Categorías
Sin categoría

Beatifican a Socorrito Romero Sánchez por su labor altruista

 

 

*Socorro Romero Sánchez nació para servir al prójimo

**De formación católica, Socorro Romero vivió con ética intachable

 

La fallecida empresaria Socorro Romero Sánchez evidenció siempre su creencia y simpatía por la religión católica. Su ayuda económica a templos y clérigos trascendió el ámbito local y llegó a todo México. Por su ejemplo de vida y solidaridad, la Santa Sede podría inicial el proceso de beatificación de la hija predilecta de Tehuacán, afirmó el abogado Rodolfo Pérez Velázquez.

La mayor parte de la población en México sigue profesando la religión católica. Varios millones de mexicanos acuden a escuchar misa, dan limosna, en fin. Pero pocas personas llevan esa creencia a una forma de vida congruente y devota como lo hizo la Señorita Socorro Romero Sánchez. Podríamos decir incluso, que se dedicó a trabajar para servir a los más necesitados.

Hay testimonios del Cardenal Norberto Ribera Carrera que aseguran que Socorrito dedicaba el 50 por ciento de sus ingresos a las causas religiosas de ayuda a los más desprotegidos. Esa cifra no se ha visto en ningún otro empresario.

“En esta vida yo estoy para servir”, decía Socorrito cuando le cuestionaban el poco descanso que se prodigaba a sí misma. “Ya Dios me dará tiempo para descansar”, afirmaba categóricamente para seguir y seguir trabajando. El ejemplo de compromiso social de la Señorita fue sin precedentes, hasta dos días antes de morir cuando todavía acudió a su empresa cargando su tanque de oxígeno.

Por su sencillez y austeridad, nunca buscó reconocimiento público. Por eso cuando en el año 2001, la legislatura poblana le entregó la presea Carmen Serdán por su trayectoria filantrópica. Y en 2009 recibió también la presea Mérito a la Mujer Empresaria, medalla que a partir de ese año lleva su nombre.

Frente a toda la Legislatura poblana, Socorrito declaró que seguiría trabajando arduamente por vigilar los intereses de los más necesitados, sin saber, que a fines de ese año, Dios le daría el descanso que nunca se tomó. El santoral del vaticano podría tener un lugar de honor para esta gran mujer.

Categorías
Sin categoría

Roberto Gil Zuarth subió como la espuma de forma corrupta

 

 

 

*Investigación de fortuna evidencia corrupción de administraciones panistas.

 

 

Descubren estratosféricos gastos de Roberto Gil Zuarth, quien desarrolló su fortuna y carrera política bajo el auspicio de Felipe Calderón y supo tejer redes de corrupción que hoy salen a la luz.

 

El sonado caso sobre la investigación a la fortuna de más de 75 millones de pesos que, hasta 2021 reportó el panista, deja al descubierto el polvo debajo del tapete de la bancada panista. Parte de los ingresos declarados durante 2012 coinciden con un desvío durante la campaña de Josefina Vázquez Mota, Ese y otros ilícitos quedaron al descubierto gracias a la investigación que realiza, desde el 2007 la Unidad de Inteligencia Financieros (UIF).

 

El expediente de la investigación se encuentra en manos de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR). Públicamente el caso de seguimiento se destapó en agosto de 2020 en los principales periódicos de circulación nacional pero la investigación tiene 13 años de trabajo.

 

El actual titular de la UIF, Santiago  Nieto, es esposo de Carla Jumphrey Jordán, quien en 2013 se divorció del exsenador Gil Zuarth. La investigación se recrudeció desde entonces.

 

Parte de las pruebas del expediente evidencian gastos de tarjetas de crédito de 16 millones; viáticos por 22 millones 700 mil pesos entre 2012 y 2020; préstamos por 67 millones y una mansión valuada en 120 millones. Estratosféricas cifras que incluyen su salario de 14 millones por los 6 años que estuvo de senador del blanquiazul.

 

La investigación sigue en proceso y se espera que pueda llegar hasta sus últimas consecuencias. Siguen apareciendo casos de indignante corrupción encubierta por las administraciones pasadas.

Categorías
Sin categoría

La fortuna Gil Zuarth y su red de corrupción alrededor

 

*Salen a la luz datos sobre la fortuna de Roberto Gil Zuarth

 

Durante el Sexenio del Ex presidente Felipe Calderón fue que la fortuna de Gil Zuarth se incrementó exponencialmente. Gastos e inversiones por varios millones de pesos sacaron a relucir una incómoda lista de políticos involucrados en la red de corrupción.

Gil Zuarth fue el por mucho tiempo figura emblemática de la aparente nueva imagen que quisieron darle al Partido Acción Nacional. Pero desde agosto de año 2020, varios medios nacionales daban a conocer la investigación federal que pesa sobre la cuantiosa fortuna de más de 67 millones de pesos del exsenador panista.

En 2007 la Unidad de Inteligencia Financiera comenzó el proceso de investigación, luego de que el político hiciera millonarios cambios en sus declaraciones fiscales. Entre 2012 y 2021 el político declaró ingresos por 74 millones de pesos, de los cuales 14 corresponden a su salario por su curul en el senado.

Sin embargo, las cifras no cuadran. Reportó viáticos por 22 millones, gastos de tarjeta de crédito por 162; una mansión valuada en 120 millones; 15 millones de gastos de su esposa a través de empresas fantasma. Los datos fueron recientemente revelados por el expediente en manos de Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR). Aunque el político ha intentado ampararse, este mecanismo le ha sido parcialmente negado.

