Categorías
Salud

Dignificación de la atención médica, una prioridad: ISSSTE

 

El Dr. Ramiro López Elizalde, Director Normativo de Salud del ISSSTE, confirmó la entrega de equipo médico en el Hospital General “Santiago Ramón y Cajal” en el estado de Durango, como parte del rescate, fortalecimiento y dignificación de la atención médica y gracias a la inversión histórica impulsada por el actual gobierno federal.

Pese a la actual pandemia por COVID-19, las unidades médicas del instituto continuaron brindando atención de manera híbrida, es decir padecimientos COVID y no COVID, sin embargo; a fin de atender la emergencia, los procedimientos programados y que no ponen en riesgo la vida de los pacientes fueron diferidos. Asimismo, una parte del equipo médico en el Instituto, tiene más de 20 años de antigüedad, por lo que su funcionamiento depende de costosos mantenimientos preventivos y correctivos o bien, se requiere un cambio de equipo, acotó López Elizalde.

En el mismo orden de ideas, el Director Normativo de Salud refirió que se llevó a cabo un análisis meticuloso del uso, necesidad de cambio y necesidad de dotación que requieren los nosocomios en cuanto a equipo médico, y se analizó también el tipo y número de especialistas con los que cuenta el instituto, encontrándose que en muchos casos se cuentan con especialistas pero hay un déficit en el equipo. En el mismo tenor, se estableció una estrategia para que los hospitales que reciban equipo médico de última generación, y cuenten con equipo médico subutilizado en buenas condiciones, éste, pueda ser aprovechado en otras unidades como por ejemplo clínicas hospitales; lo cual abona al desahogo de atención en el tercer nivel de atención.

El Hospital General “Santiago Ramón y Cajal”, recibió camas de trabajo de parto, camillas de recuperación, fotocoagulador de retina, monitores de signos vitales, entre otros, y forma parte de uno de los 112 hospitales del instituto que serán beneficiados.

Categorías
Salud Tendencias

El sueño seguro de los bebés

Liliana Amaro Coach de Sueño infantil ha emprendido la misión de ayudar a descansar a las familias con niños pequeños, junto con esta misión viene también la prevención y disminución de la muerte súbita de cuna. Pequeños detalles en el ambiente y modo de dormir pueden hacer que los pequeños tengan un sueño seguro y confortable, esto es prioridad, después viene los buenos hábitos que si se aprenden a temprana edad es posible preservarlos.

En la siguiente infografía realizada por la experta en sueño, Liliana Amaro  mostramos los conceptos más comunes para lograr un sueño seguro para los bebés.

Estar extremadamente cansado puede ser un factor de riesgo ya que no se piensa con claridad, e incluso puede un adulto quedarse dormido involuntariamente, poniendo a un pequeño en riesgo de caída o asfixia si se comparte la misma superficie.

Un ambiente sin humo de cigarro es siempre recomendable para los niños, evita muchas enfermedades respiratorias y fomenta la salud.

Cuando se sospecha que un pequeño está actuando raro, notamos síntomas extraños y él bebé duerme de más o muy poco es mejor confirmar lo antes posible con un especialista, los bebés son delicados y es mejor una revisión temprana.

El ambiente en donde duerme el pequeño debe de ser apto para él, adecuado al clima y seguro.

Categorías
Salud

Obesidad, factor silencioso en la merma de salud mental: ISSSTE

La obesidad constituye uno de los principales “estigmas sociales” con una marcada repercusión a nivel psicológico individual, el tratamiento de la obesidad obliga a cambios en el estilo de vida, por lo que se requiere una comunicación clara y convincente hacia los pacientes además de atención multidisciplinaria que incluya a los especialistas en salud mental, refirió el Dr. Ramiro López Elizalde, Director Normativo de Salud del ISSSTE.

