Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Recursos humanos Software

Cegid presenta Cegid HR, su suite totalmente integrada, y Cegid Pulse

/COMUNICAE/ Cegid Pulse, su nuevo conjunto de agentes inteligentes, y devela su nueva estrategia que sitúa la inteligencia artificial generativa en el centro de su visión de producto para el mercado de RR. HH.
Cegid, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (ERP, tesorería, fiscalidad), Recursos Humanos (nómina, gestión del talento y del tiempo), Contabilidad, Retail y Emprendedores y Pequeñas Empresas, presenta Cegid HR, su suite totalmente integrada, y Cegid Pulse, su nuevo conjunto de agentes inteligentes, y devela los primeros casos concretos de uso de la IA dedicados a la estrategia de RR. HH., la contratación, la gestión del talento, la formación, la gestión y el análisis de los datos de RR. HH. en las empresas. 

Basándose en importantes inversiones en el mercado de los RR. HH. y capitalizando numerosas adquisiciones como Talentsoft, Digitalrecruiters y, más recientemente, KMB Labs, Cegid presenta ahora una ambiciosa suite, denominada Cegid HR.  

Integrado en la suite Cegid HR, Cegid Pulse es el nuevo conjunto de agentes inteligentes de Cegid, destinado a transformar el día a día de los usuarios de sus soluciones de talento, ofreciendo a los profesionales de RR. HH. una nueva forma de trabajar a través de interacciones en lenguaje natural, gracias al increíble poder de la IA generativa. 

Los primeros casos de uso de Cegid HR equipados con Cegid Pulse permitirán a los departamentos de RR. HH. tener un impacto tangible en la estrategia de su empresa al:  

mejorar la experiencia del empleado a través de las recomendaciones generadas por Cegid Pulse,  

desarrollar la gestión del talento con una formación adaptada a las necesidades de la empresa y de sus empleados. 

Un Core HR que se adapta a todas las configuraciones 

Caso de uso 1: agregar, controlar, organizar y analizar los datos de RR. HH. 
Cegid Pulse es capaz de generar informes específicos sobre la remuneración de los empleados, su estado de ánimo general y el número de contratos en vigor.  

Reforzar las competencias y el rendimiento 

Caso de uso 2: facilitar la gestión y el desarrollo de las competencias internas 
La solución proporciona a RR. HH. una visión global de las competencias disponibles en la empresa, permitiéndole anticipar sus necesidades de contratación y formación. 

«En Cegid, nuestro objetivo es elevar el potencial humano y el impacto estratégico de los RR. HH. en el negocio, al tiempo que nos preparamos con confianza para el futuro mediante el apoyo de la IA para una gestión más flexible, una toma de decisiones más informada y unos procesos más eficientes. Hoy presentamos nuestros primeros casos de uso concretos aplicados al negocio de la gestión del talento empresarial. Con nuestra nueva suite Cegid HR que integra Cegid Pulse, el director de RR. HH. se convierte en un actor de pleno derecho en la estrategia de la empresa y aumenta el impacto de los programas de RR. HH. en el rendimiento. Estamos solo en el comienzo de una nueva era que ofrece infinitas posibilidades, con muchos más casos de uso por venir», concluye Hervé Solus, Director de la Unidad de Negocio de Talento de Cegid. 

Los casos de uso de RR. HH. de Cegid estarán disponibles progresivamente a partir de principios de 2025. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Consumo Criptomonedas-Blockchain Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Programación Recursos humanos Software

Tres desafíos clave para lograr la criptoagilidad en la era post cuántica

/COMUNICAE/ Un reciente estudio realizado por DigiCert en colaboración con Ponemon Institute reveló que los líderes de TI están cada vez más preocupados por las amenazas que plantea la computación cuántica
 Entre los principales hallazgos del estudio realizado por la empresa se destacan:

●        61% de los líderes de TI en América Latina cree que sus organizaciones no están preparadas para enfrentar las implicaciones de seguridad de la computación cuántica.

●        74% teme que los atacantes utilicen la técnica de «cosechar ahora, descifrar después» para vulnerar datos cifrados en el futuro.

●        La transición hacia la criptografía cuántica segura presenta desafíos significativos en términos de almacenamiento, dispositivos IoT y el reemplazo masivo de claves privadas.

