Categorías
Sin categoría

Sheinbaum descarta salida de México de OEA tras críticas a elecciones judiciales

MÉXICO, 10 jun (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó hoy martes la posibilidad de que el país se retire de la Organización de los Estados Americanos (OEA), luego de que el organismo expresara críticas respecto a las recientes elecciones judiciales y al modelo de justicia mexicano. Durante su habitual conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, la mandataria recordó que en los estatus de la OEA está «claramente establecida (…) la no intervención». «Pueden venir como observadores y decir que pasó el día de la elección, pero orientar a los países de América Latina a que no vayan a usar (esta) forma de elegir su Poder Judicial, pues de ¿dónde lo sacan? (…) Todavía ni siquiera toma posesión el nuevo Poder Judicial para evaluar su funcionamiento. Entonces excede completamente los estatutos de la OEA», dijo. Sin embargo, Sheinbaum dejó en claro que «no hemos considerado salir» del organismo. Recordó la carta de extrañamiento que envió hace unos días la cancillería mexicana a la OEA, y dijo que «se va a estar hablando» con el organismo «porque no estamos de acuerdo con este posicionamiento que excede completamente su función y entra en asuntos políticos que solamente tienen que ver con las y los mexicanos». La Misión de Observación Electoral de la OEA recomendó el pasado viernes no replicar el modelo mexicano de elección popular de jueces y magistrados en otros países de la región, tras constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México, en el que participó apenas el 13 por ciento de los electores el 1 de junio.

Categorías
Sin categoría

Al menos 8 muertos dejan ataques armados en ciudad costera de Ecuador

QUITO, 10 jun (Xinhua) — Al menos ocho personas fueron asesinadas hoy martes en la ciudad costera de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, en medio del recrudecimiento de la violencia criminal que golpea a esa localidad del país, confirmó la Policía Nacional. «La mañana de este 10 de junio en la vía a Daule, distrito Pascuales (Guayaquil), se registró un hecho violento que dejó ocho personas fallecidas con heridas ocasionadas por armas de fuego», señaló la Policía en un comunicado. Agregó que, de manera inmediata, unidades policiales se desplegaron en el sector para realizar labores investigativas y operativas con el objetivo de identificar y localizar a los responsables del crimen. Medios locales difundieron que las personas asesinadas fueron acribilladas a tiros en la zona industria del sector de Peca en la vía a Daule, norte de Guayaquil, y en los exteriores de un mercado municipal, cuando comerciantes iniciaban su jornada laboral. La televisión local informó que cinco de los asesinados eran conductores de tricimotos (motocicletas adaptadas para el transporte de pasajeros). De acuerdo con la Policía, el incremento de muertes violentas en Guayaquil, una de las urbes más inseguras del país, responde al decomiso de cuatro fusiles el último fin de semana. En medio de la ola de violencia que azota a Guayaquil, el domingo anterior cuatro hombres fueron asesinados en una vivienda del barrio urbano Bastión Popular, y el lunes una pareja de esposos fue asesinada tras dejar a sus hijos en su escuela en el sector Mucho Lote. La ciudad de Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, se encuentra desde abril pasado en «estado de excepción por grave conmoción interna». Ecuador, que atraviesa una grave crisis de inseguridad, libra desde enero de 2024 un «conflicto armado interno», declarado por el presidente Daniel Noboa, contra bandas del crimen organizado, vinculado con el narcotráfico.

Categorías
Sin categoría

Vicepremier chino se reúne con huéspedes extranjeros que asisten a conferencia de la Franja y la Ruta

