Categorías
Actualidad Empresarial Entretenimiento Internacional Restauración Turismo Urbanismo Viaje

Juan Bremer analiza cuáles son los pilares para el éxito de un desarrollo de alta gama

/COMUNICAE/ Juan Cristóbal Bremer Villaseñor es un empresario del sector hotelero de lujo que, a lo largo de su trayectoria, ha destacado no solo por su visión, sino también por sus iniciativas ambientalistas y sociales
El liderazgo de Bremer ha sido fundamental para llevar al éxito desarrollos como Mandarina, hogar del One&Only Mandarina, recientemente nombrado el hotel #1 de América del Norte en el nuevo ranking global de The World’s 50 Best Hotels 2023. Mandarina se caracteriza por su baja densidad y su diseño sostenible, lo cual es considerado por el empresario como el primer pilar fundamental dentro de los valores y la filosofía del grupo.

El proceso creativo, según Juan Bremer, empieza dejando que la naturaleza hable por sí sola y sea la maestra del diseño. Cada sitio es distinto y tiene características únicas: la topografía, el tipo de ecosistema y el juego de la luz son aspectos que se convierten en guía para llegar a un diseño que respete la armonía del lugar.

Para Bremer, es fundamental proteger el medio ambiente y encontrar la mejor manera de reducir el impacto en el sitio. Busca que el diseño se mezcle con la naturaleza y que el impacto no genere desbalance. Esto se logra al enaltecer las bondades del lugar y regenerar las zonas perdidas. Además, se busca utilizar especies endémicas para la reforestación, implementar la agricultura orgánica y capacitar al personal y a las comunidades locales sobre la naturaleza y cómo protegerla.

El segundo pilar, es la inclusión social y el empoderamiento de las comunidades locales. No basta con generar empleos, comenta Bremer; es importante escuchar las necesidades de la gente, sus preocupaciones, pero también sus sueños y aspiraciones. Se busca un crecimiento conjunto a través de programas sociales y educativos enfocados en el desarrollo personal, emocional y económico de los participantes, lo cual genera acciones positivas a nivel colectivo.

Por último, el tercer pilar, es el beneficio económico. Según Bremer, la correcta aplicación de estos pilares lleva a beneficios económicos. Como en todo negocio, el beneficio económico es importante, pero no debe alcanzarse a costa de los otros pilares. Es posible ganar dinero sin dañar a otros; es posible obtener ganancias si se crea un verdadero equilibrio entre la comunidad, el medio ambiente y el negocio, en el que todos ganen.

Bremer invita a otros desarrolladores y cadenas hoteleras internacionales a seguir estas iniciativas y convertir estos pilares en su modus operandi, con el objetivo de crear una red global de desarrollos y hoteles de lujo comprometidos con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Estado de México Gastronomía Historia Internacional Nacional Restauración Sociedad

Preservar esencia de la gastronomía milenaria, reto de la actual oferta culinaria en México

/COMUNICAE/ En la oferta gastronómica de México, existen pocas alternativas que respeten las recetas endémicas y no se rindan a la tentación de tropicalizar la esencia culinaria, Spencer es el espacio para degustar la auténtica cocina británica
Resultado de añejos procesos históricos y migratorios, México es una de las principales capitales de gastronomía global, en donde conviven milenarias cocinas como la francesa, italiana y española, así como técnicas exponenciales como la británica y la norteamericana y, por su puesto, la endémica y emblemática mexicana.

Por ello, ante la diversa oferta gastronómica que existe en México, el reto es preservar la esencia de las recetas milenarias de cada región o época, respetando aspectos como ingredientes y técnicas de preparación, sin caer en la tentación de «tropicalizar» los platillos al tradicional gusto de los mexicanos, afirma Christian Erik Sáenz Ramírez, Chef Corporativo del restaurante Spencer.

«Si se ofrece algún platillo como una receta ancestral, no se debe tropicalizar; podrás cambiar un par de ingredientes, pero no tropicalizar; tropicalizar sería que a la sopa de cebolla le agregaran mucha menos cebolla porque al mexicano, por citar un ejemplo, no le gusta la cebolla, eso sí sería tropicalizar, pero cambiarle un par de ingredientes para utilizar lo fresco que aquí tienes en México solo es cambiar un poco la receta», sostiene.