En este contexto, DigiCert analiza los tres principales desafíos que enfrentan las organizaciones para lograr la criptoagilidad y cómo pueden superarlos:

Desafío #1: Ampliar el tamaño de las claves cuánticas Las claves cuánticas, dependiendo del algoritmo, son hasta diez veces más grandes que las claves RSA tradicionales. Por ejemplo, una clave RSA de 2048 bits tiene 256 bytes de almacenamiento, lo que, aunque manejable, se convierte en un reto cuando se trata de dispositivos con almacenamiento limitado. A medida que ciertas claves basadas en hash pueden escalar hasta gigabytes, la gestión de este espacio adicional se vuelve crítica durante la transición a la seguridad cuántica.

Desafío #2: Hacer que los dispositivos IoT sean cuánticamente seguros Los dispositivos IoT están diseñados para durar muchos años, incluso décadas. Sin embargo, con la llegada de las computadoras cuánticas relevantes para la criptografía (CRQC) en los próximos 5 a 10 años, la seguridad de estos dispositivos está en riesgo. Los fabricantes deben garantizar que los dispositivos que se envían hoy sean capaces de resistir las amenazas cuánticas en el futuro.

Desafío #3: La escala de los reemplazos de claves privadas Cada dispositivo, aplicación y servicio digital depende de certificados digitales que utilizan claves privadas para garantizar la seguridad. Con el crecimiento exponencial de dispositivos IoT y servicios en la nube, la cantidad de claves privadas también aumenta. Cuando lleguen las CRQC, todas estas claves deberán ser reemplazadas, lo que representa un reto logístico considerable.

En este contexto, las empresas necesitan una solución que no solo aborde los desafíos actuales, sino que también proporcione la criptoagilidad necesaria para adaptarse a claves más grandes y complejas en el futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Digital Educación Emprendedores Eventos Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

Destaca Tecmilenio como líder en innovación educativa durante el Expansión Summit 2024

/COMUNICAE/ Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, participó en el panel «La Economía del Conocimiento» durante el evento Expansión Summit 2024. El panel destacó la importancia de la educación, la innovación y las TIC para formar a nuevas generaciones de líderes en la economía global

En el marco del Expansión Summit 2024, se llevó a cabo el panel ‘La Economía del Conocimiento: Impulsando el Crecimiento a través de la Innovación y las TIC’. Este foro reunió a líderes de distintos sectores para discutir cómo la tecnología, la innovación y la educación están configurando el futuro económico de México y el mundo.

El panel, que contó con la participación de Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, Marco Casari, director general de Meta en México, Mónica Porres, rectora de la Universidad del Valle de México, y Alejandro Jiménez, gestor de cuentas de NVIDIA México, abordó los desafíos que enfrentan las universidades para mantenerse a la vanguardia de la innovación y ayudar al desarrollo de la economía del conocimiento. 

Durante el foro se resaltó que la colaboración entre el sector educativo y tecnológico es crucial para desarrollar programas académicos que respondan a las necesidades de un mundo en constante cambio. Asimismo, se destacó el papel que juegan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la transformación de la educación y cómo están permitiendo la personalización del aprendizaje.

El  rector de Tecmilenio, explicó cómo se han consolidado como una institución pionera en la creación de modelos educativos que preparan a las y los estudiantes para la economía del conocimiento. Este modelo no solo se basa en el desarrollo de competencias técnicas, sino también en una formación integral que potencia habilidades humanas, como el pensamiento crítico y la adaptabilidad, elementos esenciales para enfrentar los retos de un mundo cada vez más digitalizado y competitivo. «Si se logra esa gran colaboración entre gobierno, empresas,  universidades, México debe ser una de las economías más importantes del planeta».

Uno de los puntos clave de la participación de Zepeda fue el énfasis en los programas de Tecmilenio que están diseñados para formar profesionales que destaquen en la economía del conocimiento. Con iniciativas como el Skilling Center y MAPS, su nuevo modelo educativo modular, apilable y personalizable, Tecmilenio ofrece a sus estudiantes la oportunidad de adquirir certificaciones cocreadas con empresas líderes del sector, lo que garantiza que se formen en áreas técnicas y humanas relevantes para el entorno actual. «Tenemos que generar organizaciones y modelos adaptables al cambio».

