Categorías
Salud

Ingredientes más poderosos para cuidar tu piel este 2024

El cuidado de la piel evoluciona constantemente, y este 2024 no es la excepción. Las tendencias en ingredientes para las rutinas de skincare están en constante movimiento, ofreciendo innovación y resultados cada vez más sorprendentes. ¿Estás list@ para transformar tu rutina de belleza? Para ello, los expertos del programa Belleza & Bienestar de Canipec te cuentan sobre los ingredientes clave que marcarán la diferencia este año:

  1. Ácido Hialurónico Avanzado:

La hidratación es la clave de una piel suave y tersa. Por eso el ácido hialurónico se reinventa con fórmulas avanzadas que no solo hidratan la piel, sino que también ayuda a rellenar y prevenir la aparición de las primeras líneas de expresión, disminuye la apariencia de los poros abiertos y aporta luminosidad.  Descubre cómo este ingrediente esencial se adapta a las necesidades específicas de tu tipo de piel.

  1. Antioxidantes Botánicos:

La defensa contra los radicales libres es esencial para prevenir el envejecimiento prematuro. Ingredientes botánicos cargados de antioxidantes, como el extracto del árbol de té ayuda a hidratar la piel y a disminuir su aspecto reseco, gracias a los antioxidantes que contiene, por lo que tu piel se verá radiante. La manteca de karité es otro ingrediente de origen botánico (árbol de karité) que hidrata, suaviza y protege la piel al ser rica en ácidos grasos. O bien, el aceite de cártamo que se extrae de las semillas de la planta de cártamo, el cual ayuda a mantener la elasticidad y flexibilidad de la piel. Son la nueva ola en la lucha contra el estrés oxidativo. Aprende a incorporar estos super antioxidantes en tu rutina diaria.

  1. Innovación en Retinoides:

El retinol sigue siendo un clásico, pero el 2024 trae consigo retinoides más potentes y estables. Este año vienen nuevas variantes que prometen resultados efectivos para pieles más sensibles ante sus efectos, pues además de ser un maravilloso activo, es un poderoso antioxidante, que es utilizado para minimizar los signos de la edad (líneas de expresión), mejoran la apariencia de la piel seca o dañada al reducir la descamación y renovar la flexibilidad de la piel.

  1. Mascarillas personalizadas:

¿Imaginaste alguna vez que tus mascarillas podrían adaptarse a las necesidades cambiantes de tu piel? Las mascarillas con ingredientes personalizados están ganando popularidad. Desde la hidratación hasta la purificación, estas mascarillas ofrecen una experiencia única de cuidado de la piel.

  1. Biopéptidos

Los péptidos están enriqueciendo las fórmulas de cuidado de la piel, pero ahora, la ciencia va un paso más allá. Los biopéptidos son, básicamente, unas moléculas que se encuentran de forma espontánea en la naturaleza y que se forman al combinar varios aminoácidos. Si bien cumplen innumerables funciones, la principal de todas es la de transmitir información entre las células. Es decir, comunicar a la dermis con la epidermis para conseguir una regeneración mucho más rápida en caso de que ésta necesite ayuda o reparación, es por ello por lo que se adaptan a las necesidades específicas de tu piel, proporcionando una solución personalizada para combatir signos de envejecimiento y mejorar su textura.

Este año, sumérgete en un viaje de descubrimiento, explorando los ingredientes que están transformando la forma en la que podemos cuidar la piel ¡Prepárate para elevar tu rutina de cuidado de la piel con estos ingredientes innovadores!

¿Cuál de estos ingredientes probarás primero? Recuerda siempre incluir en tu rutina productos de cuidado personal que puedes encontrar en el mercado formal, donde tienes a tu alcance una amplia gama de opciones que se ajustan a las necesidades de tu piel sin correr ningún riesgo.

Síguenos en  @BellezayBienestarCanipec   @CanipecByB;  @CanipecByB B&B Belleza & Bienestar; y visita nuestra página https://bellezabienestar.org/

 

Categorías
Salud Salud y Ciencia Salud y Nutrición

Se aprueba nueva terapia que mejorará la vida de pacientes con Psoriasis Pustulosa Generalizada en México

Confundida con una infección o psoriasis en placas, la Psoriasis Pustulosa Generalizada (PPG) es una enfermedad que va más allá de la piel, condenando a los pacientes a una vida de dolor, incapacidad, hospitalización y riesgo de muerte.

Hoy existe una esperanza para los pacientes con esta condición de salud, gracias a la reciente aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), de la primera terapia en México para el manejo de los brotes agudos de Psoriasis Pustulosa Generalizada, la cual llega para transformar el curso de la enfermedad y reducir sus graves complicaciones.