En el marco del día mundial por la obesidad, López Elizalde declaró que es un problema de salud pública que afecta enormemente a nuestro país, pero que poco se habla del hecho que vivir con sobrepeso u obesidad también genera estragos en la salud mental. Los datos arrojan que 1 de cada  3 niños en nuestro país tiene sobrepeso u obesidad mientras que en adultos la medida es 7 de cada 10, esto representa un reto de salud pública, pues los datos arrojan que hay un aumento de estas enfermedades y el riesgo en a actualidad está latente en personas más jóvenes, favoreciendo la aparición de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, aunado a aumentar el riesgo de diversos tipos de cáncer. Sin embargo; la salud mental de la población que vive con algún grado de obesidad, también puede verse comprometida.

“Nosotros para funcionar requerimos de unas sustancias que son necesarias y vitales que se llaman neurotransmisores, cuando nosotros aumentamos la ingesta de alimentos con azúcares y grasas, se disparan algunos de estos neurotransmisores en exceso, como la serotonina, la dopamina, el ácido aminobutírico o también conocido como GABA, creando un círculo vicioso porque se inhibe la sensación de saciedad y por lo tanto comemos más; lo que desencadena en padecimientos como ansiedad, depresión, trastornos del sueño y trastornos de la conducta.” , explicó López Elizalde.

Finalmente, el también neurocirujano acotó que la atención a pacientes con obesidad requiere de la intervención de distintos especialistas, como nutriólogos, endocrinólogos y activadores físicos así como de especialistas en salud mental a fin de brindar acciones integrales que les permitan a las personas regresar a un peso saludable y mantener en control su estado de salud, por ello; el ISSSTE consciente de ello cuenta con el Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO), la campaña de prevención “Hoy y Mañana sin Bebidas Azucaradas”, “Hoy y Mañana sin Comida Chatarra” y “Hoy y mañana 10000 pasos por mi salud”, las cuáles trabajan de manera articulada con la Jefatura Nacional de Salud Mental del Instituto.

 

Categorías
Principal Principales Salud

La energía del sol y el impacto emocional que tiene en nosotros

Estamos entrando al mes de la primavera donde los días que preceden al equinoccio del 21 de marzo, son más calurosos y hacen que nuestras emociones se encuentren en extremos opuestos; puede que estemos muy contentos o muy irritables.

¿Cuál es el papel del sol en nuestras vidas? La energía solar nos afecta en todos los sentidos e incluso tiene el poder de modificar nuestra percepción de la belleza, es por ello que la famosa Golden Hour es ideal para embellecer todo lo que su hermosa luz ilumina.

El sol en el cuerpo regula el balance entre dos hormonas vitales, el cortisol para despertar en la mañana y la melatonina, que nos va adormeciendo cuando se retira el astro y cae la noche.

Después del frío invernal, al sentir sus rayos cálidos se antoja exponer más el cuerpo, vestir con ropa más ligera y juguetona, colores más vivos que expresan esta máxima solar: ¡Veme! Y no escatimamos en mostrarnos; los dedos de los pies se asoman por las sandalias, los bikinis y los shorts salen del cajón, la piel se expone al astro central perdiendo la palidez invernal y haciéndola  brillar en tonos más cálidos.

El sol habla de exponernos en todos los sentidos.

En nuestra psicología es la fuerza del arquetipo solar que nos lleva a irradiar desde dentro y a preguntarnos ¿Cuál es mi brillo? y ¿cómo lo muestro al mundo iluminándolo? La experta en psicología, la doctora Karina Eichner, realizó una reflexión al respecto: “Cuando meditamos sobre el símbolo del sol en nuestra vida activamos nuestro brillo verdadero, la fuerza solar que deliciosamente toca al otro y le quita el frío. Su origen es la introspección donde nos anclamos en nuestra esencia, esa parte nuestra que se siente plena y que cuando toca al mundo, lo ilumina y calienta con su luz”.

Y es que encontrar este aspecto solar dentro de uno no es fácil, pero no hay duda que cada quien tiene el suyo y se descubre por medio de seguir lo que verdaderamente nos interesa y trabajar con seriedad para desarrollarnos en dicho interés. Es importante nutrir nuestro sol interno y procurar estar en contacto con el. Existen personalidades que optan por hacerlo a través de la cocina; para otros, el sol interno se manifiesta a través de su capacidad creativa en algún arte que guía hacia lo bello y transforma.