CHENGDU, 10 jun (Xinhua) — El vice primer ministro chino Ding Xuexiang se reunió hoy martes por separado con varios huéspedes extranjeros que se encuentran en China para asistir a la segunda Conferencia de Intercambio Científico y Tecnológico de la Franja y la Ruta, que se lleva a cabo en Chengdu, en la provincia de Sichuan. En su reunión con la vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Serbia, Marina Ragus, Ding, también miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, dijo que China está dispuesta a trabajar con Serbia para implementar el importante consenso alcanzado entre los dos jefes de Estado, apoyarse mutuamente en sus respectivos intereses fundamentales y principales preocupaciones, profundizar la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta, transformar la cooperación en innovación científica y tecnológica en un nuevo punto de crecimiento para las relaciones bilaterales, y promover mayores logros en la construcción de una comunidad de futuro compartido China-Serbia de la nueva era. Ragus indicó que Serbia valora profundamente su amistad con China, se adhiere firmemente al principio de una sola China y está dispuesta a fortalecer la cooperación práctica con China en ámbitos como inversión, economía y comercio, así como en ciencia y tecnología, con el objetivo de construir una comunidad de futuro compartido entre los dos países. Al reunirse con el vice primer ministro uzbeko Ramatov Achilbay Jumaniyazovich, Ding señaló que China está dispuesta a trabajar con Uzbekistán para consolidar su confianza política mutua y su amistad duradera, profundizar la alineación de sus estrategias de desarrollo y promover una cooperación profunda y sustancial en áreas como conectividad, economía, comercio e innovación en ciencia y tecnología, en el marco de la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta. Ramatov señaló que Uzbekistán está dispuesto a profundizar la cooperación práctica con China bajo la guía del consenso estratégico alcanzado entre los dos jefes de Estado, y a promover el desarrollo continuo de la asociación estratégica integral entre los dos países. Al reunirse con el vicepresidente iraní de Ciencia, Tecnología y Economía Basada en el Conocimiento, Hossein Afshin, Ding dijo que guiada por el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado, China está dispuesta a hacer esfuerzos conjuntos con Irán para implementar bien el plan de cooperación integral China-Irán, promover la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta y aprovechar aún más el potencial de cooperación en el ámbito de la ciencia y la tecnología para generar más beneficios tangibles a los pueblos de los dos países. Afshin afirmó que Irán concede gran importancia al desarrollo de las relaciones bilaterales con China y está dispuesto a fortalecer sus vínculos entre personas con el país, promover la implementación del plan de cooperación integral y lograr nuevos avances en la cooperación científico-tecnológica.

Categorías
Sin categoría

Fútbol: Ecuador, Paraguay y Brasil buscan clasificación anticipada a la Copa Mundial 2026

ASUNCIÓN, 10 jun (Xinhua) — Las selecciones de fútbol de Ecuador, Paraguay y Brasil, buscarán su clasificación anticipada a la Copa Mundial 2026 de la FIFA en la jornada número 16 de las Eliminatorias Sudamericanas a disputarse este martes. Ecuador y Paraguay tienen 24 puntos, pero la «Tri» tiene mejor diferencia de goles por lo que ocupa el segundo lugar en la clasificación, mientras que Brasil se ubica cuarto con 22 unidades. De acuerdo a la combinación de resultados de esta fecha, uno de estos equipos puede sumarse a Argentina como clasificado directo a la cita ecuménica, a falta de dos fechas para la culminación del certamen clasificatorio. Según un reporte oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) publicado este lunes, a Ecuador y a Paraguay, que ya tienen asegurado el repechaje, les valdría una victoria contra Perú y Brasil, respectivamente, siempre y cuando Venezuela no gane su partido, o un empate si la «Vino tinto» pierde frente a Uruguay en Montevideo, para confirmar su presencia directa sin pasar por el repechaje. En el caso de Brasil, todavía no ha confirmado su sitio entre los siete primeros clasificados y deberá conseguir la victoria contra Paraguay para asegurarse, al menos, el repechaje. Si la «Canarinha» vence a los guaraníes y Venezuela pierde, el equipo del entrenador italiano Carlo Ancelotti asegurará su clasificación directa para el Mundial 2026. Además, si Bolivia no gana ante Chile, Brasil se asegura un cupo entre los siete primeros aún con derrota ante la «Albirroja» de Gustavo Alfaro.

Categorías
Sin categoría

Escala y apertura del mercado chino impulsa evolución de empresas argentinas, afirma empresaria

BUENOS AIRES, 7 jun (Xinhua) –China se presenta como una oportunidad de evolución para las empresas del mundo, incluyendo las de Argentina, dada la gran escala de su mercado, la expansión de su clase media y la permanente apertura hacia bienes y servicios globales, consideró la empresaria argentina Fanny Villamayor. Fin

Categorías
Sin categoría

Siria anuncia cierre de campo de refugiados cerca de Jordania

DAMASCO, 7 jun (Xinhua) — El responsable sirio de Información Hamza al Mustafa anunció hoy sábado el cierre del campamento de Al Rukban, un remoto asentamiento en el desierto cerca de la frontera sirio-jordana que albergaba a casi 10.000 desplazados.

