Categorías
Finanzas Marketing Nacional Recursos humanos

Edenred: Incrementa el valor del salario de los empleados con vales de despensa

La retención de talento y el bienestar de los empleados es clave y se pueden tener grandes resultados con los vales de despensa
Lograr un incremento del valor del salario por medio de vales de despensa es una excelente estrategia, ya que se apoya a los colaboradores con productos de primera necesidad y la empresa reduce costos en pagos de IMSS, Afore e Infonavit, mismo que también impactan a los trabajadores.

Asimismo, se consigue una mejor productividad y aumenta el compromiso de la plantilla, pues son prestaciones altamente valoradas en México como parte de los beneficios para colaboradores.

Factores a tener en cuenta al incrementar el valor del salario con vales
Si bien es una muy buena alternativa, se tienen que tener en cuenta algunos elementos, que son clave para que el proceso sea exitoso:

Monto máximo y UMA
El monto máximo dependerá de la UMA y del régimen bajo el que se decida la empresa.

Puede ser por medio del ISR o por el IMSS. En el caso del primero, es de $3,300.5 y el segundo, basado en la UMA, topa en $1,320.21. 

Estos valores son actualizados a 2024, pero cambian cada año, por lo que se debe estar al tanto.

Ser monederos autorizados por el SAT
Es muy importante que, al brindar esta prestación, se garantice que la empresa contratada brinde vales autorizados por el SAT.

Solo de esta forma podrán ser deducibles de impuesto.

En el caso de Edenred, sí cuentan con esta característica. 

Facturas electrónicas
Se debe llevar un registro en detalle de los vales que se expiden para poder llevar un control de las facturas correspondientes y poder presentarlas ante el SAT.

Otorgarlos a todos los colaboradores
Es fundamental considerar que los vales de despensa deben ser otorgados a todos los colaboradores dentro de una organización.

Lo único que es variable es el monto, el cual puede ser de acuerdo con el puesto u otras características que se consideren.

Documentos necesarios para otorgar vales de despensa
Sabiendo los beneficios y cómo los vales de despensa pueden incrementar el valor del salario de los empleados, es importante considerar los documentos necesarios para hacer este movimiento:

Empresa
Para las empresas, los documentos requeridos son:

RFC
Poder notarial
Acta constitutiva
Identificación del apoderado

Colaboradores
En el caso de los trabajadores, se necesitan los siguientes:

RFC
CURP
Número de Seguridad Social (NSS) del beneficiado
Monto asignado

Edenred, la solución ideal para potenciar el bienestar y crecimiento
Incrementar el valor del salario de los empleados con vales de despensa es una excelente estrategia para empresas y colaboradores. 

Además, los procesos son fáciles y hay opciones para todas las medidas. Empresas como Edenred cuentan con soluciones que se adaptan a las necesidades de las compañías, abriendo las posibilidades.

Emplear este tipo de estrategias es clave, por lo que las organizaciones deben empezar a tomar acción cuanto antes si quieren lograr una mayor retención de talento y, sobre todo, una alta productividad. 

Categorías
Internacional Nacional Premios Recursos humanos

La firma JA Del Río es reconocida como Best of Accounting™ 2025 y Great Place to Work™

JA Del Río, firma líder de contabilidad en América Latina, recibió el reconocimiento Best of Accounting® 2025 y la distinción Great Place to Work® en México y Colombia
JA Del Río, una firma líder de contabilidad en América Latina, recibió el reconocimiento Best of Accounting® 2025 por su extraordinario servicio al cliente y la distinción Great Place to Work® en México y Colombia por su cultura de trabajo positiva, inclusiva y de alto rendimiento.

Los ganadores del premio Best of Accounting™ de ClearlyRated™ han demostrado ser líderes en la industria en calidad de servicio, basándose completamente en las calificaciones proporcionadas por sus clientes.

