicio que integra a los humanos con lo digital; es decir, que les permite una convivencia fluida en el mundo físico y virtual, permitiendo que cada elemento dé lo mejor de sí. Lo digital aporta precisión, lo virtual posibilita nuevas formas de interacción y los humanos dan valor a lo que mejor saben hacer, interactuar con otros seres humanos. Ahora que las personas han sido totalmente liberadas de las tareas repetitivas, monótonas y de bajo valor que tenían en el 2022, son más efectivas, colaborativas, felices y creativas en su trabajo. Por lo tanto, como consecuencia, aportan mucho más valor al negocio.

Por otro lado, la inteligencia artificial aplicada a la atención al cliente ha evolucionado a tal punto que se ha vuelto común que, durante las interacciones, se puedan detectar automáticamente las intenciones, sentimientos y necesidades de cada cliente. De este modo se ha consolidado la base para dar un servicio totalmente personalizado, capaz de –incluso- anticiparse y proyectar soluciones de manera proactiva.

En 2030 las empresas que consideraron el modelo evolutivo de autoatención gozan de sustentabilidad, consistencia y, por lo tanto, de mayor productividad, eficiencia y competitividad porque significa que escucharon a sus clientes y fueron capaces de darles lo que realmente necesitaban. Se confirma, una vez más, que el futuro de los negocios lo determinan los clientes, no los CEO’s ni los inversionistas. Ahora al hablar de lecciones, es importante tomar en cuenta algunos de los factores clave que. Entre ellos:

Poner atención al esfuerzo que hacen los clientes para obtener la respuesta que buscan o requieren. En el 2020, más del 70% de los consumidores nunca lograba encontrar la solución a sus necesidades, lo cual representaba un porcentaje abrumadoramente alto.

Apostar por la inteligencia artificial y las tecnologías de automatización en los centros de contacto para mejorar la experiencia y la atención al cliente.

De esta manera se logra garantizar la disponibilidad en los canales de interacción preferidos por los clientes y aplicar la opticanalidad, con el propósito de entregar el mejor servicio a través del canal óptimo, en consideración del perfil, necesidades y preferencias de los consumidores.

Hacer más natural la autoatención para lograr comunicarnos «de alguna manera» con las máquinas, las cuales son capaces de resolver una gran cantidad de problemas. Asimismo, cada vez más clientes buscan interactuar con o como avatares en espacios virtuales, por lo que, al menos, 65% de los centros de contacto incorpora la realidad virtual.

Como es visible, se han superado muchos desafíos para lograr alcanzar la competitividad y eficiencia que distinguen al 2030. Sin embargo, seguirá siendo indispensable tomar acción y aprovechar las innovaciones de la tecnología y de la IA.

Acerca de Sixbell
Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados. https://www.sixbell.com/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Seguridad Software Tecnología

NetApp se une a VMware y AWS para modernizar cargas de trabajo empresariales en la nube

/COMUNICAE/ Amazon FSx para NetApp ONTAP es el único servicio de almacenamiento nativo en la nube de AWS que está certificado y es compatible como almacén de datos complementario para VMware Cloud para AWSNetApp, compañía global de software centrado en datos y dirigido a la nube, en colaboración con VMware, Inc. y Amazon Web Services (AWS), anuncia la disponibilidad general de Amazon FSx para NetApp ONTAP con VMware Cloud en AWS, el primer y único servicio de almacenamiento nativo en la nube de AWS certificado y soportado como almacén de datos suplementario para VMware Cloud en AWS.

Con esta nueva solución de almacenamiento de datos, las empresas pueden trasladar de forma rápida, sencilla y rentable sus cargas de trabajo empresariales que exigen datos a VMware Cloud on AWS. Esto permite a las organizaciones escalar el almacenamiento en la nube independientemente de la computación en la nube para optimizar los costos, desplegar nuevas aplicaciones modernas con la velocidad y la escalabilidad de la nube, y maximizar el valor de sus inversiones de TI existentes.

