Categorías
Política Portada Principal

Piden que concesionarios de telecomunicaciones cumplan con normas oficiales sobre postes y cableado

El diputado Salvador Caro Cabrera (MC), plantea por medio de una iniciativa, reformar las fracciones VIII y IX del artículo 118 y adiciona la fracción X de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

La enmienda propone que los concesionarios que operen redes públicas de telecomunicaciones deberán cumplir los acuerdos, lineamientos, normas oficiales mexicanas y demás normatividad correspondiente sobre postes y cableado.

Además, siempre deberán asegurarse de que este no entorpezca el tránsito, las vías generales de comunicación o ponga en riesgo la vida e integridad de las personas.

De igual forma, en caso de que esto suceda, tendrán diez hábiles para realizar las mejoras correspondientes, mientras que, para quitar el cableado que ya no utilicen, tendrán hasta cinco días hábiles. En caso de que incumplan lo anterior, la concesión será revocada conforme a lo dispuesto en el artículo 115 de este ordenamiento.

El documento, señala que los postes y cableado están en malas condiciones, afectan la integridad física y han causado la muerte de varias personas debido a accidentes prevenibles. Asimismo, se impacta el derecho a una vivienda digna y se pone en riesgo la seguridad de las personas.

La propuesta, remitida a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen, indica que a los concesionarios no les interesa respetar la normatividad vigente, ni tener en buenas condiciones el cableado y los postes; tampoco se responsabilizan de ellos.

Expone que existen diversos ejemplos de cómo la indebida instalación y mantenimiento del cableado eléctrico y fibra óptica, han afectado la vida de las personas y, en ciertos casos, ocasionado accidentes de muerte.

Refiere que algunos sucesos registrados fueron por cables sueltos que al cruzar las vialidades se enredan en motocicletas o en personas; otros hechos se dan en zonas donde existen telarañas de cables colgados de los postes a alturas no mayores a un metro.

Por todo ello, el Poder Legislativo no puede ser indiferente ante esta problemática que ya ha cobrado la vida de personas a lo largo y ancho del país y afectado las condiciones de vivienda digna de muchas familias mexicanas.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Serbia rebaja la alerta de sus tropas tras reducir tensiones en la frontera con Kosovo

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ordenó rebajar el nivel de alerta de las Fuerzas Armadas, que desde el lunes estaban listas para el combate, después de que en las últimas horas se hayan adoptado medidas para rebajar las tensiones en la zona norte de Kosovo, entre ellas la reapertura de la frontera.

La Presidencia ha confirmado a la agencia Tanjug esta nueva disposición, que llega apenas unas horas después de que Vucic anunciase la retirada de las barricadas. Fuentes citadas por esta misma agencia han confirmado este jueves el inicio del levantamiento de los bloqueos impuestos por la comunidad serbia.

Tras el desmantelamiento de una barricada en el lado serbio, la policía de Kosovo confirmó «la vuelta a la normalidad» y la reapertura del paso fronterizo de Merdare, principal punto de comunicación terrestre con Serbia, cerrado desde la víspera.

Imágenes de la televisión estatal serbia RTS mostraron filas de vehículos y camiones del lado serbio. Según RTS, Serbia levantó el lunes por la noche el estado de alerta reforzado que había impuesto a sus tropas.

Después de un llamamiento a la calma por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, el presidente serbio anunció el desmantelamiento de las barricadas pero advirtió que «la desconfianza permanece».

El jueves por la mañana, la situación en el norte de Kosovo era de calma, y se veían patrullas de las fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz. En Mitrovica, dos camiones utilizados para bloquear un puente fueron quemados durante la noche. Se desconoce la causa del incendio.

En Rudare, cerca de Mitrovica, una docena de manifestantes se mantenían frente a una barricada y expresaron su descontendo a la idea de retirarla. «No tiene sentido, hemos luchado por unos derechos que no se han conseguido, nos sentimos traicionados», declaró uno de ellos, de 25 años, que no quiso dar su nombre.