El responsable de acuñar los sabores y aromas del restaurante que apenas abrió sus puertas el pasado 29 de agosto, dijo que actualmente México tiene una extensa oferta gastronómica tanto nacional como internacional, lo cual data de épocas prehispánicas y virreinales, derivada de la migración de españoles y franceses, cuyo legado gastronómico persiste hoy en día.

Dijo que la oferta culinaria en México sigue creciendo, particularmente por la cercanía e influencia estadounidense, a donde arriban y evolucionan técnicas gastronómicas de países tradicionales como Italia, así como de regiones milenarias como China e India.

«Cuando una cocina entra en moda en México y tiene una técnica especial, viene de un lugar en específico, siempre viene de un país macro donde se potencia, como Estados Unidos que tiene muchas gastronomías, pero no tiene una endémica como la Gran Bretaña; pero ¿Qué hace Estados Unidos al igual que México? Se implementan técnicas de la India, Francia o España y hacerlas con ingredientes locales, pero con las técnicas de donde se elabora el platillo y así logras un platillo excelente», destacó el chef.

Y ejemplo de ello, es la oferta del menú que ofrece Spencer, el restaurante en donde el comensal no solo degustará alimentos representativos del Reino Unido, sino que experimentará los olores, sabores y, sobre todo, historia de las islas británicas, gracias al menú de más de 70 platillos.

«Spencer nace para brindar un servicio británico; en el Reino Unido no hay una comida endémica, pero seleccionamos los mejores platillos de Europa y que se han convertido en emblemáticos de la Gran Bretaña, ya sea porque eran o son del gusto de la realeza británica y es la razón por la que está definido el menú de Spencer», comentó en el marco de la presentación del restaurante localizado en Insurgente Sur # 1513, en la Ciudad de México.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Querétaro Restauración

El Road Show 2024 del Consejo Lácteo de California presenta nuevas variedades de quesos en el Bajío

/COMUNICAE/ Productores del Estado de California presentan sus marcas y productos a restauranteros mexicanos. La estratégica posición geográfica del Estado de California resalta el desarrollo de distintas categorías de lácteos. El Consejo Lácteo de California reafirma su presencia en México al ampliar la oferta de nuevos productos. Se destaca la comunicación constante con las cadenas de autoservicio para informar de productos nuevos, presentar a los productores y mencionando los procesos de sustentabilidad de CMAB
Del 8 al 10 de agosto del presente año, el Consejo Lácteo de California (CMAB, por sus siglas en inglés) realizó su evento denominado «Road Show 2024», el cual contempló una serie de actividades en la Ciudad de México y en el Estado de Querétaro. La celebración se centró en el sector de foodservice y en la capacitación de personal de algunas tiendas de autoservicio HEB.

El primer día, el evento tuvo lugar en las instalaciones del restaurante Cuina, ubicado en la Colonia Roma, en la Ciudad de México. Durante esta jornada, se ofreció una demostración de una variada selección de quesos añejos, frescos y artesanales. Productores del Estado de California asistieron para presentar sus marcas, productos y características a los invitados presentes, quienes disfrutaron de un apetitoso desayuno buffet que también incluía productos con el sello de Real California Milk. Algunas de las marcas californianas que estuvieron presentes fueron Di Stefano, Vintage, Cheese Bits, Point Reyes, entre otras.

En el segundo día, se llevó a cabo una capacitación impartida por los productores al equipo de HEB Querétaro. El objetivo fue dar a conocer sus productos, resaltar sus cualidades y características y mejorar el servicio en las tiendas para fomentar e incrementar las ventas de productos con leche de California.

Finalmente, el 10 de agosto, los representantes de marcas californianas visitaron las instalaciones de HEB Zibata, Juriquilla y Bernardo Quintana para presentar sus productos a los consumidores mexicanos y a creadores de contenido digital, con el propósito de dar más visibilidad a los productos con el sello de Real California Milk en la República Mexicana.

Andrea Ramírez, representante del Consejo Lácteo de California en México, compartió su perspectiva sobre la importancia de estos encuentros para la industria. Ella mencionó:

«Los eventos realizados por el Consejo Lácteo de California son cruciales para enlazar a la industria de alimentos y bebidas con la gran historia que existe detrás de los productos elaborados con leche de California. Estas reuniones permiten a chefs y restauranteros experimentar degustaciones que brindan una enriquecedora retroalimentación sobre los perfiles de sabor a los productores de queso». 