Pero más interesante que los estratosféricos gastos del Gil Zuarth, son los los nombres involucrados en la red corrupta que aprovechó el panista para forjar su fortuna. Se trata de su maestro, el actual Senador Germán Martínez Cazares y algunos funcionarios de la Función Pública de principios del Sexenio de Calderón; su familia política vinculada al exgobernador priista Javier Duarte de Ochoa; el gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y también destacan sus vínculos con la contratista Tradeco.

La investigación sigue su curso, así que posiblemente salgan a relucir más cifras, movimientos sospechosos y posibles aliados sumados a la lista de corrupción. Hasta el momento, el exsubsecretario de gobierno comparece ante la Procuraduría General de la República

Categorías
Sin categoría

Conoce a la familia de Socorrito Romero Sánchez

*El Clan Romero Celis, familia de trabajo y tradición.

 En vida, Socorrito Romero Sánchez dejó muy claro que la familia Romero Celis, encabezada por su sobrina, la Señora Estela Romero Bringas, eran su única familia cercana, sus herederos oficiales.

Aquí te contamos un poco sobre la figura de esta familia de tradición y trabajo En Tehuacán, Puebla. La Señora Estela Romero contrajo matrimonio con el empresario español Agustín Celis, a quien conoció en España en un viaje que realizó con su tía Socorrito. Viajes que realizaban para actualizarse y traer las mejores tecnologías a la empresa avícola.

Del matrimonio Celis Romero nacieron 3 hijos. El primogénito falleció en un trágico accidente mientras lo cuidaba la tía abuela Socorrito. Alfonso y Miguel Celis Romero crecieron en el seno de una familia de tradición católica, puesto que Socorrito y Estela fueron educadas en la misma creencia.

Al crecer los jóvenes estudiaron Administración de Empresas en la capital poblana. Al graduarse comenzaron su vida laboral en la empresa Avícola Navega de Paz que sus padres formaron, independientemente del complejo avícola Socorro Romero Sánchez. La empresa de los Celis fue apoyada por Socorrito pero funcionaba de forma independiente. Doña Estela estuvo toda su vida relacionada con la producción de huevo, primero con su tía, y luego con su esposo.

Los hijos Celis Romero trabajaron en la empresa familiar de sus padres, y casi a la par, trabajaban con la tía Socorro; hasta que en el año 1994 el padre Agustín Celis falleció y los hijos quedaron al frente del negocio paterno. Después se dedicaron mayormente a la empresa de Socorrito en una especie de fusión de ambas empresas que fortalecieron los lazos familiares y el éxito empresarial.

Los Romero son hombres y mujeres de trabajo que también han laborado por cuenta propia para la tradición avícola por la que se ha caracterizado Tehuacán, Puebla a nivel nacional e internacional.

Categorías
Sin categoría

Retan a diputada a debatir sobre el caso Socorro Romero Sánchez

 

 

*Abogado de los Romero Celis busca confrontación pública con Olga Romero Crespi

 

Siguiendo el caso de la impugnación testamentaria, son evidentes las inconsistencias de la Diputada Local Olga Lucía Romero Garci-Crespo, demandante. Por eso el abogado Rodolfo Pérez Velázquez invitó a la parte demandante a pronunciarse públicamente para aclarar su posición.

En un medio local de Tehuacán, el pasado finde semana el abogado exhortó a Mónica Caballero, hoy conocida como Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Diputada por Tehuacán, a utilizar las plataformas informativas locales para exponer sus argumentos y pruebas. Ahora la pelota está en la cancha Romero-Crespi…

Aquí hacemos un recuento de las inconsistencias del discurso de la funcionaria:

Primero, casualmente el cambio de nombre de Mónica Caballero al escrito arriba se dio en el tiempo electoral que la poblana compitió y ganó representando al partido MORENA.

Usó el apellido Romero para generar empatía en su electorado y la estrategia le valió el triunfo. Una vez en el poder, demandó a los Romero Celis para impugnar la última voluntad de Socorrito Romero, su tía lejana.

Una vez iniciada la demanda, presentó una carta firmada por un médico general de Tehuacán que atendió un par de veces a la empresaria. ¿Qué validez puede tener ese certificado si no fue expedido por el médico de cabecera que la atendía del cáncer que padecía?

Si la política se apellida Romero y su tía no se encontraba en sus 5 sentidos al firmar su testamento, la sobrina también tiene derecho a gozar de la herencia. Ese parece ser el único argumento de Olga Lucía… Poco consistente al parecer…

Por eso nos preguntamos Si Socorro Romero compartía los frutos de su éxito con los necesitados y con su familia. ¿Por qué habría de dejar fuera a la diputada?. Siguiendo esa lógica, las cuentas no cuadran. ¿Será a caso que la diputada no merecía parte en su herencia? ¿Será que ni siquiera eran familiares cercanos?

O ¿Por qué la diputada esperó años para salir a argumentar la escasa lucidez de su tía al firmar su testamento? ¿Por qué escondió el testamento original moviendo sus influencias para que no pudieran realizar la prueba grafoscópica?

Amigo lector, al buen entendedor, pocas respuestas… Este caso parece uno más de vil tráfico de influencias, oportunismo, corrupción y codicia. Pero si no fuera así… Diputada, los medios de Tehuacán esperan sus declaraciones