Categorías
Sin categoría

Irresponsabilidad de médico Ulises González queda al descubierto en caso SRS

Mucho se ha hablado sobre el incorrecto proceder del médico Ulises González Hernández porque la irresponsabilidad o el descuido contra su paciente, la Señorita SRS, fue capital para sus últimos días. Y porque su testimonio es lo único importante para la demandante Olga Lucía Romero Garci-Crespo presidenta de Morena Puebla o Mónica Caballero Garci-Crespo y sus ambiciosas demandas.

Las excesivas y descontroladas dosis suministradas a la empresaria avícola SRS, y el hecho de haber estado todo el tiempo en su casa y no internada en un hospital, hacen dudoso el hecho de recetarle medicamentos controlados como el Midazolam en pacientes terminales como la Señorita SRS, fue una total irresponsabilidad.

Aquí te contamos los argumentos más sólidos que prueban la negligencia del médico gastroenterólogo Ulises González Hernández, médico que presuntamente, vio morir a la empresaria SRS, después de sobremedicarla. La principal falla del médico gastroenterólogo fue no confirmar los diagnósticos emitidos por el médico oncólogo de SRS, su médico de cabecera.

En su testimonio el doctor afirma que se enteró en el año 2008 que la señorita SRS se encontraba en la Ciudad de México para tratarse de un presunto cáncer de colon que padecía. Agrega que el 25 de noviembre la familia lo comunicó con el oncólogo tratante “de quien no recuerdo su nombre en este momento”, afirmó.

Aparentemente el oncólogo de cabecera de SRS se comunicó con el doctor Ulises González, luego que la familia le informó del cáncer avanzado, diagnosticado en la Ciudad de México a SRS. Sin embargo, la memoria del médico Ulises no es tan eficaz, recuerda los medicamentos suministrados y las dosis, pero no, el nombre del oncólogo con quien parece haber hablado. Squad.

 

Categorías
Sin categoría

Irresponsabilidad de médico Ulises González queda al descubierto en caso SRS

 

Médicos periciales prueban falsedad de informal carta de médico Ulises González

El médico gastroenterólogo Ulises González Hernández fue el irresponsable médico que atendió a la empresaria Socorro Romero Sánchez, SRS durante sus últimos años de vida. Con el testimonio sin sustento del gastroenterólogo, Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo sostiene, con alfileres, el juicio hereditario de SRS.

A decir de los médicos periciales que opinaron sobre el proceder del médico, los errores del Ulises González van más allá de su informal carta sin sustento, pues puso a la señorita SRS en manos de un par de enfermeras sin cédula profesional, o al menos eso afirma él mismo en su testimonio. Pero al parecer abandonó a su suerte a la empresaria, pues la carta no tiene una bitácora médica donde registren el protocolo seguido con la señorita SRS, días antes de morir.

Quizá Ulises González jamás previó verse expuesto en su práctica médica y solo fue muy descuidado al lanzar graves afirmaciones sin ningún sustento. Afirmaciones de dicho y voluntariosas, que, seguramente, fueron muy bien remuneradas, porque de otra forma no se entiende a un médico expuesto al ridículo y a la persecución de la justicia.

La irresponsabilidad en cuanto a la sobredosis suministrada a la empresaria SRS, alcanza dimensiones mayúsculas, por eso esperemos que el doctor se haya en verdad llenado los bolsillos, y no solo ser el chivo expiatorio de la Garci-Crespo Calderón.

Categorías
Sin categoría

Reforma Laboral selectiva

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

El presidente Andrés López Obrador y su testaferra, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, pretenden ocultar o desconocer el movimiento huelguístico que afecta a Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano y su Sindicato, el SUTNOTIMEX, conflicto laboral que está por cumplir tres años.

Ayer el señor del Palacio Nacional aseguró que “en México no hay huelgas”, gracias a que su flamante secretaria del Trabajo ha intervenido en las negociaciones laborales de Telmex, de Carlos Slim y el Sindicato de Telefonistas que lidera Francisco Hernández Juárez, negociaciones que supuestamente llevan tres años y con ello se evitó la huelga.