«También es fundamental mantener una continua comunicación con las tiendas de autoservicio. El Consejo Lácteo de California, trabaja diariamente para informar a las cadenas acerca de los productos nuevos, presentando a los productores, detallando las variedades y destacando los procesos y prácticas en materia de sustentabilidad de la industria láctea californiana. Estas actividades no solo mejoran la visibilidad del sello en las tiendas, sino que también facilitan la promoción de productos mediante degustaciones, disposición estratégica en los estantes e información útil para los consumidores».

Ramírez subrayó la gran importancia de estos eventos y el continuo esfuerzo del Consejo para fortalecer la presencia de los productos elaborados con leche de California en el territorio mexicano.

La privilegiada posición geográfica del Estado de California ha permitido el desarrollo de distintas categorías de productos lácteos en esta región. Además, los valores y la calidad de los productos lácteos de California abren grandes oportunidades para aumentar su presencia en México.

Para Estados Unidos, el mercado mexicano representa el principal socio comercial en productos lácteos, donde más del 50% de las exportaciones del sector van destinadas a EUA. De manera recíproca, México importa el 98% de los lácteos de Estados Unidos, dejando sólo un 2% del mercado para productos lácteos de otros orígenes.

Con estas cifras, El Consejo Lácteo de California reafirma su presencia en el mercado mexicano al aumentar la oferta de nuevos productos y realizando actividades que promueven el reconocimiento del sello y el uso de productos con este último.

El Consejo Lácteo de California, es un instrumento del Departamento de Alimentos y Agricultura de California. Representa a más de 1300 familias lecheras del estado y tiene como propósito difundir extraordinarios productos lácteos elaborados con leche de California. 

Para más información, se pueden visitar todas las plataformas digitales de Real California Milk México y su sitio web www.lechedecalifornia.com

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Marketing Nutrición Restauración

Mordisko presume su nueva imagen

/COMUNICAE/ ‘Mordiskea el momento’ es la campaña con la que Mordisko se reinventa y presenta una imagen más fresca y llamativa. El sándwich de helado más querido de México busca a través de su campaña enfatizar en las personas la importancia de desconectarse del ruido exterior, hacer una pausa para escuchar «tu ñam (tu propia voz) y disfrutar de lo que más les gusta con un rico snack»
Mordisko el sándwich helado favorito de México se reinventa presentando una nueva imagen y un logo mucho más atrevido en una original y llamativa campaña. Con la intención de vincularse con las nuevas generaciones, Mordisko pone sobre la mesa la importancia de las pausas, de ritualizar ese momento de descanso, de estar en contacto con uno mismo y escuchar y atender sus necesidades.

Mordiskea el momento, es el manifiesto que da pie a esta importante campaña a nivel nacional, la cual atiende temas de relevancia para las nuevas generaciones como es escucharse a uno mismo, darse las pausas necesarias para conectar con uno mismo y «esuchar tu Ñam (tu propia voz)».

En un mundo cada vez más globalizado, la presión social y las expectativas ajenas causan en los jóvenes ansiedad y mucha confusión. Desconectarse del ruido y escucharse a sí mismo, es un ejercicio de salud mental y emocional que ayuda a sobrellevar el ajetreo constante de la rutina.

«Escucha tu ÑAM», sin lugar a dudas, será un mensaje muy recurrente, buscar el momento de desconexión, de disfrutar un momento con uno mismo y de un delicioso snack. Mordisko de Helados Holanda se hace presente en este importante mercado, atendiendo no solo a las necesidades de consumo de snacks, sino, de concientizar a los consumidores de la importancia de desconectarse y escucharse a uno mismo como una práctica de salud mental y física.

«Mordiskear el momento es un gran momento de snacking. No es un ritual para tu descanso, hace de tu descanso un ritual en el que puedes disfrutar de ti», es el lema con el que la marca pretende colarse en las mentes de sus consumidores, especialmente de la generación Z, así lo mencionó Juan David Montealegre, director de marketing de helados en Holanda.