Enfermedad cutánea rara, crónica y potencialmente mortal, la Psoriasis Pustulosa Generalizada se caracteriza por brotes repentinos e intermitentes de pústulas dolorosas no contagiosas por todo el cuerpo cuya permanencia se mantiene por días o semanas  , expresó la Dra. Guadalupe Villanueva, Directora del Centro de Atención en Enfermedades Inflamatorias (CATEI).

Junto con el dolor, enrojecimiento, sensación de quemazón y agrietamiento de la piel, esta enfermedad suele acompañarse de síntomas sistémicos como fiebre, dolor de cabeza, debilidad muscular y cansancio extremo [7]. Los brotes de PPG pueden provocar complicaciones capaces de comprometer la vida, como dificultad respiratoria aguda, insuficiencia cardíaca, falla renal y sepsis (respuesta inmunitaria extrema a una infección), las cuales requieren atención de emergencia.

“Tomando en cuenta que los brotes de PPG pueden poner en peligro la vida y que hasta ahora no existía una terapia específica para tratar sus devastadores síntomas, la llegada de la nueva terapia  viene a resolver una necesidad de salud insatisfecha en favor del bienestar y la calidad de vida de los pacientes”, destacó la especialista.

Esta enfermedad aparece con frecuencia alrededor de los 40 años con una mayor prevalencia en mujeres y durante el embarazo[11]. Si bien no existen datos precisos de su incidencia en México, se estima que se presenta en 0.27 a 4.6 personas por cada 10 mil en el mundo, muchas de las cuales ignoran que la padecen.

La innovadora terapia se trata de un anticuerpo monoclonal selectivo que bloquea la activación del receptor de la interleucina-36 (IL-36R), vía de señalización del sistema inmunológico implicado en el desarrollo de enfermedades autoinflamatorias como la Psoriasis Pustulosa Generalizada, explicó la Dra. Guillermina Muñoz, Directora Médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

La aprobación de la terapia se basa en los resultados del ensayo clínico de fase II EFFISAYIL, de 1 a 12 semanas de duración, donde participaron pacientes con brotes de PPG, los cuales fueron tratados de manera aleatoria con el anticuerpo monoclonal o con placebo. Los resultados fueron que, al cabo de una semana, el 54% de los pacientes manejados con la molécula quedaron libres de pústulas en comparación de quienes recibieron placebo. Y después de 12 semanas, el 84.4% de los pacientes no presentaban pústulas visibles y tenían un aclaramiento completo o casi completo de las lesiones cutáneas (81.3%).

Los resultados positivos de esta innovadora terapia – aseveró la Dra. Muñoz- marcan un parteaguas en el control eficaz de los brotes agudos de la Psoriasis Pustulosa Generalizada, permitiendo liberar a los pacientes del dolor y molestias asociadas, y en consecuencia la reducción en el riesgo de complicaciones.

En el marco del próximo Día Mundial de las Enfermedades Raras, el Dr. Luis Gerardo Vega, Director Ejecutivo de Unidos contra la Psoriasis A.C., celebró el poder contar con una terapia específica que dará solución a esta enfermedad que además de tener consecuencias físicas, tiene un gran impacto social y emocional en los pacientes.

Gracias a los avances de la ciencia médica, hoy existe una terapia específica para la Psoriasis Pustulosa Generalizada. Sin embargo, como toda enfermedad rara, existe un sub-diagnóstico que retrasa la atención de los pacientes, por lo que es fundamental fortalecer entre los médicos el conocimiento y la comprensión de esta enfermedad para promover un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno, enfatizó.

“En Boehringer Ingelheim ratificamos nuestro compromiso al poder contribuir a que los pacientes, médicos y sistemas de salud cuenten con el tratamiento específico que ha demostrado ser seguro y eficaz en el control del brote agudo de la PPG y sus graves complicaciones e incluso el riesgo de muerte”, expuso la Dra. Guillermina Muñoz, Directora Médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

Junto con la aprobación de la COFEPRIS de esta innovadora molécula, se suman las recientes aprobaciones por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, entre otras instancias sanitarias en el mundo.

 

Categorías
Salud

Organizaciones de la Sociedad Civil y Médica formalizan su integración para enfrentar el cáncer en México

  • Este 7 de febrero, en el Senado de la República, se formalizó la Integración de Organizaciones de la Sociedad Civil y Médica para conjuntar esfuerzos y realizar acciones orientadas a mejorar la eficacia del Sistema de Salud en la lucha contra el cáncer en México.
  • A iniciativa de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), se suman distintas asociaciones civiles y médicas para incidir de manera estratégica en la mejora del acceso oportuno a servicios de salud de calidad de los pacientes oncológicos en el país.

