Categorías
Ciberseguridad Consumo Industria Téxtil Innovación Tecnológica Internacional Software

Sensormatic Solutions maximiza la experiencia del comprador gracias a Store Guest Behaviors mediante la tecnología de Computer Vision Analytics

/COMUNICAE/ La oferta más reciente de Sensormatic Solutions utiliza IA para proporcionar a los retailers herramientas de análisis y visualización que permiten mejoras basadas en resultados y experiencias satisfactorias en el comercio minorista
Sensormatic Solutions, el portafolio global líder en soluciones para el comercio minorista de Johnson Controls, revela cómo permite mejorar la experiencia del comprador gracias a Store Guest Behaviors, con la tecnología Computer Vision Analytics (CVA). Como parte de las capacidades de visión computarizada de Sensormatic Solutions, Store Guest Behaviors es una solución de inteligencia artificial (IA) que aprovecha un modelo de aprendizaje adaptativo para ayudar a los minoristas a comprender los recorridos de los compradores y ofrecer experiencias de compra atractivas, agradables y únicas.

«Comprender realmente el recorrido del comprador es clave para influir en su comportamiento, y una imagen integral del movimiento de un cliente en un espacio comercial que permita tomar decisiones mejor informadas, lo que se traduce en una experiencia de compra superior», afirma Rodolfo Arruda, Líder de soluciones de Tráfico y Vídeo de Sensormatic Solutions LATAM. «Los retailers de cualquier tamaño o categoría pueden lograr precisamente eso con la solución Store Guest Behaviors y diseñar la experiencia para que se alinee con su marca y su misión general, así como con las necesidades de sus clientes».

Combinando datos precisos en tienda para ayudar a reinventar la experiencia del comprador
Los datos lo están redefiniendo todo, desde cómo interactúan los retailers con sus compradores hasta cómo, por qué y dónde toman sus decisiones y realizan sus compras. Store Guest Behaviors revela información valiosa y práctica que los minoristas pueden utilizar para impulsar las ventas en la tienda a través de una estrategia y un diseño bien pensado dentro de su entorno. Esto se debe a que aumenta el valor de los programas base como el análisis de tráfico, utilizando el conteo de personas, el recorrido del comprador y los datos de comportamiento para facilitar la excelencia operativa y mejorar las conversiones.

Ese resultado es posible gracias a la comprensión de lo siguiente:

Viaje de compra de los clientes. Store Guest Behaviors utiliza varios flujos de datos, como el tiempo de permanencia a nivel de zona y el análisis de movimiento, que pueden medir el tiempo que los compradores interactúan con los exhibidores o la mercancía. La solución proporciona mapas de calor que muestran el recorrido de los compradores y sus vías de compra, lo que permite a los minoristas diseñar distribuciones y planos de planta, prácticas de administración de inventario y modelos de trabajo más eficaces.
Medición de audiencias. Store Guest Behaviors puede ayudar a los retailers a comprender mejor a sus clientes y lo que quieren. Comprendiendo los estados de ánimo de los compradores, los datos demográficos y otros flujos de datos relevantes, los retailers disponen de los datos necesarios para realizar pruebas A/B sencillas pero exhaustivas, con el fin de determinar el valor en torno a las decisiones sobre la combinación de mercancías, la colocación de exhibidores promocionales, los diseños de planogramas y las estrategias de surtido.

Store Guest Behaviors impulsado por CVA permite a los minoristas hacer uso de la infraestructura de vídeo existente mediante el uso de un dispositivo periférico para acceder a ecosistemas digitales. Al igual que la mayoría de las aplicaciones de Computer Vision de Sensormatic Solutions, la nueva solución se ha desarrollado gracias a la colaboración con Intel y Lenovo y se ha optimizado para la industria retail utilizando el conjunto de soluciones patentadas, conectadas y basadas en resultados de Sensormatic Solutions.

Ya está disponible Sensormatic Solutions Store Guest Behaviors con la tecnología CVA, la última de una amplia gama de aplicaciones de Computer Vision Analytics que pueden ayudar a los minoristas a obtener información sobre el comportamiento de los compradores, a la vez que se fortalecen los esfuerzos de prevención de pérdidas y se mantienen entornos seguros para los compradores y los empleados.