«Los clientes de VMware que ejecutan el almacenamiento onpremise de NetApp o no pueden acceder ahora a los servicios de almacenamiento de nube pública de clase empresarial y a las características de ONTAP, todo ello ejecutado en AWS, como el primer almacén de datos complementario certificado y soportado por VMware Cloud on AWS.» señala Phil Brotherton, Vicepresidente de Soluciones y Alianzas de NetApp.

Las nuevas ventajas de esta oferta certificada y respaldada incluyen mejoras:

•     Velocidad: migrar las cargas de trabajo basadas en vSphere en las instalaciones con almacenamiento de NetApp o de otros fabricantes a VMware Cloud en AWS con una complejidad reducida.

•     Control de costes: Escalar el cómputo de VMware Cloud independientemente del almacenamiento en la nube para optimizar el costo a escala para las cargas de trabajo exigentes.

•     Eficiencia: Aprovechar las inversiones existentes en recursos centrados en VMware, incluidas las personas, los procesos y las tecnologías de las instalaciones y de la nube para lograr la coherencia de las operaciones.

Además, los socios de NetApp, VMware y AWS pueden beneficiarse de esta innovación de múltiples maneras:

•     Desbloquear nuevos negocios para las cargas de trabajo híbridas y nativas de la nube.

•     Ampliar los servicios de nube existentes para ayudar a los clientes a planificar, diseñar, desplegar y optimizar las soluciones empresariales híbridas y nativas de la nube para las cargas de trabajo que exigen datos.

•     Reducir el riesgo para sus clientes a través de las soluciones de nube integradas y con soporte de NetApp y VMware para ayudar a los clientes a migrar, ampliar o proteger las cargas de trabajo empresariales a la nube.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores General Internacional Internet Nacional Programación Robótica Software Tecnología

Triunfa México con tres medallas en la Olimpiada Internacional de Informática IOI 2022 en Indonesia

/COMUNICAE/ De un total de 349 estudiantes de 90 países, los estudiantes mexicanos que participaron en este importante certamen internacional celebrado del 7 al 15 de agosto en Yogyakarta, Indonesia, lograron tres broncesEstos jóvenes estudiantes son un orgullo para México; se trata de Alier Sánchez y Sánchez de Quintana Roo, Cynthia Naely López Estrada de Guanajuato y Alejandro Ozymandias Cepeda Beltrán del Estado de México, quienes se llevaron tres medallas de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática IOI 2022.

Se trata de una de las Olimpiadas de las Ciencias para jóvenes preuniversitarios convocadas por la ONU a través de la UNESCO. Este concurso de programación competitiva es uno de los más prestigiosos en su tipo a nivel mundial. Uno de sus objetivos es crear y fortalecer los lazos de amistad entre jóvenes programadores de todo el mundo. Consiste en la resolución de problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras, a través de la implementación y desarrollo de algoritmos y estructuras de datos. 

La delegación mexicana que asistió a esta competencia internacional en Yogyakarta, Indonesia, fue seleccionada del concurso que organiza a nivel nacional la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI). Al mundial asisten los cuatro jóvenes programadores más talentosos de nuestro país.

Es importante destacar que Cynthia Naely López Estrada se convirtió en la primera mujer mexicana en la historia en obtener una medalla internacional en esta olimpiada.

El Ingeniero egresado del IPN Luis Rodolfo Nájera Ramírez Team Leader de la delegación aseguro que en México existe talento:

«Estos jóvenes son testimonio de que existe un gran potencial de talento en los estudiantes de México. Debemos seguir fomentando y fortaleciendo la existencia de entornos de estudio benéficos como lo son estas olimpiadas, que permitan generar oportunidades que propicien el desarrollo y prosperidad de nuestra región a través de los conocimientos de la juventud y sus habilidades en la informática, la programación y la tecnología, lo cual les brindará un futuro y una vida mejor a ellos y a la larga a través de ellos a sus comunidades».