«Estoy encantado de presentar a los ganadores del Premio Best of Accounting 2025», dijo Baker Nanduru, CEO de ClearlyRated. «Estas organizaciones excepcionales se han destacado por su incansable búsqueda de la excelencia en el servicio y las experiencias extraordinarias para sus clientes. Representan los más altos estándares de profesionalismo, y es un privilegio destacar sus logros sobresalientes. Felicidades por seguir transformando la industria».

El Socio Director de JA Del Río, Bernardo Del Río, también expresó: «En un año tan desafiante como el 2024, la empresa reafirmó su compromiso de ofrecer un servicio de la más alta calidad. Llevando los estándares de excelencia de la industria a nuevos niveles».

JA Del Río se enorgullece de ser reconocido por sus clientes y empleados y poder recibir estos dos reconocimientos que reflejan el esfuerzo y la dedicación de todo su equipo a lo largo de 2024.

Acerca de JA Del Río
JA Del Río es un equipo diverso y multilingüe de expertos en auditoría, consultoría, contabilidad, finanzas, impuestos, servicios laborales, comercio exterior, asesoría transaccional y valoración. Cuenta con cinco oficinas en México: Guadalajara, Ciudad de México, León, Monterrey y Tijuana; dos en Colombia: Bogotá y Medellín; y en San José, Costa Rica. Con clientes en cinco continentes, la firma se destaca por su apoyo cercano y servicios personalizados según las necesidades de cada cliente.

Para más información, se puede visitar el sitio web: www.jadelrio.com

Categorías
Finanzas Nacional Recursos humanos

Edenred transforma el agradecimiento en una tarjeta de regalo

Un simple «gracias» no basta. Con una tarjeta de regalo se puede reconocer el trabajo de los colaboradores e incentivarlos exponencialmente
Las empresas necesitan nuevas formas de transformar el concepto de agradecimiento, y esto es posible a través de los beneficios para empleados y Edenred, que a través de las tarjetas de regalo brinda una experiencia personalizada y memorable, clave para el rendimiento de los colaboradores de cualquier compañía. 

Las tarjetas de regalo Edenred permiten a las organizaciones mostrar su reconocimiento a los empleados de manera flexible y eficiente. 

Lo mejor es que este sistema otorga la libertad de elegir entre una amplia gama de comercios y productos, para que cada colaborador seleccione lo que más se ajuste a sus preferencias y necesidades.

Un agradecimiento que va más allá de lo material
Edenred entiende que un simple «gracias» puede tener un impacto profundo en la motivación y el compromiso de los empleados. Con las tarjetas de regalo, las compañías pueden ofrecer una forma tangible de reconocimiento, al mismo tiempo que proporcionan flexibilidad. 

Esto se traduce en colaboradores que se saben valiosos para la empresa y que son conscientes de que su papel es muy importante, lo que puede impulsarlos a mejorar su rendimiento y su lealtad hacia la organización, pues esta vela por su bienestar y el de los suyos. 

Un aliado estratégico para las empresas
La implementación de las tarjetas de regalo Edenred no solo mejora la percepción de los trabajadores sobre la cultura de agradecimiento dentro de la empresa, sino que también aporta valor en términos de gestión de beneficios. 

Las organizaciones que adoptan este tipo de soluciones suelen tener mejoras en la satisfacción y retención del personal, lo que a largo plazo se traduce en un equipo más motivado y productivo.

De acuerdo con Blackhawk Network, el 67% de los trabajadores considera que las tarjetas de regalo en Navidad es una de las recompensas más apreciadas, ya que ayudan a aligerar los gastos. 

Además, el proceso de gestión de las tarjetas es sencillo y totalmente digitalizado, permitiendo que las compañías administren este beneficio sin complicaciones y con total transparencia. 

Tarjetas de regalo con amplia aceptación y flexibilidad
Un elemento clave de optar por Edenred es su red de comercios afiliados, ideal para ofrecer una mayor variedad de opciones a los colaboradores que reciben las tarjetas de regalo. 

Ya sea en categorías como moda, entretenimiento, tecnología o bienestar, los beneficiarios encontrarán algo que les entusiasme y que deseen adquirir con este incentivo laboral.

