Categorías
Actualidad Empresarial Digital Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

VTEX es nombrado Líder en el informe IDC MarketScape

/COMUNICAE/ Las tendencias del ecommerce, las necesidades del mercado y de los diferentes públicos demandan actualizaciones y la tecnología es un partner fundamental en esas mejoras
VTEX (NYSE: VTEX), la plataforma de comercio composable y completa para marcas B2C y B2B, anunció hoy con orgullo su reconocimiento como Líder en el informe IDC MarketScape: Worldwide B2C Digital Commerce Platforms for Midmarket Growth 2024 Vendor Assessment (doc #US50626123, enero 2024). VTEX es calificado Líder entre 25 proveedores de comercio digital evaluados por sus funcionalidades y enfoque estratégico en casos de uso B2C.

Este anuncio llega pocos días después de que VTEX fuera nombrado Líder en el informe IDC MarketScape: B2B Digital Commerce for Midmarket Growth 2023–2024 Assessment (doc #US50625723, diciembre 2023). Se cree que este doble reconocimiento subraya la habilidad de VTEX de asistir a clientes de diversas industrias como retail, CPG, abarrotes, manufactura, distribución, y otras con modelos de negocio de comercio digital únicos. El estudio MarketScape de IDC identificó las siguientes fortalezas de VTEX: 

Funcionalidades de comercio unificado y marketplace nativo

Comercio unificado: El comercio unificado es un término con muchas posibles definiciones dentro del ámbito del comercio; VTEX puede abarcar con competencia cada una de las posibilidades: B2B, B2C, B2X, omnichannel (retail más ecommerce), comercio experiencial (comercio en vivo, comercio conversacional y compras guiadas) y marketplaces, tanto en forma directa como a través de integraciones de API de comercio composable.
Funcionalidades nativas de marketplace y OMS: VTEX ofrece módulos OMS y de marketplace que permiten que los merchants gestionen su propio marketplace online y vendan a través de las tiendas online de terceros.

Soluciones empoderadoras para los desarrolladores y desarrollo serverless eficiente 

Amigable para el desarrollador: El soporte CLI y API de la plataforma VTEX, así como las funcionalidades para aprovechar TypeScript, React, GraphQL y Node.js, pueden optimizar el proceso de desarrollo y permitir una integración y organización de datos sin ningún tipo de fricción. 
Plataforma de desarrollo serverless: VTEX IO actúa como una plataforma low-code integral, que permite el desarrollo rápido y la ampliación de soluciones de ecommerce. Ofrece infraestructura nativa de la nube para escalamiento automático, workspaces para pruebas A/B que no afectan la experiencia del usuario y frameworks de tienda y aplicaciones para una fácil personalización del storefront y creación de aplicaciones e integraciones personalizadas.

«VTEX siempre tuvo el compromiso de ser la plataforma líder de comercio composable y completo, y 23 años, 3400 tiendas online activas y 38 países después, creemos que este logro de ser nombrado Líder es un testimonio de la fortaleza de nuestra tecnología», dijo Santiago Naranjo, CRO de VTEX. «Las marcas y los retailers están reconociendo la evolución de las tendencias en el ecommerce y están adoptando múltiples canales para llegar a sus clientes. VTEX se ubica en el punto donde convergen la funcionalidad y la eficiencia, ofreciendo a las empresas los recursos que necesitan para ahorrar tiempo y dinero y, al mismo tiempo, posicionarlas para que puedan llegar a su público donde quiera que este se encuentre».

Si se desea obtener más información sobre el nombramiento de VTEX como Líder en el informe B2C Digital Commerce Platforms for Midmarket Growth, se puede leer la síntesis del informe aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Software Telecomunicaciones

Hillstone Networks apoya a telcos e ISPs a enfrentar los nuevos desafíos de ciberseguridad

/COMUNICAE/ Hillstone ha enfocado esfuerzos en desarrollar soluciones para ayudar a las empresas de este sector a mantenerse protegidas, desde el perímetro hasta la nube, incluyendo máquinas virtuales, estableciendo un esquema de ciberseguridad centralizado que permite monitorear y gestionar todos los activos de la red, a fin de ofrecer ciberresiliencia y continuidad de negocio
Los ciberataques a las empresas de telecomunicaciones (telcos) y los proveedores de servicios de Internet (ISPs) han aumentado en los últimos años. Estas organizaciones son blanco atractivo para los ciberdelincuentes por ser la columna vertebral de la comunicación y servicios a nivel global, y debido a la gran cantidad de datos confidenciales que manejan, como información personal de los clientes, datos financieros y de facturación, entre otros.