En la edición 34 de este evento internacional, se reconoció también al Ingeniero mexicano Arturo Cepeda Salinas presidente del Comité Mexicano de Informática, con el Distinguished Service Awards por su servicio a la IOI como miembro del Comité Internacional, y presidente del mismo entre 2009 y 2011, además de su aportación al desarrollo tecnológico de México y Latinoamérica.

Al respecto el Ingeniero Arturo Cepeda comentó:

«Actualmente muchas cosas han cambiado y hay nuevos desafíos para los seres humanos. La Ciencia, la tecnología y el conocimiento son la moneda de cambio disponible hoy en día, y en el futuro el Big Data y la inteligencia artificial será la siguiente gran revolución. La informática está en el centro de esta transformación, y los participantes en estas competencias tienen las habilidades y conocimientos para contribuir al futuro de la humanidad, resolviendo los retos que estas tecnologías implican. El futuro está en sus manos».

La delegación mexicana conto también con la destacada participación del joven Juan Pablo Amezcua Gonzaléz de Guanajuato, y con la presencia del medallista internacional Sebastián Sánchez Lara como Deputy Leader, de Cesar Arturo Cepeda García y Marcel Stockli Contreras como profesores invitados.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Seguridad Software Tecnología

IA gana terreno en ciberseguridad: Hillstone Networks

/COMUNICAE/ Las técnicas avanzadas de IA y ML, como el análisis de Big Data, pueden ayudar a detectar el malware y las amenazas avanzadas con un gran grado de precisión, incluidas las mutaciones y variantesLa Inteligencia Artificial (IA) gana cada vez más protagonismo y una de las tecnologías que contribuye a ello es el aprendizaje profundo, a través de redes neuronales artificiales, que ha logrado resultados significativos en los campos de computación, exploración de múltiples lenguajes y procesos autónomos. Además, las técnicas de IA son muy prometedoras en las áreas de análisis, detección y respuesta a las amenazas, su capacidad para aplicar técnicas avanzadas de análisis y basadas en la lógica puede aliviar en gran medida la carga de los administradores de seguridad y permitirles tomar medidas razonables y eficaces en respuesta a los ataques y amenazas.

El análisis del comportamiento de usuarios y entidades (UEBA), por ejemplo, puede ayudar a detectar a personas internas malintencionadas, así como atacantes externos hostiles que se infiltran en la red y sus activos. Por otro lado, el análisis del tráfico de la red es otra área en la que la IA puede brillar; el volumen del tráfico de la red suele ser masivo y llevar a cabo un análisis exhaustivo y continuo que sólo con esfuerzos humanos sería no solo difícil, sino imposible.

Hillstone Networks, proveedor líder de soluciones de seguridad de red y gestión de riesgos, detalló que las técnicas avanzadas de IA y ML, como el análisis de Big Data, pueden ayudar a detectar el malware y las amenazas avanzadas con un gran grado de precisión, incluidas las mutaciones y variantes. De hecho, unificando estas tecnologías se pueden mejorar los procesos de automatización de seguridad codificando muchas tareas rutinarias y repetitivas en flujos de trabajo, lo que permite al personal del SOC centrarse en la resolución de amenazas y en otros esfuerzos de misión crítica.

Otros métodos para aprovechar la IA son el uso de redes neuronales recurrentes para identificar vulnerabilidades de programas binarios, la agrupación de gráficos para permitir la detección de bots, basada en algoritmos generadores de dominio (DGA), el monitoreo multicapa (MLP) para detectar tráfico de red anormal, entre otras.

La IA está ganando terreno en la lucha contra las ciberamenazas
Si se repasan los casos de uso de la IA se observará que cada uno de ellos se centra en la detección basada en el comportamiento. Independientemente de sus tácticas evasivas, el malware casi siempre muestra ciertos comportamientos, a menudo sutiles, que pueden discernirse analizando las enormes cantidades de datos que se generan en una red típica.