 En el marco de las actividades del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, Asociaciones Civiles y Médicas de las más representativas en México, formalizaron su integración para conjuntar esfuerzos que fortalezcan la participación social en la toma de decisiones, evaluación y mejora del Sistema de Salud en su eficacia para revertir las tendencias desfavorables de incidencia y mortalidad por cáncer en México.

Por primera vez, la comunidad médica y la comunidad de pacientes se unen buscando elevar el nivel de participación de estos dos sectores con las instancias que diseñan e implementan las políticas públicas en salud del país.

“Es un acontecimiento que representa el principio de la comunicación efectiva entre la Sociedad Civil y Médica, avalada por un documento en el que el compromiso de la Asociación Mexicana de Oncología y sus integrantes pasa de ser un sueño y se transforma en una realidad que tiene como objetivo llegar a resultados durante mucho tiempo esperados que beneficiarán a todos los ciudadanos de este país, particularmente a pacientes con cáncer y en el cometido de la prevención, tamizaje, diagnóstico temprano, tratamiento, rehabilitación y todo lo que es necesario para reducir la carga que representa esta terrible enfermedad”, comentó el vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Oncología, el Dr. Sinuhé Barroso Bravo.

El evento para formalizar la integración de la Sociedad Civil y Médica Organizada fue precedido de ponencias sobre: Plan Nacional de Cáncer en la Ley General de Cáncer; Gobernanza en el Sistema de Salud; Financiamiento; Prevención de Cáncer; Transparencia y rendición de cuentas; Participación social con voz y voto; Políticas Públicas, entre otras; para lo cual se contó con expertos de primer nivel y representatividad del ámbito médico, social, académico e institucional.

El evento concluyó con la Ceremonia de Integración de asociaciones, encabezadas por SMeO, AMLCC, Fundación CIMA y COMESAMA, AMM, SOMERA y SOMOS, y la invitación a ampliar el alcance a las demás organizaciones de la sociedad civil y médica de todos los padecimientos que afectan a la población de México.

“Se tiene la expectativa de que esta interacción contribuya a mejorar la toma de decisiones que impactan la suficiencia y adecuadas condiciones de operación de los establecimientos de salud, así como el desempeño de las Instituciones de Salud en cuanto a su capacidad para asegurar el acceso oportuno a servicios que brinden atención médica con la calidad requerida por los pacientes oncológicos” comentó Eliza Puente, directora de Fundación CIMA y Coordinadora de COMESAMA.

“Esta alianza con prestigiadas organizaciones de especialistas en oncología, es inédita y trascendente en la búsqueda de acciones que mejoren la expectativa de los pacientes. El trabajo conjunto propuesto ejemplifica que la gobernanza es posible. Sumar en pro de las personas, no dividir. Conocemos a profundidad las barreras que enfrentan las personas para recibir atención médica. Juntos impulsaremos propuestas de solución. Médicos y pacientes hoy conformamos un equipo indivisible que rendirá frutos” comentó Mayra Galindo Leal directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer y presidenta de Juntos Contra el Cáncer.

El evento contó con asistencia presencial y virtual de pacientes de distintas enfermedades, legisladores, integrantes de diversas asociaciones y público en general, respecto de los cuales se buscó apoyo para que también contribuyeran en la divulgación de este esfuerzo con hashtags como:

#smeosomostodos

#DíaMundialContraElCáncer

http://www.cimafundacion.org/donaciones/

www.cimafundacion.org

Facebook: CimaFundaciónMX

twitter: @CimaFundacionmx

Instagram: @cimafundacionmx

ASOCIACIÓN MEXICANA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA A.C.

NÚMERO DE CUENTA: 0043370

BANCO NACIONAL DE MÉXICO

CLABE INTERBANCARIA: 002180433700433705

SWIFT: BNMXMXMM

DOMICILIO DEL BANCO: AV. INSURGENTES 368, COL. ROMA SUR

TIPO DE CUENTA: CHEQUES

 

Categorías
Salud

La lucha contra el cáncer empieza por crear conciencia en los hábitos y el cuidado

  • El cáncer es la tercera causa de muerte a nivel general en México.
  • La crioablación es el tratamiento ideal para personas que no son candidatos a anestesia general, hipertensos, diabéticos o quienes padecen cardiopatías.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el cáncer, el objetivo principal que se busca es crear conciencia para que las personas tengan una cultura de prevención y control de esta enfermedad que es una de las principales causas de muerte. De acuerdo con datos del INEGI, en 2021, en México se registraron 1,122,249 defunciones, de las cuales 8% fue por tumores malignos (90,123). La tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante, al pasar de 6.09 defunciones por cada 10 mil personas en 2010, a 7.06 en 2021.