PWC señala que el sector de telecomunicaciones proporciona servicios vitales de los que dependen millones de consumidores y la mayoría de las empresas. Y destaca que, tan solo por el tráfico de video, se tiene previsto que el consumo global de datos gestionado a través de las redes de telecomunicaciones se incremente de 3.4 millones de petabytes en 2022 a 9.7 millones de petabytes en 2027.

Por estos niveles de crecimiento, las empresas de este sector están implementando estrategias de transformación digital para mantenerse competitivas y mejorar la experiencia del cliente con miras a expandir las oportunidades comerciales. En este sentido, es donde la ciberseguridad se vuelve prioritaria por partida doble, por un lado, necesitan asegurar su infraestructura interna y adicionalmente contar con soluciones que brinden protección a las redes y servicios de sus clientes finales.

De acuerdo con EY, las empresas de telecomunicaciones están luchando por adelantarse a las crecientes amenazas cibernéticas, debido a que el 46% de los consumidores considera que es imposible mantener seguros sus datos personales cuando utilizan Internet.

Desde esta perspectiva, Hillstone Networks, proveedor líder de soluciones de ciberseguridad, los grandes retos para telcos e ISPs se concentran en temas clave como: proteger las grandes redes interconectadas, mantenimiento y actualización de tecnología de ciberseguridad legacy o heredada, protección de datos, reducción de brechas inherentes al crecimiento de servicios y expansión de sus redes; además de luchar contra la falta de especialistas y conocimiento técnico que existe a nivel global.

«Actualmente, estamos ayudando a telcos y proveedores de servicio de Internet con soluciones de protección perimetral, microsegmentación de la red, seguridad de hosts y contenedores, aislamiento de VCS, seguridad Web, XDR y gestión y monitoreo centralizado», comentó Rafael Santana, Technical Marketing Engineer en Hillstone Networks. «En la región hay empresas de este tipo que atienden millones de usuarios y otras que enfocan su negocio en 5 o 10 mil usuarios. Cada una tiene requerimientos particulares tanto internamente como con sus clientes; y para todas ellas existen soluciones de ciberseguridad que cumplen y se adaptan a sus necesidades», añadió.

En el caso de empresas proveedoras de servicios que ofrecen seguridad a sus clientes, Hillstone Networks se suma a la lucha por la democratización de la ciberseguridad, acercando soluciones asequibles, ya que las pymes son las más vulnerables ante los ciberataques al no contar con personal especializado y poco presupuesto.

«En algunos países de la región, un ataque de ransomware para una pequeña empresa puede ser letal, la experiencia con clientes nos indica que aproximadamente el 22% de las empresas pequeñas que sufren este tipo de ataque no logran reponerse», señaló Santana.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Digital Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Software

Liderando la transformación digital con IA para ISO 9001 en México

/COMUNICAE/ ISOTools, plataforma integral diseñada para simplificar la implementación, gestión y mantenimiento de sistemas de gestión normalizados, con un enfoque especial en la norma ISO 9001 de calidad, celebra un evento presencial en Ciudad de México
ISOTools es una plataforma integral diseñada para simplificar la implementación, gestión y mantenimiento de sistemas de gestión normalizados, con un enfoque especial en la norma ISO 9001 de calidad. Con 25 años de experiencia en el sector y una sólida reputación de confiabilidad y profesionalidad, se han convertido en líderes indiscutibles en México en la integración de tecnología para la gestión de calidad.

Beneficios de ISOTools para las empresas mexicanas

ISOTools es más que una plataforma tecnológica; es una herramienta innovadora que impulsa la transformación digital de las organizaciones en México. Esta plataforma simplifica la gestión de sistemas normalizados como la ISO 9001, automatizando procesos, facilitando el seguimiento y control de indicadores clave de calidad y fomentando la colaboración entre equipos.

ISOTools se destaca por su enfoque en la integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial, que potencia la fiabilidad y eficiencia de servicios. La digitalización y la transformación digital son pilares fundamentales para el grupo, permitiendo a las empresas mexicanas optimizar sus operaciones, mejorar su competitividad y alcanzar niveles más altos de rendimiento. Cuentan con soluciones reconocidas por su papel pionero e innovador en el sector de la gestión de calidad en México.

En la capital del país, CDMX, el próximo 13 de marzo tendrá lugar un evento presencial por parte de ISOTools titulado: Transformación Digital de los Sistemas y Modelos de Gestión con ayuda de la IA. En él se presentarán las últimas actualizaciones que ha tenido la plataforma tecnológica, las cuales mejoran los procesos, reducen aún más los riesgos y ayudan tanto en el análisis como en la toma de decisiones organizacional. El número de plazas es limitado.