Y eso es precisamente lo que la IA y el ML hacen muy bien: digerir, correlacionar y analizar enormes cantidades de datos para detectar pequeños matices o indicadores de amenaza, que luego se pueden presentar al equipo de seguridad para que los investigue.

La IA puede ayudar a agilizar los procesos y a realizar tareas repetitivas, a reducir de forma inteligente los falsos positivos y a disminuir la carga de trabajo del sobrecargado personal de TI y de seguridad.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Internacional Internet Seguridad Software Tecnología

DigiCert y su visión acerca de la Ciberseguridad en la era del ransomware

/COMUNICAE/ Si bien las copias de seguridad meticulosas y regulares del sistema y de los datos son cruciales para la recuperación, el daño de un ataque de ransomware puede ir mucho más allá de una operación de restauraciónEl Informe de amenazas cibernéticas de SonicWall 2022 muestra que en 2020, Brasil ocupó el noveno lugar en este ranking, con 3.800.000 ataques de ransomware. En 2021 subió a la cuarta posición, revelando el altísimo grado de vulnerabilidad del país ante este tipo de intentos de invasión. Por su parte, Check Point publicó nuevos datos sobre las tendencias de los ciberataques en los últimos meses. Así, este nuevo informe muestra que la media global semanal de organizaciones afectadas por ransomware alcanza ya 1 de cada 40, lo que supone un aumento del 59% interanual (1 de cada 64 empresas en el segundo trimestre de 2021). Para el caso de América Latina, la región experimentó el mayor aumento de ataques, con 1 de cada 23 organizaciones impactadas semanalmente, un aumento del 43% interanual, en comparación con 1 de cada 33 en el segundo trimestre de 2021, seguido por la región de Asia, que experimentó un aumento del 33% año contra año, alcanzando 1 de cada 17 empresas impactadas semanalmente.

Una encuesta reciente de Kaspersky afirma que solo se puede culpar a ocho grupos de ransomware de los ataques a más de 500 empresas en todo el mundo. No solo eso, sino que los ataques siguieron un método idéntico, mostrando una «estandarización» del ransomware como servicio. Según Kaspersky, los ataques entre diferentes grupos se están volviendo similares debido al auge del concepto de ransomware como servicio (RaaS), en el que estos grupos no realizan sus ataques directamente, sino que ofrecen el software malicioso a un tercero. contratando sus servicios.

Mirando este escenario, parece que apuntar a la infraestructura crítica señala una nueva normalidad. Con el nivel de contramedidas de riesgo y la capacitación de concientización requerida en las instituciones públicas y privadas, desde la junta directiva hasta los empleados, la perspectiva de controlar rápidamente la situación parece sombría por una variedad de razones. Se deben anticipar más ataques en los próximos meses y años, hay un elixir cibernético.

En términos simples, el ransomware es un ataque bajo y lento que es un veneno de acción rápida una vez ejecutado. Los ciberdelincuentes han dominado las técnicas para diseñar malware avanzado, entregar la carga útil de «veneno» evadiendo el perímetro de la red y los métodos de detección y prevención de puntos finales. Los ciberdelincuentes saben explotar la psicología del usuario y la falta de controles de protección en tecnología de la información, Internet de las Cosas (IoT) y dispositivos IoT industriales.