“El cáncer es la tercera causa de muerte a nivel general en México, convirtiéndolo en un problema de salud muy importante ya que la tendencia es al alza. Entre los factores que inciden en este incremento de casos de cáncer están una mala dieta, una vida sedentaria y también influye el componente genético. Pero, por otro lado, los avances en la medicina como el desarrollo de nuevos tratamientos también están bridando una mayor esperanza de vida”, puntualizó el Dr. Alfonso Segura, médico cirujano con subespecialidad en cirugía oncológica de adultos del Centro Médico SXXI.

Entre los tratamientos innovadores se encuentran técnicas avanzadas que brindan alta efectividad a pacientes con cáncer que por su condición no son candidatos a una cirugía abierta. En las últimas dos décadas, la crioablación se ha convertido en una modalidad de tratamiento mínimamente invasivo para varios cánceres por las ventajas que esta técnica brinda.

Entre las ventajas que ofrece este procedimiento destaca la posibilidad de extirpar un tumor o una fracción de un órgano mediante una operación donde se destruye parte o en su totalidad el tumor con frío extremo. En la actualidad, la crioablación es utilizada como coadyuvante quirúrgico en el tratamiento de tumores agresivos ya que se ha comprobado que es una técnica efectiva para erradicar tejido dañado y mantener tejido sano y/o vital.

“La crioablación es un tratamiento de mínima invasión que provoca poco dolor, además ayuda a preservar el tejido sano y reduce el tiempo de recuperación en los pacientes en comparación con los métodos tradicionales. Asimismo, tiene un mayor índice de sobrevivencia en casos de cáncer moderado y de alto riesgo”, comentó el Dr. Alfonso Segura, médico cirujano con subespecialidad en cirugía oncológica de adultos del Centro Médico SXXI.

Este tratamiento de la opción ideal para pacientes hipertensos, diabéticos, cardiópatas o con lesiones de difícil acceso ya que este procedimiento es preciso y rápido, no requiere anestesia general. Actualmente, la crioablación se ha utilizado ampliamente en el tratamiento de neoplasias malignas de piel, mama, próstata, riñón, pulmón, hígado, huesos y entre otros.

Hay grandes probabilidades de frente al cáncer cuando se detecta en etapas tempranas, ello también brinda la posibilidad de explorar cuál sería el tratamiento ideal para cada caso lo que incrementa las posibilidades de recuperación en muchos tipos de cáncer.

Categorías
Salud Salud y Ciencia Salud y Nutrición

Renuévate y recupera tu salud este 2024 con estos hacks

El 2024 viene acompañado de tratamientos y avances que te ayudarán a recuperar tu salud e incluso años con calidad de vida.

Cada inicio de año comenzamos con una gran lista de propósitos y la mayoría incluye conservar, mejorar o recuperar la salud como una prioridad.

Para lograrlo consideramos mejorar la alimentación y hacer ejercicio. Y si bien ambas estrategias siempre serán buenas, los resultados no necesariamente son los que esperamos.

Por eso es común que, a mediados de año, o incluso antes, nos sentimos decepcionados y abandonemos el propósito.

“Lo que pocos saben es que existen factores que pueden jugar en contra de nosotros a pesar de nuestras mejores intenciones y disciplina”, afirma la doctora Esmeralda Bastidas, experta en medicina regenerativa y well-aging.

Entre estos factores, agrega la doctora Marimar Guerra, experta en medicina genómica, se encuentra nuestra propia genética, el estrés, la edad, las hormonas, los hábitos y la calidad vida.

Por esa razón, coinciden las también especialistas en biohacking y medicina estética, es importante contar con información y herramientas que puedan ayudarnos a cumplir nuestros objetivos.

Para ayudar a que cumplamos nuestras metas de salud y nos sintamos orgullosos de nosotros mismos, la doctora Esmeralda Bastidas, CEO de NEOCLINIC y la doctora Marimar Guerra, CEO de MEDAE, nos comparten tres herramientas básicas para recuperar la salud de manera efectiva y en menor tiempo.

  1.       Pruebas genéticas

Explica la doctora Marimar Guerra que actualmente existen pruebas genéticas que nos permiten conocer con certeza cómo funciona nuestro metabolismo y la respuesta que tienen frente a ciertos nutrientes, pues los alimentos generan diferentes efectos en cada persona.

“Estos estudios también nos pueden indicar la dificultad que tenemos para quemar grasa y el impacto de la  genética y el índice de masa corporal en nuestra salud”.

