Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Legisla Senado de la República en favor del medio ambiente

Reforma el artículo 4º de la Constitución, la Ley de Aguas Nacionales, el Código Penal Federal en materia de tala ilegal, entre otros ordenamientos

Como parte de la agenda legislativa en materia de medio ambiente del Senado, durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones, del Primer Año de la LXV Legislatura, se aprobaron diversas reformas como incrementar las sanciones por tala ilegal de árboles, la captación de agua pluvial, la corresponsabilidad de los estados y la sociedad para conservar los ecosistemas, ente otros.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, subrayó que “esta Legislatura será recordada como la que le dijo sí a la vida del planeta, sí a la sobrevivencia del planeta, sí al rescate de los bosques”.

La Cámara de Senadores avaló, con 106 votos a favor, la reforma al párrafo quinto del artículo 4º de la Constitución Política, para que el Estado garantice el derecho que toda persona tiene a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Con ello se busca establecer que el daño, contaminación o deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque, en términos de lo dispuesto por la Ley.

En ese sentido, se prevé que el Estado y las personas deberán prevenir, conservar, proteger y restaurar los ecosistemas, la biodiversidad y el equilibrio ecológico, a fin de contribuir a preservar la vida en el planeta; incluso, considera que la ley establecerá mecanismos de participación social, prevención, control y acceso a la justicia.

Armenta Mier evidenció la necesidad de establecer una legislación profunda para salvaguardar el medio ambiente, sobre todo en un país rico en biodiversidad y recursos naturales, en el que habitan una gran cantidad de especies vegetales y animales.

Cuando presentó su iniciativa, señaló que la desafortunada situación en la que se encuentran los ecosistemas de nuestro país, derivada de la explotación desmedida de los recursos naturales.

Por lo que propuso reformar el artículo 4° constitucional, que contempla el derecho a un medio ambiente sano, concepto incorporado en 1999, pero que omite la concepción de un planeta como ente de derechos.

“Concebir al planeta de esa manera permitiría mejorar las condiciones de desarrollo conjunto entre seres humanos y la naturaleza, lo que contribuye a paliar la desafortunada problemática que hoy enfrenta México en materia ambiental”, expresó.

Sobre la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, las y los legisladores avalaron incorporar la figura de sistemas de captación de agua de lluvia, como la infraestructura para interceptar, recolectar y almacenar este líquido, para su uso y aprovechamiento.

Las modificaciones facultan al titular del Ejecutivo federal para que pueda promover la coordinación entre los gobiernos de las entidades federativas, municipios, particulares y usuarios, a efecto de implementar acciones para la realización de obras y sistemas que incluyan procesos de captación del líquido pluvial, a fin de fomentar una cultura del agua.

Dicha reforma, que se aprobó el pasado 15 de noviembre, con 84 votos a favor, y el dictamen se remitió a la Cámara de Diputados, dispone que la Comisión Nacional del Agua fomentará y apoyará en el proceso de captación de agua de lluvia en el territorio nacional, y se coordinará con los gobiernos estatales y a través de éstos, con los municipios.

Por otro lado, el Pleno avaló establecer una pena de dos a 12 años de prisión y de 500 a cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien ilícitamente transporte, comercie, acopie, almacene o transforme madera en rollo, astillas, carbón vegetal, así como cualquier otro recurso forestal maderable.

Incluso, tierra procedente de suelos forestales en cantidades superiores a cuatro metros cúbicos o, en su caso, a su equivalente en madera aserrada. Además, se aplicará la misma sanción aun cuando la cantidad sea inferior a cuatro metros cúbicos, si se trata de conductas reiteradas que alcancen en su conjunto esta cantidad.

La reforma plantea que la pena se incrementará hasta en cuatro años más de prisión y la económica hasta en cinco mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, cuando los recursos forestales maderables provengan de un Área Natural Protegida.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

10 rituales de Fin de Año para atraer la buena suerte en 2023

Entramos en la cuenta atrás y, como cada año, hacemos balance de lo que ha sido 2022. Para el nuevo año siempre deseamos lo mejor: salud, amor y dinero. Para despedir y dar la bienvenida a 2023 con la mejor de las suertes, recopilamos los rituales de Fin de Año que nos permitirán empezar con buen pie.