Durante la sesión, los panelistas coincidieron en que México enfrenta importantes desafíos en la adaptación de sus modelos educativos para formar a las nuevas generaciones en la economía del conocimiento. Sin embargo, Zepeda expresó su confianza en que iniciativas como las de Tecmilenio marcan la diferencia, ayudan cerrar las brechas de acceso a la educación y garantizan que sus egresados tengan una alta tasa de empleabilidad, logren el éxito profesional y cumplan con su propósito de vida.

La participación de Tecmilenio en el Expansión Summit 2024 refuerza su compromiso con la innovación educativa. La integración de tecnología, innovación y formación humana en sus programas académicos garantiza que las próximas generaciones estén equipadas para enfrentar los retos de una economía en constante evolución.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Oficinas Recursos humanos

Tarjetas empresariales facilitan el pago de servicios en la gestión de facturas, según Edenred

/COMUNICAE/ Edenred destaca cómo las tarjetas facilitan el pago de servicios en la gestión de facturas. Esta herramienta agiliza las transacciones financieras de las empresas, mejorando su eficiencia y control
Dentro del mundo de la gestión financiera empresarial, cada detalle cuenta y en este escenario, Edenred, una firma líder mundial en soluciones empresariales, se destaca por su innovación y eficiencia. Su reciente análisis revela que las tarjetas empresariales revolucionan el proceso de pago de servicios en la gestión de facturas.

Estas tarjetas, diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de las empresas modernas, representan un cambio paradigmático en la manera en que se abordan las transacciones financieras. 

Cómo las tarjetas empresariales simplifican el pago de servicios
Las tarjetas empresariales ofrecen una vía rápida y segura para realizar pagos de servicios, eliminando la necesidad de procesos manuales y burocráticos. Al asociarse con proveedores como Edenred, las organizaciones pueden centralizar sus pagos y simplificar su gestión financiera.

La clave de esto radica en la integración de tecnología avanzada y en la creación de plataformas intuitivas que permiten a los usuarios realizar pagos con tan solo unos clics. Además, estas tarjetas suelen ofrecer funciones de seguimiento y control en tiempo real, permitiendo monitorear los gastos de manera más efectiva.

Algunas de sus ventajas son:

Comodidad: se pueden hacer los pagos desde cualquier parte y en cualquier momento.
Seguridad: tienen un sistema de resguardo de la información cifrada.
Ahorro de tiempo: se hace en línea sin necesidad de formarse horas en establecimientos. 
Registro de movimientos: se generan registros detallados de todos los movimientos y se puede dar seguimiento de estos.
Facturas sencillas: las facturas se recopilan y validan automáticamente ante el SAT.

Con Empresarial Edenred, los pagos de servicios se pueden hacer desde la plataforma web o aplicación móvil, algunos de estos son: 

Predial
Agua
Luz
Gas
Teléfono
Internet
Tenencia de flotas, entre otros. 

Es el momento de dejar atrás los métodos tradicionales y adoptar herramientas modernas que impulsen la eficiencia y la productividad. Es por eso que todas las empresas deben aprovechar las ventajas que ofrecen las tarjetas empresariales para simplificar su gestión financiera y optimizar sus procesos. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Premios Recursos humanos Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Serfimex Capital recibe el distintivo de Empresa Socialmente Responsable por su compromiso con la sostenibilidad

/COMUNICAE/ El compromiso de Serfimex Capital con el desarrollo sostenible le ha valido obtener su primera distinción como Empresa Socialmente Responsable. La visión de Cemefi al entregar el Distintivo ESR® es reconocer a las empresas que emprenden acciones de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad que impacten de forma positiva en la sociedad
​​​​​Serfimex Capital ha sido reconocida por primera vez con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR®), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) en el Foro MiPyMEs Socialmente Responsables 2024.

El tema central de las actividades de este año fue la responsabilidad social empresarial (RSE): El factor diferenciador para el éxito de las micro, pequeñas y medianas empresas. Este reconocimiento resalta el compromiso de Serfimex Capital de manera voluntaria en la adopción de prácticas de sostenibilidad en áreas claves como la ética empresarial, la gobernabilidad, la calidad de vida en el trabajo, el compromiso con la comunidad y la preservación del medio ambiente, lo que le permite destacar de otros competidores en el entorno financiero, ya que solo el 2% de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple cuentan con este importante distintivo.