Para obtener más información sobre la gama completa de soluciones de Computer Vision y casos de uso, se puede visitar sensormatic.com/computer-vision y seguir a Sensormatic Solutios en X y Linkedin.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software

NetApp y NVIDIA permiten a empresas comunicarse de forma segura con sus datos en proyectos de IA generativa

/COMUNICAE/ Esta nueva integración libera exabytes de datos para desplegar una IA generativa segura y privada en entornos de multicloud híbrida
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la compañía de infraestructura inteligente de datos, ha colaborado con NVIDIA para potenciar la generación aumentada por recuperación (RAG) en aplicaciones de inteligencia artificial generativa.

De esta forma, los microservicios NVIDIA NeMo Retriever -integrados en la plataforma de software NVIDIA AI Enterprise para el desarrollo y la implantación de aplicaciones de IA empresarial, incluida la IA generativa- se conectan con enormes cantidades de datos almacenados en la infraestructura de datos inteligente de NetApp. Esta mejora permite a los clientes de NetApp ONTAP® acceder a sus datos empresariales de manera fluida y segura, sin comprometer la privacidad o la seguridad de estos.

Las empresas que buscan aprovechar los modelos de lenguaje disponibles de forma pública ahora pueden hacerlo con la garantía de que sus datos privados están protegidos. Hasta ahora, las empresas que desarrollaban chatbots internos, copilotos o aplicaciones que utilizaban datos empresariales se enfrentaban a desafíos en términos de seguridad y privacidad. NetApp y NVIDIA han simplificado esta tarea con la tecnología de microservicios NVIDIA NeMo Retriever para RAG, que aprovecha cualquier dato almacenado en NetApp ONTAP, tanto en entornos locales como en la nube pública.

Con esta solución, los clientes de NetApp pueden acceder fácilmente a sus datos, ya sean hojas de cálculo, documentos, presentaciones, dibujos técnicos, imágenes, grabaciones de reuniones o información de sus sistemas ERP o CRM a través de sencillos avisos, todo ello manteniendo un control estricto sobre quién puede acceder a ellos.

«Como líder en gestión de datos no estructurados, NetApp hace que la infraestructura de datos sea inteligente para optimizar de forma segura el despliegue de IA. Junto con NVIDIA, han ayudado a más de 500 empresas basadas en datos a adoptar esta tecnología», afirma George Kurian, CEO de NetApp.

La combinación de los microservicios NeMo Retriever de NVIDIA con la infraestructura de NetApp ONTAP ofrece a decenas de miles de empresas acceso a sus datos sin importar su ubicación, tanto on-premises como en las principales nubes públicas. Esta integración reduce la complejidad, los costes y el tiempo asociados con la implementación de la generación aumentada por recuperación (RAG), proporcionando un mayor valor para las empresas.

La nueva capacidad, que permite a los clientes «hablar» con sus datos corporativos (Talk to your Data) específicamente para RAG empresarial, complementa la oferta de IA de NetApp. Más de 500 clientes de ambas compañías la aprovechan para el entrenamiento e inferencia de modelos de IA, incluyendo soluciones construidas sobre NVIDIA DGX BasePOD y certificadas para NVIDIA DGX SuperPOD, además del nuevo programa de validación de almacenamiento de sistemas NVIDIA OVX, diseñado específicamente para RAG empresarial.

Las capacidades «Talk to your Data» de NetApp se presentarán en NVIDIA GTC, el encuentro global sobre IA realizado en San José, California, del 18 al 21 de marzo. Para más información, visite el stand de NetApp número 1616 en el AI Center of Excellence.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software Telecomunicaciones

Sixbell: El futuro de la personalización de la atención al cliente es la IA y la automatización

/COMUNICAE/ El sector empresarial está siendo testigo de un cambio importante impulsado por la automatización y la inteligencia artificial (IA), La personalización avanzada del servicio al cliente avanza con IA, y aprendizaje automático. Sixbell lidera esta transformación con la capacidad de comprender el viaje completo del cliente, ofreciendo soluciones personalizadas para toda la relación del consumidor que superan expectativas tradicionales y elevan los estándares de la industria
El sector empresarial está siendo testigo de un cambio importante impulsado por la automatización y la inteligencia artificial (IA), elementos que están redefiniendo radicalmente la personalización del servicio al cliente. Esta evolución tecnológica, lejos de ser únicamente una tendencia, se está consolidando como una estrategia indispensable para las empresas que buscan no solo cumplir con las expectativas de sus clientes, sino también superarlas, ofreciendo soluciones personalizadas que marcan la diferencia en un mercado altamente competitivo. Esta tendencia ha sumado relevancia, y hoy 7 de cada 10 consumidores buscan una experiencia del cliente personalizada y consistente a través de múltiples canales, tanto físicos como digitales.1

En el núcleo de esta transformación, se encuentran los avanzados softwares de gestión de atención al cliente. Estas plataformas representan un salto cualitativo de cómo las empresas interactúan con sus consumidores, al convertir enormes volúmenes de datos generados en las interacciones diarias en dashboards personalizables que permiten identificar acciones de mejora. Lo que diferencia a estas soluciones es su capacidad para dar seguimiento al viaje de los clientes en tiempo real, basándose en un entendimiento profundo y analítico de sus comportamientos y preferencias.