Pues Notimex lleva casi tres años en huelga y el sindicato que lidera la secretaria general del SUTNOTIMEX, la periodista Adriana Urrea, ha conducido el movimiento obrero patronal con acierto, pues ha logrado, desde el reconocimiento oficial de que la huelga es existente y conforme a la ley, hasta la ratificación del Contrato Colectivo de Trabajo.

Amparos estrategias y artimañas de la empresa que dirige Sanjuana Martínez, han sido echados por tierra, ya que los procedimientos leguleyos que ha impulsado han resultado fallidos, pero ni la Secretaría del Trabajo ni el presidente López Obrador lo reconocen, simplemente se concretaron a decir que “no hay huelgas en el país” y que en el caso de los telefonistas se aplican las reformas a las leyes laborales.

Pero a pesar del desconocimiento de la legalidad de la huelga de Notimex y las demandas de los trabajadores, el tiempo siempre es buen consejero y lo seguirá siendo, pues todos los dictámenes y las sentencias, como los amparos han resultado a favor de los trabajadores.

La aplicación de las reformas laborales, seguramente seguirá dando resultados positivos a los trabajadores de Notimex, sobre todo ahora que se pone en marcha uno más de los apartados de la Reforma Laboral que establece el TMEC, que es la legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo.

Esto, a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), el cual ya inicia sus labores con el especialista en temas laborales, Alfredo Domínguez Marrufo, lo cual habrá de garantizar la transparencia y legitimidad de las dirigencias sindicales y el contenido de los Contratos Colectivos de Trabajo, a fin de extinguir aquellos, los llamados “Contratos de Protección”, que no son más que contratos que lejos de beneficiar a los trabajadores, siempre resultan ventajosos para el patrón.

Y éste es otro de los problemas que han frenado la solución de la huelga en Notimex, donde la directora de la empresa, a su llegada, de inmediato buscó la creación de otro sindicato, el Sindicato Independiente de Notimex, con un dirigente incondicional, de nombre Jesús Rodríguez, desconocido en el medio periodístico, pues al parecer se trata de un conductor de vehículos, que es absolutamente afín, a sus intereses, para buscar la titularidad del Contrato Ley y a partir de ello, convertir a su Contrato Colectivo de Trabajo en un Contrato de protección.

El recuento también favoreció al sindicato de Adriana Urrea, todo ha sido favorable para los trabajadores en huelga, nada para el otro sindicado, que es de los conocidos como “charros”, porque no sirven para nada, no reportan beneficios a los trabajadores que representan.

El avance en la aplicación de las reformas laborales, de cualquier forma beneficiarán al SUTNOTIMEX, pues el CFCRL se deberá encargar de legitimar el Contrato Colectivo de Trabajo que defiende esta organización laboral, pues con ello, se busca que trabajadores y empresas hagan efectiva su voluntad de ponerse al día en el acato a la Ley Laboral, así como de los compromisos asumidos por el país en el marco de Tratado México, Estados Unidos Canadá.

El tiempo es el mejor aliado de las causas justas y la del SUTNOTIMEX, sin duda es una causa legítima, legal y con base social.

Categorías
Sin categoría

El médico Ulises trabaja para la Garci-Crespo y la parte acusadora en caso SRS

 

 

El médico prófugo de la justicia, Ulises González Hernández es el encargado de sustentar la demanda de la Garci-Crespo en el caso hereditario que pelea contra los herederos los Celis Romero.

Podría ser que el médico gastroenterólogo estuviera cumpliendo la función de trabajador de la hoy presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo, su verdadero y legal nombre. Alfa

La única beneficiada con la carta que el médico firmó en 2016, donde afirma recordar haber suministrado 5miligramos de midazolam y haber sido testigo del estado de inconsciencia y vulnerabilidad de la empresaria SRS, condición que haría dudar la veracidad del testamento donde nombra heredera universal a su sobrina e hija simbólica, Estela Romero Bringas.