«¿Para qué hemos venido a las barricadas si todo va a acabar así?», dijo otro manifestante, de 38 años, que también pidió el anonimato.

Cientos de serbios levantaron desde el 10 de diciembre barricadas en el norte de Kosovo para protestar por la detención de un expolicía serbio, acusado de implicación en ataques contra policías albanokosovares. El miércoles, un tribunal de Pristina ordenó la liberación de este antiguo agente, Dejan Pantic, y su puesta en residencia vigilada.

La primera ministra serbia, Ana Brnabic, describió la semana pasada la situación en la región como «al borde de un conflicto armado». La policía de Kosovo y las fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz sufrieron varios ataques con armas de fuego. Pristina declaró unilateralmente su independencia de Serbia en 2008, una década después de una guerra entre fuerzas serbias y rebeldes albaneses.

Belgrado no reconoce la independencia de la que fuera su provincia meridional, habitada en su mayoría por albaneses. Y ha animado a la minoría serbia de Kosovo, compuesta de unas 120 mil personas y concentrada en el norte del territorio, a desafiar a las autoridades de la capital, Pristina.

A principios de noviembre, cientos de policías serbios integrados en la policía de Kosovo, así como jueces, fiscales y otros funcionarios, abandonaron en masa sus puestos para protestar contra una decisión de Pristina, ahora suspendida, de prohibir a los serbios residentes en Kosovo el uso de matrículas expedidas en Serbia.

Según el analista político serbio Aleksandar Popov, la tensión es tan alta en Kosovo que «sólo haría falta una bala perdida» para cambiar el rumbo de la situación. No obstante, describió la última crisis como un «conflicto controlado» y un tira y afloja entre Belgrado y Pristina por el control del norte. Estados Unidos y la Unión Europea llamaron conjuntamente este miércoles a una «desescalada sin condiciones».

Por su lado, Rusia reafirmó su apoyo a Belgrado. Los bloqueos comenzaron el 10 de diciembre, a raíz de una movilización para protestar por el arresto de un expolicía. Las autoridades kosovares autorizaron el miércoles que este antiguo agente pudiese pasar a arresto domiciliario, en el marco de gestos cruzados por ambas partes.

Categorías
CDMX Portada Principal

Coyoacán Candidato al Patrimonio de la Humanidad

Coyoacán cumple con los requisitos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Cultura y la Ciencia (UNESCO), para ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que
este lunes, un grupo de vecinos de esta alcaldía y de la Ciudad de México, presentaron el documento de
intención para la inscripción de su candidatura ante el organismo internacional.

En conferencia de prensa, el senador suplente, Alejandro Rojas Díaz Durán, uno de los promotores de
esta iniciativa, explicó que las tradiciones vivas, la arquitectura, la historia, el arte y la cultura de Coyoacán,
merecen ser reconocidas a nivel mundial, al ser cuna de grandes personajes de la cultura, de museos, de
leyendas y tradiciones.

Resaltó que Coyoacán cumple con un valor excepcional, al ser una representación de la genialidad creativa
del ser humano, que da fe de un importante intercambio de valores y conocimientos a lo largo de un
periodo de tiempo o dentro de una región cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura,
tecnología, artes monumentales o el urbanismo, como lo solicita la UNESCO.

Explicó, que como coyoacanense se siente muy orgulloso de las fortalezas culturales de esta zona que ya
merece su inscripción en la lista de patrimonios. Al respecto, abundó: “Lo más importante de lograr la
declaratoria, es que de ella se deriva la protección a los valores tangibles e intangibles de esta alcaldía que
es mi casa y representa el entorno donde me he formado como persona y como profesional gracias a sus
grandes cualidades culturales e históricas”.