“Se requiere de valentía para descubrir nuestra capacidad solar de brillar y aún más para exponerla al mundo, no es  fácil mostrarnos ya que nos expone y podemos ser blanco de envidias que pueden atentar contra nuestra luz simplemente porque el perpetrador aún no sabe como prender la propia. La realidad es que el sol brilla para todos por igual, amigos y enemigos. Algunos se molestarán por tu brillo, pero ese ya no es tu problema”, concluyó Karina Eichner.

Es innegable que somos seres solares y que cada uno, desde lo más físico hasta lo más sutil, somos afectados por su presencia. El reto es montarnos en nuestro carro solar interno, como el dios griego Helios que a diario galopaba para iluminar el cielo, y tomar el lugar central de nuestro propio sistema solar.

 

Categorías
Principal Principales Salud

La epidemia de la obesidad, México ocupa el 2° lugar mundial

Este 4 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad y es una oportunidad para recordar las afectaciones que este problema de salud pública acarrea a la población y cómo es posible combatirla.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, tanto que en 2016 incrementó a 1900 millones de adultos y 340 millones de niños y adolescentes.

Mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha detectado que, por primera vez en la historia del mundo, la población con exceso de peso superó a quienes están desnutridos.

¿Qué es la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se padecen cuando existe un exceso de acumulación de grasa que puede acarrear otras enfermedades crónicas que son factores de riesgo para la salud, como son la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y el cáncer.

Puede provocar, además, trastornos mentales o estados depresivos de diferente magnitud derivados de un elevado peso.

La obesidad en el mundo

Actualmente, 800 millones de personas viven con la enfermedad, y millones más están en riesgo.

Se calcula que las consecuencias médicas de la obesidad costarán más de un billón de dólares para el 2025, y se espera que la obesidad infantil aumente en un 60 por ciento en la próxima década, alcanzando los 250 millones en 2030.

De acuerdo con la OMS, cada año mueren, como mínimo, 2.8 millones de personas a causa de la obesidad o el sobrepeso.

En tanto, especialistas consideran que el incremento en la obesidad y sobre peso se encuentra estrechamente relacionado con los hábitos alimenticios, el consumo de comida chatarra y la vida sedentaria de las grandes urbes.

La crisis de obesidad en México

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, en México el 74.1 por ciento de la población adulta y 38.2 por ciento de la población infantil tienen sobrepeso u obesidad, cifras que irán en aumento durante los próximos años ya que el 34 por ciento de los mexicanos ha subido de peso durante la pandemia.

En los últimos dos años los mexicanos aumentaron su peso durante la pandemia un promedio de 8.5 kilos por persona, la cifra más alta comparada con otros países reveló el estudio ‘Las implicaciones del COVID-19 en nuestra dieta y salud’.

México es actualmente detrás de Estados Unidos el segundo país del mundo con mayor índice de personas obesas, y es el primer país del mundo con niños que padecen sobrepeso.

Categorías
Principal Principales Salud

Gelish en las uñas, ni tan seguro ni tan saludable

El llamado gelish para las uñas se ha puesto muy de moda en los últimos años, tanto por su durabilidad como por su apariencia mucho más estética, pero te has preguntado ¿si este tipo de esmalte es realmente seguro para tus uñas?.

Una manicura en gel incluye varios de los mismos pasos básicos que una manicura tradicional, incluido el pulido de uñas, el arreglo de cutículas y el uso general de esmalte de uñas, pero hay diferencias clave a considerar. Algunas afectan tus uñas y tu salud en general más de lo que piensas y así nos lo explican los expertos del Hospital Houston Methodist.

Curar las uñas de gel siempre requiere luz ultravioleta dañina, ya que el esmalte de uñas en gel es espeso, por lo que no se seca naturalmente como el esmalte de uñas normal, por ello se usa la luz ultravioleta emitida por un secador LED o una lámpara ultravioleta para secar o curar el esmalte.

La exposición a la luz ultravioleta ya sea del sol, una cama de bronceado o la lámpara secadora de un salón de uñas, puede ser peligrosa con el tiempo, ya que causa daños en el ADN que pueden provocar cáncer de piel y arrugas.

