Categorías
Hardware Innovación Tecnológica Internacional Software

Valpatek Technology Group abre oficinas en Brasil

/COMUNICAE/ La multinacional española, Valpatek Technology Group, anuncia la apertura de sus nuevas oficinas en la localidad de São Paulo (Brasil) como parte de su proceso de diversificación territorial y expansión por Latinoamérica
«El objetivo de la apertura de estas nuevas oficinas es acelerar la transformación digital, mediante el uso las soluciones software enfocadas a mejorar procesos de experiencia del cliente, a las empresas de Latinoamérica y realizar la prestación de los servicios profesionales necesarios para garantizar que estos proyectos sean exitosos», afirma Julio Olivares, CEO de la compañía.

Valpatek es un integrador de soluciones tecnológicas especialista en la creación y comercialización de software, y realiza la distribución e implantación de las mismas expandiendo el uso de estas plataformas software en segmentos tales como, Customer Communications Management (CCM), cartelería digital (Digital Signage), sistemas gestión de colas y soluciones online de cita previa.

El integrador de soluciones tecnológicas Valpatek cuenta en la actualidad con una extensa cartera de clientes en países tales como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y República Dominicana, entre otros.

Entidades financieras, compañías de seguros, grandes empresas del sector del retail y logística cuentan con soluciones software implantadas por Valpatek, donde reciben además una amplia gama de servicios profesionales para consultoría tecnológica, instalación y despliegue de estos productos y soluciones, mantenimiento y soporte.

Como ejemplo de esto, uno de los proyectos más recientes realizados en Latinoamérica ha sido la implantación de la plataforma software DocPath para la realización de procesos de diseño, generación, distribución y almacenamiento de documentos de tipo albarán y factura en alto volumen en una conocida empresa de logística, produciendo decenas de miles de documentos diariamente en diferentes localidades de la compañía.

Sobre la empresa
Valpatek Technology Group nace fruto del resultado de años de experiencia en proyectos de tecnología realizados por todo el mundo.

Con el foco puesto en la innovación, digitalización y mejora de los procesos relacionados con la experiencia del cliente, empresas de distintos sectores, tales como retail, sanidad, administraciones públicas, o el entorno financiero y asegurador han confiado en Valpatek para resolver sus necesidades.

Un equipo humano que comenzó su andadura conjunta en el año 2004, y que cuenta con solventes conocimientos en el mundo de las tecnologías de la información.

Para más información, visitar la web: www.valpatek.com

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Internacional Logística Software

PriceSmart Inc. elige a RELEX Solutions para optimizar su planificación de la cadena de suministro y retail

/COMUNICAE/ El club de precios más grande de Centroamérica y el Caribe reemplaza su sistema tradicional por RELEX Solutions para aumentar la eficacia y reducir costos
PriceSmart, Inc., el mayor operador de clubes de precio en Centroamérica, el Caribe y Colombia, ha elegido a RELEX Solutions para mejorar sus estrategias de planificación de la cadena de suministro y retail. RELEX, proveedor de soluciones de planificación unificada de cadena de suministro y retail, dará a PriceSmart capacidades avanzadas de pronóstico, reabastecimiento y planificación de promociones en toda su amplia red.

PriceSmart tiene un surtido de productos extenso, que incluye productos frescos y a temperatura ambiente, y una cadena de suministro compleja que abarca 12 países, cada uno con requisitos únicos. La solución de RELEX se implementará en los 52 clubes de PriceSmart en Centroamérica, el Caribe y Colombia, con el objetivo de reducir las ineficiencias y mejorar la precisión de los pronósticos, la disponibilidad de los productos, el ahorro de costos operativos y la eficiencia general.

PriceSmart está llevando a cabo una transición estratégica en sus sistemas y procesos de back-office y consolidará sus pronósticos, reabastecimiento y planificación de promociones con la plataforma de RELEX. Este movimiento desempeña un papel fundamental en la iniciativa de transformación digital más amplia de PriceSmart para optimizar las operaciones de productos a temperatura ambiente y frescos, así como productos de alta y baja rotación,

Además, RELEX permite a PriceSmart aprovechar capacidades avanzadas para impulsar la renovación de membresías a través de promociones específicas diseñadas para fomentar un mayor involucramiento de los socios.