Esta información es clave, añade, para que el médico, nutriólogo o entrenador, puedan indicarnos aquellas rutinas y alimentos que favorecen que lleguemos a nuestros objetivos de salud.

“Las pruebas genéticas también nos pueden indicar el envejecimiento prematuro o desgaste que tenemos, a través de la medición de los telómeros, puntita de los cromosomas, encargados de proteger nuestro ADN”.

El acortamiento de los telómeros es indicio de daño o envejecimiento prematuro.  “La buena noticia es que este acortamiento se puede revertir con cambios muy puntuales en nuestro estilo de vida”.

  1.       Control hormonal

Añade la doctora Esmeralda Bastidas, quien se ha especializado en terapia hormonal, que las hormonas son proteínas que ayudan a controlar prácticamente el funcionamiento de nuestro organismo.

El estrés, añade, genera un desequilibrio hormonal, pues cuando nos sentimos en peligro, nuestro organismo genera una hormona en exceso: el cortisol.

“Llamada también la hormona del estrés, el cortisol, prepara a nuestro cuerpo para el ataque o la huida, pues el cerebro no distingue entre un peligro real de muerte o simple exceso de trabajo. El problema es que al sentirse en peligro nuestro cuerpo deja de producir otras hormonas como los estrógenos, la testosterona, la progesterona y la insulina, desequilibrando nuestro organismo que impiden que logremos nuestros objetivos en salud.”

Afortunadamente, hoy existen chips hormonales, de liberación prolongada (con un efecto hasta de 6 meses) hechos a la medida de cada paciente que coadyuvan a mantener el equilibrio hormonal.

  1.       Células madre

“Todas las células de tejidos y órganos de nuestro cuerpo se reproducen de manera regular para repararlos. El problema es que a partir de los 25 años dicha reproducción se reduce; se pierden más células que las que se reproducen y comienza el envejecimiento”.

Si a este proceso natural, se le añade, malos hábitos y estrés, las células que sí se reproducen comienzan a hacerlo con información poco saludable, acelerando la aparición de enfermedades genéticas o adquiridas.

Afortunadamente, asegura la especialista, hoy es posible recuperar la producción de células, sino también que éstas tengan excelente calidad.

“Esto se logra gracias a shots intravenosos de células madre, que son la materia prima de nuestro organismo y que al entrar en el torrente sanguíneo coadyuvan a la regeneración de las células de órganos y tejidos”.

Si esta terapia se acompaña de nutrientes (vitaminas, minerales y antioxidantes) que a nivel molecular alimentarán a nuestras células, el resultado, es fenomenal, puntualiza la también miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M).

Pruebas físicas y genéticas

Coincide la doctora Marimar Guerra y la doctora Esmeralda Bastidas, que estas tres herramientas o hacks, en manos de médicos especialistas, coadyuvarán de manera importante para que el paciente recupere su vitalidad física, intelectual, sexual y hasta emocional, también incluso, puede ayudar a detener la aparición de enfermedades latentes.

“Y lo mejor es que los estudios genéticos lo constatarán al mostrar la elongación de los telómeros”, asegura la doctora Marimar Guerra.

“Nunca, como ahora, existen herramientas que pueden ayudarnos a recuperar nuestra salud e incluso calidad de vida, y qué mejor que iniciar este 2024”, concluye la también maestra en Nutrición Ortomolecular por la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SEMO).

Categorías
Nacional Nacionales Salud

Un Secreto para la Intimidad Perfecta

En el fascinante mundo de la intimidad, los lubricantes desempeñan un papel fundamental al momento de ofrecer una experiencia más placentera y cómoda para todas las parejas. Estos productos, a menudo pasado por alto, ofrecen una gama de beneficios que trascienden la simple reducción de la fricción.
Al eliminar la sensación de sequedad, los lubricantes brindan una comodidad excepcional, evitando irritaciones y molestias que podrían surgir debido a la falta de lubricación natural. En el caso de los hombres, se convierten en aliados beneficiosos para superar dificultades con la erección, facilitando la penetración y reduciendo la presión asociada.
Estos versátiles compañeros también se destacan en diversas situaciones, desde combatir la sequedad vaginal hasta aliviar el estrés y la ansiedad, mejorando la sensación tanto en el juego previo como durante el acto delicioso. La aplicación cuidadosa durante caricias y masajes intensifica el juego previo, despertando la sensibilidad de la piel y generando una excitación única.
Los lubricantes, enriquecidos con fórmulas especiales o texturas únicas, amplían la gama de sensaciones, permitiendo explorar zonas erógenas más allá de lo convencional. Este tesoro de beneficios convierte al lubricante en una herramienta invaluable para experimentar con la intimidad, fomentando la conexión emocional y el disfrute mutuo al descubrir nuevas formas de placer sensorial.