La revolución no termina ahí. La introducción de herramientas de análisis sin código está nivelando el campo de juego, permitiendo a los profesionales sin formación especializada en datos para desentrañar insights complejos. Esta accesibilidad al análisis de datos está acelerando la toma de decisiones basada en evidencia, un cambio de juego para las estrategias de engagement y personalización.

«El uso de técnicas de personalización avanzadas, potenciadas por IA y aprendizaje automático, está permitiendo a las marcas ir más allá de las expectativas tradicionales», comentó Francisco Guerra, Vicepresidente de Operaciones y Tecnología en Sixbell. Añadió que, al integrar comprensiones del journey completo del cliente, cada interacción se enriquece con un contexto que abarca toda la relación del consumidor con la marca, no solo con un punto de contacto aislado. Permitiendo que esta estrategia, por ejemplo, garantice que las ofertas sean tan relevantes y personalizadas como sea posible, mejorando significativamente la experiencia del cliente.

Otra ventaja que la automatización y la IA están brindando a las empresas es la habilidad para conectar con los clientes en momentos clave, utilizando los canales más efectivos y en tiempo real. Este enfoque no solo eleva la satisfacción del cliente, sino que también fortalece su lealtad y, por ende, su valor a largo plazo para la empresa. Siguiendo esta línea, herramientas innovadoras como Pointillist de Genesys juegan un papel fundamental. Al dotar a las corporaciones de insights detallados sobre las acciones y preferencias de sus usuarios, estas soluciones abren caminos hacia una adaptación más precisa de productos y servicios.

En conclusión, la integración de la automatización y la IA en la personalización de la atención al cliente está elevando los estándares en las interacciones entre empresas y consumidores. Este enfoque no solo mejora la eficiencia y efectividad de las estrategias de marketing y servicio al cliente, sino que también promete una innovación continua en la que las experiencias personalizadas se convierten en la norma, no la excepción. 

Fuentes de información:

The State of Personalization 2021

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Software

80% de las empresas en México ha incrementado sus ventas gracias al uso de Inteligencia Artificial: HubSpot

/COMUNICAE/ Según el análisis «Estado de las ventas 2024», realizado por la plataforma de CRM HubSpot, 74% de las empresas en México califica como positivo o muy positivo su desempeño en 2023. Incremento en gastos y costos para llegar a clientes potenciales son los principales desafíos para las empresas en el país
La Inteligencia Artificial continúa repuntando en México, actualmente 80% de las empresas en el país ha incrementado sus ventas gracias al uso de IA, de acuerdo con el estudio: «Estado de las ventas 2024» realizado por HubSpot, plataforma líder de CRM para empresas en expansión. De acuerdo con el análisis, se registró un incremento de 22% en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial para vender en los primeros meses de 2024 versus el mismo periodo de 2023. Es por ello que 64% de las empresas en el país, está invirtiendo en herramientas de Inteligencia Artificial para que sus vendedores las aprovechen en su día a día.

El documento también señala que el principal beneficio de usar IA en ventas es el ahorro de tiempo (60%) y que casi 70% de los colaboradores ahorra entre una y tres horas al día usando herramientas de Inteligencia Artificial, en comparación a cuando no hacían uso de ella. Asimismo, 93% de las empresas en México considera importante o muy importante el uso de la IA en sus labores diarias y 49% indica que las herramientas de Inteligencia Artificial los ayudan a ser más eficientes. Y es que, de acuerdo con el estudio, hubo un incremento de 17% en el uso eficaz de la tecnología por parte de los colaboradores de las empresas encuestadas, comparando el inicio de 2023 al inicio de 2024.