Rojas Díaz Durán, explicó que esta iniciativa para solicitar la declaratoria no es nueva, sino que tiene
precedente en una predeclaratoria lograda en años pasados y que se encuentra debidamente documentada,
como antecedente, explicó que esta alcaldía cuenta con 16 elementos ya declarados por la UNESCO:
Voz viva de México, UNAM; Colección Thomas Standford. Medio Siglo de Grabaciones de Música
Tradicional Mexicana. Fonoteca Nacional; Tratos y Retratos Serie de televisión de Silvia Lemus. Canal
22; Colección de Publicaciones Periódicas Mexicanas de la Hemeroteca Nacional de México (1728-1917);
Acervo Manuel M. Ponce de la Facultad de Música de la UNAM. Asimismo, Documentos sonoros Raúl
Hellmer. Grabaciones históricas de la música tradicional mexicana; Documentos sonoros de Henrietta
Yurchenco: grabaciones históricas de música; Documentos sonoros de Baruj Lieberman, Enrique Ramírez
de Arellano y Eduardo Llerenas. Fonoteca Nacional; Incunables americanos. Libros impresos en México
en el siglo XVI; Biblioteca Nacional de México de la Universidad Nacional Autónoma de México; Fondo
documental Agustín Villagra Caleti, 1937-1963; Colecciones cinematográficas testimoniales de la
Revolución Mexicana 1898- 1932 de la Filmoteca de la UNAM. También se encuentran con declaratoria
la Colección Lafragua Siglo XIX de la Biblioteca Nacional de México de la UNAM, Archivo Manuel
Álvarez Bravo. Asociación Manuel Álvarez Bravo; el Negativo original de la película Los Olvidados de
Luis Buñuel y el Legado Sonoro de Álvaro Gálvez y Fuentes, 1950-1975, así como el Fondo de la Antigua
Academia de San Carlos.

El senador, explicó que la UNESCO tiene un protocolo de evaluación de las propuestas con un comité
exprofeso nombrado para ello. Al respecto, se dijo convencido de que se reconocerá la importancia de esta
alcaldía para el mundo, prueba de ello, es el gran número de visitantes extranjeros que día a día acuden a
presenciar su importancia cultural y arquitectónica, así como a conocer sus historias transmitidas de manera
oral de generación en generación.

De acuerdo a los lineamientos de la UNESCO, para que Coyoacán sea declarada, se debe demostrar que
esta alcaldía representa la capacidad creativa de la raza humana, así como mostrar los valores humanos y
culturales de una determinada época de la historia, sea en el plano arquitectónico, monumental, urbano o
paisajístico.

También se debe dar testimonio de una tradición cultural de alguna civilización existente aún o ya
desaparecida y ejemplificar a un tipo de arquitectura o construcción propia de una etapa histórica de la
humanidad. Asimismo ser ejemplo del hábitat o el establecimiento de humanos y representar a una cultura
pasada. Se explicó que esta alcaldía debe estar asociada con alguna tradición aún viva, que represente alguna
creencia o que sea una obra con un significado universal único, y en arquitectura la autenticidad y unicidad
en cuanto a diseño, materiales o mano de obra y se tendrá en cuenta igualmente el estado de conservación
del mismo en comparación con bienes similares en cuanto a época y lugar.

Se dio a conocer que desde inicio de 2023, se presentará el documento oficial ante la oficina de la
UNESCO de Ciudad de México, a fin de ingresar la petición de evaluación de la candidatura y que se
contemple en la próxima reunión del Comité respectivo.

Alejandro Rojas mencionó que son 21 Estados los que integran el jurado elegido por la Asamblea General
de Estados Miembros y abundó que desde el 16 de noviembre de 1972, la Conferencia General de la
UNESCO inició sus trabajos con 193 países hasta la fecha. Asimismo recordó que actualmente 167 países
cuentan con mil 154 declaratorias, siendo Quito la primer ciudad declarada Patrimonio en 1978. Para 2021
se inscribieron en la lista de la UNESCO, 897 patrimonios culturales, 218 naturales y 39 mixtos.

Finalmente, se anunció que se realizará una invitación internacional a través de la página www.coyoacanpatrimoniodelahumanidad.com y vía redes sociales, para que se adhieran a esta
iniciativa, y de esa manera fortalecer la entrega de la carta propuesta ante la UNESCO, ”no solo de
coyoacanenses ni capitalinos, sino de todos los rincones de México o de mexicanos en el extranjero que se
sientan orgullosos de contar con Coyoacán como candidata a Patrimonio Cultural de la Humanidad”,
comentó Alejandro Rojas.