¿Cómo pedir deseos el 31 de diciembre?

Una de las formas más habituales de pedir deseos el último día del año es escribir en un papel las cosas malas que hayan podido ocurrir durante el año. En el momento en el que llegue la medianoche hay que quemarlo para dejarlo atrás y que no vuelvan a suceder. Hacerlo mentalmente contigo misma o escribir una lista de deseos son también opciones válidas para que el compromiso adquirido sea mucho más profundo.

¿Cuántos deseos se pueden pedir en Año Nuevo?

Lo habitual, dentro de la tradición española (aunque en Latinoamérica también se pone en práctica), es pedir 12 deseos acompañados con cada una de las uvas que se toman en el último minuto del año, a las 23:59 horas, al son de las 12 campanadas.

Estos son los rituales de Fin de Año para atraer la buena suerte en 2023

Desde la decoración de la mesa de la cena de Nochevieja, pasando por la preparación de las uvas tras los dulces navideños, la copa de champán hasta la ropa interior de color rojo, estos son algunos de los rituales de Fin de Año más populares para atraer a la buena suerte.

Llevar ropa interior roja, uno de los rituales para atraer la buena suerte en Nochevieja

El clásico por excelencia de la Nochevieja es llevar ropa interior de color rojo. De hecho, se trata de una de las tradiciones más arraigadas en España. Su color simboliza el amor, la pasión y la buena suerte. Pero para cumplir con el ritual completo esta prenda debe ser nueva y regalada por otra persona. No obstante, y si no eres de ponerte lencería de este tono, puedes optar por un hilo o lazo rojo atado en tu muñeca izquierda.

Comer las 12 uvas, una tradición de Fin de Año para la buena suerte

ALT: 10 rituales de Fin de Año para atraer la buena suerte en 2023

Es otra de las tradiciones que no faltan a su cita anual en la cena de Nochevieja. Tras tomar los canapés, las lentejas de la buena suerte según la tradición italiana o los dulces navideños, llega el momento de las 12 uvas. Este ritual consiste en tomar una uva por cada campanada, a las 23:59 de la noche, para dar paso al 2023 con la mejor suerte. Pero si quieres hacerlo bien del todo, debes tomar las uvas con el pie derecho apoyado en el izquierdo para que, cuando termines de comerlas y te pongas de pie, empieces el año con el pie derecho.

Cenar lentejas, uno de los rituales para atraer la buena suerte en Año Nuevo

Además de ser un alimento de lo más saludable, las lentejas son símbolo de abundancia y hay quien las cena en Nochevieja para atraer la buena fortuna. No obstante puedes probar a meter un puñado de estas en el monedero o en el bolsillo.

Amuletos para el amor y la buena suerte, un anillo en la copa de champán

Si lo que estás buscando es atraer el amor y la suerte en 2023, prueba con el ritual de introducir un anillo (u otra joya) en la copa de champán, sidra o cava con la que vayas a brindar. Puede ser uno de los mejores regalos para empezar bien el año.

Prueba a hacer este ritual tras las campanadas: barrer hacia fuera

ALT: 10 rituales de Fin de Año para atraer la buena suerte en 2023
Barrer hacia fuera, otro de los rituales para hacer en NocheviejaPEXELS

Si quieres alejar del todo las malas vibraciones del año que termina, coge la escoba y, en los primeros minutos del año 2023, dirígete al recibidor, abre la puerta y barre la casa hacia fuera.

Mantén la ventana abierta en Nochevieja para dejar volar lo malo

ALT: 10 rituales de Fin de Año para atraer la buena suerte en 2023

No se trata de que os congeléis, que este año toca ahorrar, pero si dejas la ventana un poco abierta durante la cena de Nochevieja, lograrás que la energía negativa salga al exterior. De esta forma entrará una nueva totalmente renovada para el año 2023.