El banderazo de arranque sucedió el pasado miércoles 19 de junio, donde una casa, la Casa Mordisko, permitió que los asistentes se adentraran a una serie de experiencias con distintos spots para tomar foto y video, además de disfrutar el nuevo MORDISKO sabor café.

«La campaña se verá fortalecida por la fórmula ganadora, deliciosa galleta de chocolate y helado de café. Un boost de energía. Olvídate de tomar el café frío, el snack favorito del verano será Mordisko sabor café».

«En un mundo donde el tiempo es oro, queremos ofrecer a nuestros consumidores indulgencia y conveniencia en cada bocado, es el snack perfecto para quienes buscan darse un espacio de equilibrio y sabor en cualquier momento del día», comentó Montealegre.

@HeladosHolandaMX

#EscuchatuÑam

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Nutrición y Helados, con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 148,000 empleados a nivel global y en 2022 generó ventas por 60.1 mil millones de euros.»Nuestra visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo nuestro modelo de negocios, orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, tenemos una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable».

«El Compass Unilever es nuestra estrategia integrada de sustentabilidad, está diseñada para generar un rendimiento superior e impulsar un crecimiento sustentable y responsable, al mismo tiempo que: Mejoramos la salud del planeta; mejoramos la salud de las personas, la confianza y el bienestar; contribuimos a un mundo más justo e incluyente».

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 37 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición, Cuidado del Hogar y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, Helados  Holanda, AXE, Zest, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, Aromatel Rinde+, entre otras.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Internacional Nacional Restauración Urbanismo

Alejandro Castro Jiménez Labora transforma el Malecón de Villahermosa

/COMUNICAE/ Alejandro Castro Jiménez Labora ha liderado una intervención urbana integral en el Malecón de Villahermosa, reconectando a la población con la naturaleza del río Grijalva
En 2007, el río Grijalva superó su nivel máximo, inundando dos tercios de Villahermosa por casi 40 días. En respuesta, se construyó un muro de contención, funcional, pero que distanció a los habitantes de su entorno natural. La nueva propuesta del Malecón, con 5.3 kilómetros a lo largo del río, busca restaurar esta conexión sin alterar el curso del agua ni poner en riesgo a la población.

El proyecto, impulsado por SEDATU y liderado por Alejandro Castro, respeta los flujos naturales del suelo y la topografía del área. Se creó un paseo peatonal con vistas panorámicas del río y áreas recreativas y deportivas, como campos de béisbol, canchas de baloncesto, campos de fútbol, un skatepark y parques infantiles. Tres edificios de restaurantes y quioscos se integran armónicamente con el paisaje natural. También se rehabilitaron muelles y embarcaderos para mejorar la accesibilidad y conexión con el río.

Las mejoras urbanas incluyen la renovación de aceras, cruces peatonales seguros y vegetación en las calles para proporcionar sombra. Un nuevo sistema de iluminación pública mejora la movilidad y seguridad de los peatones, y una ciclovía fomenta la movilidad no motorizada, beneficiando al medio ambiente.

La intervención también recuperó más de 125,000 m2 a lo largo del río, reforestados con vegetación nativa de bajo mantenimiento y equipados con áreas de juego, bancos, mesas, zonas contemplativas, senderos peatonales, iluminación pública y parques diseñados para coexistir con el río, incluso cuando sube.

«El objetivo principal de este proyecto es devolver a los ciudadanos el acceso y disfrute del río Grijalva, creando un espacio urbano que no solo sea funcional, sino también bello y sostenible», comenta Alejandro Castro Jiménez Labora.

La zona cultural, que incluye el Teatro Esperanza Iris, la Biblioteca José María Pino Suárez y el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer, fue rehabilitada. Estos espacios ahora albergan programas de actividades que revitalizan el área y apoyan los negocios locales. La oferta gastronómica, cultural y deportiva genera empleos, atrae turismo y beneficia a toda Villahermosa.

Alejandro Castro Jiménez Labora ha creado una arquitectura duradera, sensible a la cultura y necesidades humanas, embelleciendo y dignificando la naturaleza y la ciudad.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Historia Inmobiliaria Internacional Nacional Patrimonio Restauración Turismo Urbanismo

La Ciudad de México revive con la renovación del emblemático Edificio Ermita

/COMUNICAE/ La intervención del Edificio Ermita contó con una inversión importante en capital humano experto en restauración y ocho constructoras que generaron 200 empleos directos y 400 indirectos
En el Hotel Umbral, a Curio Collection by Hilton, se presentó el proyecto de restauración del Edificio Ermita, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México y que forma parte del patrimonio arquitectónico del país por ser uno de los primeros edificios Art Deco en la Ciudad de México.