Con este servicio, Edenred reafirma su misión de acompañar a las empresas en el fortalecimiento de su cultura organizacional, creando soluciones que promueven un entorno laboral positivo y lleno de gratitud.

Es momento de dar el paso y cerrar el año motivando a los colaboradores, que son la piedra angular de cualquier negocio. Lo mejor es que los beneficios son para ambos lados y el proceso es sencillo y ágil.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Nacional Recursos humanos

Optimización del control de caja chica con Empresarial Edenred

Un buen manejo de la caja chica es esencial para las empresas. Con Empresarial Edenred es posible lograrlo
Las empresas necesitan mejorar continuamente la gestión de sus recursos, y para ello, existe Empresarial Edenred, una solución avanzada para el control y administración de los recursos, incluida la caja chica. 

Esta herramienta innovadora está diseñada para simplificar el modo en que las empresas manejan sus gastos menores y pagos corporativos, aportando eficiencia y transparencia en tiempo real.

Con Empresarial Edenred, las compañías pueden decir adiós al tedioso papeleo y las largas conciliaciones manuales, y centralizar y automatizar los procesos de control de caja chica, logrando mayor trazabilidad y reduciendo errores humanos. 

Gestión de la caja chica para empresas
Administrar los gastos menores de manera eficaz es un gran desafío para muchas empresas. Con Empresarial Edenred, este proceso se transforma en una experiencia fluida y ordenada. 

La plataforma permite gestionar la caja chica con total transparencia, eliminando los riesgos asociados a la pérdida de comprobantes y mejorando la rendición de cuentas.

Además, cada transacción queda registrada en tiempo real, lo que brinda a los responsables financieros una visión clara y detallada de los gastos efectuados, lo que permite una supervisión más eficiente.

Es clave tener en cuenta que, si bien se trata de desembolsos pequeños, al sumarse todos los días, pueden representar una cantidad importante al final de cada mes. Por ello, no llevar un control adecuado, puede hacer que se gaste de más en cosas innecesarias.

Beneficios clave de Empresarial Edenred para la gestión de recursos

Automatización: La plataforma permite el control y registro automático de cada gasto, lo que facilita el monitoreo en tiempo real.
Transparencia: Cada transacción queda registrada, asegurando un control financiero robusto y eliminando inconsistencias.
Flexibilidad y adaptabilidad: Ideal para empresas de cualquier tamaño, Empresarial Edenred se ajusta a las necesidades específicas de cada negocio.
Ahorro de tiempo: Al reducir la necesidad de procedimientos manuales, los equipos de finanzas pueden enfocarse en tareas más estratégicas.

Empresarial Edenred no solo mejora el control interno, sino que también aporta una mayor satisfacción entre los empleados, quienes tienen acceso a una herramienta moderna, confiable y fácil de usar.

Debido a lo anterior, es muy importante contar con una caja chica, que ayude a tener un mejor control de los gastos diarios, hacer frente a los gastos menores y poder llevar un control para saber en qué se gasta el dinero y por qué. 

Empresarial Edenred: la clave para un control financiero eficiente y simplificado
Tener un buen manejo de control de la caja chica es muy importante para hacer frente a los gastos diarios dentro de una empresa, por lo que se debe optar por herramientas innovadoras que ayuden en todos estos procesos.

Las empresas deben buscar soluciones adecuadas, entre las que destaca Empresarial Edenred, para sacar el máximo provecho a sus recursos y qué mejor que hacerlo ya mismo.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Logística Movilidad y Transporte Recursos humanos

Flotillas siempre en movimiento con ayuda de Edenred

Mantener una flotilla en funcionamiento ha dejado de ser complicado gracias a Mantenimiento Fleet de Edenred
El mantenimiento adecuado de una flotilla vehicular es fundamental para el éxito de cualquier empresa que dependa del transporte de bienes o servicios. Y en este sentido, Mantenimiento Fleet de Edenred puede marcar la diferencia.