«Como uno de los principales operadores de clubes de precio en varias regiones, nuestras complejidades en la cadena de suministro requerían una solución robusta», dijo David Price, Director de Transformación de PriceSmart. «RELEX Solutions nos da las capacidades que necesitamos para mejorar nuestra eficiencia operativa y la disponibilidad de productos. Este paso es una parte fundamental de nuestra transformación digital, y estamos entusiasmados con el potencial de aumentar la participación de los socios a través de promociones específicas».

«Estamos emocionados de que PriceSmart haya elegido a RELEX para mejorar sus estrategias de planificación de la cadena de suministro y retail», dijo Michael Falck, co-fundador y presidente de RELEX Solutions en América del Norte. «Comprendemos las complejidades de gestionar operaciones de retail con un surtido de productos diverso y una cadena de suministro que abarca múltiples países. Con nuestras soluciones unificadas de planificación de la cadena de suministro y retail estamos seguros de nuestra capacidad para atender las demandas únicas de PriceSmart. Esperamos apoyarlos en sus esfuerzos de transformación digital, impulsando mejoras en la precisión de los pronósticos, la disponibilidad de productos y la eficiencia operativa en general».

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Software

El ‘Mexican Moment’: Xepelin acelera el nearshoring con factoraje tecnológico

/COMUNICAE/ Para el 57% de los encuestados, la experiencia Xepelin ha sido la primera con el factoraje y el 61% afirma que no puede fácilmente encontrar una alternativa. Para el 57% de los clientes encuestados, la experiencia Xepelin ha sido la primera con el factoraje y el 61% afirma que no puede fácilmente encontrar una alternativa. Lo más gratificante para Xepelin, según Kreis es la capacidad de lograr un 75% de clientes promotores
En un evento exclusivo para periodistas especializados, Xepelin, líder en soluciones tecnológicas financieras, presentó sus perspectivas reveladoras sobre un inminente punto de inflexión en el ámbito del financiamiento empresarial. La presentación estuvo a cargo de Sebastian Kreis, CEO y cofundador de Xepelin, Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin al igual que Humberto Vázquez, Tesorero Corporativo de Grupo Cuprum. El panel fue moderado por Juan Manuel Jiménez, de ADN 40 quien abrió el evento asegurando que, «se presenta un auténtico parteaguas para las empresas mexicanas que buscan participar el creciente auge del nearshoring».

«La oferta de servicios de financiamiento para pequeñas y medianas empresas, incluido el factoraje tradicional, mostró sus limitaciones en un entorno que avanza a pasos agigantados», compartió Kreis en la presentación, añadiendo que con este evento desean ilustrar con resultados tangibles y casos de éxito, cómo la inteligencia artificial y el machine learning están cambiando este desolador panorama. 

En el contexto actual, el mercado mexicano ha cobrado una importancia primordial para Xepelin, una empresa de origen chileno que ha irrumpido en el mercado mexicano con un concepto de factoraje avanzado, superando los límites de procesos y trámites obsoletos. La coyuntura actual ha llevado a Xepelin a priorizar el mercado mexicano, eliminando limitaciones, retrasos y trámites que sofocan el potencial incluso de las empresas más competentes.

Durante la presentación, Alejandro Toiber explicó que en lugar de los procesos de análisis lineales y obsoletos ve a las empresas como «nodos» interrelacionados por facturas electrónicas y pagos digitales. «Este sistema potenciado con inteligencia artificial evalúa en tiempo con 272 criterios las transacciones utilizando 16 modelos de data y 3 modelos de machine learning», añadió que esta tecnología, invisible para el usuario, permite a Xepelin otorgar anticipar facturas a los clientes en minutos en vez de días o incluso semanas. Una tecnología que, según los representantes de la firma, es resultado de años de investigación y desarrollo.