Por qué elegir ISOTools

La Gestión de la Calidad en México ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, impulsada por la transformación digital y la innovación tecnológica. En este contexto, ISOTools se ha destacado como un pionero en ofrecer soluciones avanzadas que experimenta en el sector con la última tecnología, incluyendo el uso de Inteligencia Artificial para mejorar la confiabilidad y la responsabilidad en la gestión de los sistemas integrados.

ISOTools: Líder en la Integración de Tecnología y Mejora Continua

Durante los últimos 25 años, ISOTools ha liderado el camino en la integración de tecnología para la gestión de sistemas normalizados ISO en México. La plataforma ha sido desarrollada con un enfoque en la mejora continua, basado en el método PLAN-DO-CHECK-ACT, que garantiza la confiabilidad y la eficacia de los servicios.

Según el CEO de ISOTools, Miguel Martín Lucena:

La implementación de ISOTools en las organizaciones mexicanas ha generado beneficios tangibles y sostenibles. Nuestro enfoque en la innovación tecnológica y la mejora continua nos coloca en una posición privilegiada a la hora de cumplir con los estándares ISO. Además, ponemos nuestro foco en impulsar la excelencia operativa y la satisfacción del cliente.

La integración de ISOTools supera la mera conformidad con las normas ISO. Esta plataforma ofrece soluciones avanzadas para la gestión de procesos, la detección de áreas de mejora y la toma de decisiones respaldada por datos, capacitando a las organizaciones en México para optimizar sus operaciones y elevar su competitividad en el mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Innovación Tecnológica Internacional Programación Software

DigiCert explica cómo controlar los activos para prepararse hacia la computación postcuántica

/COMUNICAE/ Según DigiCert la transición a la criptografía resistente a los cuánticos es una tarea importante. Pero al identificar y administrar los cripto activos, las organizaciones pueden sentar las bases para un futuro digital, seguro y confiable
La tendencia de la digitalización en todos los sectores se acelera cada vez más. Previsiones, como las de la consultora de datos Statista, apuntan a que en los próximos diez años habrá 50.000 millones de dispositivos conectados, analizando y generando información, lo que dará lugar a un auge aún mayor del Internet de las cosas (IoT).

El mayor reto al que se enfrenta la sociedad será aprovechar los datos generados para ponerlos al servicio del desarrollo empresarial, pero estas enormes cantidades de información son casi imposibles de analizar con los ordenadores actuales. Aquí es donde radica la importancia de la computación cuántica para el futuro de la industria 4.0.

Sin embargo, la inminente llegada de la computación cuántica está exponiendo lo que los expertos en criptografía ya saben: las criptomonedas están en todas partes. Casi todo lo que implementa prácticas de seguridad modernas se basa en la criptografía y las infraestructuras de clave pública (PKI) para generar confianza digital.

El primer paso es comenzar a inventariar los certificados, algoritmos y otros activos criptográficos, priorizándolos según su nivel de importancia. A partir de ahí, se puede determinar qué es necesario actualizar o reemplazar para garantizar que sus sistemas permanezcan seguros cuando la computación cuántica se convierta en una realidad.

«El lugar para comenzar a cambiar los algoritmos de cifrado es con criptografía que produce firmas en las que se debe confiar durante mucho tiempo: piense en cosas como raíces de confianza y firmware para dispositivos de larga duración. Y sí, eso significa producir inventarios detallados de software y dispositivos y de dónde provienen sus criptomonedas», explica Dean Coclin,Director senior de desarrollo empresarial de DigiCert.

¿Por qué? Los atacantes están jugando a largo plazo, registrando datos cifrados como parte de una estrategia de vigilancia llamada «cosechar ahora, descifrar después». Cuando la computación cuántica esté disponible, los ciberdelincuentes la descifrarán, y la única manera segura de protegerse contra esta estrategia es priorizar cualquier cifrado del que dependerá su organización a largo plazo.

Volverse cripto ágil
Hacer un inventario de los activos criptográficos darán sus frutos cuando la computación cuántica comience a romper los algoritmos, y aunque no se sabe exactamente cuándo sucederá eso, sí se sabe que es una cuestión de cuándo, no de si sucederá.

Una vez que se complete el inventario, la siguiente fase de la transición de PQC será lograr la cripto agilidad, que implica visibilidad de activos, métodos establecidos para implementar tecnologías de cifrado y la capacidad de responder rápidamente cuando surgen problemas de seguridad.

La transición a la criptografía resistente a los cuánticos es una tarea importante. Pero al identificar y administrar los cripto activos, las organizaciones puede sentar las bases para un futuro digital, seguro y confiable.