Ya sea para la entrega de productos o la movilización de equipos, una flotilla en buen estado garantiza la continuidad de las operaciones, la reducción de costos y una mejor eficiencia general. Ignorar este aspecto puede derivar en gastos imprevistos, retrasos y una menor productividad.

Mantenimiento preventivo, clave para una buena gestión de flota
Un programa de mantenimiento preventivo no solo ayuda a evitar costosas reparaciones, sino que prolonga la vida útil de los vehículos, optimiza el consumo de combustible y reduce el riesgo de accidentes. 

Las empresas que implementan un control riguroso sobre el estado de su flotilla, desde revisiones rutinarias hasta el seguimiento de las reparaciones, logran minimizar tiempos muertos y aseguran que sus operaciones fluyan sin interrupciones.

Esto puede ser complicado, por lo que Mantenimiento Fleet está pensado para aligerar el proceso y automatizarlo. Las empresas ya no deben preocuparse por recordar los servicios que necesitan todos sus vehículos; todo se calendariza y controla a través de una plataforma web o app móvil. 

De esta manera, los conductores saben cuándo deben llevar el vehículo a servicio y los administradores saben exactamente qué le hicieron y los costos, para tener un registro riguroso de los gastos y cambios. 

Empresas, siempre en funcionamiento con Edenred
Esta solución de Edenred ofrece acceso a una red nacional de proveedores especializados y una plataforma que facilita el control de cada servicio, lo que garantiza que las organizaciones mantengan sus vehículos siempre en movimiento, reduciendo tiempos de inactividad y optimizando los costos operativos.

Hay que tener en cuenta que esto es fundamental, pues las fallas mecánicas que no se tratan de manera oportuna pueden derivar en algo más grave y, por tanto, más costoso y que conlleva más tiempo de reparación. 

Al principio, puede parecer innecesario, pero los vehículos se desgastan y requieren servicios en determinados kilometrajes para mantener su óptimo funcionamiento y rendimiento. Esto puede impactar en muchos aspectos: económicos, operativos, etc. 

Mantenimiento Fleet: lo que las organizaciones necesitan
Con Mantenimiento Fleet de Edenred, las organizaciones obtienen muchos beneficios, como:

Planificar los servicios de la flotilla desde una sola plataforma. 
Acceso a una red estratégica de talleres y agencias en todo México.
Reportes especializados sobre todos sus movimientos.
Obtener facturas consolidadas por todos los servicios y reparaciones.
Realizar movimientos desde cualquier lugar: asignar saldos, hacer devoluciones, etc.

A través de esta solución, Edenred reafirma su compromiso de ofrecer servicios innovadores que promuevan la productividad y la eficiencia de las empresas, asegurando que sus flotillas estén siempre en óptimo estado.

Categorías
Industria Farmacéutica Infantil Medicina Recursos humanos Solidaridad y cooperación

APOTEX impulsa la salud materna en México con su fondo de acceso global a la salud

Apotex, apoya la salud en México apoyando a las madres en desventaja para reducir las desventajas de salud en el país
Apotex, la empresa farmacéutica global con sede en Canadá, lanza en México el Fondo de Acceso Global a la Salud de Apotex, una iniciativa que busca mejorar la salud materna en 2025. Este esfuerzo forma parte de su compromiso por reducir las desigualdades en salud en comunidades vulnerables de Canadá, Estados Unidos, India y México.

Un compromiso sólido con México
Con presencia en el país desde 1996, Apotex ha sido pionero en la introducción de medicamentos genéricos intercambiables y bioequivalentes, facilitando el acceso a tratamientos asequibles. La compañía continúa innovando en el sector farmacéutico con un enfoque en la equidad sanitaria y la sostenibilidad. Además, Apotex mantiene una producción verticalmente integrada, asegurando los más altos estándares de calidad en sus medicamentos, aprobados por la FDA y otras agencias regulatorias.