El punto culminante del evento fue la presentación de impactos reales y tangibles de Xepelin, que incluyeron un estudio de impacto y el testimonio de un cliente destacado, Grupo Cuprum. Los resultados del estudio realizado por 60 Decibels© destacaron mejoras significativas en la capacidad de generar ingresos (52%), gestionar finanzas (58%) y alcanzar metas (59%). Además, el 57% de los encuestados tuvo su primera experiencia con el factoraje gracias a Xepelin, y el 61% afirmó que no podía encontrar fácilmente una alternativa. Un impresionante 75% de los clientes se convirtieron en promotores de Xepelin.

Por su parte, Humberto Vázquez, compartió su experiencia con Xepelin destacando la agilidad, el costo y el servicio como claves para potenciar la posición de Grupo Cuprum en cadenas globales de suministro. Este punto de inflexión promete ser fundamental para que las empresas mexicanas aprovechen las oportunidades del nearshoring en la era contemporánea. De acuerdo con Kreis, Xepelin está aquí por las personas, las empresas y las cadenas productivas que pueden hacer realidad el gran potencial del ‘Mexican Moment».

https://xepelin.com/mx

Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Nombramientos Recursos humanos Software

Deyde DataCentric nombra a Lizbeth Ortega nueva directora comercial para Latinoamérica

/COMUNICAE/ Con experiencia en diferentes áreas de marketing y ventas en una nutrida variedad de reconocidas empresas; Lizbeth Ortega asume el reto de potenciar y generar oportunidades de crecimiento para la compañía desde México en los mercados México, Chile y Colombia
Deyde Datacentric, empresa líder en soluciones de datos en todo el ciclo de vida de la información, anuncia el nombramiento de Lizbeth Ortega como nueva directora comercial para Latino América. Con este nombramiento, Deyde Datacentric apuesta por una profesional de reconocida trayectoria profesional. Con experiencia en diferentes áreas de marketing y ventas en una nutrida variedad de reconocidas empresas; Lizbeth Ortega asume el reto de potenciar y generar oportunidades de crecimiento para la compañía desde México en los mercados México, Chile y Colombia.

Ligada desde hace más de 20 años a la industria del Marketing y en empresas nacionales y transnacionales, principalmente en la industria de TI, Lizbeth Ortega es Licenciada en Mercadotecnia, con especialidad en Marketing por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, MBA por Universidad Francisco de Vitoria, además de diversas certificaciones en Estrategias Comerciales y Ventas Consultivas, por instituciones como MIT Sloan Executive Education, Miller Heiman, y Franklin Covey.

Ortega cuenta con una amplia experiencia en México y América Latina, desarrollando su labor en puestos directivos y de management en el área comercial. Con enfoque en estrategia, transformación y excelencia comercial, ventas consultivas, alianzas estratégicas, nuevos negocios, marketing, relaciones públicas, inteligencia de mercado y experiencia de cliente.

El perfil de Lizbeth Ortega es el de una experta en diferentes áreas de marketing y ventas en empresas tecnológicas internacionales. Esta experiencia le permite identificar con mayor rapidez las áreas de mejora e implementar procesos que ayuden a resolver retos de manera más eficiente.

En su nuevo puesto, Ortega concretará la estrategia de marketing, con el objetivo de incrementar la visibilidad de la marca en un entorno muy competitivo y acelerar el crecimiento de las ventas.

Lizbeth Ortega explica que el desafío que tienen por delante consiste en impulsar al equipo de marketing que da soporte a los equipos comerciales. En paralelo Ortega muestra su entusiasmo y agradece la oportunidad a Manuel Suárez por la confianza en su experiencia, para poner su talento a disposición de Deyde DataCentric, parte de la gran familia Tinsa. Asimismo, a Teresa Coelho y a su equipo, por ser parte del proceso. Se encuentra muy entusiasmada por este nuevo proyecto estratégico en su carrera profesional, pero también por el reto de lograr los resultados esperados. Existe el potencial en el mercado latinoamericano para agregar valor y posicionarse a través de sus soluciones de Data Quality. Considera que, trabajar en equipo, centrados en el cliente y alineados al plan del grupo, son fundamentales para lograr el éxito.

Por su parte, Manuel Suárez. Director General Deyde DataCentric señala que es un placer dar la bienvenida a Lizbeth Ortega al equipo en México. Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para impulsar su negocio de calidad de datos en Latinoamérica. Juntos, están comprometidos en alcanzar nuevos niveles de excelencia y éxito en esta región estratégica.