Para obtener más información sobre PQC, se puede visitar: https://labs.digicert.com/quantum-safe

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software

Xepelin revoluciona el KYB y Compliance en México con XData, impulsado por inteligencia artificial

/COMUNICAE/ Frente a clientes y colegas, directivos resaltan la avanzada tecnología basada en inteligencia artificial que respalda la nueva solución. XData responde a la imperativa necesidad de contar con datos confiables sobre clientes, proveedores y aliados
En un importante avance para el sector financiero, Xepelin ha presentado su más reciente innovación, XData, en un evento que convocó a líderes de opinión, clientes y figuras destacadas de las industrias de finanzas, fintech, tecnología y negocios. XData es una solución avanzada, diseñada para atender las crecientes demandas de seguridad, confiabilidad y eficiencia en los procesos de Know Your Business (KYB), due diligence y compliance, permitiendo a las empresas mexicanas e internacionales realizar estas tareas críticas en minutos en lugar de semanas.

Sebastián Kreis, CEO y cofundador de Xepelin, junto con Daniela Vega, quien lidera la construcción de XData, subrayaron la importancia de esta solución en el actual entorno empresarial globalizado. «Xepelin nació con el compromiso de apoyar el crecimiento empresarial mediante tecnologías disruptivas. Con XData, extendemos la oferta en México para incluir una herramienta que no solo acelera significativamente los procesos de KYB y due diligence, sino que también asegura la máxima confiabilidad y seguridad empresarial en las transacciones y relaciones comerciales», explicó Daniela. Este enfoque responde directamente a las necesidades de los empresarios mexicanos que buscan fortalecer sus capacidades de evaluación y verificación en un tiempo récord, asegurando la confianza y la integridad en cada paso.

La necesidad de una solución como XData se hace aún más evidente con la perspectiva ofrecida por Guillermo Babatz, socio director de Atik Capital y expresidente de la CNBV, quien destacó el contexto del mercado actual con la entrada acelerada de empresas extranjeras y la evolución de los ecosistemas de negocio. «La capacidad de realizar diligencias profundas y multidimensionales de forma ágil y eficiente coloca a XData como una herramienta indispensable para el mercado mexicano en 2024», afirmó Babatz.

Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin México, detalló cómo XData transforma el panorama de la diligencia debida en América Latina. Los métodos tradicionales, caracterizados por su lentitud y alto costo, son reemplazados por este sistema basado en inteligencia artificial que permite un análisis detallado y rápido de clientes, proveedores y aliados. 

El evento contó con un panel con líderes destacados como Daniela Vega, Data Product de Xepelin México y Joe Naffah, Country Manager México de BBVA Spark, quienes discutieron las aplicaciones prácticas y el impacto inmediato de XData en el mercado.

Para concluir, Toiber afirmó «XData es más que una buena práctica; es una necesidad para las empresas que buscan aprovechar las ventajas de un entorno económico abierto mientras mantienen la seguridad y la confianza en sus operaciones». 

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Software Turismo Viaje

Cloudbeds revela las 10 OTAs que más ingresos generan en México

/COMUNICAE/ Los datos de Cloudbeds de 2023 revelan que las OTAs han vuelto y con más fuerza que nunca
Cloudbeds, la plataforma de gestión hotelera que impulsa más reservas y huéspedes más felices para las empresas de alojamiento de todo el mundo, reveló sus 10 principales canales de distribución que generan más ingresos para las empresas de alojamiento en México en su tercer libro anual «El gran libro de las OTAs: la guía del hotelero para los mejores canales de distribución para 2024».

Este último ranking ofrece información valiosa sobre el panorama de la distribución hotelera en México, ayudando a los profesionales de la industria a optimizar su estrategia en las agencias de viajes online (OTAs). En esta última edición, el ranking de OTAs muestra la firme prominencia de actores clave como Booking.com, Expedia y Airbnb. La OTA más grande de México, PriceTravel, también se mantiene fuerte en la lista, marcando una presencia establecida en la región. 

Los datos de Cloudbeds también muestran que los negocios hoteleros utilizan cada vez más HotelBeds, que saltó en el ranking del 7º puesto en la última edición al 5º en 2024. La inclusión de Agoda por primera vez en el ranking de los 10 primeros pone de relieve la dinámica en evolución dentro del sector a medida que los consumidores de Asia-Pacífico retoman los viajes internacionales y el creciente impacto de la plataforma en el mercado mexicano. 