«Con el desmantelamiento del campamento de Al Rukban y el regreso de los desplazados, se pone fin a un capítulo trágico y doloroso de la historia del desplazamiento en Siria», dijo Al Mustafa en un comunicado publicado en la red social X.

Este cierre, añadió, también marca el comienzo de una iniciativa más amplia para desmantelar otros campos de desplazados, subrayando que el país mantiene su compromiso de apoyar el regreso a sus hogares de todos los desplazados internos sirios.

El campamento de Al Rukban, establecido en 2014 cerca de una zona controlada por Estados Unidos junto a la frontera jordana, se convirtió en un símbolo de la crisis humanitaria de Siria.

Los residentes en el campo, aislados de la ayuda humanitaria regular y rodeados de zonas de conflicto, soportaron años de penurias, y los grupos de ayuda dieron la voz de alarma con frecuencia por el deterioro de sus condiciones.

Categorías
Sin categoría

Mercado brasileño eleva a 2,18% previsión de crecimiento económico en 2025

BRASILIA, 9 jun (Xinhua) — El mercado financiero brasileño elevó de 2,13 a 2,18 por ciento su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este 2025 y subió la estimación de manera ligera de 1,80 a 1,81 por ciento para 2026, divulgó hoy lunes el Banco Central de Brasil. De acuerdo con la encuesta Focus realizada por la entidad monetaria entre las principales instituciones financieras del país, la nueva previsión del mercado aún es inferior a la del Ministerio de Hacienda, que proyecta un crecimiento de 2,4 por ciento en 2025. En cuanto a la inflación en Brasil, los analistas del mercado ajustaron de manera ligera su previsión de 5,46 a 5,44 por ciento en 2025, desde el 5,51 por ciento de hace cuatro semanas y mantuvieron la estimación en 4,50 por ciento para 2026. La previsión del incremento de precios para el presente año se encuentra por encima del techo de la meta oficial que es de 3 por ciento y tiene un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales hacia arriba o abajo de la cifra. Respecto a la tasa básica de interés de referencia Selic, los analistas del mercado mantuvieron la proyección en el nivel actual de 14,75 por ciento anual a fines de año y la redujeron a 12,50 por ciento para finales de 2026. En cuanto al tipo de cambio de la moneda brasileña que en la actualidad se cotiza en promedio en 5,59 reales por dólar, la expectativa del mercado es que termine el año en 5,80 unidades por divisa estadounidense y en 5,89 el próximo. La previsión para la balanza comercial se situó a su vez con saldo positivo de 74.500 millones de dólares en 2025 y de 78.000 millones de dólares en 2026. Para la entrada de inversiones extranjeras directas en Brasil, la expectativa se mantuvo en 70.000 millones de dólares tanto para 2025 como para 2026. Fin

Categorías
Sin categoría

Presidenta de México pide a EEUU respeto a dignidad humana tras redadas en Los Ángeles

MÉXICO, 9 jun (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió hoy lunes a las autoridades estadounidenses apegarse a derecho en sus procedimientos migratorios y respetar la dignidad de las personas, tras las detenciones y protestas de migrantes de los últimos días en la ciudad de Los Ángeles, en el estado de California. Sheinbaum, acompañada por el secretario (ministro) de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, realizó en su habitual rueda de prensa matutina un posicionamiento sobre lo ocurrido en Los Ángeles. El posicionamiento lo hizo a través de la lectura de una misiva en que definió en cinco puntos la protección de los derechos de la comunidad mexicana en Estados Unidos, a la que llamó a no caer en provocaciones y evitar actos violentos. «El Gobierno de México no tolerará prácticas que violen los derechos humanos», apuntó la presidenta, al hacer un llamado «respetuoso, pero firme» a las autoridades estadounidenses para que todo procedimiento migratorio se realice con apego al debido proceso y el respeto a la dignidad humana. Más de 1.000 manifestantes se enfrentaron el domingo con elementos de seguridad en el centro de la ciudad de Los Ángeles, en protesta contra las detenciones de integrantes de la comunidad migrante en California. Elementos de la Guardia Nacional, así como del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, además del Departamento de Seguridad Nacional, arrojaron gases lacrimógenos y granadas de humo para dispersar a la multitud, en un marco en el que algunos manifestantes y periodistas resultaron golpeados. «No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta (…) llamamos a la comunidad mexicana actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones», abundó Sheinbaum. Destacó en el documento que la mayoría de mexicanos en Los Ángeles tienen documentos de trabajo o son ciudadanos estadounidenses. Sostuvo que la economía de Estados Unidos «los necesita» y se debe «estar agradecidos con la ciudad de Los Ángeles que ha recibido a cientos de miles de mexicanos a lo largo de los años». «Las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos son mujeres y hombres trabajadores, honestos (…) la gran mayoría de los que están en Estados Unidos tienen documentos de trabajo o son ciudadanos (…) el porcentaje de aquellos que no tiene documentos, lleva ya muchísimos años viviendo en los Estados Unidos», sostuvo. «El Gobierno de México reitera su compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria», puntualizó. A través de su red consular, México ha activado los mecanismos de asistencia y protección consular para garantizar que los connacionales detenidos reciban asesoría legal y un trato justo. Hay registro hasta ahora de 42 mexicanos detenidos, entre ellos 37 hombres y cinco mujeres, luego de las protestas en Los Ángeles, de acuerdo información dada a conocer por el canciller De la Fuente. Fin