Entre las acciones realizadas por Serfimex Capital destacan el apoyo a proyectos verdes mediante financiamiento de sistemas fotovoltaicos a los sectores industrial, comercial y hotelero por medio de su producto Serfimex Solar, ademásha lanzado campañas internas de concientización ambiental implementando políticas clave, como la correcta separación de residuos, ahorro de energía, acopio de baterías usadas, la instalación de buzones internos para reciclado de papel, la eliminación total de plásticos PET y botellas, y más recientemente la adquisición de vehículos eléctricos para directivos y ejecutivos.

En términos de equidad, la empresa logró una paridad de género entre mujeres y hombres, así como mantener una política de cero tolerancia a la discriminación. Dentro del ámbito de la responsabilidad social, se crearon campañas de donación de libros, prendas de vestir y cobijas a instituciones de asistencia social. Todo esto gracias al apoyo de cada uno de los colaboradores de la institución y sus familias.

El distintivo ESR® se concede tras un riguroso proceso de evaluación de evidencias que demuestran el cumplimiento de indicadores organizados en cuatro criterios fundamentales: Ambiental, Social, Gobernanza y Contexto Global, los cuales están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con estándares internacionales reconocidos como GRI, ISO 45001, ISO 14001, e ISO 26000.

Con la obtención de este distintivo, Serfimex Capital reafirma su compromiso con la ética empresarial y el bienestar social, ambiental y de sus colaboradores.

José Achar, Director General de Serfimex Capital, comentó: «Nos sentimos sumamente orgullosos de ser reconocidos como una empresa de impacto social. Para Serfimex Capital, este reconocimiento es un reflejo de nuestro esfuerzo continuo y voluntario por integrar prácticas responsables y sostenibles en cada aspecto de nuestra operación, demostrando nuestro compromiso inquebrantable con el futuro».

Sobre el Distintivo ESR®
La misión de Cemefi al otorgar el distintivo ESR® es motivar a las empresas a emprender acciones de responsabilidad social y sostenibilidad que impacten positivamente en la sociedad. Cemefi destaca que, más allá de la obtención del distintivo, el cumplimiento de los principios de responsabilidad social empresarial contribuye al bienestar organizacional y fortalece las relaciones con la comunidad y los consumidores.

Serfimex Capital

SERFIMEX

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Edenred: cómo los vales de despensa enriquecen el paquete de beneficios laborales

/COMUNICAE/ Ofrecer beneficios que impacten en la calidad de vida de los colaboradores, como los vales de despensa, es crucial para atraer y retener talento
Con la competencia laboral actual, las empresas buscan constantemente maneras de atraer y retener talento para no quedarse rezagadas. En este contexto, los beneficios laborales juegan un papel clave y más aún hablando de los vales de despensa, que permiten mejorar la calidad de vida de los colaboradores.

Se han transformado en una estrategia clave para las organizaciones porque se perciben no solo como una compensación extra, sino que contribuyen significativamente a la motivación, el compromiso y el bienestar. 

El rol de los vales de despensa 
Brindar beneficios para empleados es un elemento clave para el éxito empresarial, pues no solo se logra mayor lealtad, sino también más productividad, logrando mejores resultados y reduciendo la rotación de personal.

En este sentido, los vales de despensa son de las mejores opciones porque se pueden usar en una amplia variedad de establecimientos, como supermercados, tiendas de abarrotes, tiendas departamentales y más.

Con esto, las empresas demuestran su compromiso con el bienestar y la calidad de vida de sus colaboradores, fortaleciendo la relación entre organización y el equipo humano. 

Beneficios más allá de la compra de despensa
Antes, este tipo de prestación solo se usaba para adquirir artículos de despensa, pero eso ha cambiado y ahora se pueden comprar otra clase de productos, dependiendo del proveedor. Incluso, se pueden emplear en tiendas departamentales, compras online y restaurantes.

Uno de los puntos a favor de los vales de despensa dentro de los beneficios laborales es que el saldo es acumulable y en muchas ocasiones, no tiene fecha de caducidad, por lo que se pueden usar como una cuenta de ahorro para después comprar artículos de más valor.

Muchos colaboradores suelen hacer esto durante todo el año para destinar esos fondos para comprar los regalos de Navidad de la familia, evitando así verse afectados financieramente en esta temporada tan difícil. 

Asimismo, se logra equidad e igualdad, pues al proporcionar un beneficio tangible que es accesible para todos, sin importar su posición o nivel salarial, los vales actúan como ecualizador. 