Si te vas a hacer una manicura en gel, asegúrate de proteger tu piel de la dañina luz ultravioleta necesaria para curar este esmalte.

La forma más efectiva de hacerlo es usar guantes protectores contra los rayos UVA sin punta de los dedos. También puedes aplicar un protector solar resistente al agua de amplio espectro; solo ten en cuenta que la eficacia de este protector solar puede verse comprometida durante el proceso de lavado y preparación de las uñas, especialmente si se usa acetona.

Por último, no te dejes engañar con la información que dan que los secadores LED son más seguros que las lámparas UV. Estas lámparas secadoras LED no usan las mismas bombillas LED que usas en tu hogar, en su lugar, utilizan luz UVA de alta intensidad para curar el esmalte en gel y deben utilizarse con los mismos cuidados que una lámpara UV.

Una manicura en gel debe ser un gusto que te des de vez en cuando y debes asegurarte de darle a tus uñas suficiente tiempo para recuperarse y rehidratarse.

Una última cosa: dar forma y recortar las cutículas tampoco es bueno para las uñas.

Limpiar las cutículas no es exclusivo de las manicuras en gel, pero los especialistas del Hospital Houston Methodist nos advierten que empujar o cortar las cutículas puede provocar daños en las uñas, inflamación e incluso infecciones. Claro, hace que la manicura luzca más limpia, pero puedes considerar pedirle a tu manicurista que se salte este paso la próxima vez. Y, sobre todo, no permitas que la moda te esclavice, prioriza tu salud siempre.

Categorías
Salud

Proporcionar un servicio de salud de excelencia, el mayor reto en el ISSSTE: Pedro Zenteno

 

Al iniciar recorridos por unidades médicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Puebla, el director general, Pedro Zenteno Santaella, se comprometió a mejorar la infraestructura física, médica y a aumentar el personal de clínicas y hospitales que lo requieran.

Destacó que el instituto tiene, en esa entidad, consultorios y unidades médicas con más de 30 años de antigüedad, han sido rebasadas en cuanto al número de derechohabientes que atienden.

El ISSSTE cuenta con los recursos suficientes para que todas sus instalaciones sean óptimas en la prestación de los servicios de salud en este y otros estados del país, añadió.

El principal reto que tenemos es realizar mejoras en los más de mil 75 consultorios, clínicas y unidades médicas de primer nivel del instituto, porque ahí es donde los trabajadores al servicio del Estado y sus familias acuden por primera vez para recibir atención por alguna afección a su salud.

“En los recorridos que hemos realizado, las solicitudes más constantes por parte del personal y la derechohabiencia son: obras de mantenimiento, dotación de mobiliario, equipamiento, ampliaciones y en algunos casos construcción de nuevas instalaciones”, dijo.

Cada solicitud será analizada para cumplirse a la brevedad posible, porque “es tiempo de que el ISSSTE tenga una administración que vea por el interés fundamental de los derechohabientes y servir a la institución”.

Pedro Zenteno especificó que las ampliaciones y construcción de nuevas instalaciones, llevarán más tiempo, ya que la intención es entregar obras terminadas y en funcionamiento.

“No podemos entregar algo, inaugurarlo, tomarnos foto y decir que ya está listo. La derechohabiencia merece tener un servicio de salud de excelencia, tenemos personal profesional y capacitado, así como equipo suficiente para atender la demanda, por ello la urgencia de ir a ras de tierra para conocer las necesidades de las unidades médicas y abatir rezagos”, aseguró.

Durante su gira de trabajo por el titular del ISSSTE supervisó la clínica de medicina familiar de Atlixco, donde recibió la sugerencia de ampliarla, debido a la insuficiencia de espacio para atender a la derechohabiencia. Además, el personal solicitó diversas reparaciones como la red eléctrica y agua potable, que cuentan con más de 30 años de antigüedad.

Esta unidad médica brinda atención a 16 mil 130 derechohabientes, y otorga en promedio 40 consultas diarias en dos turnos y cubre los municipios de Atlixco, Metepec, El León, Cabrera, San Tianguismanalco, San Pedro, Benito Juárez y San Baltazar Atlimeyaya.