Sobre Deyde DataCentric
Deyde DataCentric es lider en calidad de datos y suministro de información para la toma de decisiones y el marketing. La compañía cuenta con MyDataQ, solución modular en calidad de datos, Pyramid, plataforma de enriquecimiento de Data as a Services donde destaca la más extensa base de datos de empresas, los más de 3200 indicadores del entorno e inmobiliarios, audiencias con permiso y su plataforma de Email Marketing, Xcampaign. En la actualidad Deyde DataCentric trabaja para las principales compañías a nivel nacional e internacional implicadas en proyectos estratégicos de datos en España, Portugal, Italia, México, Chile y Colombia.

Más información sobre Deyde DataCentric aquí

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Software

Normas de información financiera como benefician a las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ La información financiera causa nerviosismo o cierta confusión. Uno de los términos fundamentales es Normas de Información Financiera (NIF)
Hablar de información financiera a menudo causa nerviosismo o cierta confusión debido al nivel de especialidad e información que se requiere además de lo delicado que es el tema económico.

Uno de los términos fundamentales para comprender la forma en que el mundo contable se mueve es el de Normas de Información Financiera (NIF). Estas normas forman un conjunto de principios, reglas y procedimientos contables cuya función es establecer la manera en que la información financiera de una organización debe ser presentada.

Toda esta información resulta de utilidad para la operatividad de la empresa, pero al mismo tiempo para los inversionistas y todo tipo de persona que tenga acceso a los estados financieros.

¿Por qué son importantes las NIF?
«Las NIF se consideran normas de alta calidad al ser producto de un proceso transparente, objetivo y confiable. Por lo que el buen conocimiento de las NIF será clave para la toma de decisiones de los diversos personajes interesados en invertir, operar o trabajar para una empresa», afirma Teresa Cruz, Socia Directora en De la Paz, Costemalle DFK.

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) considera que las NIF están orientadas a seguir las normas contables establecidas para que la información financiera sea transparente y comprensible para los usuarios.

De tal forma que la transparencia y comparabilidad serán indispensables para las organizaciones.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alienta a las empresas a adoptar las NIF para aumentar la confianza y credibilidad de sus estados financieros.

Asimismo, se puede facilitar un proceso auditable externo, ya que los auditores utilizan las NIF como referencia para evaluar los estados financieros. En este sentido existen aliados especialistas como De la Paz, Costemalle DFK para auditar de forma óptima y en caso de ser necesario brindar e implementar, además de medir un plan de mejora.

Por otro lado, Nacional Financiera afirma que las empresas que aplican las NIF adecuadamente tienen mayor posibilidad de obtener un financiamiento externo, préstamo bancario o emisión de valores en el mercado de capitales.

Esto es razón de que los inversionistas o prestamistas confían más en empresas con una contabilidad estandarizada que les brinde una mayor seguridad en la operación financiera.

Por último, las NIF proporcionan información financiera importante que le darán a sus estados financieros la oportunidad de evaluar el desempeño pasado, presente y futuro de una empresa.

Para 2024 se esperan cambios en las NIF que permitan a las organizaciones desempeñar un papel fundamental a la hora de transparentar la información financiera de una entidad comercial. Las mejoras son el resultado de diversos conceptos y situaciones en la que se ven inmersos los responsables de elaborar y preparar la información financiera.

Fuente Comunicae

Categorías
Logística Nacional Otros Servicios Programación Software

Automatización: aliado que ahorra hasta un 50% del tiempo en tareas manuales de acuerdo con Listo.mx

/COMUNICAE/ La integración de la tecnología en las operaciones cotidianas de las empresas, ha evolucionado rápidamente el mundo empresarial
La integración de la tecnología en las operaciones cotidianas de las empresas, ha evolucionado rápidamente el mundo empresarial. La administración y gestión de finanzas, particularmente, ha experimentado una revolución. A medida que las pequeñas empresas buscan formas de optimizar sus operaciones financieras, la tecnología se ha posicionado como una herramienta invaluable para alcanzar este objetivo, a la vez que les permiten ahorrar tiempo y dinero.