«Las amenazas internas (empleados maliciosos/descontentos) son reales sin controles de acceso basados en roles, separación dinámica de funciones y ceremonias de autorización de varias personas para la supervisión. Los desafíos para los operadores de redes y seguridad son empinados. La criptografía es el talón de Aquiles de la ciberseguridad, y los creadores de malware saben cómo convertir los métodos de cifrado en armas», afirmó Srinivas Kumar, vicepresidente de soluciones IOT en DigiCert

Si bien las copias de seguridad meticulosas y regulares del sistema y de los datos son cruciales para la recuperación, el daño de un ataque de ransomware puede ir mucho más allá de una operación de restauración. La integridad de los dispositivos afectados requerirá un análisis forense extenso y costoso a escala en entornos de tecnología de operaciones. Si bien las ordenes ejecutivas y las pautas de las agencias gubernamentales son oportunas y bien intencionadas, la industria de la seguridad cibernética carece de la determinación para abordar la causa raíz de frente sin un retorno de la inversión justificado en términos monetarios.

¿Y la cadena de suministro?
La detección, la prevención y el análisis forense es una industria multimillonaria en la actualidad, pero los fabricantes de dispositivos todavía perciben (erróneamente) el endurecimiento de los dispositivos y la protección de la cadena de suministro como un centro de costos, y no existe una regulación que motive la innovación. La protección cibernética debe comenzar en la fábrica y persistir en el campo durante todo el ciclo de vida operativo del dispositivo. Los ciberataques tienen como objetivo los datos, no los usuarios. El usuario es simplemente el carbono.

Las infracciones ocurren porque los CISO (Chief Information Security Officer, por sus siglas en inglés) están dispuestos a correr riesgos con listas de verificación obsoletas y controles centrados en la entrada para la defensa de múltiples capas en los que los atacantes están bien versados. Los atacantes poseen la voluntad y los recursos para evadir la detección, persistir, propagarse lateralmente y tomar el control de los sistemas.

«Si realmente está protegiendo sus dispositivos, ¿qué está tratando de detectar en su red? Si lleva un impermeable, ¿por qué necesita un paraguas? No puede solucionar un problema en el dispositivo con un parche en la red», añadió Srinivas Kumar. Es conveniente, pero la solución equivocada, que solo hace que la lata cibernética se desvanezca.

DigiCert repasa algunos focos, los cuales los hackers siempre tienen en la mira:

Contraseñas descifradas de un contratista o empleado crédulo
Servidores oscuros e inseguros en la red con cuentas de servicio o de usuario de dominio desprotegidas.
Acceso remoto a través de VPN a través de la red o el sistema de un proveedor de la cadena de suministro comprometido.
Capacidades de firewall inadecuadas para bloquear comandos cifrados y balizas de control (mensajes de marcación inofensivos). Está muy claro que la inteligencia de amenazas de día cero es inadecuada y lograr el objetivo de una arquitectura de confianza cero, más allá de los eslóganes, requiere inversión y compromiso.
Los fabricantes de dispositivos y su deber
¿Qué significa esto para la industria de la ciberseguridad? La conexión de dispositivos desprotegidos agrava el problema. La industria casera del cibercrimen ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en una guerra cibernética estratégica por parte de actores del estado-nación y un sindicato del crimen cibernético que ha dominado el arte de capturar rehenes cibernéticos para obtener rescates y ganancias a gran escala. Los kits para desarrolladores de software y las mesas de ayuda en la web oscura están empoderando a los operativos en todo el mundo, sin seguimiento y localización o acciones punitivas como disuasión. Este es un llamado a la acción para que los fabricantes de dispositivos y los proveedores de servicios de seguridad administrados sean los primeros en responder y proteger el ciberespacio.

Aunque la transformación digital ha sido una palabra de moda durante varios años, los CISO y los arquitectos de seguridad de productos han sido, lamentablemente, ineficaces a la hora de defender la causa de la transformación de dispositivos que iniciará el paso a la transformación digital. Si bien los proveedores de conjuntos de chips de silicio han intensificado las innovaciones de seguridad, la cadena de confianza no ha logrado expandir de manera efectiva la pila a la plataforma del dispositivo, las aplicaciones de línea de negocios y el ecosistema de la cadena de suministro de servicios cibervulnerables.