«Parte de nuestra misión de ayudar a crecer a las empresas es revisar y analizar el entorno donde se están desarrollando, por ello nos damos a la tarea de hacer este tipo de análisis de manera frecuente», precisa Camilo Clavijo, Country Manager LATAM de HubSpot. «Estos resultados nos confirman la importancia de las herramientas tecnológicas, y particularmente cómo la Inteligencia Artificial impacta en la productividad empresarial, así como la importancia de capacitarnos para aprovechar al máximo sus beneficios», destaca el directivo.

El estudio realizado entre 250 empresas en México también encontró que 74% de las empresas en el país califica como positivo o muy positivo su desempeño en 2023, en tanto que los principales desafíos que encuentran son: incremento en gastos y costos para llegar a clientes potenciales. En cuanto al empleo de herramientas de CRM, el estudio evidenció que es generalizado, con 28% de los encuestados utilizando softwares como el de HubSpot para maximizar sus tareas diarias.

No obstante, el incremento en el uso de las tecnologías, casi 40% de las empresas que participaron en el estudio considera que construir relaciones personales y humanas es la parte más importante en un proceso de ventas y destacan el uso de tácticas de contacto personalizadas.

«La transformación digital, tiene muchas implicaciones, no solo es la adopción de nuevas tecnologías, significa también estar abiertos al cambio, a adoptar nuevas formas de trabajo, sin perder el sentido humano. La digitalización por sí sola no tiene gran sentido, sino lleva la sensibilización de las personas y genera eficiencia y un impacto positivo en nuestro entorno», concluye Clavijo.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Internacional Software

Miguel Martín, CEO de ISOTools, destaca su compromiso con la Ciberseguridad en el III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía

/COMUNICAE/ El III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, llevado a cabo en Málaga los días 13 y 14 de marzo, destacó por la significativa presencia del sector empresarial, entre ellos Miguel Martín Lucena, CEO de ISOTools, una plataforma del ESG Innova Group, reconocida por su destacada labor en el ámbito de la Seguridad de la Información, en particular en el cumplimiento normativo y la ISO 27001
El III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, celebrado en Málaga (España) los días 13 y 14 de marzo, contó con la destacada participación del sector empresarial, incluyendo a Miguel Martín Lucena, CEO de ISOTools, plataforma perteneciente a ESG Innova Group, reconocida por su labor en el ámbito de la Seguridad de la Información a través del cumplimiento normativo y la ISO 27001.

Martín Lucena resaltó el compromiso del ecosistema empresarial con la ciberseguridad y reconoció el papel crucial de las empresas en la protección de datos y la seguridad digital.

«Es un honor y un privilegio ser invitado a un evento de esta magnitud», afirmó Martín Lucena. «El III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía ha sido una oportunidad emocionante para adquirir información valiosa, intercambiar ideas con otros líderes del sector y fortalecer nuestro compromiso con la seguridad digital».

El evento reunió a más de 3000 profesionales, académicos y líderes del sector, proporcionando un espacio único para el intercambio de conocimientos, la exploración de nuevas tecnologías y el establecimiento de alianzas estratégicas en el campo de la ciberseguridad.

Temáticas y Objetivos del Congreso
El III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía sirvió como foro integral para explorar y analizar diversas facetas de la ciberseguridad en la era digital. Durante dos días intensivos, se abordaron temas cruciales para la protección de la información, la infraestructura digital y la seguridad de las comunicaciones en el entorno actual.

Entre las áreas fundamentales en seguridad digital destacaron la prevención y detección de amenazas cibernéticas, el análisis forense digital, la gestión de riesgos y la protección de datos personales y empresariales. Además, se exploraron las aplicaciones de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la seguridad digital, así como casos de estudio y buenas prácticas en la materia.

Los ponentes destacados incluyeron a Cristina Pitarch, General Manager EMEA Google Cloud Security, así como representantes de la Agencia Digital de Andalucía y expertos del sector de la ciberseguridad. El evento también contó con la participación de empresas líderes en el sector, como Accenture, Cisco Secure, Deloitte, Telefónica Tech y Kaspersky, que ofrecieron su experiencia y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades en el campo de la ciberseguridad.

ISOTools: Líder en Seguridad de la Información a través de la ISO 27001
ISOTools, como parte de ESG Innova Group, es reconocida como líder en el campo de la Seguridad de la Información, desempeña un papel crucial en la protección de datos y la seguridad digital a través de su Software ISO 27001. Este software innovador, respaldado por la inteligencia artificial y una fuerte apuesta por la transformación digital, proporciona soluciones de vanguardia para las organizaciones en la gestión de sus sistemas de seguridad de la información.