¿Cómo elegir el lubricante perfecto?
En el mercado se encuentra una variedad infinita de opciones, cada una ofreciendo distintas texturas, especialmente en función de si son a base de aceite o de agua. Sin embargo, la elección del lubricante perfecto es una decisión personal que puede depender de diversas preferencias y necesidades específicas.
En este contexto, Prudence se destaca como una excelente opción, especialmente cuando se busca explorar lubricantes con sabores irresistibles. Ya que ofrece una amplia gama de opciones que incluyen sabores como fresa, chicle, grosella, uva, mora, mango y menta.
Los lubricantes son aliados esenciales para potenciar la conexión emocional y física entre parejas, permitiéndolos disfrutar de cada momento, convirtiéndolo en una elección atractiva para quienes buscan añadir un toque de diversión y placer adicional a su vida sexual.
En caso de requieras más información visita la página de Prudence: www.prudence.com.mx

Instagram: @condonesprudence

Categorías
Salud Salud y Ciencia

¿Cómo saber si yo o alguien a mi alrededor sufre depresión? ¿Te decimos cómo identificarlo y brindar ayuda?

Cada año, el 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una jornada destinada a aumentar la conciencia sobre una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo.

De acuerdo con la especialista en Psiquiatría de TILA, la Dra. Gina Chapa, la depresión es una enfermedad mental caracterizada por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, y una pérdida de interés en las actividades diarias y es más que una respuesta normal ante situaciones difíciles; es una condición clínica que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o trasfondo.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, se estima que el 5.8% de la población mexicana ha experimentado algún episodio depresivo a lo largo de su vida, siendo las mujeres las que tienden a experimentar tasas de depresión más altas con un 8.2% y los hombres con 3.3%. “La depresión puede afectar a personas de todas las edades, pero algunas investigaciones sugieren que los jóvenes y los adultos mayores pueden ser grupos especialmente vulnerables” indica Gina Chapa de TILA.

Es importante saber que la depresión es más que simplemente sentirse triste; es un trastorno del estado de ánimo que puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana y la salud mental de quienes la experimentan.

La especialista de TILA, la aplicación para dormir bien, meditar y eliminar el estrés señala que la depresión no se diagnostica simplemente por la presencia de algunos síntomas; debe ser evaluada por un profesional de la salud mental, como un psicólogo, psiquiatra o terapeuta. Sin embargo, existen ciertos criterios que se utilizan para determinar si una persona está experimentando un episodio depresivo, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) tales como:

Estado de ánimo deprimido: Sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza o vacío.
Pérdida de interés o placer: Disminución del interés en actividades que antes resultaban agradables.
Cambios en el apetito o peso: Pérdida o aumento significativo de peso sin razón aparente.
Problemas de sueño: Insomnio (dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo) o hipersomnia (dormir en exceso).
Agitación o enlentecimiento psicomotor: Inquietud o retraso observable en las acciones y movimientos.
Fatiga o pérdida de energía: Sensación constante de cansancio o falta de energía.
Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva: Pensamientos negativos sobre uno mismo y sentimientos de culpa desproporcionados.
Dificultades para concentrarse o tomar decisiones: Problemas para concentrarse, recordar detalles o tomar decisiones.
Síntomas físicos: Dolores corporales y malestar sin explicación médica.
Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio: Ideación o intentos de autolesión.

“La depresión no es simplemente una debilidad personal o algo que se pueda superar con fuerza de voluntad. Es una enfermedad médica que requiere tratamiento y apoyo. En este sentido la concientización es esencial para reducir el estigma asociado y fomentar un entorno en el que las personas se sientan cómodas buscando ayuda” comenta la especialista de TILA.

Si sospechas que alguien cercano está experimentando depresión, es crucial abordar la situación con sensibilidad y empatía. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

Observa cambios en el comportamiento: Presta atención a alteraciones significativas en el estado de ánimo, comportamiento o hábitos de la persona.
Comunica tu preocupación: Habla abierta y sinceramente sobre tus observaciones y preocupaciones, mostrando comprensión y apoyo.
Escucha sin juzgar: Brinda un espacio seguro para que la persona comparta sus sentimientos y experiencias sin temor al juicio.
Ofrece apoyo emocional: Hazle saber que no está solo y que estás ahí para apoyarle en su camino.
Anima a buscar ayuda profesional: Motiva a la persona a hablar con un profesional de la salud mental para obtener orientación y tratamiento.

TILA sabe de la importancia de estar y sentirse bien, por ello, si reconoces estos síntomas en ti mismo o alguien a tu alrededor y persisten durante un período prolongado, es fundamental buscar ayuda profesional.