En un evento celebrado en Vida y Familia México, I.A.P. (VIFAC), Apotex entregó un donativo para fortalecer los servicios de salud materna, en presencia de autoridades del gobierno del Estado de México y líderes comunitarios. VIFAC es el tercer beneficiario del Fondo de Acceso Global a la Salud de Apotex y el primero en México. VIFAC recibirá el equivalente a $100,000 dólares canadienses anualmente durante los próximos tres años para apoyar sus servicios integrales de salud materna e infantil. VIFAC, con 40 años de trayectoria, brinda apoyo integral a mujeres embarazadas en situación vulnerable, ofreciéndoles un hogar seguro durante el embarazo, parto y posparto, donde pueden vivir libres de violencia y en condiciones dignas.

«Es un  orgullo tener el honor y orgullo de contribuir con la labor de Vida y Familia, lo que subraya nuestro compromiso de abordar las disparidades en salud», dijo André Soresini Vicepresidente de Apotex para Latinoamérica. «Al apoyar a organizaciones como VIFAC, el compromiso es impactar positivamente la salud materna e infantil y el bienestar de las familias, apoyándolas en sus trayectorias de salud».

Sobre Vifac
La misión de VIFAC es atender y capacitar a mujeres en estado vulnerable durante el embarazo, proporcionándoles alternativas para su desarrollo personal y profesional. Su visión es estar al alcance de cualquier mujer que enfrenta un embarazo inesperado, ampliando su presencia en todo el país.

Comprometidos con la restitución y garantía de los derechos humanos y sociales de las mujeres embarazadas y sus hijos(as), VIFAC trabaja para mejorar su bienestar y ofrecerles herramientas para enfrentar la vida con dignidad.

Apotex: Innovación y Compromiso Social
Apotex no solo trabaja por la salud de sus pacientes, sino que también promueve la equidad en salud a través de alianzas estratégicas y proyectos de impacto social. Su Fondo de Acceso Global a la Salud es un claro ejemplo de esta filosofía, enfocándose en soluciones sostenibles y de largo plazo.

Con sede en Toronto y oficinas regionales en Estados Unidos, México e India, Apotex es la mayor empresa farmacéutica con sede en Canadá y un socio de salud preferido en las Américas para la concesión de licencias farmacéuticas y adquisiciones de productos. Con presencia también en Centro y Sudamérica, Apotex lidera en la educación sobre medicamentos genéricos y bioequivalentes, reafirmando su papel como socio confiable en la mejora de los sistemas de salud.

Crecimiento y visión de futuro
Apotex mantiene su compromiso con el crecimiento sostenible, apostando por la innovación tecnológica y la digitalización para fortalecer la producción y distribución de medicamentos. Su participación en el mercado mexicano reafirma su papel como aliado clave en la mejora de la salud pública.

Con iniciativas como el Fondo de Acceso Global a la Salud, Apotex reafirma su misión de ser un agente de cambio positivo, promoviendo el acceso a una atención médica de calidad para todos.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

Time2Grow refuerza su compromiso con la Humanización de la Tecnología de RR.HH.

La paradoja del progreso: cómo más tecnología puede mejorar el trabajo humano. Las empresas mexicanas que implementan automatización han aumentado su productividad en un 34% y reducido costos en un 18%, pero el país sigue rezagado en adopción tecnológica. La clave para una digitalización exitosa no es solo la tecnología, sino cómo se integra en la cultura organizacional y se adopta por los equipos de trabajo
Time2Grow, reconocida empresa en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas de RR.HH., refuerza su compromiso con las empresas en un entorno donde las exigencias regulatorias y los cambios en la fuerza laboral avanzan a un ritmo acelerado en el evento ‘Volver al Centro: Humanizar RR. HH. en la Era de la Digitalización’. «La tecnificación es indispensable», afirmó Estrella Vázquez, CEO de Time2Grow, pero advirtió que «es un medio y no un fin». Durante su presentación, destacó que las soluciones y el acompañamiento de la empresa están diseñados bajo una visión holística, con un equilibrio entre digitalización y humanización.

Ante una audiencia de periodistas y expertos en recursos humanos y tecnología, Time2Grow anunció su lanzamiento, reafirmando su misión de integrar la automatización sin perder el factor humano. Como parte de este compromiso, el evento reunió a especialistas en talento y tecnología para debatir el impacto de esta transformación en las empresas y sus colaboradores.