Otro ritual de Año Nuevo es desechar las cosas viejas

ALT: 10 rituales de Fin de Año para atraer la buena suerte en 2023
Vajilla rotaPEXELS

No hay nada como deshacerse de lo viejo para dejar entrar lo nuevo. Procedente del sur deItalia, la tradición manda que se arrojen los objetos viejos o rotos por la ventana. Pero en lugar de poner en riesgo a algún transeúnte, simplemente prepara una bolsa con todo lo que quieras tirar y listo. Hasta la mismísima Marie Kondo aprobaría este ritual para poner un poco de orden.

Coloca monedas dentro del zapato para atraer la buena fortuna en Fin de Año

ALT: 10 rituales de Fin de Año para atraer la buena suerte en 2023
Mujer con tacones de fiesta para meter dinero y atraer la buena fortunaPEXELS

Soñar con tener dinero es algo que siempre deseamos y en los rituales de Fin de Año no puede faltar. Meter monedas o un billete dentro del zapato durante la cena es una tradición que pretende atraer el dinero para el próximo año.

Pon maletas cerca de la puerta para viajar más el año que viene

ALT: 10 rituales de Fin de Año para atraer la buena suerte en 2023
Maletas para viajar más en Año NuevoPEXELS

Como lo lees. Si quieres que 2023 te depare muchos y mejores viajes, prueba a colocar las maletascerca de la puerta de casa. También puedes salir para darte un par de vueltas con ellas.

Escribe una lista de deseos: el ritual de la buena suerte para Nochevieja más sencillo

ALT: 10 rituales de Fin de Año para atraer la buena suerte en 2023

No por simpleza es menos válido. De hecho, es uno de los rituales que puedes poner en práctica para atraer la buena suerte en Fin de Año. Así que, coge papel y bolígrafo antes de la cena y escribe la lista de deseos y buenos propósitos (como hacer más ejercicio) que esperas para 2023 y, después de las campanadas, quémalos. Según la tradición rusa, las cenizas se deben echar en una copa de champán y bebértelas para que la buena suerte llegue a tu vida.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador anuncia reestructuración de la deuda externa de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la reestructuración de la deuda externa para evitar una crisis transexenal como la ocurrida en 1994 y 1995, así como presiones financieras a la próxima administración, por lo que a partir de 2025, dijo, se pagará la mitad de los intereses actuales.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, dijo que la decisión obedece a una responsabilidad financiera de su gobierno para aligerar la carga de quien lo suceda en dos años más y con ello, se rompa esa racha de crisis transexenales.

“Yo ya no estoy pensando solo en como terminar sino como dejarle al próximo gobierno holgura, no, así como le dejó Salinas a Zedillo la economía prendida de alfileres.

“Ya hicimos una reestructuración de deuda para que en el 2025 el gobierno que llegue pague la mitad de intereses de deuda de lo que nosotros pagamos cuando entramos”, dijo.

Recordó el capítulo del Fobaproa en que se cargaron las deudas de los bancos y empresas al erario público lo que ha significado costos superiores a los 3 billones de pesos, de los cuales aún resta por pagar 1 billón.

En este sentido, reiteró que fue un grave error el llamado rescate financiero que, sin embargo, se debe asumir como gobierno y seguirlo pagando porque de lo contrario traería importantes consecuencias al país. Fue un tema, el declarar impagable la deuda, que reveló, se analizó desde el inicio de su administración.

“Toda esa deuda entró al mercado financiero, son bonos y nos generaría un conflicto mayor el querer no reconocerla como deuda, nos afectaría más como país si la declaramos impagable”, aseguró.

López Obrador dijo que el Fobaproa deja como enseñanza el que no vuelvan a repetirse estos esquemas que solo apoyaron a solventar las deudas de los grandes banqueros y no los problemas económicos de los trabajadores.