Cuando el médico se dio a la fuga, después de su polémica carta, la prueba reina en el juicio, las alarmas se encendieron inevitablemente. No se trata más que de una prueba fabricada, dudosa y con carácter fraudulento, como todo lo que rodea a la Garci-Crespo.

El médico Ulises cumplió el capricho de María Elvira Celis Romero, la Garci-Crespo y cofradía, y después salió huyendo para proteger su pellejo, un simple trabajador a sueldo y nada más. Por eso desapareció sin más noticias.

Categorías
Sin categoría

Rosy Ceceña lleva a Ágora trasciende fronteras mexicanas con la agencia educativa Ágora International Learning

 

México y Latinoamérica o donde te encuentres, Ágora te lleva, de la mano, a tu país favorito

 

Rosy Ceceña fundó en México su exitosa empresa, Ágora International Learning, y actualmente, la agencia trasciende fronteras y se expande por toda Latinoamérica. Incluso podrías contactar a Ágora desde cualquier país del mundo, puedes estar seguro te ayudarán a encontrar la mejor opción de aprendizaje para ti

Rosy Ceceña, directora y fundadora d Ágora, reconoció que el crecimiento de Ágora International Learning ha sido sobresaliente, en sus tan solo 6 años de operación.

Gracias a la crisis provocada por la pandemia, desde 2020, Ágora International Learning tuvo que reinventarse y expandirse a otros mercados de Latinoamérica que no tienen presencia de oferta educativa internacional en América Latina como Perú y Guatemala. A corto plazo, Ágora espera seguir llegando a más rincones de América donde la agencia es pionera.

Rosy Ceceña, una mujer emprendedora que tiene la certeza de seguir creciendo con su empresa, para brindar a cada vez más personas un servicio completo de acompañamiento en tu próximo viaje de estudios o trabajo, o en tu plan de vida de radicar en otro país.

Ágora tiene las mejores opciones para quienes buscan estudiar y trabajar, ampliar su preparación profesional o estudiar en cualquier nivel educativo: básico, medio superior o superior en el extranjero. Una formación internacional está solo a la distancia de tu decisión y compromiso.

 

Categorías
Sin categoría

Médico Ulises receta medicamentos a SRS sin conocer enfermedad de base

En dosis excesivas, y fuera del control hospitalario, suministrar Midazolam en pacientes terminales como la empresaria SRS, es una irresponsabilidad. Son tres las razones principales que demuestran la negligencia del médico gastroenterólogo Ulises González Hernández, médico que presuntamente, vio morir a la empresaria SRS, después de sobremedicarla.

La principal falla del médico gastroenterólogo fue no confirmar los diagnósticos emitidos por el médico oncólogo de SRS, su médico de cabecera.

En su testimonio el doctor afirma que se enteró en el año 2008 que la señorita SRS se encontraba en la Ciudad de México para tratarse de un presunto cáncer de colon que padecía. Agrega que el 25 de noviembre la familia lo comunicó con el oncólogo tratante “de quien no recuerdo su nombre en este momento”, afirmó.

Aparentemente el oncólogo se comunicó con el doctor Ulises González, luego que la familia le informó del cáncer avanzado, diagnosticado en la Ciudad de México a  SRS. Sin embargo, la memoria del médico Ulises no es tan eficaz, recuerda los medicamentos suministrados y las dosis, pero no, el nombre del oncólogo con quien parece haber hablado.

 

Categorías
Sin categoría

México registra 226 casos probables de hepatitis aguda grave en niños

De acuerdo con el Instituto de Diagnostico y Referencia Epidemiológica (INDRE), en México se tienen identificados 226 casos “probables” de Hepatitis Aguda Grave de causa desconocida en menores de las 27 entidades federativas.

“Con corte al 5 de diciembre de 2022, se han notificado 430 casos que cumplen con la definición operacional de caso sospechoso, de los cuales 226 cumplen con definición operacional de caso probable, con resultado negativo a virus de la hepatitis A-E emitido por el InDRE. Los casos probables se encuentran distribuidos en 27 entidades federativas”, de acuerdo con el informe.