Con una sólida base en la norma ISO 27001, ISOTools ofrece a las empresas las herramientas necesarias para implementar, mantener y mejorar continuamente sus sistemas de gestión de seguridad de la información. Su enfoque integrado permite a las organizaciones gestionar eficazmente los riesgos de seguridad, proteger sus activos críticos y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Además, ISOTools se distingue por su compromiso con la innovación y la excelencia en la seguridad de la información. Su enfoque en la inteligencia artificial y la transformación digital permite a las organizaciones estar a la vanguardia en la protección contra las amenazas cibernéticas y adaptarse rápidamente a un entorno en constante evolución.

ISOTools aporta un valor significativo en las temáticas de seguridad de la información y ciberseguridad, ofreciendo soluciones avanzadas y orientadas al futuro para proteger los activos más importantes de las organizaciones en el mundo digital. Su principal objetivo es simplificar las gestiones para contribuir a la sostenibilidad y aumentar la competitividad de sus colaboradores.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Marketing Software Telecomunicaciones

Unlimit y VTEX se unen para potenciar a las marcas empresariales con nuevas funcionalidades de pago

/COMUNICAE/ Esta asociación global estará disponible para las empresas que utilizan la plataforma de VTEX, operadores de marketplace y clientes de Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Europea, África, América Latina y Asia-Pacífico
Unlimit, la fintech internacional, anunció una asociación mundial con VTEX (NYSE: VTEX), la plataforma de comercio digital para grandes empresas, que permitirá que las principales marcas y retailers alcancen un mayor éxito con soluciones integradas de servicios de pago globales y ágiles. 

Unlimit ofrecerá a los merchants de VTEX más servicios de pago nacionales e internacionales a fin de brindar soporte al comercio cross-border en aumento. Este nuevo servicio incluirá el procesamiento de pagos en divisas locales, a través de los métodos de pago alternativos Pix y Boleto, y otros quince métodos alternativos más que se conocerán en los próximos meses. Ahora, las marcas de VTEX tendrán otra forma de ofrecer a sus clientes una experiencia de pago fluida sin ningún otro tipo de complejidad operativa adicional, lo cual les permitirá tener éxito en el cambiante sector del ecommerce.

La asociación estratégica de Unlimit y VTEX es una inversión más en las innovaciones tecnológicas que permiten ofrecer soluciones de pago sin fricciones a fin de lograr una mejor configuración del futuro del comercio. Con solo conectarse a la plataforma de Unlimit a través de una sencilla API, los merchants podrán aceptar pagos tanto nacionales como cross-border en la plataforma de VTEX. Ahora, los merchants del Reino Unido, Estados Unidos, África, América Latina y Asia-Pacífico tienen otra forma de desbloquear el acceso irrestricto al mercado global del ecommerce al instante, optimizando las funcionalidades de compra local e internacional que ofrece Unlimit para aumentar las tasas de conversión.

«Nuestra asociación permite a los merchants de VTEX beneficiarse de la plataforma de pagos desarrollada internamente más grande del mundo», declaró Irene Skrynova, Chief Customer Officer de Unlimit. «Atrás quedaron los días en que las empresas tenían que pasar por intermediarios y firmar múltiples contratos para aceptar pagos en cualquier lugar del mundo. Además, gracias a las funcionalidades anti-fraude y de gestión de riesgos integradas, los merchants pueden liquidar los pagos con tranquilidad».

«El proceso de checkout puede influir de forma significativa en el éxito de una compra online. Por este motivo, VTEX busca continuamente empoderar a las empresas con herramientas e integraciones que ofrezcan experiencias excepcionales a los clientes», dijo Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer de VTEX. «A través de la asociación con Unlimit, ofrecemos a las marcas y a los retailers algo más que la mayor solución de pago de desarrollo interno. También ofrecemos la experiencia de compra fluida que esperan los clientes, independientemente de la ubicación o el dispositivo que prefieran».

Para obtener más información sobre el creciente ecosistema de partners de VTEX, se puede hacer clic aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Otras Industrias Premios Software

HSETools gana el reconocimiento PREVER I+D+i en los Premios PREVER 2024

/COMUNICAE/ HSETools, la unidad de negocio especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente de ESG Innova Group, fue galardonada en las XXV Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social que se celebraron en Segovia (España)
HSETools, la unidad de negocio especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo y Medioambiente de ESG Innova Group, fue galardonada en las XXV Jornadas Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales y Responsabilidad Social que se celebraron en Segovia (España) los pasados 7, 8 y 9 de marzo con el premio PREVER I+D+i. En esta misma categoría han sido premiadas las empresas Ágora Bienestar, Positiva Compañía de Seguros (Colombia) y Spin-off Innventoo S.A.S. (Australia). 