Estrella Vázquez y Lawrence McDaniel, Chief Technology Officer de Querium Corporation, encabezaron la conversación sobre cómo las organizaciones pueden aprovechar la automatización para fortalecer su cultura sin afectar a sus equipos.

«La automatización es una realidad, y está redefiniendo la dinámica de trabajo. Pero no se trata solo de eficiencia y costos: el verdadero reto es integrar la tecnología sin perder el enfoque en las personas», explicó Vázquez.

Los datos respaldan la urgencia de este debate. De acuerdo con un estudio, empresas que han implementado herramientas digitales han registrado un 34% de aumento en productividad, una mejora del 29% en el control del estrés y mejoras en la confianza organizacional y la satisfacción laboral. Sin embargo, México sigue rezagado en adopción tecnológica dentro de los países de la OCDE, lo que podría afectar su competitividad en los próximos años.

A nivel económico, la digitalización empresarial podría marcar una diferencia significativa en el futuro del país. Proyecciones indican que, si la adopción tecnológica se acelera con un enfoque centrado en las personas, el crecimiento económico podría alcanzar los $17.9 trillones de dólares para 2038, muy por encima de los escenarios donde la digitalización avanza lentamente o solo busca reducir costos.

Más que eliminar puestos de trabajo, la automatización permite que los colaboradores se enfoquen en tareas estratégicas y de mayor valor. Esto representa una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades digitales, impulsar el crecimiento profesional y fortalecer una cultura de innovación dentro de las empresas.

Para Lawrence McDaniel, Chief Technology Officer de Querium Corporation, la clave no está solo en adquirir tecnología, sino en garantizar que realmente se utilice:

«La tecnología solo aporta valor cuando se integra efectivamente en el trabajo diario. Muchas empresas invierten en nuevas plataformas, pero si los equipos no las adoptan, esa inversión se convierte en un recurso desaprovechado. Es fundamental que los equipos vean a la IA como una aliada que potencia sus capacidades, en lugar de una amenaza, asegurando implementaciones intuitivas, funcionales y alineadas con las necesidades del negocio», comentó McDaniel.

Para explicar este enfoque, Time2Grow toma como referencia el arte del bonsái. Así como un árbol en miniatura necesita podas estratégicas y cuidado constante, la integración de la tecnología en una empresa debe ser un proceso gradual, con ajustes inteligentes y una evolución sostenible.

«No se trata solo de optimizar procesos. La automatización bien implementada mejora la calidad del trabajo, fortalece a los equipos y crea empresas más competitivas. México tiene que decidir si quiere quedarse atrás o sumarse a esta transformación», concluyó Vázquez.

El evento ‘Volver al Centro: Humanizar RR. HH. en la Era de la Digitalización’ abrió esta conversación clave entre líderes empresariales, especialistas en recursos humanos y expertos en tecnología. Las empresas que entiendan que la tecnología y el talento deben avanzar juntos serán las que marquen el futuro del trabajo en México.

Categorías
Industria Téxtil Innovación Tecnológica Nombramientos Otras Industrias Recursos humanos

NEORIS designa a Rodrigo Rey como Industry Leader de CPG & Retail

NEORIS anuncia el regreso de Rodrigo Rey como Industry Leader CPG & Retail. Con más de 30 años de experiencia, liderará estrategias clave para fortalecer la presencia de NEORIS en sectores en plena transformación digital
NEORIS, el acelerador digital global líder y con más de 20 años de trayectoria, ahora parte de EPAM, anuncia el regreso de Rodrigo Rey como Industry Leader CPG & Retail, quien anteriormente formó parte de la compañía durante más de 14 años desempeñando diversos roles de liderazgo como Senior Vice President y Global IT Director.  