Con una inversión en capital humano experto en restauración y la participación de ocho constructoras que generaron 200 empleos directos y 400 indirectos, culminó  esta obra de restauración realizada por Origen, importante empresa de arquitectura y diseño con capital mexicano que reformó uno de los edificios más representativos y famosos de la Ciudad de México.

Carlos Real, socio fundador y director general de Origen, comentó que el proyecto estuvo coordinado y calificado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y participaron también en su intervención la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (SEDUVI) y la Dirección de Sitios Patrimoniales de la Alcaldía Miguel Hidalgo.

Por su parte, Íñigo Lorenzo, socio fundador y director de Finanzas de Origen, dijo que la compañía tiene como filosofía el rescate de edificios patrimoniales, únicos e irrepetibles, a través de su restauración y actualización, dándole un nuevo uso que dé vida nueva a las construcciones. Esto se logra a través de la creación de experiencias, en donde se funden el arte, la gastronomía y la cultura, como son el Hotel Umbral, a Curio Collection by Hilton y el Hotel Olom en Cádiz, España.

Finalmente, el historiador Enrique de Anda comentó que el Edificio Ermita es una de las obras más influyentes de la arquitectura mexicana de la primera mitad del siglo XX, construido entre 1927 y 1933 por Juan Segura, quien introdujo el estilo Art Decó en la Ciudad de México y otros estados de la República. «Su importancia desde el punto de vista urbanístico, es que fue el primer desarrollo de vivienda vertical en México, cambiando muchos conceptos de la arquitectura urbana, al ofrecer departamentos de diferentes capacidades —para una persona o para una familia—, locales comerciales con acceso por dos calles convergentes y en el extremo sur y el cine Hipódromo», destacó Enrique de Anda.

Entre las personalidades y personajes históricos que habitaron el Edificio Ermita o que se inspiraron en su obra creativa se encuentran: Alfonso Cuarón, Rafael Alberti, La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Ana Torroja, Ramón Mercader y Lee Harvey Oswald.

Grupo Origen
Grupo Origen es una empresa internacional que se dedica al desarrollo, creación y operación de proyectos conceptuales, de arquitectura y operación experiencial, restaurando edificios históricos, remodelando inmuebles o creando nuevos proyectos. El objetivo es dejar una huella en cada lugar apoyando a lo local a través de un trabajo colaborativo, buscando que la huella ecológica sea mínima, a través de la visión kilómetro cero y otros procesos en la operación.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Infantil Restauración Solidaridad y cooperación

El restaurante XUVA’ participa en Sabores con Causa 2024

/COMUNICAE/ La experiencia gastronómica se realizó el sábado 2 de marzo en Live Aqua Mexico City con la participación de 20 reconocidos chefs
El restaurante XUVA’, dirigido por el chef Juan Aquino, se suma a Sabores con Causa 2024, una experiencia gastronómica que apoya la lucha contra el cáncer infantil. Los asistentes pueden adquirir sus boletos en los restaurantes participantes y en Aquí Nadie se rinde y disfrutar del menú especial elaborado por 20 reconocidos chefs que se reunieron el sábado 2 de marzo en el hotel Live Aqua Mexico City.

Para esta experiencia culinaria, el chef Juan Aquino ha cocinado Croquetas de jaiba con mayonesa de chicatanas, un platillo que se inspira en los ingredientes de la cocina de Oaxaca y que le trae buenos recuerdos; es una receta que ha preparado con su sobrina Jacqui. «En este platillo resalta el sabor y textura de las chicatanas, un alimento especial que se recolecta un día al año», destacó el chef Juan Aquino.

Las chicatanas se doran en comal de barro para prepararlas en salsas, moles o tamales. «Es un ingrediente muy cotizado y que encanta con su sabor. Es un honor participar por tercera ocasión en Sabores con Causa». XUVA’ rinde tributo a la cocina de Oaxaca y se ubica en la colonia de Santa María la Ribera de la Ciudad de México.  