«Proteger el tejido cibernético de las puertas de enlace de borde definidas por software y la pluralidad de dispositivos brownfield y greenfield conectados requerirá un esfuerzo colaborativo y entusiasta con asociaciones estratégicas entre innovadores y líderes de pensamiento en la industria de dispositivos», finaliza la vicepresidente de soluciones IOT en DigiCert.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Fotografía Gadgets Gran consumo y distribución Imágen y sonido Nacional Ocio Software Tecnología

Disfrutar este regreso a clases con los asombrosos descuentos que Xiaomi ofrece en sus productos

/COMUNICAE/ Xiaomi ofrece increíbles artículos que facilitarán el día a día: Redmi Watch 2 Lite, Redmi Buds 3, Mi Desktop Monitor de 27″, Mi Bedside Lamp 2 y Mi Electric Scooter EssentialXiaomi ofrece promociones para el regreso a clases en diferentes productos para crear experiencias que mejoren la vida de las personas y mantengan la conectividad. A partir del 4 al 21 de agosto los usuarios podrán obtener herramientas con la mejor tecnología y calidad como: 

Escucha esas canciones favoritas en el trayecto a la escuela Redmi Buds 3 que incluye cancelación activa de ruido de 35 dB, modo de doble transparencia para escuchar los sonidos ambientales sin tener que quitarse los audífonos e increíble batería que tiene una duración de hasta 28hrs. Precio de $999 a $729.
Cuide los tiempos gracias a Redmi Watch 2 Lite GL (Black), que gracias a su pantalla táctil a color de 1,55″, podrás monitorear tanto la hora como ritmo cardiaco. Y para los amantes de los deportes realiza un seguimiento de ejercicios como un experto gracias a sus más de 100 modos de entrenamiento. Precio de $1,799 a $1,279.

La mejor forma de realizar ensayos o trabajos es con un monitor que brinde protección a tus ojos, y colores nítidos. Mi Desktop Monitor de 27″ (Black) que cuenta con una pantalla IPS de alta resolución con protección ocular para una experiencia de juego y trabajo completamente nueva. Precio de $6,999 a $3,399.

Ambiente el cuarto con Mi Bedside Lamp 2  (White), que se conecta tanto con cualquier smartphone que tengas y también con la aplicación Xiaomi Home y se puede controlar con un toque o con la voz. Precio de $1,299 a $799.

Y por si buscan un smartphone, Xiaomi tiene 2 opciones para diferentes estilo de vida.

Disfruta de Redmi Note 10S  que incluye una cámara cuádruple lista para fotografiar los mejores momentos durante nuevas aventuras. Y además, aprovecha su increíble carga rápida de 33 W, lo que proporciona energía durante todo el día. Del 4 al 24 de agosto con un precio de descuento de $6,999 a $5,799.

Con Redmi Note 10 Pro podrás encontrar velocidad premium gracias a su Qualcomm® Snapdragon™ 732G que emplea la tecnología de procesamiento de 8nma, un sonido premium tridimensional así como potente gracias a sus altavoces duales. Del 4 al 17 de agosto con un precio de descuento de $8,669 a $6,999.

Otras promociones:
29% de descuento en Mi Electric Scooter Essential (Black). Precio: $8,199,

30% de descuento en 10000mAh Redmi Power Bank (Black). Precio $279.

Disfrutar con Xiaomi la conectividad que ofrece con sus productos de ecosistema y disfruta del regreso a clases.  Disponibilidad en tiendas autorizadas de Xiaomi o distribuidores oficiales. 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Emprendedores Internacional Internet Juegos Marketing Programación Software

Xsolla lanza Pay Station, la herramienta más poderosa para los desarrolladores de juegos para móviles para desbloquear ingresos con pago personalizable y simplificado

/COMUNICAE/ Ya están disponibles nuevas actualizaciones para la tienda web para juegos para móviles, publicación multiplataforma y soluciones de pago. Además, se agrega un nuevo programa de financiación para estudios independientesXsolla, una empresa líder mundial en la monetización de videojuegos, anunció nuevas soluciones y lanzamientos de funciones durante su semana de lanzamiento trimestral. El lanzamiento de esta semana es su poderosa oferta de monetización insignia enfocada en brindar una experiencia de pago simple y personalizable para los desarrolladores móviles.