Miguel Martín Lucena, CEO del Grupo, comentaba que están «muy orgulloso del reconocimiento, pues el equipo ha trabajado incansablemente para destacar y ser pioneros en materia de innovación para la prevención de riesgos laborales». Asimismo, destacaba su «compromiso con la investigación y desarrollo de técnicas que puedan favorecer la conformidad de espacios de trabajo seguros y donde los trabajadores se sientan bien, ya que, sin este principio básico, no funciona la empresa adecuadamente». 

Por otro lado, HSETools ha querido recalcar que este premio le va a dar la energía y la motivación para seguir avanzando en el camino de la prevención de riesgos en pro de desarrollar diferentes herramientas que se puedan adaptar para que todas las empresas tengan la capacidad de incorporarlas en su Plan Estratégico y Organizacional. 

Software HSETools con Inteligencia Artificial 
HSETools es una solución tecnológica que busca la innovación SST y Medioambiente para facilitar la transformación digital de los Sistemas HSE. Su carácter novedoso hace que incorpore la Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos para la prevención de riesgos laborales. El Software, además, ayuda a la simplificación de las gestiones y el fomento de competitividad y sostenibilidad en las organizaciones, aportando herramientas únicas y basadas en la excelencia operativa.  

Por otro lado, la puesta en marcha de estas aplicaciones es muy fácil, rápida, accesible y medible, puesto que se aseguran de que obtengas buenos resultados a corto plazo. Además, su compromiso y atención personalizada con los clientes es lo que hace destacar a esta empresa por encima de las demás. 

El uso HSETools en la gestión digital de la norma ISO 45001 ofrece una solución eficaz para las organizaciones que buscan garantizar la salud y seguridad ocupacional en su entorno laboral. Esta herramienta permite una implementación más ágil y efectiva de los requisitos establecidos por la norma, facilitando la recopilación, análisis y seguimiento de datos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Bienestar Emprendedores Innovación Tecnológica Otros Servicios Software

Glitzi, la innovadora App de servicios de belleza y bienestar a domicilio, impulsa el crecimiento de más de 750 microempresarias en México

/COMUNICAE/ El 92% de los profesionales que brindan los servicios en Glitzi son mujeres. Los profesionales que son parte de la plataforma ganan cerca de cuatro veces más que en un salón de belleza y spa tradicional. En 5 años Glitzi ha brindado más de 100,000 servicios a más de 20 mil clientes
Glitzi, la plataforma líder de servicios de belleza y bienestar a domicilio, anuncia un emocionante hito en su trayectoria: el 76% de su plantilla de colaboradores y profesionales afiliados son del sexo femenino; con este dato, la aplicación apuesta por el trabajo de mujeres mexicanas que día a día sacan adelante a sus familias.

Con la premisa «cómo se puede impactar positivamente en México», Ana Ramos, CEO & Co-Fundadora de la startup se dio cuenta que en Latinoamérica no existe una licencia para medir la calidad y atención brindada por parte de los salones de belleza y spas; estas dos importantes variantes atendían primordialmente a la persona que imparte el servicio.

«En México, el profesional que ofrece dichos «oficios» no cuenta con una buena remuneración, a pensar de las largas jornadas de trabajo de más de 12 horas diarias de lunes a sábado y, de acuerdo a estadísticas internas en Glitzi, las ganancias oscilan entre 5 y 6 mil pesos mensuales», comentó Ana Ramos.

En 2019, Ana, junto con Luis Vázquez, Co-Fundador, decidieron impulsar y transformar la industria de la belleza y bienestar dándole un giro de 360 grados, desarrollando un market place robusto que reuniera ambos actores, asegurando confianza para los profesionales y calidad para los clientes. En 5 años, Glitzi ha brindado más de 100,000 servicios a cerca de 20 mil clientes, entre aplicación de uñas, manicure, pedicure, cortes de cabello, masajes, faciales, cejas y pestañas en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y Guadalajara, ciudades en las que actualmente opera.