Una de las principales ventajas de implementar soluciones tecnológicas en el ámbito financiero es la automatización de pagos empresariales. Un dato revelador indica que las empresas que adoptan sistemas automatizados para sus procesos de pago pueden reducir los errores y mejorar su productividad en un 30%. No solo permite una administración más eficiente del flujo de efectivo, sino que también minimiza el riesgo de fraudes y desvíos, garantizando que los recursos de la empresa se utilicen de manera óptima.

En cuanto a los cierres fiscales, contables y financieros, la tecnología ha demostrado ser un aliado esencial. Traduciéndose en un ahorro de tiempo, pero no solo en tiempo, sino también en recursos económicos que pueden ser reinvertidos en otras áreas de la empresa, teniendo un ahorro de hasta el 20%.

Adicionalmente, en una era donde la información es oro, la posibilidad de obtener datos confiables y en tiempo real se ha convertido en una necesidad imperante para cualquier empresa. Esta disponibilidad inmediata permite a los empresarios tomar decisiones informadas y basadas en datos reales, evitando supuestos que podrían conducir a decisiones menos acertadas.

Asimismo, la posibilidad de generar reportes personalizados y automatizados, brinda a las empresas una visión clara y estructurada de sus finanzas. De hecho, el 73% de los líderes de TI atribuyen a la automatización el hecho de ayudar a los empleados a ahorrar entre un 10% y un 50% del tiempo que antes dedicaban a tareas manuales. Mientras tanto, el 85% de los gerentes piensa que automatizar ciertas tareas les dará a ellos y a sus empleados más tiempo para concentrarse en objetivos más importantes de la empresa.

Una ventaja adicional es la optimización de la visibilidad y el uso del efectivo. Las empresas que cuentan con sistemas que les brindan una vista clara de su liquidez, pueden mejorar su administración de efectivo. Esto es crucial, especialmente para pequeñas empresas que necesitan mantener un flujo de efectivo saludable para garantizar su operación diaria.

Finalmente, la capacidad de integrar la información con sistemas existentes es un punto clave. Las soluciones tecnológicas que permiten esta integración pueden mejorar la eficiencia operativa de una empresa, al centralizar la información y evitar duplicidades.

Herramientas que permitan automatizar este tipo de tareas, son aliadas de las empresas chicas, medianas y grandes, tal es el ejemplo de Listo. Su plataforma permite llevar el control de las finanzas con facilidad. Con Listo.mx, se puede extraer, transformar y actualizar la información financiera de la empresa desde diversas fuentes, como el SAT, bancos, proveedores, clientes y sistemas internos. Además, brinda herramientas para organizar la contabilidad, facturación, gastos e ingresos de manera rápida y sencilla, convirtiéndola en una aliada inestimable para cualquier empresario que busque optimizar sus operaciones financieras.

En conclusión, la tecnología ha demostrado ser un elemento clave en la administración financiera moderna. Para empresas, grandes o pequeñas, la integración de soluciones tecnológicas adecuadas puede ser la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Y con plataformas como la de Listo al alcance, el futuro financiero se ve más prometedor que nunca.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Software

La verificación de identidad, herramienta clave para la seguridad de los servicios financieros digitales

/COMUNICAE/ Los servicios financieros digitales crecieron alrededor del 14% en sus ingresos entre 2021 y 2022. La demanda actual de los usuarios a las instituciones financieras y bancarias es una atención digital y personalizada. La tecnología de Incode es altamente confiable y tiene un nivel superior de protección de datos personales
La verificación de identidad impacta de manera positiva al sector financiero y a diferentes industrias fortalece y contribuye a que haya mayor seguridad al momento de hacer transacciones y/o pagos digitales y facilita el acceso de las personas a los servicios, fomenta la igualdad e impulsa la confianza entre los usuarios, señaló Íñigo Castillo, gerente general de Incode en México. 