Categorías
CDMX Portada Principal

Coyoacán Candidato al Patrimonio de la Humanidad

Coyoacán cumple con los requisitos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Cultura y la Ciencia (UNESCO), para ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, por lo que
este lunes, un grupo de vecinos de esta alcaldía y de la Ciudad de México, presentaron el documento de
intención para la inscripción de su candidatura ante el organismo internacional.

En conferencia de prensa, el senador suplente, Alejandro Rojas Díaz Durán, uno de los promotores de
esta iniciativa, explicó que las tradiciones vivas, la arquitectura, la historia, el arte y la cultura de Coyoacán,
merecen ser reconocidas a nivel mundial, al ser cuna de grandes personajes de la cultura, de museos, de
leyendas y tradiciones.

Resaltó que Coyoacán cumple con un valor excepcional, al ser una representación de la genialidad creativa
del ser humano, que da fe de un importante intercambio de valores y conocimientos a lo largo de un
periodo de tiempo o dentro de una región cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura,
tecnología, artes monumentales o el urbanismo, como lo solicita la UNESCO.

Explicó, que como coyoacanense se siente muy orgulloso de las fortalezas culturales de esta zona que ya
merece su inscripción en la lista de patrimonios. Al respecto, abundó: “Lo más importante de lograr la
declaratoria, es que de ella se deriva la protección a los valores tangibles e intangibles de esta alcaldía que
es mi casa y representa el entorno donde me he formado como persona y como profesional gracias a sus
grandes cualidades culturales e históricas”.

Rojas Díaz Durán, explicó que esta iniciativa para solicitar la declaratoria no es nueva, sino que tiene
precedente en una predeclaratoria lograda en años pasados y que se encuentra debidamente documentada,
como antecedente, explicó que esta alcaldía cuenta con 16 elementos ya declarados por la UNESCO:
Voz viva de México, UNAM; Colección Thomas Standford. Medio Siglo de Grabaciones de Música
Tradicional Mexicana. Fonoteca Nacional; Tratos y Retratos Serie de televisión de Silvia Lemus. Canal
22; Colección de Publicaciones Periódicas Mexicanas de la Hemeroteca Nacional de México (1728-1917);
Acervo Manuel M. Ponce de la Facultad de Música de la UNAM. Asimismo, Documentos sonoros Raúl
Hellmer. Grabaciones históricas de la música tradicional mexicana; Documentos sonoros de Henrietta
Yurchenco: grabaciones históricas de música; Documentos sonoros de Baruj Lieberman, Enrique Ramírez
de Arellano y Eduardo Llerenas. Fonoteca Nacional; Incunables americanos. Libros impresos en México
en el siglo XVI; Biblioteca Nacional de México de la Universidad Nacional Autónoma de México; Fondo
documental Agustín Villagra Caleti, 1937-1963; Colecciones cinematográficas testimoniales de la
Revolución Mexicana 1898- 1932 de la Filmoteca de la UNAM. También se encuentran con declaratoria
la Colección Lafragua Siglo XIX de la Biblioteca Nacional de México de la UNAM, Archivo Manuel
Álvarez Bravo. Asociación Manuel Álvarez Bravo; el Negativo original de la película Los Olvidados de
Luis Buñuel y el Legado Sonoro de Álvaro Gálvez y Fuentes, 1950-1975, así como el Fondo de la Antigua
Academia de San Carlos.

El senador, explicó que la UNESCO tiene un protocolo de evaluación de las propuestas con un comité
exprofeso nombrado para ello. Al respecto, se dijo convencido de que se reconocerá la importancia de esta
alcaldía para el mundo, prueba de ello, es el gran número de visitantes extranjeros que día a día acuden a
presenciar su importancia cultural y arquitectónica, así como a conocer sus historias transmitidas de manera
oral de generación en generación.