“Que nunca más vuelvan estas aberraciones, estos absurdos, estas grandes injusticias porque eso es el neoliberalismo, eso es lo que nosotros llamamos el neo porfirismo”, dijo.

El presidente pronosticó un mejor 2023, pese a la situación económica que se ha enfrentado a consecuencia de la pandemia de covid-19 porque hay finanzas sanas, los programas del bienestar funcionan, aunque hoy el reto es controlar la inflación.

“Son buenos los resultados porque hemos enfrentado desafíos de gran calado, problemas muy graves como la pandemia, eso fue lo más duro, lo más difícil de todo el tiempo que llevamos, pero salimos.

“Vamos bien, hacia adelante, el 2023 tiene que ser mucho mejor porque traemos impulso y en política cuenta mucho el no perder el impulso”, señaló.

Aseveró que México es una de las economías más importantes y atractivas para invertir en el mundo.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Hallan sin vida a Sergio Guillén Plascencia en Chiapas

El arquitecto Sergio Guillén Plascencia fue encontrado sin vida tras haber sido levantado por un grupo criminal el pasado 15 de noviembre en las inmediaciones de la colonia Lomas del Sauce en el lado sur de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuando viajaba a bordo de su vehículo.

El cuerpo del profesionista, oriundo del municipio de Comitán, fue encontrado en la zona de la colonia Emiliano Zapata, en las inmediaciones de la finca Santa Rosalía.

La fiscalía de Chiapas informó que el cuerpo fue localizado el 23 de diciembre pasado camino a la Finca Santa Rosalia, cerca del fraccionamiento Real del Bosque de Tuxtla Gutiérrez, y hasta ese momento se desconocía la identidad de la víctima.

Finalmente, la dependencia informó que el cuerpo fue identificado como el del arquitecto que había sido levantado hace más de un mes.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

‘Entregando la banda presidencial, me jubilo’: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró este día en la mañanera: “Entregando la banda presidencial, me jubilo”.

Ante los medios reunidos en Palacio Nacional, mencionó que “jubilar es sinónimo, para mí, de desaparecer”, por lo que aseguró que se está “preparando psicológicamente” para la jubilación.
Mencionó que seguirá escribiendo libros “porque si no, no podría vivir”.

Sobre el retiro y su alejamiento de la política, incluso, bromeó, al mencionar que en su casa de Palenque pondrá un anunció: “No se habla de política”.
Insistió que cuando se retiré, saldrá por completo. “Nada de redes, ni de congresos ni de hablar de política con mis hijos”.

Ya en la primera quincena de este mes, López Obrador afirmó que una vez que concluya su periodo en el gobierno y se retire a su rancho en Palenque, Chiapas, no volverá a tener alguna actividad pública e incluso va a cancelar su línea telefónica para aislarse por completo.

En su rueda de prensa advirtió que su retiro será absoluto y no permitirá, incluso, que se le tomen fotografías durante su retiro.

Ya me voy a retirar en septiembre del 24 y ya no quiero saber nada de política ni voy a escribir sobre anécdotas de este tipo.

«Me voy a meter a hacer un libro que quiero, que voy a publicar en tres, en cuatro, en cinco años. Porque ya no voy a hablar, voy hasta cancelar mi teléfono, no voy a permitir que me tomen fotografías y para evitarlo pues voy a procurar no salir, no voy a aceptar ninguna invitación para ir a una conferencia, a nada».

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

La ONU insta a los talibanes a poner fin a las ‘terribles’ restricciones impuestas a las mujeres

El Consejo de Seguridad de la ONU pidió el martes a los talibanes que reviertan las políticas dirigidas a mujeres y niñas en Afganistán, expresando alarma por la «creciente erosión» de los derechos humanos en el país.

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU dijeron en un comunicado que estaban «profundamente alarmados» por las crecientes restricciones a la educación de las mujeres, y pidieron «la participación plena, equitativa y significativa de las mujeres y las niñas en Afganistán».