Posteriormente, visitó las unidades médicas de Cholula, Huejotzingo y de San Martín Texmelucan, ahí atendió diversas peticiones que serán atendidas para fortalecer la atención de los servicios de salud a la derechohabiencia.

 

 

Categorías
Principal Principales Salud

La vitamina que mantiene joven tu piel

 Estamos en el tercer mes del año y es inevitable hablar de los acontecimientos más relevantes. El día internacional de la mujer, el día mundial del agua, el día internacional de la felicidad, día de la familia y por supuesto, la llegada de la primavera. Los cambios climáticos que se generan son inevitables y estos a su vez propagan la contaminación y provocan que el ambiente se llene de agentes dañinos para la piel; por lo que resulta imprescindible buscar algún nutriente o fórmula que sea capaz de ayudar a prevenir y reducir los daños de forma eficaz.
Existen numerosas opciones a las cuales acudir en distintos productos como, cremas o mascarillas para el cuidado de la piel y cada una tiene un diferente ingrediente por lo que la búsqueda del indicado puede volverse algo abrumador. Pero hoy hablaremos de un nutriente básico y maravilloso en las rutinas de belleza y skincare actuales.
La vitamina E pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles, que se almacenan en el hígado, tejidos grasos o músculos del cuerpo. Es un nutriente importante para la visión y la salud en el cerebro, la sangre y la piel.
Algunos otros usos o datos que seguro no conocías acerca de ella es que, es un excelente factor en el reforzamiento de los músculos pues un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Augusta demuestra que la vitamina E en el organismo ayuda para la conservación y buena salud muscular. ¹
Existen muchos alimentos que contienen esta vitamina; especialmente aceites vegetales, algunos frutos secos y hortalizas de hojas verdes, algunas carnes y cereales. En general es uno de los nutrientes más importantes en el cuerpo humano. Si la vitamina E hace tantas maravillas al consumirla, ¿Te imaginas lo que puedes lograr con un shot directo en tu piel? ¡te sorprenderás!
Gracias a sus antioxidantes, puedes prevenir e incluso disminuir los signos de envejecimiento prematuro, manchas y enrojecimientos, así como unificar el tono de tu piel aportándole vitalidad y brillo, entre otras cosas.
La vitamina E es un gran auxiliar para la protección y corrección de daños en la piel provocados por el sol. Al usarla, actúa como un filtro de protección contra los rayos UV y tenerla a la mano en un concentrado como el que ofrece Suzanne Olivier, es una excelente opción para quienes buscan un apapacho profundo y práctico. Además, al aplicar un activo antioxidante en presentación de suero, logras llegar a capas más profundas de piel, pues tienen una formulación ligera, por lo que actúan de manera más rápida.
Por último, pero no por eso menos importante, la vitamina E, ayuda a regenerar tejidos y cicatrices, brindándole a nuestra piel, la elasticidad y suavidad que merece. Todas hemos pasado por ese terrible momento en el que descubrimos una arruga o línea de expresión, imagina que también nos ayuda a prevenirlas y disminuirlas.
Así que ya no hay por qué temerle a la temporada, en esta primavera puedes salir a caminar o pasear en alguno de los icónicos parques que se adornan de jacarandas, ir a algún museo, visitar el zoológico o asistir a algún concierto, cualquiera es una garantía para disfrutar y si entre tus prioridades de este año está cuidar tu rostro, haz de la vitamina E tu aliado ideal y disfruta del sol mientras proteges tu piel.
Categorías
Portada Principal Salud

La Mariposa y el Jaguar, elementos icónicos del diseño de la playera de Carrera Bonafont Híbrida 2022

El diseño del arte de la playera de la Carrera Bonafont Híbrida 2022 fue desarrollado por la artista contemporánea, Lourdes Villagómez, quien se inspiró en la mariposa y el jaguar para alinear el mensaje central de la edición de este año, #YoMeAligero, y transmitirlo a través de una máscara de mariposa-jaguar que representa la ligereza y fuerza interna de las mujeres, para aligerarse de aquello que les pesa, de lo que no necesitan para sentirse bien con ellas mismas y seguir avanzando en sus metas.