De acuerdo a los lineamientos de la UNESCO, para que Coyoacán sea declarada, se debe demostrar que
esta alcaldía representa la capacidad creativa de la raza humana, así como mostrar los valores humanos y
culturales de una determinada época de la historia, sea en el plano arquitectónico, monumental, urbano o
paisajístico.

También se debe dar testimonio de una tradición cultural de alguna civilización existente aún o ya
desaparecida y ejemplificar a un tipo de arquitectura o construcción propia de una etapa histórica de la
humanidad. Asimismo ser ejemplo del hábitat o el establecimiento de humanos y representar a una cultura
pasada. Se explicó que esta alcaldía debe estar asociada con alguna tradición aún viva, que represente alguna
creencia o que sea una obra con un significado universal único, y en arquitectura la autenticidad y unicidad
en cuanto a diseño, materiales o mano de obra y se tendrá en cuenta igualmente el estado de conservación
del mismo en comparación con bienes similares en cuanto a época y lugar.

Se dio a conocer que desde inicio de 2023, se presentará el documento oficial ante la oficina de la
UNESCO de Ciudad de México, a fin de ingresar la petición de evaluación de la candidatura y que se
contemple en la próxima reunión del Comité respectivo.

Alejandro Rojas mencionó que son 21 Estados los que integran el jurado elegido por la Asamblea General
de Estados Miembros y abundó que desde el 16 de noviembre de 1972, la Conferencia General de la
UNESCO inició sus trabajos con 193 países hasta la fecha. Asimismo recordó que actualmente 167 países
cuentan con mil 154 declaratorias, siendo Quito la primer ciudad declarada Patrimonio en 1978. Para 2021
se inscribieron en la lista de la UNESCO, 897 patrimonios culturales, 218 naturales y 39 mixtos.

Finalmente, se anunció que se realizará una invitación internacional a través de la página www.coyoacanpatrimoniodelahumanidad.com y vía redes sociales, para que se adhieran a esta
iniciativa, y de esa manera fortalecer la entrega de la carta propuesta ante la UNESCO, ”no solo de
coyoacanenses ni capitalinos, sino de todos los rincones de México o de mexicanos en el extranjero que se
sientan orgullosos de contar con Coyoacán como candidata a Patrimonio Cultural de la Humanidad”,
comentó Alejandro Rojas.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Agencia sanitaria de la UE se muestra en contra de imponer pruebas covid-19 a viajeros de China

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), —la agencia sanitaria de la Unión Europea—, consideró este jueves «injustificado» inponer test anticovid sistemáticos a viajeros procedentes de China, pese a un brote masivo de la pandemia en el país asiático.

Países como Estados Unidos e Italia —que forma parte de la UE— ya adoptaron los test sistemáticos de los vuelos que llegan desde China, pero indicó en un comunicado que no veía la necesidad de aplicarlas en el conjunto del bloque.

Los funcionarios de salud de la UE no pudieron ponerse de acuerdo sobre un curso de acción cuando sostuvieron conversaciones por la mañana.

Esta no fue la primera vez que los países del Eurogrupo se dividieron en políticas de covid-19. Al comienzo de la pandemia, hubo mucho debate sobre qué hacer y una competencia acalorada para comprar equipos de seguridad, antes de que los estados miembros se unieran y realizaran con éxito, y compartieran, pedidos conjuntos de vacunas.

Italia «espera y espera» que la Unión Europea imponga pruebas obligatorias para todos los pasajeros que vuelen desde China como lo hizo Roma, dijo la primera ministra Giorgia Meloni en una conferencia de prensa.

La escala del brote en China y las dudas sobre los datos oficiales han llevado a países como Estados Unidos y Japón a imponer nuevas reglas de viaje a los visitantes chinos cuando Beijing levantó sus restricciones.

En la Unión Europea, hasta ahora solo Italia ha pedido hisopos con antígenos de covid-19 para todos los viajeros procedentes de China. Esto corre el riesgo de no ser efectivo si otros en el bloque, donde las personas viajan libremente de un país a otro, no hacen lo mismo, dijo Meloni.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

López Obrador destaca baja del 10.3% de homicidios en México

Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera, destacó que durante su gobierno, la violencia en el país se ha reducido.