El Consejo instó a los talibanes a «reabrir las escuelas y revertir rápidamente estas políticas y prácticas, que representan una erosión cada vez mayor del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales».

Más temprano, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk, instó a los talibanes a poner fin a las «terribles restricciones» impuestas a las mujeres en Afganistán.

Ningún país puede desarrollarse –o sobrevivir– socialmente y económicamente cuando la mitad de su población se encuentra excluida», dijo Türk en un comunicado.

Estas restricciones inimaginables impuestas a las mujeres y las niñas no sólo aumentarán el sufrimiento de todos los afganos sino que, me temo, supondrán un riesgo más allá de las fronteras de Afganistán».

En ese sentido advirtió que las políticas implementadas por los talibanes, que regresaron al poder en agosto de 2021, corren el riesgo de desestabilizar la sociedad afgana.

En los últimos meses, el gobierno de los talibanes ha estrechado el cerco sobre las mujeres, excluyéndolas de numerosos empleos públicos y prohibiéndoles acceder a parques, jardines, gimnasios o baños públicos. Las mujeres tampoco pueden viajar solas, acceder a universidades o a escuelas secundarias.

El gobierno talibán prohibió el sábado a las organizaciones no gubernamentales emplear a mujeres, bajo la amenaza de perder su autorización para poder operar en el país.

Esa última decisión talibán también fue condenada por el Consejo de ONU: «Estas restricciones contradicen los compromisos asumidos por los talibanes con el pueblo afgano, así como las expectativas de la comunidad internacional», indicó.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se hizo eco del mensaje del Consejo de Seguridad y calificó las últimas restricciones sobre mujeres y niñas como «violaciones injustificables de los derechos humanos» que «deben ser revocadas».

Las autoridades afganas alegaron que estas no respetaban el código de vestimenta, que les obliga a cubrirse el rostro y el cuerpo entero. Según Volker Türk, ese decreto «tendrá consecuencias terribles para las mujeres y para todos los afganos», enfatizó .

La nueva restricción impuesta a las oenegés «mermará significativamente, si no destruirá, la capacidad de estas organizaciones para prestar servicios esenciales de los que dependen tantos afganos vulnerables», lamentó Türk.

Al menos cinco organizaciones anunciaron el domingo que suspendían su labor en Afganistán por el veto de los talibanes.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador habla por teléfono con el presidente de Cuba

El presidente Andrés Manuel López Obrador habló por teléfono con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien le agradeció por “la generosa y solidaria ayuda” brindada a la isla.

El mandatario cubano reveló que sostuvo una conversación telefónica con López Obrador, en la cual, dijo, le expresó su satisfacción por “el excelente estado” de las relaciones bilaterales entre México y Cuba.

 

“Fue muy grato conversar telefónicamente con el hermano presidente @lopezobrador_”, escribió el presidente cubano en su cuenta de Twitter.

El presidente López Obrador ha sido un férreo defensor de Cuba y ha llamado constantemente a que Estados Unidos levante el bloqueo a la isla al señalar que es una medida “retrógrada” que viola los derechos humanos.

Fue muy grato conversar telefónicamente con el hermano presidente @lopezobrador_. Expresamos satisfacción por el excelente estado de las relaciones bilaterales. Reiteré el profundo agradecimiento al pueblo y gobierno de #México por la generosa y solidaria ayuda brindada a #Cuba.

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 28, 2022Desde la ONU, México ha hecho un exhorto para que el gobierno de Joe Biden ponga fin a esta medida, sin embargo, la propuesta no ha tenido éxito ya que pese a la votación de 185 a favor de terminar con esta política impuesta desde hace 60 años, Estados Unidos e Israel votaron en contra.

El pasado 8 de mayo, el presidente realizó una gira por Centroamérica y El Caribe, la cual incluyó una visita a Cuba donde se estrecharon más los lazos y se establecieron acuerdos como en salud donde se acordó la llegada de médicos de la isla para trabajar en México.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Se prevén heladas en varios estados de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para hoy 28 de diciembre de 2022, el cual prevé heladas con temperaturas mínimas de -10.