El ejecutivo tendrá la responsabilidad de liderar las estrategias en estos sectores clave, fortalecer la posición de NEORIS y acelerar el crecimiento en estas industrias. Con esta reincorporación, la compañía refuerza su equipo directivo de cara a los retos que presentan los sectores de Consumo Masivo y Retail en la región, mediante el regreso de un líder con amplia experiencia en transformación digital y capacidades de gestión empresarial y tecnológica, desarrollo de soluciones, ingeniería y estrategia de datos. 

«NEORIS cuenta con el más alto expertise tecnológico en el mercado que permite acompañar a las empresas en su transformación digital. La reincorporación de Rodrigo, quien conoce profundamente la organización y cultura, fortalece la propuesta de valor y potencia las capacidades en sectores tan dinámicos como CPG y Retail», señala Martín Méndez, CEO de NEORIS. 

Rodrigo Rey cuenta con 30 años de experiencia en gestión empresarial y tecnología. Luego de su etapa anterior en NEORIS, Rodrigo formó parte de FEMSA, donde ocupó posiciones como CEO de Xpertal y Director del Digital House en Digital@FEMSA. 

«Regresar a NEORIS representa una oportunidad extraordinaria para aplicar todo el expertise en sectores tan fundamentales como CPG y Retail, los cuales están experimentando una transformación acelerada. Convencido de que el ADN innovador de NEORIS y la capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas de vanguardia serán clave para impulsar a los clientes hacia nuevos niveles de competitividad. Es entusiasmante formar parte nuevamente de un equipo que comparte la visión de construir un futuro más digital y sostenible», comenta Rodrigo Rey. 

Rodrigo Rey es Ingeniero Industrial con una Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Argentina y completó el Programa CIMP de Cemex en Stanford University, INSEAD y EGADE. 

Con esta incorporación, NEORIS refuerza su equipo para continuar con su labor de contribuir en la transformación digital de compañías de diferentes industrias alrededor del mundo —en su mayoría pertenecientes al ranking Fortune 500— gracias a su profundo conocimiento del mercado y expertise tecnológico para desarrollar soluciones innovadoras a partir de tecnologías de vanguardia. 

Categorías
Consultoría Digital Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Marketing Nacional Recursos humanos Software

La digitalización y las tendencias del mercado requieren una estrategia sólida y plataformas innovadoras para fortalecer el vínculo con sus clientes

AlfaPeople trae una estrategia de innovación y expansión para México este 2025, que impulsa el crecimiento empresarial
AlfaPeople, líder global en soluciones Microsoft Dynamics 365, arranca 2025 con una estrategia robusta centrada en la innovación digital y la consolidación de su aporte y trabajo dentro del mercado mexicano. El equipo de AlfaPeople, de la mano de su Country Manager, Federico Porras Agüeros, establecieron las prioridades clave que guiarán el crecimiento sostenido de la compañía y el éxito de sus clientes en el país.

El Director Comercial, Jaime Humberto Moreno, con más de 11 años de experiencia en consultoría tecnológica, menciona que la digitalización y las tendencias emergentes del mercado exigen una estrategia sólida orientada a fortalecer el vínculo con los clientes. 

«Una comunicación efectiva y la integración de la inteligencia artificial serán factores cruciales para maximizar el valor entregado a las organizaciones y consolidar relaciones a largo plazo», subrayó  Jaime Humberto Moreno, director comercial de AlfaPeople.

Para 2025, AlfaPeople México continuará impulsando el crecimiento empresarial a través de su portafolio integral de soluciones en ERP, CRM, herramientas de bajo código como Power Platform, y capacidades avanzadas en inteligencia artificial. El enfoque estratégico se centra en sectores clave como manufactura, retail, gobierno y educación, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para optimizar sus procesos, mejorar la competitividad y acelerar la innovación digital.

AlfaPeople, de igual forma, busca enfocarse en fortalecer su propuesta de valor con servicios de Application Managed Services (AMS), que garantizan el soporte, optimización y mejora continua de aplicaciones empresariales, asegurando su rendimiento y actualización constante, así como con soluciones de financiamiento a través de fondos de Microsoft, ofreciendo mayor flexibilidad para la adopción de tecnologías avanzadas y asegurando una transición más ágil hacia la modernización digital.