Enriqueciendo la experiencia laboral con Edenred
Para tener acceso a todos estos beneficios y crecer una empresa, los vales de despensa ofrecidos por Edenred son la mejor opción. No solo son una forma de beneficio adicional, sino que representan un compromiso genuino con el bienestar y la calidad de vida de los colaboradores. 

Incluir estos vales en el paquete de beneficios laborales ayuda a las empresas a proporcionar apoyo financiero y promover un ambiente de trabajo más saludable y feliz. 

Los trabajadores tienen la libertad de elegir los productos que se adaptan mejor a sus gustos y se fortalece la cultura corporativa, impulsando el crecimiento de la organización. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Oficinas Recursos humanos

Cómo transformar la dinámica financiera de una empresa con ayuda de Edenred

/COMUNICAE/ Edenred optimiza los recursos financieros de las empresas con soluciones que están transformando la gestión financiera y promoviendo el éxito empresarial de manera integral
Se dice que el 37% de las empresas en México no cuenta con una planificación financiera debido a que no saben cómo hacerla, no encontraron algún beneficio en esta actividad, no tienen tiempo o no hay personal especializado. 

Lo anterior, de acuerdo con el estudio Gestión financiera de las empresas en México, elaborado por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).

Dicho dato lleva a pensar en la relevancia de tener un control financiero para alcanzar los objetivos, mantener un equilibrio para costear las operaciones de un negocio y optimizar sus recursos. 

Para ello, es importante contar con herramientas que ayuden a transformar la dinámica financiera de una organización y en específico las de Edenred, líder en soluciones de pago para el mundo laboral, como la tarjeta Empresarial Edenred, ofrecen una serie de beneficios tangibles para esto. 

Impulsando el éxito financiero con Edenred 
Permiten un seguimiento de los gastos y movimientos que se realizan en tiempo real, facilitan la detección de anomalías o tendencias preocupantes, reducen el riesgo de informes de gastos fraudulentos y mejoran la eficiencia operativa al simplificar la gestión financiera.

Implementar tarjetas corporativas en una organización permite un control más efectivo de los gastos, facilita la comprobación y deducción ante el SAT y reduce significativamente el tiempo y los recursos necesarios para el control de gastos empresariales​. 

Algunas de las ventajas de esta solución son:

Aplicación móvil: permite la gestión de los gastos en un solo lugar y los colaboradores pueden consultar saldos.
Plataforma web: todos los gastos se registran, reportes de los mismos por día, viaje y persona, asignar saldos, establecer reglas de uso. 
Gestionar otros aspectos: caja chica, gastos de representación, pagos a proveedores, etc. 
Mejora la eficiencia financiera: al tener registros detallados, se pueden identificar áreas de oportunidad e implementar estrategias de mejora.

Las tarjetas empresariales de Edenred se adaptan a las necesidades de los negocios, por lo que pueden ofrecer planes personalizados. Al hacer uso de esta, toda la información de los gastos se liga al correo electrónico y se validan de manera automática las facturas. 

Esto muestra cómo Edenred está ayudando a transformar la dinámica financiera de las empresas ofreciendo herramientas que contribuyen al crecimiento y la eficiencia operativa. 

Por ello, es crucial que las organizaciones que buscan tener un mejor manejo de sus finanzas opten por soluciones como estas. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Finanzas Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

Crece la batalla por el talento tecnológico en México

/COMUNICAE/ 75% de las empresas en México enfrentan dificultades para encontrar talento tecnológico especializado. El desafío es crítico en el sector fintech y empresas globales. Generation México ha capacitado a más de 4,000 jóvenes en habilidades tecnológicas, cerrando la brecha de talento
En un entorno en el que la tecnología avanza a pasos agigantados, el talento especializado se ha convertido en un recurso cada vez más escaso en México. 

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el 75% de las empresas mexicanas reporta dificultades para encontrar el personal adecuado en áreas tecnológicas. Este déficit es particularmente agudo en el sector fintech, el cual, solo en 2022, experimentó un aumento global del 182% en la generación de empleo, intensificando la competencia no solo a nivel local, sino también frente a gigantes tecnológicos internacionales.