El frente frío número 20 se extenderá sobre el noroeste de la República Mexicana, asociado con una vaguada polar, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes, además de rachas fuertes de viento y tolvaneras en el noroeste y norte del territorio nacional. Asimismo, se presentarán condiciones para la caída de aguanieve o nieve en las sierras de Sonora y Chihuahua a partir de la noche.

El #SMNmx te informa las condiciones #Meteorológicas que se esperan durante esta noche y la madrugada del miércoles, mediante su video #Pronóstico. ¡Buenas noches! pic.twitter.com/RGaGjIIW0u

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 28, 2022

Así como temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius y con posibles heladas en sitios altos de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Te puede interesar: Otra muerte más por meningitis; ahora una mujer en la CDMX

De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, provocará lluvias y chubascos en el sur y sureste del país, así como en la Península de Yucatán.

Clima México: Temperatura máxima hoy 28 de diciembre de 2022

Para hoy 28 de diciembre se pronostica ambiente cálido a caluroso en Michoacán y Guerrero con temperaturas máximas de 35 a 40 °C. Así como temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Nayarit, Jalisco, Oaxaca (costa), Chiapas (sur) y Campeche.

Clima México: En la CDMX y Edomex se esperan heladas

En el Valle de México se prevé hoy 28 de diciembre de 2022 ambiente frío a muy frío al amanecer con heladas y bancos de niebla en partes altas. Por la tarde, prevalecerán condiciones de cielo medio nublado, sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México. Viento del suroeste de 5 a 15 km/h con rachas de hasta 30 km/h.

En la CDMX se espera temperatura mínima de -5 a 0 grados Celsius y máxima de 20 a 22 °C, mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de -1 a 1 grados Celsius y la máxima de 16 a 18 °C.

Clima México: En Nuevo León y Zacatecas hoy 28 de diciembre de 2022

De acuerdo con el pronóstico, se espera cielo con nubosidad dispersa y sin lluvia. Ambiente muy frío a frío al amanecer, con heladas sobre sierras y gélido con heladas en zonas serranas de Chihuahua y Durango. Ambiente vespertino templado.

Viento de dirección variable, con rachas de 80 a 110 km/h y formación de tolvaneras en Chihuahua y Durango; con rachas de 60 a 80 km/h y formación de tolvaneras en Zacatecas y con rachas de 50 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

Categorías
Principal Tecnología Tendencia Tendencias

5 consejos para ayudar a los niños a navegar por Internet de forma segura

La forma en que la vida digital se ha mezclado con el mundo físico ha traído nuevos e importantes desafíos para padres, madres, cuidadores y docentes. No solo porque es esencial enseñar a los niños cómo leer y comprender la información que está disponible online y, en general, navegar por Internet, sino especialmente por la larga y potencialmente abrumadora lista de riesgos que acechan en el mundo online.

En este contexto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, acerca consejos para que padres, madres y educadores guíen a los niños y adolescentes hacia una vida digital segura. Los mismos, son:

1. Configurar un método de autenticación fuerte: Al igual que los adultos, las infancias deben aprender a usar las contraseñas de forma segura. Es importante explicarles por qué se deben usar contraseñas seguras y únicas, y resguardarlas en privado. Y que incluso son importantes para sus videojuegos, ya que una contraseña segura puede proteger su inventario de juegos de cualquiera que intente robarlo. “De hecho, una buena práctica es considerar el uso contraseñas en formato de frase, en lugar de palabras simples y fáciles de adivinar. Las contraseñas en formato frase constan de varias palabras. Y si bien incluyen distintos tipos de caracteres y son largas, no son tan largas y complejas como para no poder memorizarlas. Algo así como «¡HarryPotterY5DinoNuggies!» es mucho mejor que, digamos, «cereza».”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Asegurarse de enfatizar que las contraseñas o frases de contraseña nunca deben compartirse con nadie, así como también que es importante activar la capa adicional de seguridad conocida como autenticación en dos pasos o doble factor de autenticación, que la mayoría de los servicios online ofrecen. Si es necesario, ayudarlos a configurar esta opción de seguridad para proteger aquellas cuentas o servicios online que contienen datos personales importantes.