Hay dos soluciones adicionales para ayudar a los desarrolladores a comenzar su viaje de desarrollo y gestionar con éxito el crecimiento de sus juegos después del lanzamiento.

Además, Xsolla está creando nuevas funciones para sus soluciones centradas en dispositivos móviles para ayudar a los desarrolladores de juegos a mantenerse a la vanguardia de la industria en constante evolución y generar más ventas para su negocio.

«Xsolla se compromete a brindar los mejores servicios y soporte para los desarrolladores de juegos para móviles en todo el mundo para ayudarlos a llegar a más jugadores en más geografías», indicó Chris Hewish, presidente de Xsolla. «A medida que evoluciona la industria de los juegos para móviles, Xsolla se mantiene a la vanguardia al ofrecer funciones únicas para sus solución mobile que ayudan a sus socios a conectarse con los consumidores y monetizarles directamente a un menor coste por transacción».

Xsolla Pay Station
Xsolla Pay Station presenta actualizaciones significativas a la funcionalidad principal y es la única experiencia de pago de marca multiplataforma para la industria de los videojuegos. Las características incluyen un flujo optimizado para los usuarios para una experiencia de compra mejorada, una interfaz de usuario personalizable, pagos para móviles optimizados y soporte completo de billeteras de móviles en todo el mundo.

Xsolla Pay Station ofrece la única experiencia de pago genuinamente adaptable para la industria de los videojuegos y está especialmente diseñada para juegos para smartphones. Los hábitos de compra y pago han evolucionado significativamente.

Los clientes están acostumbrados a realizar compras con sus dispositivos móviles y esperan que todos los aspectos de su experiencia de compra sean intuitivos y directos. Las soluciones de pago deben satisfacer las necesidades de los clientes, adaptarse a múltiples plataformas y dispositivos, y combinar la experiencia de pago y de marca de los clientes. Xsolla Pay Station permite a los desarrolladores ampliar su experiencia de pago de marca en todas las plataformas para sus usuarios, sin importar su dispositivo o método de pago preferido.

Para obtener más información sobre la estación de pago Xsolla, visitar: https://xsolla.pro/prrw12paystation

Xsolla Web Shop for Mobile Games
La popular solución móvil de Xsolla ahora brinda más oportunidades para que los desarrolladores de juegos para smartphones potencien sus esfuerzos de marketing y atraigan a los usuarios directamente al ofrecer paquetes ampliados, experiencias personalizadas en la tienda en línea y promociones únicas personalizadas para jugadores de todo el mundo.

A medida que el panorama móvil continúa liderando los ingresos de juegos a nivel mundial, Xsolla Web Shop for Mobile Games ha agregado nuevas mecánicas para ayudar a los desarrolladores de juegos para móviles a llevar a los usuarios a sus páginas de marca de manera efectiva.

Paquetes ampliados
Los paquetes de claves para juegos, elementos dentro de los juegos o monedas virtuales son una excelente manera de proporcionar valor adicional para los jugadores e incentivar compras más grandes en la misma sesión de transacción.

Escaparate personalizado
Los desarrolladores ahora pueden personalizar su tienda en línea para cada usuario y brindar una experiencia única basada en sus preferencias después de iniciar sesión.

Promociones Personalizadas
Esta función amplía las herramientas de promociones de la tienda web existentes para permitir que los desarrolladores de juegos para móviles ofrezcan promociones específicas basadas en el comportamiento, las preferencias y la geografía del usuario a sus usuarios VIP. Ofrece de manera efectiva al usuario individual ofertas más atractivas, aumentando así las compras de bienes digitales y divisas como parte integral de su experiencia de juego móvil favorita.