En Sabores con Causa 2024, el chef Juan Aquino presenta una colaboración con los chefs Josefina López y Erik Santiago de Pirul Cocina de Autor, la pareja ha sorprendido con una Tostada de salchicha ejuteca con guacamole, «la salchicha tiene como principal ingrediente la carne de res y un sabor ahumado, ya que se hornea con leña de encino, lo que hace único a este emblemático ingrediente. También preparamos un guacamole y decoraremos con quesillo», detalló la chef Josefina López.

La cita ha sido este sábado 2 de marzo a las 14:00hrs. en el hotel Live Aqua Mexico City; fecha en que los asistentes pudieron disfrutar de la variedad de platillos creados por los chefs participantes que se maridaron con bebidas de diversas marcas que se han sumado a esta causa.

En la XII Edición de Sabores con Causa participan los restaurantes Jaleo Bar de Tapas, D.i.postre, Repostería Artesanal, Quereres Sabor Mexicano, Live Aqua Urban Resort Mexico City, Temporal, Puntarena,  Angelopolitano, Zeru, Xuva´ Culinaria, Sepia Cucina Italiana, La Cabrera, Tierra Cocina Viva, Mario Terrés Chocolates, Progain, Barolo, Restaurante Tandoor, Testal, Colegio de Gastronomía «Haute Cuisine» y Pirul Cocina de Autor.

Aquí Nadie Se Rinde es una institución que nació gracias al sueño de Andrés, un niño con cáncer, pero con muchas ganas de ayudar a «quitar el dolor» a otros niños que luchaban contra esta enfermedad. El pequeño Andrés perdió la batalla, pero dejó un enorme legado y una gran misión: Hacer la diferencia en la vida de las niñas, niños y adolescentes con cáncer y su familia.

Los recursos obtenidos se destinarán a apoyar la lucha contra el cáncer infantil de Aquí Nadie Se Rinde I.A.P., que desde 2005 ayuda a financiar el trasplante de médula ósea y diferentes tratamientos de niñas, niños y adolescentes con cáncer en México. Los boletos tienen un costo donativo por persona de $1,500 y están a la venta en cada uno de los restaurantes participantes y en Aquí Nadie Se Rinde.

@xuvarestaurante 

@juanaquinoa 

@pirulexperiencias 

@chefjosefinalopezmendez @santiestaaqui

@saboresconcausa   

@anseriap

#CocinaOaxaca    #ActitudNoMeRindo   #SaboresConCausa 

Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Industria Alimentaria Otras Industrias Restauración

El famoso Lambrusco de Cantine Ceci, ahora disponible en una botella-pizarra

/COMUNICAE/ De esta manera, será un espacio creativo que se puede personalizar con palabras y dibujos
La bodega CECI 1938 da rienda suelta a su imaginación con un concepto único para el Lambrusco más emblemático de la marca.

TO YOU se presenta en un frasco de cristal negro opaco que funciona como una pizarra, un lienzo en blanco en el que se puede escribir o dibujar. El frasco viene con dos tizas blancas y la típica «goma de pizarra» de fieltro enrollado. El tapón metálico de color cobre con el logotipo del CECI 1938 añade un toque de glamour. El frasco se cierra con un tapón corona.

Un vino que puede llevar un mensaje, una declaración de amor o un saludo alegre, con tiza y goma de pizarra como en los «buenos tiempos». Un vino pensado para ser un regalo muy significativo, porque todo lo que no se da se pierde.

El espíritu de convivencia y juventud del estilo de vida que defiende el CECI 1938 alcanza su punto álgido con TO YOU, que combina el placer del Lambrusco fresco y vivo con la oportunidad de expresarse en su botella.

TO YOU presenta un vino con alma social, un Lambrusco que expresa alegría de vivir a través de sus enérgicas burbujas rojas. Un vino para disfrutar en compañía, un vino para compartir en cualquier ocasión, ya sea una comida, una cena o una copa antes de cenar. Un vino que sirve de centro de mesa para aniversarios y ocasiones especiales.

TO YOU es un Lambrusco de color rojo rubí con un bouquet profundo e intenso de frutos rojos y notas especiadas, así como toques florales de violeta. Su sabor es fresco, afrutado y complejo. TO YOU se presenta en una botella de 0,75 litros.