Y es que, luego de que en mayo de 2022 se reportara un menor sospechosos en la Ciudad de México, autoridades instauraron un Grupo de Trabajo Intersectorial Para la Revisión de Casos Probables de Hepatitis Aguda Grave de Causa Desconocida en niños en México (GEI-HepAN) que finalmente determinó que, por lo menos, 226 casos no dieron positivos a los virus comunes de la hepatitis viral aguda (A, B, C, D y E) y, por lo tanto, resulta aún desconocida la forma de contagio.

Respecto a la distribución de casos por entidad, se reporta que: en la Ciudad de México hay 50 casos probables; Estado de México hay 30; Veracruz 16; Hidalgo 14; Campeche y Jalisco 12 en cada uno; Puebla 10; Quintana Roo 9; Guanajuato 7; Tlaxcala, Yucatán, Nuevo León y Tabasco 6 en cada uno; Aguascalientes, San Luis Potosí, Tamaulipas, Michoacán hay 5 en cada entidad.¿

En Querétaro hay cuatro; Guerrero, Colima, Oaxaca tres; Morelos, Coahuila, Nayarit hay dos; Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua uno.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explicó que la hepatitis es una inflamación del hígado. Si la hepatitis se inicia de forma repentina, se llama hepatitis aguda. Las causas más comunes de hepatitis aguda son las infecciones por virus de la hepatitis A y E, y con menos frecuencia de la hepatitis B y C. Algunos medicamentos y toxinas también pueden causar hepatitis aguda.

Por lo general, se cura sin consecuencias graves ni necesidad de cuidados o tratamientos especiales, pero en raras ocasiones puede provocar insuficiencia hepática grave o la muerte.

Categorías
Sin categoría

Médicos advierten sobre riesgos de medicamentos recibidos por empresaria avícola SRS

Sobredosis de midazolam, un hecho, según versión de doctor, autor del crimen de acelerar la muerte de SRS

 Personal de salud relacionado con las investigaciones periciales del caso hereditario de la empresaria avícola y porcícola Socorro Romero Sánchez advierten los riesgos a la salud causados por las altas dosis que supuestamente consumió la Señorita SRS.

La doctora María del Carmen Espadas Barajas, especialista en medicina forense, relató los pormenores del proceder médico que el doctor Ulises González Hernández le dio a su paciente SRS, a petición de María Elvira Celis Romero, sobrina nieta de la fallecida señorita SRS, quien hoy es aliada de la demandante Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Presidenta de Morena Puebla, cuyo verdadero nombre es Mónica Caballero Garci-Crespo.

Al parecer el doctor Ulises González Hernández, médico gastroenterólogo empleó sedación y anestesia para mitigar los grandes dolores abdominales que la Señorita SRS presentó durante sus últimos días de vida. A decir de los médicos, medicamentos como el Ketorolako o el Midazolam en una dosis de 5 miligramos cada 8 horas.

El medicamento es un relajante muscular y la dosis ideal para adultos mayores es de 2 miligramos. El médico Ulises sobremedicó a SRS, si es que los medicamentos realmente fueron recetados como lo relató González Hernández en 2016.

El medicamento es un anestésico y disminuye la actividad cerebral, afirma la doctora Espadas. Agrega que es un miorelajante muscular y que disminuye la actividad del sistema nervioso central, de ahí que la parte acusadora se aproveche del dicho del médico Ulises para decir que la señorita SRS no se encontraba en sus facultades mentales para firmar un testamento.

La sobredosis de midazolam es un hecho, según la versión del doctor, autor del crimen de acelerar la muerte de SRS, por sobredosis.