El diseño de esta edición tiene una gran historia: está basado en una leyenda maya, la cual dice que las antiguas culturas creían que las mariposas eran viejos guerreros y héroes que reencarnaban en estos coloridos insectos. Esta creencia justo se debe a que las orugas deben de pasar por un proceso de metamorfosis muy complejo para poder convertirse en mariposas. Gracias a la fuerza de los guerreros, las orugas podían superar las dificultades que involucra su transformación para finalmente convertirse en hermosas mariposas.

“Con este diseño quise unir los conceptos de fortaleza y ligereza en una sola imagen que transmitiera el mensajes central de este año: #YoMeAligero. Con la máscara de mariposa-jaguar es como yo represento a los guerreros jaguares que se convierten en una mariposa, que a la vista puede ser muy ligera pero que en realidad requiere de mucha fortaleza”, dijo Lourdes Villagómez, artista y diseñadora mexicana.

Los dos elementos icónicos del arte son la mariposa y el jaguar: el primero es símbolo de poder y fuerza; y la mariposa representa la ligereza, la capacidad de transformación, del renacimiento y las potencialidades del ser.

Esta es la tercera ocasión que Lourdes Villagomez colabora con Bonafont para el diseño de la playera de la Carrera Bonafont y este arte se verá plasmado no solo en la tan esperada playera, sino que también estará presente en el bonatermo y la botella conmemorativa del evento.

“Me gusta mucho poder colaborar con Bonafont y mi proyecto favorito es la Carrera, porque realmente veo el interés de la marca de empoderar a la mujer, lo cual me parece súper importante en estos tiempos. Carrera Bonafont motiva a las mujeres, les da este empuje y fuerza para que tengan confianza en ellas mismas y puede cambiarle la vida a muchas mujeres y formar parte de un proyecto así, me encanta” finalizó  Lourdes Villagómez

¡Te esperamos el próximo domingo 6 de marzo a las 7:30 am., corramos juntas de manera presencial/online el a las 07:30 am, para liberarnos de lo que no necesitamos y avanzar juntas!

Categorías
Principal Principales Salud

Factores que favorecen la obesidad en las mujeres mexicanas

Te has preguntado ¿por qué las mujeres son uno de los principales sectores de la población con mayores problemas de sobrepeso y obesidad?

La más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición señala que la obesidad y el sobrepeso afectan al 76.8% de las mexicanas versus 73% de los hombres.

“La obesidad es multifactorial, interviene la genética, los hábitos, las enfermedades, el estilo de vida, pero las hormonas juegan un papel determinante”, afirma la ginecóloga Violeta Sánchez, de Neoclinic.

La también especialista en cirugía laparoscópica y en terapia bioregenerativa con láser explica que los desequilibrios hormonales favorecen el incremento de estrógenos, hormona relacionada con el incremento de grasa corporal.

“Recientes investigaciones arrojan que existen factores externos que generan desequilibrios hormonales y promueven la producción de estrógenos. Las mujeres son las más afectadas por los cambios hormonales que enfrentan a lo largo de su vida”, agrega la doctora Esmeralda Bastidas, directora de Neoclinic y experta en medicina regenerativa y antienvejecimiento.

FACTORES EXTERNOS QUE “ENGORDAN”

Entre los factores externos que favorecen los desequilibrios hormonales, de acuerdo con las doctoras Violeta Sánchez y Esmeralda Bastidas, están:

  1. Alimentos

La industria ganadera y avícola utiliza alimento adicionado con hormonas para acelerar el crecimiento de los animales, que al ser consumidos terminan dentro nuestro organismo, generando desequilibrios.

“También los conservadores, utilizados en alimentos procesados, producen xenoestrógenos que imitan el efecto de los estrógenos, desequilibrando el sistema y por lo tanto favoreciendo la generación de grasa”, indica la doctora Sánchez.

  1. Azúcares

“Las azúcares refinadas incrementan la insulina, que en exceso afecta al sistema hormonal”.