Imagen: https://we.tl/t-iSo8n3MFB3

CECI 1938
Cantine CECI 1938, bodega internacional desde hace más de 80 años, aporta al mundo la pasión de la tradición italiana, junto con una visión de futuro y un incesante deseo de innovación. El CECI 1938 produce uno de los Lambrusco más apreciados del mundo, el famoso tinto de burbujas, un vino que la empresa ha transformado a lo largo del tiempo en un néctar único, estableciendo nuevos estándares de reconocibilidad. Es un vino suave, una oda a la convivencia que se presta maravillosamente al maridaje; un verdadero icono de la modernidad de la bodega.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Restauración

El experto Jose de la Cajiga recomienda diez restaurantes oaxaqueños para 2024

/COMUNICAE/ En el mundo de la gastronomía oaxaqueña, el empresario y experto en hospitality, Jose de la Cajiga es una de las voces líderes tanto en el empresariado como de la escena restaurantera
Jose de la Cajiga experto en la escena culinaria de Oaxaca ha compartido sus recomendaciones para los mejores restaurantes que no hay que perderse en el año 2024. Desde sabores tradicionales hasta propuestas innovadoras, Pepe de la Cajiga dice sobre estos establecimientos que ofrecen una experiencia única y auténtica en el Estado de Oaxaca.

1. Casa Oaxaca: Con una ubicación privilegiada en el corazón del centro histórico de Oaxaca, Casa Oaxaca de Alejandro Ruiz es uno de los pilares gastronómicos del centro de la ciudad. Desde sus exquisitos moles, su tostada de insectos o su sopa de frijol 

2. Parian Atelier: Una de las propuestas más nuevas e interesantes del Centro de Oaxaca a cargo del Chef Israel Loyola. En Parian se combina una gran maestría de las harinas y productos mixtecos y una técnica refinada con aires franceses.

3. Crudo: «Una experiencia japonesa con ingredientes oaxaqueños» esa es la propuesta de Ricardo Arellano y crudo. Con su omakase y recién abierto restaurante, Crudo es la definición de la modernidad en la nueva cocina oaxaqueña. 

4. Liquen: Un lugar único en el que con solo ingredientes oaxaqueños se crea una experiencia de coctelería única en el país. A cargo de Jesus Espina, Liquen re moldea lo que se creían que eran cocteles clásicos. 

5. Tierra del Sol UDe la mano de Olga Cabrera, Tierra del Sol es el restaurante mixteco más importante del país. Con ingredientes provenientes de esta región, recetas originales de su familia y una atolería increíble, este restaurante es imperdible. 

6. Pitiona Dirigido por José Manuel Baños, Pitiona es aclamado por su interpretación moderna de la cocina oaxaqueña. 

7. Bodaega: Uno de los lugares con los mejores desayunos de Oaxaca. Proyecto de Rafael Villalobos, ejecuta la panadería y los sabores de Oaxaca con la excelencia de su técnica aprendida en Dinamarca. 

8. Origen Ubicado en el interior de un hermoso patio colonial, Origen ofrece una experiencia gastronómica única que combina técnicas contemporáneas con ingredientes tradicionales a cargo de Rodolfo Castellanos. 

9. Zandunga Con un ambiente animado y colorido, Zandunga es famoso por su cocina istmenña y sus deliciosos antojitos de la región. Disfruta de platillos como molootes y garnachitas istmeñas. 

10. Ancestral: Con una locación en el antiguo acueducto Oaxaqueño al aire libre, el chef Miguel Mijangos, enaltece el ingrediente con diferentes recetas de las regiones de Oaxaca. 