El 92% de los profesionales que proporcionan los servicios en la plataforma de Glitzi son mujeres, quienes a través de su modelo de negocio cuentan con mejores condiciones operativas y funcionales para sus dinámicas de vida como horarios flexibles, seguridad en traslados y percibiendo casi cuatro veces más de lo que ganaban en salones y spas tradicionales; además, con la posibilidad de acceder a una infraestructura de tecnología, créditos, productos y una plataforma de educación para actualización constante en sus áreas de especialidad.

Adicionalmente, la app brinda a los profesionales programas de reconocimiento e incentivos con la posibilidad de obtener puntos por llegar temprano a sus citas, agendar nuevas citas, estar disponibles y agregar servicios, generando así ganadores cada mes por categoría; dichos programas, hacen que los expertos sean leales a la aplicación y sus ganas por ser microempresarios crezcan.

«No se tuvo expansión inmediata porque Glitzi se enfocó en tener un producto robusto y de calidad para el cliente y el profesional, en donde sea rentable y brinde el mejor servicio. En 2024 se pretende llegar a cinco ciudades más; el modelo Glitzi tiene la intención de permear en 43 ciudades», finalizó Ana Ramos.

Sobre Glitzi «Líder en servicios de spa y belleza a domicilio»
Glitzi es una aplicación móvil y plataforma web creada en 2019 por Ana Ramos y Luis Vázquez, con el objetivo de ofrecer servicios de belleza y bienestar a domicilio, realizados por profesionales rigurosamente seleccionados. Glitzi está presente en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y Guadalajara, con servicios de manicure, pedicure, masajes, faciales, corte, barbería, peinados, maquillaje y tratamientos capilares, cejas y pestañas para mujeres y hombres. Todos los servicios que la plataforma ofrece, son realizados por especialistas calificados con los mismos estándares de calidad y rigurosas normas de bioseguridad.

Facebook @GlitziMx 
Instagram @glitzimx
Twitter @GlitziMx

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Hardware Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

NetApp impulsa la innovación en proyectos de IA con su infraestructura de datos inteligentes

/COMUNICAE/ La compañía anuncia una infraestructura simplificada, segura y de alto rendimiento en colaboración con NVIDIA
NetApp, la compañía de infraestructura de datos inteligente, ha presentado nuevas capacidades que potencian los proyectos de inteligencia artificial generativa y ofrecen ventajas competitivas a sus clientes. Ahora, las empresas pueden optimizar sus proyectos de IA, combinando la infraestructura de datos inteligentes con el procesamiento de alto rendimiento, redes y software de NVIDIA.

La IA generativa es especialmente útil para automatizar tareas repetitivas, aplicar nuevos conocimientos e impulsar la innovación de productos. Casi tres de cada cuatro empresas ya utilizan esta tecnología, según el Informe de Complejidad de Datos 2023 de NetApp. Para desbloquear todo el potencial de la IA generativa, las compañías necesitan un acceso seguro y de alto rendimiento a los datos distribuidos en entornos híbridos y multicloud complejos.

«NetApp es la compañía con soluciones optimizadas para maximizar el potencial de las inversiones en IA de los clientes», señala Arunkumar Gururajan, vicepresidente de Ciencia de Datos e Investigación de NetApp. «El enfoque único de la IA ofrece a los clientes acceso y control completos sobre sus datos a lo largo de todo el data pipeline. El enfoque unificado ofrece el rendimiento, la productividad y la protección que los clientes necesitan para innovar rápidamente con IA».

NetApp actualiza las funcionalidades de su infraestructura de datos inteligentes con el objetivo de ayudar a las empresas en el despliegue de la IA generativa, para mejorar sus operaciones y la toma de decisiones estratégicas. Entre las nuevas capacidades se encuentran:

NetApp AIPod™ una infraestructura convergente, especialmente optimizada para los proyectos de mayor prioridad de IA en las compañías, incluyendo las fases de entrenamiento; mejorando la relación coste/rendimiento y optimizando el espacio de rack y la sostenibilidad.
Las nuevas arquitecturas de referencia FlexPod for AI amplían la solución líder de infraestructura convergente de NetApp y Cisco. Los clientes pueden utilizar esta nueva solución FlexPod para diseñar un plan integral que les permita crear, implementar y operar de forma eficiente la plataforma FlexPod para casos de uso de IA.
NetApp ya está validado para los sistemas NVIDIA OVX. El almacenamiento de NetApp combinado con NVIDIA OVX puede ayudar a agilizar las implantaciones empresariales de IA, incluidas las cargas de trabajo de inferencia y ajuste de modelos.