Al hablar en el marco de la Finnosummit, el evento más grande y colaborativo en Fintech de LATAM, Castillo añadió que las entidades financieras se apoyan de tecnologías que fortalezcan la ciberseguridad en sus sistemas y salvaguarden la información de los usuarios y que la tecnología de Incode, empresa líder de verificación de identidad que a través de Inteligencia Artificial (IA), reduce hasta en un 99% el fraude, ya que cuenta con un alto nivel de seguridad para la protección de la privacidad de las personas y el registro suele ser hasta 5 veces más rápido.

Cabe destacar que de acuerdo con el reporte anual de Fintech México, los servicios financieros digitales crecieron alrededor del 14% en sus ingresos entre 2021 y 2022. Por ello, es que la demanda actual de los usuarios a las instituciones financieras y bancarias sea una atención digital y personalizada. Y para que esto ocurra, deben de garantizar con certeza, quién se encuentra al otro lado de la pantalla. Por ello, es recomendable que los servicios financieros opten por una estrategia basada en la verificación de identidad digital y con ello mitigar el fraude y el robo de identidad. 

Finnosummit, es el evento más grande y colaborativo en Fintech de LATAM, y este año reunió a más de 1,700 asistentes de 26 países en el Centro Cultural Roberto Cantoral. Durante este encuentro, asistieron emprendedores, ejecutivos financieros e inversores influyentes. En esta edición el tema se centró en la transformación de la industria financiera, para crear nuevas rutas de crecimiento, utilizando el conocimiento colectivo, la colaboración y las nuevas tecnologías.

Y en el marco de este evento, el gerente general de Incode en México, Íñigo Castillo, participó en la conferencia sobre «La biometría como elemento clave de la nueva era de los servicios financieros digitales». Charla que se centrará en las tendencias actuales en biometría bancaria, así como en la importancia del onboarding seguro y el importante papel que tiene la Inteligencia Artificial (IA) en la detección de fraudes y estrategias de seguridad. También abordará el tema sobre el impacto de la biometría en la seguridad bancaria y, cómo la IA está transformando la detección de fraudes y las estrategias de seguridad.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar www.incode.com

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Software

Ionix en México: la defensa contra el auge de los ciberataques en la industria financiera

/COMUNICAE/ Ionix es la nueva opción de soluciones SaaS y desarrollo digital para la industria financiera transaccional que protege los recursos de ciberataques. Llega a México para ofrecer sus servicios financieros con la experiencia que le respalda en Chile y Colombia. Cuenta con tres soluciones de desarrollo digitales como son: medios de pago digital, seguridad transaccional y web scraping as a service
México es testigo de una creciente preocupación, relacionada con la ciberseguridad, con un aumento alarmante en los ataques cibernéticos dirigidos a los usuarios de plataformas de servicios tecnológicos digitales. Estos ataques van desde la suplantación de identidad hasta el robo de datos personales y recursos económicos. Según el Informe Global del Panorama de Amenazas 2023 de Fortinet, México ocupa el segundo lugar en América Latina en ciberataques dirigidos a transacciones y recursos bancarios.

En respuesta a esta creciente amenaza, Ionix llega a México como una solución innovadora de Software como Servicio (SaaS) y desarrollo digital con el respaldo de exitosa experiencia en Chile y Colombia. Ionix ofrece tres sólidas soluciones de desarrollo digital: Zeleri, Segpass y TT Pay, todas diseñadas con robustos candados de seguridad para brindar a las empresas la tranquilidad de que sus recursos y datos están protegidos. Estas soluciones no solo aseguran la estabilidad financiera a corto plazo, sino que también mejoran la calidad de vida de los usuarios al eliminar la preocupación constante de los ataques cibernéticos.

Soluciones de Ionix en México
Zeleri Corporate: ofrece métodos de pago digitales sin fricciones, proporcionando a las empresas una plataforma ágil y flexible. Se distingue por su capacidad de personalización y se adapta fácilmente a diferentes sistemas de conexión. Ofrece cinco herramientas clave:

Código QR: permite a los clientes realizar pagos de forma rápida y conveniente desde sus dispositivos móviles.
Link de Pago: brinda enlaces de pago personalizados para una experiencia de pago sencilla y accesible, con opciones de pago a medida.
Transferencia Interbancaria: facilita las transferencias entre clientes, garantizando una amplia variedad de métodos de pago.
Pagos Recurrentes: asegura una amplia cobertura de métodos de pago.
Integraciones Digitales: permite la expansión de las opciones de pago a través de la colaboración con otros medios de pago utilizados por los clientes.