Es importante destacar que todos estos restaurantes han implementado estrictos protocolos de seguridad para garantizar la salud y el bienestar de sus clientes. Los restaurantes de calidad en Oaxaca son casi tan comunes de enontrar como una tradicional tienda Pitico, así que no dudes en explorar la deliciosa oferta gastronómica de Oaxaca en 2024. Y estas fueron las recomendaciones de Jose de la Cajiga. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Nutrición Restauración

Campaña Enero Vegano se consolida en México con exitosos resultados

/COMUNICAE/ En enero de 2024, más de 1.8 millones de personas recibieron los recursos de Veganuary para probar el veganismo en enero. En América Latina, cientos de empresas y decenas de celebridades fueron parte de la campaña, mientras que numerosas marcas registraron éxito de ventas en sus productos veganos
Veganuary, ONG que promueve la alimentación basada en plantas, cerró su campaña Enero Vegano 2024 con más de 1.8 millones de personas alrededor del mundo -que recibieron los recursos de Veganuary- además de contar con más participación de empresas que nunca, participación de instituciones públicas y una gran presencia en la vía pública en algunas ciudades de América Latina. Este año, también, Veganuary, o el «Enero Vegano», estuvo en decenas de titulares de los medios latinoamericanos. 

«Estamos muy contentos de conocer los enormes y positivos resultados que tuvo el Enero Vegano 2024, demostrando que este movimiento sigue en tendencia en Latinoamérica, con un México cada vez más involucrado y participativo, algo que demuestra la importancia que tiene el cambio de alimentación en las personas del país, en favor del planeta y sus habitantes», dijo Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica. 

Parte del gran alcance logrado este año se debe al apoyo de destacadas celebridades que se involucraron y decidieron unirse a probar la alimentación vegana durante enero con Veganuary, como la cantautora mexicana Denise Gutiérrez y Fernanda Pinilla, futbolista chilena y recientemente ganadora de medalla de plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.  

Embajadores como Marco Antonio Regil confirmaron su compromiso con la ONG, así como también nuevos rostros internacionales se sumaron a la campaña, como el cantante argentino Axel. El apoyo de organizaciones también fue fundamental, como el de EligeVeg en México, que colaboró con la difusión de la campaña a través de diversas acciones. 

Así también, este año, Veganuary nuevamente volvió a aparecer en distintos lugares de Chile y Argentina. En el caso de Chile, con publicidad en más de 150 anuncios impresos y digitales en las calles de la capital, llegando a miles de personas, siendo la campaña publicitaria de promoción del veganismo más grande que se haya realizado en dicho país. 

Primera municipalidad de Latinoamérica en sumarse al desafío del lugar de trabajo 
El Desafío en el Lugar de Trabajo de Veganuary busca que empresas e instituciones motiven a sus colaboradores a probar el veganismo grupalmente. Este año, la iniciativa sigue ganando terreno en la región, donde destaca la participación de la Ilustre municipalidad de Constitución, ciudad del sur de Chile, que se convirtió en el primer municipio en Latinoamérica en sumarse a la campaña, involucrando a todas y todos sus funcionarios, marcando un hito para las instituciones públicas, que poco a poco se suman a la campaña. 

Fabián Manuel Pérez Herrera, alcalde de la I. Municipalidad de Constitución, comentó que «a partir de la actividad desarrollada en el mes de enero de 2024, comenzamos a explorar y promover una mayor diversidad de opciones de menú para restaurantes de la comuna, funcionarios municipales y la comunidad. Invitamos a turistas y vecinos a disfrutar de alternativas basadas en plantas, con lo que esperamos seguir fomentando la economía circular, alternativas saludables de alimentación y contribuyendo a un entorno más sostenible». 

Éxito de ventas en productos veganos 
Más de 300 empresas fueron parte de Veganuary durante el pasado enero, lanzando más de 70 nuevos productos y menús, así como también ofreciendo ofertas y descuentos especiales por la campaña. Muchas de las empresas que participaron reportaron aumentos en sus ventas y una mayor demanda de sus productos veganos. 

En México, Subway fue una de las empresas que participó de la campaña, promocionando su producto vegano recientemente lanzado en el país, el Teriyaki Veg, el primer Sub plant-based de la cadena, que reafirma el firme compromiso con la innovación de la oferta gastronómica de la marca. 

Vivian Rodal, directora de mercadotecnia de Subway México, destacó que «nuestra participación en Veganuary de la mano de nuestro Teriyaki Veg ha sido una oportunidad invaluable para inspirar a más personas a dar ese paso hacia una alimentación plant-based, reforzando también nuestro compromiso con la diversidad alimentaria para acompañar a los consumidores en sus múltiples estilos de vida. Muchas gracias a Veganuary por la plataforma y la colaboración que celebramos». 

Fuente Comunicae