NetApp también ha anunciado nuevas capacidades de ciberresiliencia revolucionarias, incluyendo uno de los primeros usos de IA/ML integrado en su almacenamiento para combatir el ransomware.

«GenAI tiene un enorme potencial para ayudar a las organizaciones a aprovechar sus datos para descubrir perspectivas de negocio y mejorar la eficiencia operativa», afirma Archana Venkatraman, Directora de Investigación de Gestión de Datos Cloud de IDC. «NetApp se ha adaptado continuamente para ofrecer los servicios y soluciones que los clientes necesitan para gestionar eficazmente sus pipelines de datos.

La compañía proporciona un enfoque integrado para la infraestructura y la gestión de datos, eliminando los silos de datos y asegurando el rendimiento, la productividad y la protección de los datos de sus clientes. Con soluciones listas para usar, NetApp ayuda a los clientes a obtener resultados en sus proyectos de IA más rápidamente.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Sector Energético Software Sostenibilidad Telecomunicaciones

AIoT y sostenibilidad, temas clave en los planes de Dahua para el desarrollo de ciudades inteligentes

/COMUNICAE/ La compañía dio a conocer su estrategia Think# 2.0 enfocada en el desarrollo de la digitalización e innovación en las ciudades
Aumentar el valor para los clientes ha sido la base de lo que Dahua ha fortalecido en los últimos años. Por ello, recientemente dio a conocer su estrategia Think# 2.0, que impulsa el desarrollo de soluciones AIoT en un mundo de redes digitales inteligentes en constante expansión. 

La estrategia Think# 2.0 abraza el desarrollo de la digitalización e innovación en las ciudades. Esto incluye una mejor gestión y operaciones de la ciudad, mayor seguridad pública y monitoreo ambiental. Asimismo, establece cómo las soluciones de tráfico Inteligente mejoran la seguridad y eficiencia de los sistemas viales, monitorea y mejora los flujos de tránsito, brinda información en tiempo real a los conductores y detecta infracciones. Dichas soluciones incluyen productos eficientes para reducir las emisiones de carbono y tecnología de fusión de imágenes para reducir la contaminación lumínica en las áreas monitoreadas. Al mismo tiempo, se utilizan otras soluciones para mejorar la seguridad y la eficiencia de los sistemas de transporte público, como las cámaras DSM y conteo de pasajeros, basadas en IA, implementadas en aproximadamente 6,400 minibuses y autobuses eléctricos en Estambul.

Otros ejemplos señalan como a través de la integración de la tecnología de detección de IA e IoT, las cámaras Dahua dan seguimiento de los vertidos de más de 800 empresas potencialmente contaminantes en una provincia china y actividades de pesca ilegal en el Río Tuo, lo que puede impactar en su biodiversidad. Las cámaras inspeccionan continuamente ubicaciones preestablecidas en un ciclo de 30 minutos y utilizan tecnología de imágenes térmicas por la noche, para que el monitoreo inteligente pueda continuar en la oscuridad.

Las soluciones de Dahua también se usan para potenciar la transformación digital inteligente de las empresas, optimizar la seguridad, aumentar la productividad y ayudar en una gestión y operaciones eficientes. Dahua ha desarrollado una gama de soluciones para edificios inteligentes, que incluyen:

Interruptores de aire inteligentes que realizan monitoreo y análisis en tiempo real de voltaje, corriente y temperatura.
Sistemas inteligentes de ahorro de energía que regulan automáticamente el uso de energía en sistemas de aire acondicionado e iluminación.
Reuniones y gestión de conferencias digitalizadas, que reducen el uso de papel y al mismo tiempo hacen que la comunicación sea más fluida.

Un sector de viajes y turismo ilustra la gama de soluciones para edificios inteligentes de Dahua. Con una integración innovadora de la tecnología con la hospitalidad, las soluciones hoteleras inteligentes brindan estacionamiento y registros de huéspedes optimizados, control de acceso avanzado con detección de anomalías en tiempo real, como intrusiones no autorizadas, respuesta de emergencia eficiente en tiempo real y consumo de energía inteligente.

De cara al próximo año, Dahua continuará adoptando las tendencias AIoT centradas en video para fortalecer sus capacidades AIoT y potenciar a sus diversos sectores de clientes, implementando su estrategia corporativa Think#2.0. Junto con los compromisos ambientales, sociales y de gobernanza de Dahua con prácticas sostenibles al tiempo que integra la inteligencia digital, 2024 será un año de avance tecnológico continuo de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Fuente Comunicae