Segpass: esta unidad de negocios se especializa en soluciones de autenticación multifactor (MFA). Segpass garantiza múltiples capas de seguridad sin sacrificar la experiencia del usuario, utilizando tres factores:

Factor de conocimiento: basado en la información que posee el usuario, como contraseñas, códigos PIN, respuestas a preguntas de seguridad o frases secretas.
Factor de inherencia: se basa en las características únicas e inherentes del usuario, como huellas dactilares, reconocimiento facial, escaneo de iris, voz o patrones de escritura.
Factor de geolocalización: utiliza tecnologías como GPS, red móvil o dirección IP para determinar la posición física del dispositivo o usuario.

TT Pay: utiliza la sistematización y automatización de procesos financieros mediante tecnologías avanzadas como el Sistema de Aumento de Zona Amplia basado en Satélites (WASS). Permite la conciliación bancaria en procesos transaccionales y ofrece tres pilares esenciales:

Seguridad: protege las credenciales de usuario mediante el consentimiento para el uso de información privada.
Disponibilidad: garantiza una operación continua y accesible en todo momento.
Escalabilidad: independientemente del tamaño del negocio, el sistema está preparado para manejar solicitudes simultáneas.

Se puede descubrir más sobre Ionix y liderar el futuro financiero con sus productos de seguridad transaccional, soluciones de pago y automatización. Se puede visitar: http://ionixlatam.com/  

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Servicios Técnicos Software

NetApp potencia las infraestructuras de IA con una gestión eficiente de los datos

/COMUNICAE/ El auge de la IA generativa ha generado un crecimiento masivo en modelos lingüísticos y demanda de capacidad informática. Las empresas celebran este avance, pero enfrentan retos en agilidad, costos en la nube, sostenibilidad y gestión de datos. NetApp® (NASDAQ: NTAP) ofrece soluciones de almacenamiento All-Flash para abordar estos desafíos y mejorar la agilidad, eficiencia y seguridad en proyectos de IA
La explosión de la IA generativa ha provocado un aumento masivo de los modelos lingüísticos y la necesidad de un incremento en la capacidad de computación. Las empresas de todas las industrias están entusiasmadas con este crecimiento. Sin embargo, también están preocupadas por los retos que supone en términos de agilidad, aumento de los costes en servicios en la nube y los objetivos de ESG en constante evolución, así como el crecimiento exponencial de los datos, la necesidad de una mayor agilidad y la creciente demanda de cumplimiento normativo. Esto hace que sea más importante que nunca contar con una capacidad de gestión de los de datos que pueda satisfacer las necesidades presentes y futuras de las organizaciones.

La forma en que se abordan las necesidades de almacenamiento, así como la gestión de los datos, son pieza clave en cómo resolver estos retos y de esta forma, aprovechar muchas de las oportunidades, precisamente porque los datos se sitúan como esenciales para todos los procesos relacionados con la IA. Los estudios dicen que los datos generados por una empresa crecen alrededor de un 50% cada año, con lo que previsiblemente, en 6 años esa misma empresa necesitará almacenar y gestionar 11 veces más almacenamiento que en la actualidad.

Contar con una infraestructura de datos moderna, es clave para acelerar los proyectos de IA, además de resultar indispensable para reducir el «footprint» de datos, con sistemas de almacenamiento basados en tecnología All-Flash, que permiten capacidades altamente compactas, así como bajar los costes almacenamiento de datos, especialmente cuando se aplica a sistemas con unificación de protocolos, consiguiéndose de esta forma un mayor impacto en la facilidad de gestión y la contención de costes.

Afrontar este nuevo futuro impulsado por la IA, estando a la vanguardia de la innovación es todo un reto para las empresas. En este sentido, apoyarse en lideres tecnológicos del sector es fundamental. NetApp® (NASDAQ: NTAP) ya que ofrece una amplia gama de productos y servicios, que facilitan:

Conectividad en modelos de nube híbrida
Adaptabilidad a los requerimientos de rendimiento
Elasticidad de la capacidad
Consolidación de la carga de trabajo
Clasificación automática de datos por niveles
Cumplimiento de los requisitos de protección de datos y conformidad.