Este enfoque se complementa con la reciente inversión de 1,300 millones de dólares de Microsoft en México, destinada a la capacitación en inteligencia artificial. AlfaPeople se alinea plenamente con esta iniciativa, impulsando proyectos que faciliten la adopción de nuevas tecnologías y permitan a las organizaciones optimizar sus operaciones y acelerar el proceso de revolución digital.

Con una visión clara, objetivos estratégicos bien definidos y un enfoque integral hacia el cliente, AlfaPeople reafirma su compromiso de acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, promoviendo eficiencia, innovación y crecimiento sostenible en el mercado mexicano.

Sobre AlfaPeople
Fundada en 2005 en Dinamarca, AlfaPeople es uno de los socios de Microsoft más grandes del mundo, con un enfoque especial en Dynamics 365, Power Platform y Azure. Con presencia en 14 países y un equipo de más de 630 profesionales, AlfaPeople se dedica a proporcionar soluciones innovadoras que impulsan la transformación digital de las empresas a nivel global.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Vales de despensa Edenred para optimizar los ingresos sin aumentar impuestos

Incrementar los ingresos de los colaboradores es posible con vales de despensa Edenred, obteniendo la ventaja de no pagar impuestos
El entorno empresarial es cada vez más competitivo, por lo que se debe optar por soluciones empresariales que beneficien tanto a los colaboradores como a la empresa. Los vales de despensa Edenred representan una excelente herramienta para optimizar el poder adquisitivo de los empleados sin aumentar la carga impositiva.

Los vales de despensa y los impuestos empresariales
Una de las ventajas más importantes para las empresas al otorgar vales de despensa es que ahorran impuestos, sobre todo, en Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que no están sujetos a este impuesto si se respetan los límites establecidos por las autoridades fiscales.

La ley de ISR establece que son deducibles siempre que se entreguen a través de monederos electrónicos autorizados por el SAT y con vales de despensa Edenred puedes deducir hasta el 53% de ISR, pudiendo aumentar los ingresos de los colaboradores sin cargas fiscales adicionales. 

También pueden reducir el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) al incrementar ingresos por medio de vales, así como los impuestos del IMSS y el INFONAVIT, pues se reduce la base salarial sujeta a dichas contribuciones. 

Beneficios para los colaboradores
A su vez, los colaboradores obtienen beneficios al incrementar ingresos por medio de los vales de despensa, tales como:

Incremento real en los ingresos
Los vales representan un ingreso real a sus percepciones, ya que están exentos del ISR, por lo que el salario no se ve reducido por cargas fiscales y aumenta su capacidad para adquirir productos y servicios.

Mejor estabilidad financiera
Esta prestación contribuye a la estabilidad de los trabajadores, pues al obtener vales de despensa, garantizan tener acceso a alimentos y productos básicos, mejorando su calidad de vida y generando mayor satisfacción laboral. 

Incentivo a la economía local
El uso de los vales suele promover el consumo en comercios locales, como pequeños comercios o tiendas de barrio, lo que ayuda a fortalecer la economía local y mantener empleos en las comunidades cercanas. 

Impacto en las familias
Los vales no solo benefician a los colaboradores, sino también a sus familias, porque pueden adquirir productos de canasta básica o productos como ropa, electrodomésticos y más, lo que alivia la presión financiera de los hogares. 

Vales de despensa para incrementar ingresos en las empresas
Implementar los vales de despensa no solo es una excelente estrategia para optimizar el presupuesto de las organizaciones, sino que contribuye a una cultura laboral más sana, donde los trabajadores se sienten más valorados.

Al poder reducir la carga fiscal para las empresas y mejorar los ingresos de los empleados, este beneficio es una inversión que asegura el bienestar de todos. 

Con vales de despensa Edenred se pueden obtener estos y más beneficios, por lo que es importante, como empresa, estar al tanto de este tipo de servicios y oportunidades para crecer e incentivar a los colaboradores.