  1. Tratamientos para el embarazo

“Algunas mujeres, para lograr un embarazo, son estimuladas hormonalmente, con los consecuentes desequilibrios”.

Si, además, puntualiza la ginecóloga, durante el embarazo se desarrolla diabetes gestacional o se enfrenta desnutrición, el bebé nacerá con predisposición a la obesidad, diabetes, síndrome metabólico e hipertensión.

  1. Plásticos y desodorantes

“Los plásticos y los desodorantes estimulan la producción de xenoestrógenos”, subraya la doctora Sánchez.

  1. Estrés

“El estrés favorece la producción de cortisol, hormona que nos llena de energía, pero que en exceso oxida las células y desequilibra al resto.”, puntualiza la doctora Esmeralda Bastidas, miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M), sociedad de medicina antienvejecimiento y regenerativa.

Además, agrega, el estrés es el responsable del 60% de la manifestación de enfermedades genéticas o adquiridas, como la obesidad.

  1. Las pantallas

Muchas personas duermen con los monitores de la televisión, computadora, tablet o teléfono encendidos.

“Esta luz altera los ciclos circadianos del sueño y por lo tanto también a las hormonas”, indica la doctora Esmeralda Bastidas, también maestra en Nutrición Ortomolecular por la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SENMO).

Durante el sueño, explica, se produce la melatonina y la hormona del crecimiento. La melatonina se comienza a secretar en la oscuridad y tiene una función antiinflamatoria, reduciendo el daño de tejidos.

Además, favorece la liberación de la hormona del crecimiento, la cual en el adulto mejora la calidad ósea, muscular, de la piel y promueve la reducción de la grasa.

“Cuando este ciclo no se cumple se generan desequilibrios hormonales”.

  1. El COVID

“Para defenderse del COVID, nuestro organismo genera en grandes cantidades cortisol, hormona que también desinflama las células de los tejidos dañados. El problema es que el exceso de su producción desequilibra al resto”, explica la doctora Esmeralda Bastidas.

CONSECUENCIAS MÁS ALLÁ DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO

Coinciden las especialistas que el desequilibrio hormonal, además de sobrepeso y obesidad, genera otro tipo de problemáticas:

  •         Afectaciones a la vida sexual (baja de líbido, sequedad y dolor a la penetración)
  •         Mayor propensión a cáncer (seno)
  •         Pubertad y menopausia precoz
  •         Ansiedad y depresión

3 NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO HORMONAL

“Por años, dieta y ejercicio han sido la solución a la obesidad, sin embargo, muchas pacientes a pesar de esforzarse no logran resultados y se sienten muy frustradas”, indica la doctora Violeta Sánchez.

De ahí que, coinciden las especialistas, lo importante es resolver el problema de raíz.

Actualmente existen tres herramientas muy novedosas para lograr un equilibrio hormonal:

  1. Neochip

El NEOCHIP está elaborado con hormonas naturales sintetizadas del camote, tubérculo que se caracteriza por poseer hormonas bioidénticas a las humanas.

Este es personalizado, con la cantidad y tipos de hormonas que cada mujer necesita. Se implanta en la nalga u otra área del cuerpo, es imperceptible y de acción prolongada (hasta 7 meses).

  1. Cremas

En el mercado han surgido cremas hormonales que se pueden colocar en áreas de la piel sensibles y de fácil absorción (atrás de la rodilla o vía intravaginal). Y lo mejor es que no se tiene que procesar a través del estómago y el hígado.

  1. Neodrips

Nacidos de la medicina ortomolecular, surgen sueros como el Lose Wright que contiene nutrientes que ayudan a equilibrar las hormonas y por consiguiente a eliminar grasa, reducir la ansiedad y ayuda a que el metabolismo funcione de manera correcta.

“Estas tres herramientas, indicadas por un médico especialista y complementadas con un estilo de vida saludable, no sólo coadyuvarán al control de peso, también reducirán los niveles de ansiedad o depresión, mejorarán la vida sexual, pero sobre todo les devolverán su seguridad y energía vital para alcanzar sus sueños”, concluye la doctora Esmeralda Bastidas.