A continuación se presentan las 10 principales OTAs generadoras de ingresos en México según datos de Cloudbeds en 2024:

Booking.com
Expedia
Airnbnb
Hostelworld
Hotelbeds
Despegar/Decolar
Keytel
PriceTravel
Agoda
Mr & Mrs Smith
 

En 2024, Cloudbeds ha mantenido su compromiso de ampliar sus colaboraciones con las OTAs, integrándose con 18 nuevos canales, incluyendo conexiones directas con los principales actores del sector, como Vrbo y Hopper. Sobre la base de los datos de años anteriores, Cloudbeds muestra que las propiedades experimentan un aumento significativo de los ingresos con cada conexión de canal adicional, siendo las propiedades que se conectan con al menos seis canales las que reciben el mayor valor de ganancia. 

Se puede descargar una copia gratuita del tercer informe anual «El gran libro de las OTAs: la guía del hotelero para los mejores canales de distribución para 2024» en cloudbeds.com/es/agencias-viajes-online/ para obtener un análisis detallado de las OTAs de todo el mundo y las últimas tendencias de distribución.

Sobre Cloudbeds
Cloudbeds es la plataforma líder en el sector hotelero y presta servicio a decenas de miles de empresas de alojamiento en más de 150 países de todo el mundo. La premiada plataforma de Cloudbeds está diseñada para ofrecer un valor de 360 grados a los hoteleros, integrando a la perfección soluciones incorporadas y de mercado que aumentan los ingresos, agilizan las operaciones y encantan a los huéspedes en un sistema unificado. Fundada en 2012, Cloudbeds ha sido nombrada uno de los mejores PMS, Sistema de Gestión Hotelera y Channel Manager (2021-2024) por Hotel Tech Report, Mejor Proveedor de Soluciones PMS Hoteleras del Mundo (2022) por World Travel Awards, y reconocida en Technology Fast 500 de Deloitte en 2023. Más información en: www.cloudbeds.com.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Rivium y Now de Invex: una alianza innovadora para transformar la experiencia financiera en México

/COMUNICAE/ Rivium, la revolucionaria aplicación móvil de inversión en la bolsa de Estados Unidos, y Now, el neobanco mexicano 100% digital y respaldado por INVEX, anuncian hoy una alianza estratégica que promete cambiar el panorama financiero para los mexicanos. Esta colaboración tiene como objetivo integrar las capacidades de inversión de Rivium con la oferta multiproducto de banca digital de Now, ofreciendo una experiencia financiera integral y sin precedentes
La alianza entre Rivium y Now, respaldado por INVEX, representa un hito en la inclusión financiera y la innovación digital en México. A través de esta colaboración, los usuarios de Rivium tendrán acceso directo a una gama de servicios de banca digital, incluyendo la posibilidad de abrir una Cuenta de Débito sin límite en el monto de depósitos y acceder a una Wallet digital para gestionar y controlar su dinero y movimientos directamente desde la aplicación de Rivium. 

Esta integración facilita una gestión financiera más eficiente y una experiencia de usuario alineada a las necesidades de las nuevas generaciones frente a la industria financiera, combinando la facilidad de inversión en la bolsa de Estados Unidos, con las soluciones y funcionalidades de un neobanco como Now, que brinda compras, pagos, transferencias y retiros de efectivo en cajeros de red Mastercard y corresponsales como tiendas OXXO, Walmart, Soriana, Chedraui y Office Depot, a una app de distancia.

«Esta alianza con Now es un paso adelante con el compromiso de democratizar las inversiones y ampliar las oportunidades financieras para todos en México», dijo Gabino Fraga, CEO de Rivium. «Al combinar las fortalezas con Rivum, no solo set está simplificando el proceso de inversión y banca, sino también empoderando a los usuarios para que tomen el control total de su salud financiera con herramientas innovadoras y accesibles».

Por su parte, Now se posiciona como un aliado estratégico en esta iniciativa, aportando su experiencia y solidez en el sector de la banca digital. «Nos entusiasma unir fuerzas con Rivium, una empresa que comparte la visión de innovación y servicio al cliente. Juntos, se irá estableciendo un nuevo estándar en servicios financieros digitales, ofreciendo soluciones que responden a las necesidades reales de los mexicanos. Now como solución de neobanco completa, para seguir potenciando la promesa con los Nowers (usuarios activos en Now) y los mexicanos de ofrecer una banca sostenible, responsable y transparente», comentó Luis Pineda, CEO de Now.

La alianza entre Rivium y Now, respaldado por INVEX Banco, está diseñando una nueva forma de manejar el dinero, para ser un modelo a seguir en el sector financiero, marcando una nueva era en la que la tecnología y la innovación se unen para ofrecer soluciones financieras más inclusivas, intuitivas y efectivas.