Un diagnóstico y tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en la salud mental y bienestar. La depresión es tratable, y hay diversas opciones terapéuticas, que pueden incluir terapia psicológica, medicamentos o una combinación de ambos. La búsqueda de apoyo es un paso crucial hacia la recuperación.

Categorías
Salud

¿Cómo empezar un 2024 con energía y salud?

Las vacaciones de navidad son maravillosas; nos permiten reencontramos con amigos y familiares. Pasando las fiestas, es común idear rutinas y hábitos para mejorar nuestra salud en el nuevo año. La pérdida de peso y el ejercicio son de los propósitos más comunes.

«El control del peso consiste en entender el componente genético, así como nuestra lucha con la fuerza de voluntad», dice la Dra. Jeffeea La Dra. Gullet, médica de atención primaria del Hospital Houston Methodist. «Perder peso puede ser muy difícil». Con eso en mente, la Dra. Gullet nos brinda ciertos consejos para mantenernos saludables después de las fiestas.

Detén los malos hábitos de raíz

Para cambiar los hábitos poco saludables, la Dra. Gullet recomienda adoptar un enfoque de terapia cognitivo-conductual (TCC) que sirve para tomar conciencia de nuestros pensamientos y hábitos en torno a la salud.

«Es importante ser conscientes de nuestra alimentación», explica la especialista. «El primer paso para mejorar nuestras decisiones es reconocer el impacto de las emociones y comportamientos, sobre nuestra salud”.

Detectar todos esos hábitos «sin sentido», es importante. Y analizar nuestro comportamiento al comer, puede ser el inicio de un año nuevo saludable. Una vez que hayas identificado los pensamientos y patrones que te impulsan a comer alimentos nada sanos, haz un plan para interrumpir esos comportamientos antes de que ocurran.

La Dra. Gullet sugiere publicar una lista de «intercambios inteligentes» en el refrigerador para recordarnos que deberíamos elegir una manzana en lugar de papas fritas, por ejemplo.

Construye un estilo de vida saludable
Estar saludable va más allá de perder peso. De hecho, los expertos dicen que perder peso debería ser un efecto secundario beneficioso de estar saludable.
«Cuando eliges un paseo en lugar de un postre, estás desarrollando hábitos saludables que se convierten con el tiempo en un estilo de vida», explica la especialista del Hospital Houston Methodist. Estos son los pasos a seguir para comenzar:

1. Establece objetivos inteligentes y realistas.
Para asegurarte de que estás progresando, establece objetivos inteligentes, es decir: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un límite de tiempo. Por ejemplo: camina enérgicamente en una caminadora durante 45 minutos, cinco días a la semana, durante los próximos 30 días.

2. Opta por opciones de alimentos saludables.
Cuando se trata de nutrición, hay mucha desinformación en la web. Y las dietas de moda pueden dañar tu salud. Mejor sigue estos consejos realistas de alimentación:

■ Evita los alimentos procesados y el azúcar.
■ No cuentes calorías.
■ Come más alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, frijoles y lentejas.
■ Dale prioridad a la fibra en tu dieta.

3. Haz ejercicio cinco días a la semana.
Trata de hacer 30 minutos mínimo de ejercicio por día, al menos cinco veces por semana. Incorpora tanto el entrenamiento de resistencia como el cardio, manteniendo una frecuencia cardíaca elevada (180 menos tu edad). Tu nivel de esfuerzo debe ser lo suficientemente alto como para que sea difícil mantener una conversación estable. Caminar, correr, andar en bicicleta y nadar son excelentes ejercicios cardiovasculares.

Si los esfuerzos por mantenerte saludable en casa no tienen éxito, podría favorecerte el hablar con un médico de atención primaria y evaluar juntos tu proceso de pérdida de peso; él te dirá si te beneficiaría, incluso, acercarte a un especialista en pérdida.

Categorías
Salud

Ofrece Walmart la vacuna Comirnaty contra el Covid-19 en México

Walmart de México y Centroamérica dio a conocer que tendrá disponible a la venta por $845 pesos la vacuna Comirnaty, de la farmacéutica Pfizer, contra el Covid-19. Dicha vacuna se aplicará por personal médico certificado y capacitado en más de 130 consultorios adyacentes a las farmacias de tiendas Walmart Express y Walmart Supercenter, en 19 estados del país.

En línea con su propósito de ayudar a las personas a ahorrar dinero y vivir mejor, Walmart de México y Centroamérica ofrecerá la vacuna Comirnaty en México como una de las herramientas más efectivas para protegerse contra el Covid-19 y sus complicaciones, así como ampliando el acceso a la inmunización en todo el país.