Categorías
Sin categoría

Tania Contreras, primera mujer electa como Presidenta del STJT

  • Hace historia en Tamaulipas al convertirse en la primera presidenta del Supremo Tribunal de Justicia elegida por voto popular.

Tamaulipas vive un momento histórico. Con más de 200 mil votos a su favor, Tania Gisela Contreras López se convierte en la primera mujer electa por la ciudadanía para presidir el Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Su triunfo no solo representa un respaldo masivo al proyecto que encabezó, sino también la inauguración de una nueva etapa para la justicia en Tamaulipas: más cercana, más humana y verdaderamente transformadora.

Este inédito suceso es fruto directo de la reforma al Poder Judicial, que por primera vez permitió a la ciudadanía participar activamente en la elección de quienes imparten justicia. Con ello, se sientan las bases de un modelo más democrático, transparente y participativo.

La campaña de Tania Contreras se distinguió por su cercanía con la gente: recorrió calles y colonias de Tamaulipas, escuchando de primera mano las necesidades de un pueblo que, por años, había estado alejado de sus instituciones judiciales. El voto mayoritario obtenido confirma que su mensaje de renovación, legalidad y empatía tocó las fibras más profundas de la sociedad tamaulipeca.

“Gracias a cada persona que me escuchó, que me abrió la puerta de su casa o que me regaló un minuto de su tiempo. No caminé sola, caminé con ustedes. Y con ese mismo compromiso iniciaré esta nueva etapa en la historia de nuestro Poder Judicial”, expresó Contreras tras conocer los resultados oficiales.

Con su victoria se rompe una barrera histórica de representación y se reafirma el poder de la ciudadanía para transformar las instituciones. A partir de hoy, la justicia en Tamaulipas tiene un nuevo rostro: el de la legitimidad democrática y el de una mujer preparada y comprometida con su pueblo.

Categorías
Sin categoría

Maduro rechaza nuevas medidas de EE. UU. contra migrantes venezolanos

CARACAS, 6 jun (Xinhua) — El presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuestionó hoy las nuevas restricciones migratorias impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, en las que se incluye a Venezuela como una de las 19 naciones afectadas. Desde el estado central de Aragua, Maduro denunció que estas medidas se basan en falsedades y constituyen un agravio contra los ciudadanos venezolanos que residen o buscan ingresar legalmente a territorio estadounidense. A través de la televisora estatal, el jefe de Estado insistió en que su país ha demostrado disposición plena para recibir a sus connacionales deportados y negó que Caracas haya rechazado la repatriación de migrantes. «Ayer sacaron un decreto mintiendo, diciendo que Venezuela no acepta a los migrantes. Si los vamos a buscar con nuestros aviones, ¿cómo es que no los aceptamos, presidente Donald Trump?», cuestionó, refiriéndose a los vuelos de repatriación coordinados entre ambas naciones. Entre Venezuela y la Administración Trump se han acordado 27 jornadas de repatriación en las últimas semanas, que han beneficiado a más de 5.000 ciudadanos (repatriados). La reacción de Maduro se produce tras la firma, ayer miércoles, de una orden ejecutiva que impone una suspensión total de visados a ciudadanos de doce países:Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. También restringe parcialmente la entrada a ciudadanos provenientes de: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Según el Ejecutivo estadounidense, estas limitaciones responden a presuntas deficiencias en los sistemas de verificación migratoria que, a juicio de la Casa Blanca, representarían un riesgo para su seguridad nacional.