Rivium, con su plataforma accesible y su enfoque en la educación financiera, junto con Now y su sólida oferta de servicios bancarios digitales, están redefiniendo lo que significa invertir y gestionar el dinero en la era de la revolución financiera. Para más información sobre esta alianza y los servicios que ofrece. Para más información ve a https://rivium.mx y sigue a Rivium en sus redes sociales en https://linktr.ee/rivium. 

Sobre Rivium
Rivium es una aplicación móvil innovadora que transforma la manera en que los mexicanos acceden a las inversiones en la bolsa de Estados Unidos. Con su enfoque en la educación financiera y la accesibilidad, Rivium está comprometida con la democratización de las inversiones, permitiendo que personas de todos los niveles de experiencia y antecedentes económicos participen en el mercado financiero. La plataforma intuitiva de Rivium hace que comenzar a invertir sea sencillo y sin una inversión mínima, abriendo así las puertas a una mayor inclusión financiera a través de su registro gratuito en menos de 5 minutos. Este enfoque innovador en inversiones resalta el compromiso de Rivium con el empoderamiento financiero de miles de usuarios en México, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesario para tomar decisiones de inversión informadas y accesibles.

Sobre Now de Invex
Now, el neobanco respaldado por INVEX Banco es líder en el sector de la banca digital, ofreciendo una amplia gama de servicios financieros y funcionalidades diseñadas para satisfacer las necesidades de la vida moderna y de todos los mexicanos. A diferencia de las SOFIPOS y las fintech, Now combina lo mejor de ambos mundos: la seguridad y la experiencia de más de 30 años de INVEX en el sector financiero con la agilidad y la facilidad tecnológica de las fintech. 

Esto permite a Now ofrecer una experiencia financiera segura, confiable, digital y adaptada a los desafíos de las nuevas generaciones. 

Now es un neobanco 100% mexicano sin sucursales que ofrece una Cuenta sin límite en el monto de depósitos mensuales, sin comisión por apertura ni saldos mínimos, con Tarjeta digital y física, tecnología de pago Contactless, transferencias al instante, pago de Tarjetas INVEX y más de 25 servicios como luz, gas, Internet y televisión, todo desde el celular. 

Con un enfoque en la innovación y la experiencia del cliente, Now se dedica a proporcionar soluciones bancarias digitales que no solo cumplen con los más altos estándares de seguridad, sino que también están a la vanguardia en facilidad de uso y accesibilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital E-Commerce Internacional Recursos humanos Software Telecomunicaciones

VTEX reconocida como el único proveedor nombrado en el cuadrante «Customers’ Choice» en informe de Gartner®

/COMUNICAE/ Según el informe, el 98 % de los clientes de VTEX recomendarían a otros la plataforma de comercio composable y completa de VTEX
VTEX (NYSE: VTEX), la plataforma de comercio composable y completa para marcas B2C y B2B, fue reconocida como el único proveedor incluido en el cuadrante Customers’ Choice en la edición 2024 del informe Voice of the Customer for Digital Commerce de Gartner®. Los proveedores reconocidos alcanzan o sobrepasan el promedio del mercado tanto en «Overall Experience» como en «User Interest and Adoption». 

En la edición de 2024 del informe Voice of the Customer for Digital Commerce de Gartner®, el 98% de los clientes de VTEX están dispuestos a recomendar la plataforma de ecommerce a sus pares (sobre una base total de 57 reseñas a noviembre de 2023). Los proveedores colocados en el cuadrante superior derecho del reporte Voice of the Customer son reconocidos con la distinción Gartner Peer Insights Customers’ Choice. VTEX es el único proveedor que recibió esta distinción en el informe de 2024.

«En VTEX, pudimos convertir nuestra visión como la plataforma composable y completa en una realidad al reunir mentes innovadoras, tecnología avanzada y un profundo conocimiento de lo que necesitan nuestros clientes, y creemos que este posicionamiento es un excelente ejemplo de eso», dijo Santiago Naranjo, CRO de VTEX. «Me siento honrado por los comentarios que compartieron nuestros clientes, quienes realizaron 57 reseñas e hicieron que VTEX fuera el proveedor de comercio digital que alcanzara la más alta puntuación: 4.8 sobre 5.0».

A continuación, se encuentran algunas de las marcas que señalaron a VTEX como la plataforma de comercio de preferencia el año pasado: 

H&M
Motorola
Samsung
HEB
Tommy Hilfiger
Whirlpool
Calvin Klein
Reebok
Chedraui

«Voice of the Customer» es un documento que sintetiza las reseñas de Gartner Peer Insights en insights para los tomadores de decisiones de TI. Esta perspectiva conjunta de pares, junto con las reseñas detalladas individuales, es complementario a la investigación de los expertos de Gartner y puede jugar un rol clave en el proceso de compra, pues se enfoca en experiencias directas de pares al implementar y operar una solución.