En definitiva, NetApp posee las soluciones de almacenamiento indispensables para ayudar a las organizaciones a mejorar su agilidad, eficiencia y seguridad en la gestión de infraestructuras de IA.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Otras Industrias Software

Vitesco Technologies lanza nuevo sistema de limpieza que responde a demandas de electromovilidad autónoma

/COMUNICAE/ El sistema avanzado de limpieza de sensores responde a las demandas futuras de la electromovilidad autónoma. En conjunto con Cebi Group, Vitesco Technologies desarolla un sistema completo que puede limpiar más de diez sensores simultáneamente
Vitesco Technologies, fabricante internacional líder de tecnologías avanzadas de tren motriz y soluciones de electrificación, desarrolla un Sistema Avanzado de Limpieza de Sensores (ASCS).

Dado que los futuros vehículos autónomos serán generalmente eléctricos y la conectividad entre el sensor y el propulsor eléctrico es un tema clave para esta asociación, el sistema responde a la demanda futura que tendrá la industria en los próximos años.

Los sensores ambientales, como las cámaras y los lidares, deben mantenerse libres de suciedad y de los efectos adversos causados por el viento y las condiciones meteorológicas para la ejecución segura de la función de conducción autónoma y, por tanto, también del tren motriz.

EL ASCS es una solución todo en uno altamente integrada que puede mantener limpios más de 10 sensores ambientales con una presión de agua de hasta 7 bares, utilizando una sola infraestructura, y que responde a un requisito importante para la conducción eléctrica autónoma.

«El sistema de limpieza de sensores todo en uno es un producto clave para la conducción eléctrica autónoma. Una sola bomba de alta presión es suficiente para abastecer a varios sensores, y con un menor consumo de agua. Gracias a su alto grado de integración, también es muy fácil y económico de acomodar en el vehículo», dice Robert Paul, jefe de la unidad de negocio Actuadores, división Powertrain Solutions de Vitesco Technologies.

Para garantizar el suministro de este sistema y poder atender la demanda futura, Vitesco Technologies se asoció con Cebi Group, especialista en sistemas de lavado, para comenzar a fabricar el sistema en 2026.

Vitesco Technologies suministra tres componentes básicos para el nuevo sistema de limpieza de sensores y garantiza la integración funcional: una bomba de alta presión compacta y sin escobillas con una presión de suministro de 2 a 7 bares suministra el agua de limpieza para todo el equipo de sensores de un vehículo; un distribuidor especial redirige el caudal de la bomba al sensor correcto; y la electrónica de control.

Cebi Group proporciona el gran depósito con hasta cuatro bombas lavafaros individuales para la limpieza clásica de parabrisas y faros, las complejas mangueras, la tecnología de boquillas, así como la integración mecánica general del sistema en el vehículo.

Etienne Jacqué, responsable de I+D de Cebi Group, reitera las ventajas de la asociación para los fabricantes de vehículos.

«La combinación de nuestra tecnología de éxito mundial para sistemas de lavado con la experiencia electrónica y electromecánica de Vitesco Technologies crea un sistema completo que es un habilitador clave para los sistemas de conducción eléctrica autónoma», puntualiza.

Vitesco Technologies es uno de los principales desarrolladores y fabricantes internacionales de sistemas de propulsión de vanguardia para la movilidad sostenible. Con soluciones de sistemas inteligentes y componentes para sistemas de propulsión eléctricos, híbridos y de combustión interna, Vitesco Technologies está haciendo que la movilidad sea limpia, eficiente y accesible. La cartera de productos incluye accionamientos eléctricos, controles electrónicos, sensores y actuadores, y soluciones de tratamiento de gases de escape. En 2022, Vitesco Technologies generó unas ventas de 9,070 millones de euros y emplea a 38,000 personas en 50 localidades alrededor del mundo. Vitesco Technologies tiene su sede en Regensburg (Alemania).

Fuente Comunicae