Categorías
Sin categoría

Rise Against regresa a México como parte de su gira Nowhere Generation

Hoy, la aclamada banda de punk rock, ganadora de discos de Oro y Platino, Rise Against, anunció su esperado regreso a la Ciudad de México, como parte del tour mundial para presentar su última producción discográfica, Nowhere Generation (2021), con el que ya recorrieron Europa el año pasado y este 2023, llegará a Latinoamérica y Oceanía. El concierto en México tendrá lugar en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes el 12 de marzo de 2023; los boletos estarán disponibles el 16 de enero en la Preventa Citibanamex y, a partir del 17 de enero, en la venta general por medio de la Red Ticketmaster.
Rise Against mantiene su postura como una de las bandas de punk rock más francas, socialmente conscientes y aclamadas del momento. Después de tener un 2022 lleno de energía con shows alrededor de los Estados Unidos y de Europa con la gira Nowhere Generation, el grupo ya calienta motores para comenzar el 2023 con esperadas visitas a festivales como el Lollapalooza de Argentina, Brasil y Chile, el Rock Am Ring en Alemania, así como una gira de 14 fechas por Australia y Nueva Zelanda.
Nowhere Generation (2021) producido por Loma Vista Recordings, es un brillante y agresivo álbum que fusiona la actitud old-school del punk, con la furia del post hardcore. Líricamente, las 11 canciones fueron influenciadas por aportaciones de las dos hijas del vocalista y escritor Tim Mcllrath, así como por la comunidad de fans de la banda, enfocándose en el panorama social y económico que afecta principalmente a las generaciones más jóvenes, que persiguen el “sueño americano”. Escúchalo AQUÍ.
Por si fuera poco, en 2022 Rise Against estrenó un energizante EP como extensión del álbum, titulado Nowhere Generation II, con cinco canciones bajo la misma temática sobre la realidad del “sueño americano”; una realidad que se ha diluido a consecuencia de una era de inestabilidad social, económica y política, una realidad disruptiva que se ha convertido en la única respuesta para la “generación de ningún lugar”.
Rise Against ha creado una relación muy especial con el público mexicano, desde aquella mítica presentación como parte del festival Vive Latino 2010, hasta su primer show en solitario en el Pabellón Cuervo en 2017. Y en este 2023, la banda de punk rock regresará al Pabellón Oeste el 12 de marzo, con una buena dosis de música para brincar y cantar hasta el cansancio.
Categorías
Sin categoría

Ágora International Learning exitoso emprendimiento de Rosy Ceceña para ayudarte a tener el mejor viaje de tu vida

 

Viaja y aprende de la mano de Rosy Ceceña

 

La agencia mexicana, Ágora International Learning fue fundada por la emprendedora Rosy Ceceña hace 6 años. La gran experiencia de Ceceña en el turismo educativo la convierten en una pionera en el ramo; y en sus años de existencia, más de mil 500 personas en México y Latinoamérica, han mejorado sus vidas conjuntando dos de los placeres y privilegios más grandes de la vida: viajar y aprender.

El mercado del turismo educativo en México lleva solo algunas décadas de existencia. Los primeros viajes de aprendizaje en México, por varias décadas estuvieron reservados solo para algunos privilegiados con amplio poder adquisitivo; hoy día, gracias al trabajo de Rosy Ceceña, las experiencias educativas en cualquier país del mundo, están al alcance de cualquier persona con sueños de mejorar su vida.

Hasta hace algunos años, la única forma de migrar al extranjero en busca de expandir los horizontes de aprendizaje, dominando otro idioma, era conocer a alguien que radicara en el país de destino. Tener un “contacto”. Hoy día, Ágora International Learning se encarga de acompañarte en todo el proceso antes y después de tu viaje, ayudándote a resolver dudas e imprevistos.

Ágora inició operaciones en una modesta oficina en el centro de la Ciudad de México. Hoy por hoy sus oficinas se encuentran en San Ángel. Además de sus oficinas en Guatemala, Ágora tiene presencia en toda Latinoamérica, y tienen en la mira llegar a Brasil. El éxito y crecimiento de Ágora se debe a su cercano acompañamiento con sus clientes 24/7. En todo momento están pendientes de todos los detalles de tu viaje.

Acércate a Rosy Ceceña y su equipo en busca de orientación; idealmente, con un año de anticipación, de ser posible. Considera que los trámites llevan su tiempo para que goces del viaje perfecto. Ágora te espera para acompañarte en la decisión que ampliará tu horizonte profesional y personal.