La respuesta al déficit de talento tecnológico
En el panel digital organizado por FinTech México, líderes del sector discutieron las barreras para atraer y retener talento. Mercedes de la Maza, CEO de Generation México; Yamile Nacif, HR Lead en Accenture México; y Tannia Vidal, Directora de Recursos Humanos de Mercado Pago, abordaron los retos que enfrentan las empresas para encontrar profesionales con las competencias tecnológicas que demanda el mercado actual.

Mercedes de la Maza, señaló que los programas educativos no están avanzando al ritmo de la demanda de talento en la industria, por lo que propuso darle un impulso a los programas de formación y capacitación como lo que ofrece Generation México. 

«Hemos capacitado a más de 4,000 jóvenes a través de programas cortos y especializados como Desarrollador Java Full Stack, Abriendo Puertas y Mi Primera Chamba Tech, cerrando de manera efectiva la brecha de talento en áreas críticas como programación avanzada, desarrollo de software, ciencia de datos y ciberseguridad», puntualizó De la Maza.  

Balance en la formación de competencias
Los panelistas coincidieron que sectores altamente competitivos y en pleno auge como el de las financieras digitales, no solo requieren talento humano con competencias técnicas avanzadas, sino también de habilidades socioemocionales, que faciliten la adaptación a entornos profesionales dinámicos.

Mercedes de la Maza, explicó que el modelo de formación de Generation México, atiende ambas necesidades, por una parte, el conocimiento especializado y por el otro, el desarrollo de habilidades blandas o soft skills que comprenden aspectos como la comunicación asertiva, pensamiento crítico, trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptabilidad, por mencionar algunos. Explicó que este modelo dual se traduce para los jóvenes en mayores posibilidades de conseguir empleo «hemos demostrado ser una solución eficaz, con un 85% de sus graduados encontrando empleo en menos de tres meses, e incrementando sus ingresos entre dos y cinco veces», dijo la CEO de Generation México. 

Generation México se ha consolidado como aliado estratégico para empresas que buscan atraer y retener talento especializado en tecnología. Su enfoque en la formación continua permite que las empresas globales, como Mercado Pago y Accenture, puedan acceder a una fuente constante de talento calificado, contribuyendo así al desarrollo de sus equipos.

Con una metodología replicable y escalable, Generation México sigue consolidándose como el puente entre los jóvenes y las oportunidades laborales que demandan las empresas de tecnología.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Los vales de despensa fortalecen vínculos entre empleadores y empleados, según Edenred

/COMUNICAE/ Los vales de despensa emergen como una herramienta clave para fortalecer lazos entre empleadores y colaboradores
En el mundo laboral de hoy en día, las organizaciones buscan constantemente formas de retener talento y mejorar la satisfacción de sus empleados. 

En este contexto, los vales de despensa han surgido como una herramienta efectiva para fortalecer los vínculos entre empleadores y colaboradores, según un estudio realizado por Edenred, líder mundial en soluciones transaccionales para empresas. 

El impacto transformador de los vales de despensa 
Los vales de despensa son un incentivo laboral para mejorar la calidad de vida de los empleados y generar una mejor experiencia dentro del trabajo, por lo que no cabe duda de que esta previsión social contribuye a la unión del mismo con su empresa y fortalece su vínculo. 

Ya que los vales son la prestación más valorada, al darles una ayuda extra, hace que sean más leales a la organización y se sientan cuidados por ella, lo que en automático crea un lazo y un sentido de pertenencia.

Por otro lado, para los empleadores, los vales de despensa representan una inversión estratégica en el bienestar y la productividad de su fuerza laboral. Al proporcionar este tipo de beneficios, pueden mejorar el clima organizacional, reducir la rotación de personal y aumentar la motivación y el compromiso de los colaboradores. 

Algunos beneficios de contar con esta poderosa herramienta son: 

Beneficios para empleadores 

Mejora el clima laboral y la satisfacción de los empleados.
Ayuda a retener talento y reducir la rotación de personal.
Contribuye a fortalecer la imagen de la empresa como empleador comprometido.
Incrementa la productividad y el compromiso de los empleados.
Proporciona un incentivo adicional sin generar costos adicionales significativos.

Beneficios para empleados

Aumenta el poder adquisitivo al ayudar a cubrir gastos de alimentación.
Genera una sensación de reconocimiento y valoración por parte del empleador.
Contribuye al bienestar financiero al ayudar a ahorrar en el presupuesto de alimentos.
Ofrece una ventaja tangible que mejora la calidad de vida y el bienestar familiar.
Facilita la planificación financiera al proporcionar un ingreso adicional previsible.