Para obtener más información sobre la tienda web Xsolla, visitar: https://xsolla.pro/prrw12webshop

Publicación multiplataforma Xsolla
Xsolla Multi-Platform Publishing es un conjunto avanzado de características para que los desarrolladores de juegos móviles admitan el uso de sus juegos en una PC y en la web. Con una aplicación de cliente de marca personalizada y una herramienta de autenticación con un solo clic, los desarrolladores de juegos para móviles pueden llegar a nuevos jugadores a un costo de adquisición más bajo mientras aumentan la lealtad del jugador y el valor del tiempo de vida del cliente.

Al llevar su juego a nuevas plataformas, los desarrolladores pueden aumentar su potencial de ingresos monetizando sus juegos en nuevas geografías. Con un conjunto más amplio de opciones de pago, es más probable que los desarrolladores conviertan a los jugadores que no pagan en jugadores que pagan en mercados desatendidos.

Publicación multiplataforma
Expande el embudo de marketing al generar nuevos clientes potenciales a un menor costo por instalación. Aumenta el conocimiento de los juegos entre los jugadores que prefieren jugar en web y PC. Crea una experiencia más personalizada y de marca en cada plataforma dirigida a la gran audiencia del juego. Convierte una mayor parte de la base de jugadores existentes en jugadores de pago a través de opciones de pago preferidas que no están disponibles en la tienda de aplicaciones.

Para obtener más información sobre la solución de publicación multiplataforma de Xsolla, visitar: https://xsolla.com/multi-platform-publishing

Xsolla Accelerator
Xsolla Accelerator es un nuevo programa de financiación que ya está disponible para estudios independientes que buscan asesoramiento de la industria de juegos y apoyo a la inversión en las primeras etapas de su ciclo de desarrollo.

Los desarrolladores de juegos pueden postularse a programas educativos dirigidos por mentores de la industria para ayudarlos a dar forma a su juego y producción de contenido y tener la oportunidad de recibir un fondo puente de hasta 100,000 dólares americanos para prepararlos para la próxima etapa de valoraciones e inversiones. Los desarrolladores aceptados también recibirán oportunidades exclusivas para conectarse con una red global de editores e inversores.

El objetivo final del programa Accelerator es ayudar a los estudios a mejorar y avanzar a través de las etapas de inversión, comenzando desde donde perdieron la financiación inicial hasta donde pueden obtener financiación en los niveles correctos para construir y lanzar un juego exitoso.

«¿Listo para acelerar el desarrollo de su juego? Solicite ahora la formación, la tutoría y los fondos para potenciar el desarrollo y el lanzamiento exitoso de su juego».

Para obtener más información sobre el Acelerador Xsolla, visitar: https://xsolla.com/accelerator

Pagos de Xsolla
Ya sea que sea un desarrollador de juegos dispuesto a procesar pagos a creadores de contenido generado por el usuario, una plataforma de deportes electrónicos que recompensa a sus jugadores o un marketplace, esta nueva solución agiliza los pagos masivos a cientos o miles de personas. Xsolla Payouts optimiza la eficacia operativa al gestionar múltiples contratos con usuarios y creadores de contenido, facilitar la declaración de impuestos y proporcionar los cálculos de saldo de cuenta más precisos.

Además de procesar los pagos, Xsolla se ocupa del proceso de incorporación, el cumplimiento, KYC (‘Conoce a tu cliente’) y la declaración de impuestos, lo que reduce el esfuerzo de contabilidad e integración de la contratación de pasarelas de pago, y proveedores.

La solución de Xsolla se ocupa de las operaciones de pago globales para los pagos de los desarrolladores, lo que permite a los creadores concentrarse en lo que mejor saben hacer: crear contenido excelente.

Para obtener más información sobre los pagos de Xsolla, visitar: https://xsolla.pro/prrw12payouts   
Fuente Comunicae