2. La información personal es personal: en término del valor de los datos, tener en cuenta que incluso los adolescentes mayores no siempre comprenden todas las implicaciones de compartir su información personal online, ni el riesgo que existe de que se conviertan en víctimas de phishing.

Explicarles que nunca deben abrir enlaces enviados por personas que no conocen y que, si un amigo envía algo a través de una aplicación de mensajería, antes de hacer clic en el enlace siempre deben confirmar si realmente lo envió el amigo, que el enlace es válido y seguro, o si es spam. Y, sobre todo, que sepan que nunca deben compartir su nombre completo, DNI, dirección o datos bancarios a nadie.

3. Sus datos importan: Al crecer en la era digital significa que todos los datos están en Internet, ya sea en una plataforma gubernamental o en el perfil de redes sociales de un padre que muestra a sus pequeños. Ya están utilizando sistemas de reconocimiento facial, almacenando datos de salud recopilados por dispositivos wearables, teniendo sus calificaciones en una base de datos online y compartiendo los datos personales para registrarse en plataformas de videojuegos.

Por otro lado, es importante que comprendan cómo se pueden utilizar estos datos. Hay que mencionar que es valioso para las empresas ya que les permite perfilarlos, que las redes sociales los utilizan para orientar anuncios, que para los gobiernos son útiles para recopilar información sobre sus ciudadanos y, en última instancia, que los datos son una fuente de ingresos para los cibercriminales que pueden usarlos para distintos tipos de acciones fraudulentos.

4. Compartir no siempre es pensar en el otro: En cierto modo, los dispositivos móviles como computadoras, smartphones y tabletas pueden haber agregado un nuevo significado al concepto de «computadora personal». Pero lo cierto es que las computadoras fueron construidas para ser utilizadas por usuarios individuales y no para ser compartidas. Es posible que los adolescentes no sepan esto y sean propensos a compartir sus dispositivos con amigos cuando muestran imágenes, juegan videojuegos móviles o «simplemente revisan algo en TikTok».

Sin embargo, incluso si esto sucede, siempre debe hacerse bajo su supervisión. No solo por una cuestión de seguridad para evitar bromas no tan graciosas, sino también para proteger su información privada. Y, por si acaso, también recordarles que nunca presten sus dispositivos a alguien que no conocen, y que esto no está sujeto a debate.

5. Cuidado con los extraños: Otro tema que tanto padres, madres como educadores no deben evitar es el «peligro de los extraños». Además de mencionarle a los niños y niñas que no entren en el auto de un extraño, recordarles que Internet es solo un gran lugar público lleno de extraños.

Las infancias deben saber que Internet es un lugar donde las personas, escondidas detrás de las computadoras, pueden ser malas. Cuanta más información compartan los niños, mayor será el daño potencial; en otras palabras, mayor será la probabilidad de que adultos con malas intenciones puedan ganar su confianza y amistad o usarlas en su contra. Enseñar a los niños a tener cuidado, no solo con las personas que no conocen, sino también con las personas que conocen. Enseñarles el significado de conceptos como ciberacoso y grooming, y cómo los extraños se toman el tiempo para construir amistades falsas y engañar a los jóvenes para que compartan datos personales e incluso contenido sexual, lo que puede resultar en intimidación, miedo y posible daño físico.