Edenred cree firmemente en el poder de los beneficios extras como una forma de fortalecer la relación entre empleadores y empleados. 

Dicho esto, los vales de despensa no solo son una herramienta efectiva para mejorar el bienestar financiero de los trabajadores, sino que también contribuyen a crear un ambiente laboral positivo y colaborativo. 

En resumen, además de ser una forma conveniente de brindar apoyo financiero a los empleados, también desempeñan un papel crucial en la construcción de relaciones sólidas y duraderas entre ambas partes. 

Invertir en el bienestar y la satisfacción de los empleados se ha convertido en una prioridad para las compañías que buscan destacarse y prosperar en el futuro, por eso en un mundo empresarial tan competitivo, es crucial comenzar a implementar este tipo de incentivos. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Estado de México Formación profesional Nacional Programación Recursos humanos

Generation México reporta un éxito laboral del 93% de sus programas Woman STEM

/COMUNICAE/ El 93% de las egresadas de los programas Woman STEM de Generation México se emplean a los 90 días de haber terminado su programa. Las mujeres enfrentan mayores tasas de analfabetismo que los hombres, según el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México. Generation México invita a mujeres entre 18 y 29 años de Ciudad de México y Estado de México a inscribirse en su programa para desarrollo en Java Full Stack
El 93% de las egresadas de los programas Woman STEM de Generation México se integran al mercado laboral formal en menos de 90 días de haber terminado alguno de sus programas, demostrando el impacto de la formación técnica y profesional en la vida de las jóvenes. Este logro con el objetivo de resaltar la importancia de invertir en la educación de niñas y mujeres jóvenes, especialmente en áreas como la tecnología y las Ciencias STEM.

En el marco del Día Mundial de la Niña, Generation México celebra haber recibido a 302 jóvenes en sus programas Woman STEM, durante el último año, de los cuales 172 se han graduado con éxito. Actualmente, 76 alumnas continúan su formación en programas activos, fortaleciendo sus habilidades y su camino hacia una carrera en sectores tecnológicos. 

«En Generation México, nos sentimos orgullosos de contribuir en la formación y desarrollo de las mujeres jóvenes, ofreciéndoles herramientas que no solo les permiten acceder a empleos de calidad, sino también construir un futuro más equitativo. Creemos firmemente que cuando una niña tiene acceso a la educación y las oportunidades adecuadas, el impacto positivo se extiende a toda la sociedad», afirmó Mercedes de la Maza, CEO de Generation México.

Los avances en educación para las mujeres y niñas de la Ciudad de México han sido significativos, pero aún enfrentan importantes desafíos. Recientemente, la Secretaría de las Mujeres lanzó un boletín titulado «Las Mujeres en la Educación», en el que apunta que a partir de la secundaria existe una reducción del 10% en la participación femenina. En el nivel medio superior, solo 82 de cada 100 mujeres de entre 15 y 17 años asisten a la escuela, y la cifra desciende aún más en el nivel superior. Durante el ciclo escolar 2022-2023, 48 de cada 100 mujeres ingresaron al nivel superior, de las cuales solo 15 egresaron y apenas 9 lograron titularse.

En busca de mejorar estas cifras, Generation México tiene abierta la convocatoria para el programa de Desarrollador(a) Java Full Stack, dirigido a las y los jóvenes entre 18 y 29 años que vivan en Ciudad de México o el Estado de México. El periodo de inscripción está abierto hasta el 29 de noviembre de 2024, con inicio de clases el 9 de diciembre de 2024. Consulta más información haciendo clic aquí.

De acuerdo con el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México, por cada 100 hombres analfabetos, existen 219 mujeres en la misma situación. Esto refleja profundas desigualdades que, además de limitar su desarrollo académico, tienen repercusiones en todos los ámbitos de su vida personal y social, conduciéndolas a la pobreza y la exclusión.

Generation México, consciente de estas problemáticas, sigue comprometido en proporcionar a las niñas y jóvenes las herramientas necesarias para su éxito. Además, en colaboración con empresas de primer nivel y asociaciones tecnológicas, lanza nuevas propuestas que contribuyan a mitigar las desigualdades educativas a las que se enfrentan las mujeres mexicanas.

Fuente Comunicae