Para leer todo el informe Voice of the Customer for Digital Commerce para 2024 de Gartner® y obtener más información sobre por qué los clientes de VTEX recomiendan la plataforma, se puede hacer clic aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Téxtil Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Software

Las soluciones de inteligencia de inventario de Sensormatic Solutions respaldan a los minoristas en su expansión de iniciativas omnicanal

/COMUNICAE/ Con el objetivo de ofrecer mejores experiencias omnicanal, la empresa brinda un portafolio completo de soluciones digitales y de tecnología especializada, para la gestión de los procesos de control de inventario
Sensormatic Solutions, el portafolio global líder en soluciones para el comercio minorista de Johnson Controls, continúa marcando el camino hacia operaciones más confiables y eficientes en el sector minorista.

En la última edición de NRF Big Show, los retailers, pudieron conectarse con los directivos de la marca y explorar su diversa gama de soluciones de análisis, seguimiento y monitoreo de inventario, que brindan a los minoristas la visibilidad integral de extremo a extremo necesaria para respaldar las experiencias de compra omnicanal.

«En el mercado actual, la información desde el origen de la compra hasta el punto de venta son fundamentales para la excelencia operativa», comentó Germán Pedroza, Country Manager para México de Sensormatic Solutions. «La implementación de tecnologías avanzadas como soluciones IA, Auto cobro, Controles de Procesos, Análisis de tráfico y Conversión, así como los sistemas RFID, son de gran beneficio para los minoristas, ya que les permite tener información detallada en toda su cadena de suministro. Esto les brinda una visión 360 grados de las fortalezas y debilidades de su negocio, así como de las oportunidades de mejora, lo que les permite tomar decisiones informadas y optimizar su operación».

La expansión de la visión integral que los minoristas pueden lograr dentro de sus tiendas hacia sus cadenas de suministro puede ayudarlos a mantenerse ágiles y abordar sus retos más apremiantes:

Visibilidad de Inventario: Muchos minoristas ya utilizan las etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) de Sensormatic Solutions y el software TrueVUE Cloud, líder en la industria, para realizar un seguimiento de la mercancía en la tienda. Al expandir este programa a los centros de fabricación y distribución, y al etiquetar la mercancía desde el origen, se logra recopilar datos a nivel de artículo sobre cómo se mueve la mercancía. Esto ayuda a agilizar las operaciones y proporciona información sobre la demanda de mano de obra en la tienda, además de mejorar la precisión del inventario omnicanal.
Experiencias de los clientes: La creciente importancia de la venta omnicanal implica que la información proveniente del exterior de la tienda tiene la misma relevancia que los datos internos. Con la popularidad continua de programas como Click and Collect, junto con la aparición de pasillos interminables y la demanda de los consumidores de rastrear sus pedidos en tiempo real; controlar la mercancía a lo largo de todo el proceso se vuelve fundamental para los minoristas.
Comercialización: Los datos de origen a tienda muestran lo que se vende y lo que se queda en las estanterías, así como los detalles de su recorrido hasta llegar a la tienda. Estas métricas pueden ayudar a los minoristas a adaptar sus programas de marketing a las necesidades de cada comunidad para asegurarse de que los productos adecuados llegan a las tiendas correctas. También ayuda a los minoristas a evitar la falta de existencias, el exceso de inventario y el desperdicio al mostrar no sólo qué se vende, sino también cuándo se vende y con qué otros artículos. Estas adiciones informan con mayor precisión y ayudan a la planificación de la demanda.
Prevención de pérdidas: Las etiquetas RFID pueden ser de gran utilidad para los minoristas, ya que les permiten rastrear su mercancía desde su fabricación hasta la venta. Además de esto, estas etiquetas también pueden ayudar a recuperar artículos perdidos y reducir las devoluciones fraudulentas. Por otro lado, el etiquetado en origen es una medida que garantiza la protección de los artículos desde el primer día, especialmente aquellos considerados de alto riesgo. La integración de estas etiquetas con cámaras de inteligencia artificial refuerza los objetivos de seguridad y disuade a posibles ladrones.