La empresa habilitó el siguiente sitio de internet en donde los clientes podrán consultar los consultorios adyacentes a las farmacias de las tiendas de Walmart Express y Walmart Supercenter que tienen disponible la vacuna Comirnaty de Pfizer, así como los horarios de atención: Walmart Farmacia.

Las presentaciones de la vacuna Comirnaty que se estará aplicando son dos: para personas mayores a 12 años, disponibles a partir del jueves 28 de diciembre; y para niños de 5 a 11 años, disponibles a partir del jueves 4 de enero.

Comirnaty fue recientemente aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su venta al público en México. Dicha vacuna incluye la actualización específica para la variante estacional ómicron XBB.1.5 del virus SARS-CoV-2.

Categorías
Salud Salud y Ciencia

El ejercicio es realmente un antídoto; 20 minutos al día ayudan a prevenir casi todas las enfermedades

En un mundo en el que se invierten cientos de miles de millones de dólares en la búsqueda de curas para enfermedades crónicas, existe un antídoto natural que no cuesta nada y está al alcance de todos: el ejercicio.

Ahora hay pruebas definitivas de que sólo 20 minutos de actividad física al día reducen el riesgo de cáncer, demencia y enfermedades cardíacas en aproximadamente un tercio.

La actividad física resulta ser más eficaz que algunos medicamentos, y el ejercicio no tiene por qué ser una clase de yoga o una aburrida carrera en una cinta; incluso se ha demostrado que la jardinería es un importante protector.

Y aunque los médicos probablemente nunca lo recomendarán, los estudios sugieren que el ejercicio puede incluso deshacer los efectos de una mala dieta y compensar las noches de insomnio.
Las pautas oficiales de ejercicio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) del Reino Unido, recomiendan que las personas realicen 150 minutos de actividad física de intensidad moderada por semana, o aproximadamente 20 minutos por día.

Incluido en ese tiempo, recomienda dedicar dos días a ejercicios de fortalecimiento muscular.

El ejercicio de intensidad moderada incluye actividades como andar en bicicleta, bailar, caminar, trotar, caminar a paso ligero y nadar.

Los ejercicios de fortalecimiento incluyen levantamiento de pesas, flexiones, dominadas y sentadillas.

Sin embargo, los estudios han demostrado que incluso la actividad física ligera, como las tareas domésticas, puede reducir el riesgo de enfermedad en más del 20 por ciento.

A pesar de todos sus beneficios, las personas no hacen el ejercicio que necesitan. Los datos de los CDC publicados en enero mostraron que sólo el 28 por ciento de los adultos de 18 años o más cumplían con las pautas de actividad física semanal tanto aeróbicas como de fuerza.

De acuerdo con DailyMail, el estudio de 2022 publicado en la revista Circulation también analizó la mortalidad por todas las causas: morir por cualquier causa. Encontró que aquellos que participaban en actividad física vigorosa entre 75 y 149 minutos por semana tenían un 19 por ciento menos de riesgo de muerte por cualquier causa.

Las personas que hacían ejercicio entre 150 y 299 minutos por semana tenían entre un 21 y un 23 por ciento menos de riesgo.

Cuando se trata de actividad física moderada, las personas que realizaron actividad moderada durante 150 a 299 minutos por semana vieron una disminución del 20 al 21 por ciento en la mortalidad por todas las causas.

Además, un estudio de 2004 publicado en el American Journal of Preventive Medicine encontró que las personas de 65 años o más que participaban en actividad física tenían un riesgo 28 por ciento menor de mortalidad por todas las causas que aquellos que no lo hacían.

El estudio de 2022 publicado en la revista Circulation también analizó la mortalidad por todas las causas: morir por cualquier causa. Encontró que aquellos que participaban en actividad física vigorosa entre 75 y 149 minutos por semana tenían un 19 por ciento menos de riesgo de muerte por cualquier causa.

Otro análisis encontró que las personas físicamente activas tenían un 54 por ciento menos de posibilidades de hospitalización debido a Covid.

En tanto, el ejercicio regular se asocia con la pérdida de peso, una presión arterial más baja y una mejora en los niveles de insulina y glucosa, todo lo cual es beneficioso en los pacientes diabéticos.

También puedes leer: Estos son los días que debes hacer ejercicio para que valga la pena

Mientras que muchos estudios han demostrado que las mujeres físicamente activas tienen un menor riesgo de cáncer de mama que las mujeres inactivas.

Además, un estudio de 2019 publicado en el World Journal of Gastrointestinal Oncology sugirió que la actividad física podría prevenir casi el 15 por ciento de los cánceres de colon.