El grooming se da cuando un adulto contacta a un menor de edad, a través de Internet, y mediante la manipulación o el engaño oculta su identidad y su condición de adulto y logra que el niño realice acciones de índole sexual. Puede darse a través de cualquier medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chats, páginas de juegos en línea, entre otros. “En cuanto al prevención, el diálogo es fundamental. Habilitar la palabra, generar ambiente de confianza ​para poder preguntar, aconsejar y escuchar. En esta situación de aislamiento es importante estar atentos a los cambios de conducta y de hábitos, por ejemplo, si la niña o niño está malhumorado, apático, si se encierra o se esconde para chatear o usar el celular, si bajó su rendimiento escolar, si se aleja de sus amigos o si su lenguaje está más sexualizado. Desde Argentina Cibersegura siempre recomendamos no prohibir o solo controlar, porque es más efectivo enseñar a prevenir dando herramientas, para que sepan cómo actuar cuando tengan que tomar sus propias decisiones”, aconseja Romina Cavallo, Mentora Educativa de Argentina Cibersegura.

Categorías
Principal Salud Salud y Ciencia Salud y Nutrición

4 datos sobre la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune, que se genera cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca los tejidos sanos porque los confunde con tejidos ajenos1. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México alrededor de 20 mil personas de entre 20 y 35 años de edad la padecen, y en este rango de edad es habitual que se diagnostique; sin embargo, puede darse a cualquier edad.

La EM afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central); lo cual genera interrupción en la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Al degradar la cubierta que protege los nervios, los impulsos de esta índole disminuyen o pueden llegar a detenerse.

En la actualidad, siguen publicándose estudios novedosos sobre el tratamiento de la EM. A continuación, te compartimos algunos datos interesantes alrededor de esta enfermedad:

La esclerosis múltiple ocasiona diferentes síntomas, como pérdida de la visión, dolor, fatiga y disminución de la coordinación. La gravedad y la duración de sus afectaciones pueden variar según la persona. Algunas pueden no presentar síntomas durante gran parte de sus vidas, mientras que otras pueden mantenerlos de forma grave y crónica.

Causas de la enfermedad

La EM se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años, pero se puede observar a cualquier edad. Es causada por el daño a la vaina de mielina, una cubierta protectora que rodea las neuronas, que, al dañarse esta capa, se afectan los nervios2.

Síntomas

Algunos de los síntomas que presenta son hormigueo, falta de sensibilidad, dificultad de equilibrio, temblor involuntario, pérdida de la visión, fatiga, rigidez y espasticidad (músculos tensos y rígidos) 1.

Tipo de alimentación

Recientemente se han publicado estudios que se enfocan en conocer el papel de la microbiota intestinal en la prevención y control de la Esclerosis Múltiple, los cuales han identificado que una dieta sana, rica en frutas y fibras, podría ser ideal para la prevención de la enfermedad. Sin embargo, se siguen realizando investigaciones a nivel global para conocer las mejores opciones para prevenirla y atenderla.

Trasplante fecal como una posible alternativa

El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un paciente con el objetivo de reconstituir su microbiota intestinal. De esta forma las bacterias sanas que llegan pueden combatir aquellas que pudieran estar perjudicando la salud del sujeto.

Es importante recordar que los primeros trasplantes fecales modernos se realizaron en la década de 1950 para luchar contra la infección por Clostridium difficile, una bacteria que se aprovecha del desequilibrio microbiano producido por un tratamiento antibiótico para proliferar en la flora intestinal.

Curar con heces diferentes enfermedades es algo que está cada vez más presente en las investigaciones científicas. Si bien no es algo totalmente claro, es un hecho que especialistas siguen avanzando en el tema.

El Biocodex Microbiota Institute ha publicado estudios recientes acerca de la implicación de las bacterias intestinales en distintos tipos de enfermedades, que buscan conseguir trasplantes fecales más selectivos y mejor aceptados tanto en el frente clínico como en el plano psicológico4.

En la medida en que los estudios sobre la EM continúan, siempre es recomendable acudir con regularidad al médico y realizar estudios generales para conocer nuestro estado de salud. De igual forma, es importante consultar sitios confiables al momento de investigar sobre alguna enfermedad. Te invitamos a conocer más investigaciones realizadas sobre esta afección, que están disponibles en: https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es.