Durante mucho tiempo, Sensormatic Solutions ha sido un proveedor líder de tecnología avanzada para el sector minorista, que ayuda a mantener a los mismos a la vanguardia de la transformación continua de la industria. Las soluciones flexibles de la marca están diseñadas para ser interoperables y fáciles de implantar, por lo que los minoristas pueden integrar sin problemas innovadoras ofertas y su variada gama de opciones de etiquetas RFID, análisis basados en la nube, sistemas conectados a IoT, Computer Vision y herramientas de análisis basadas en aprendizaje automático en sus ecosistemas existentes.

Para obtener más información sobre cómo la visibilidad integral de la cadena de suministro, desde el origen hasta la tienda, ayuda a agilizar las operaciones minoristas, visite: Info brief / Ofrecer ventas omnicanal para llegar a donde compran los clientes

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información visitar y seguir: @JohnsonControls en redes sociales o www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Seguir Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Centralización financiera: 5 claves para el éxito empresarial

/COMUNICAE/ En medio del contexto empresarial mexicano, donde el 90% de los negocios que se crean cada día en México, cierran sus puertas dentro de los tres primeros años de su creación, y donde cada transacción, interacción con el cliente y decisión interna genera datos valiosos, la habilidad de una empresa para organizar y analizar la información financiera es crucial. Plataformas como Listo.mx, que facilitan la centralización de la información financiera, representan un recurso valioso para los empresarios
Hoy por hoy la información es tan valiosa como la moneda, la centralización de los datos financieros se presenta como una estrategia esencial para las empresas que buscan no solo sobrevivir sino prosperar. En medio del contexto empresarial mexicano, donde el 90% de los negocios que se crean cada día en México, cierran sus puertas dentro de los tres primeros años de su creación, y donde cada transacción, interacción con el cliente y decisión interna genera datos valiosos, la habilidad de una empresa para organizar y analizar la información financiera es crucial.

Este enfoque no es solo una respuesta a la creciente complejidad del entorno empresarial, sino también una forma proactiva de aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital.

Primero, la eficiencia operativa mejorada se destaca como un beneficio clave. Al centralizar los datos financieros en una única plataforma, las empresas reducen la redundancia y los errores humanos en la entrada de datos. Esto conlleva procesos más rápidos y precisos en transacciones, seguimientos y generación de informes, lo que se traduce en una operativa más eficiente y un uso más inteligente de los recursos.

En segundo lugar, la centralización facilita una toma de decisiones basada en datos. Acceder a información financiera integral y en tiempo real permite a los directivos realizar análisis detallados, identificar tendencias y patrones, y tomar decisiones informadas que son cruciales para la planificación estratégica y la adaptabilidad en un mercado competitivo.

Otro aspecto importante es el cumplimiento y la transparencia mejorados. Un sistema de datos centralizado simplifica la auditoría de registros financieros y asegura coherencia en los informes, lo que es esencial para cumplir con regulaciones y leyes. Esto no solo minimiza los riesgos de incumplimiento, sino que también eleva el nivel de transparencia ante inversores, reguladores y clientes, y reduce la probabilidad de ser acreedores a multas.

La centralización también abre las puertas a la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Estas tecnologías pueden analizar grandes conjuntos de datos para identificar oportunidades de ahorro, predecir tendencias del mercado y automatizar procesos complejos. La adaptabilidad tecnológica se convierte así en un pilar para mantener la competitividad y fomentar la innovación.

Finalmente, la mejora en la gestión de riesgos es un resultado directo de la centralización de datos financieros. Al consolidar la información, las empresas pueden monitorear de manera más efectiva los indicadores de riesgo y tomar medidas proactivas para mitigar posibles amenazas, incluyendo la detección de fraudes o desviaciones de prácticas financieras estándar.

«En un mercado donde la mayoría de las nuevas empresas enfrentan desafíos significativos, la centralización de la información financiera se convierte en un elemento clave para el éxito. Esta práctica no solo facilita la toma de decisiones estratégicas, sino que también es vital para adaptarse a un entorno económico complejo y evitar los riesgos que conlleva el emprendimiento en México», Evgeny Pervago, CEO de Listo.

En este contexto de retos y oportunidades para las empresas en México, la incorporación de tecnologías avanzadas para la gestión financiera es más que una opción: es una necesidad. Plataformas como Listo.mx, que facilitan la centralización de la información financiera, representan un recurso valioso para los empresarios. Estas herramientas proporcionan una visión clara y unificada de los datos financieros, lo que es esencial para una toma de decisiones ágil y fundamentada. Al integrar soluciones como Listo, las empresas pueden mejorar su capacidad de respuesta ante los cambios del mercado, optimizar sus recursos y minimizar los riesgos, abriendo así un camino más claro hacia el éxito y la sostenibilidad en un mercado tan competitivo como el mexicano.

Fuente Comunicae