En cuanto a los homicidios en México, el mandatario reporta que ha bajado en un 10.3 por ciento, en comparación a la administración anterior.

Este año ya empezamos a bajar la incidencia delictiva, en específico en lo relacionado con homicidios», aseguró López Obrador.

En este sentido, el presidente mostró en el Salón Tesorería la comparativa de homicidios entre sexenios, desde Salinas de Gortari, hasta la fecha, asegurando que Felipe Calderón “es el campeón” en homicidios por la guerra que declaró al narcotráfico.

Categorías
Principal Salud Salud y Ciencia

¿Es doloroso el estreñimiento funcional?

El dolor abdominal tiene diversas causas y no siempre muy claras, entre ellas está el estreñimiento.

El estreñimiento funcional es un problema muy frecuente en México que afecta principalmente mujeres jóvenes; se estima que aproximadamente 14.4% de la población adulta mexicana presenta este problema, en el cual las mujeres son mayormente afectadas que los hombres en una relación 3 a 1 (a).

Pero el estreñimiento no sólo compromete la calidad de vida de quién lo padece, sino que es una de las principales causas de dolor abdominal en todo el mundo.

Sin embargo, si bien el estreñimiento es una de las principales causas de dolor abdominal, no es la única, lo que convierte al dolor abdominal es un desafío para los clínicos ya que se requiere tomar una decisión diagnóstica y terapéutica en tiempo.

Al alojarse tantos órganos en el abdomen, un diagnóstico certero exige gran capacidad y experiencia debido a que los cuadros más catastróficos pueden evolucionar con síntomas y signos muy sutiles que obligan al médico a actuar con la mayor eficiencia posible.

Por ello, el Dr. Svetang Desai, médico gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist, recomienda a los primeros signos de dolor abdominal, acudir al médico.

“El dolor se puede evaluar para ayudar a identificar la fuente del problema. Si tu dolor es continuo o agudo, y no está específicamente relacionado con el estómago o con la digestión de alimentos (acidez estomacal, comer en exceso, estreñimiento, gases), puede ser un signo de algo más serio. Consulta a tu médico si el dolor no desaparece o se detiene en varias horas,” explicó el Dr. Desai.

Al respecto el experto explica sobre los dolores más comunes, tales como:

•    Gastritis, la cual es una inflamación del revestimiento del estómago. Puede causar dolor en la parte superior del abdomen (justo debajo del esternón). El dolor a menudo se describe como una sensación de ardor. Por lo general, también hay otros síntomas, como malestar (náuseas), vómitos y sensación de saciedad después de comer.
•    Úlceras estomacales y duodenales. El dolor de una úlcera puede aparecer y desaparecer. el dolor está en la parte superior de su intestino, pero también puede sentir que atraviesa su espalda. El dolor a menudo llega por la noche y te despierta. Los alimentos pueden mejorar algunos tipos de úlceras o pueden empeorarlas.
•    Enfermedad inflamatoria intestinal. Existen dos tipos principales de enfermedad inflamatoria intestinal: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas son condiciones que causan inflamación en el intestino.
•    Apendicitis. El apéndice es una pequeña bolsa que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho de su abdomen. En niños y adultos, el apéndice puede inflamarse y llenarse de pus, lo que requiere extirpación quirúrgica. Si no se trata, el apéndice puede reventar y provocar una infección grave.
•    Cálculos renales. Un cálculo renal es una consolidación dura que se desarrolla cuando los cristales se precipitan de la orina en el tracto urinario. La mayoría de los cálculos renales pueden pasar a través del sistema urinario con muchos líquidos y analgésicos. Los cálculos renales a menudo causan dolor que se origina en la espalda, cerca de las costillas, y desciende hacia la ingle.

Escucha a tu abdomen

“El estómago, el colon y los riñones envían señales en forma de dolor para llamar su atención, al igual que el bazo, el páncreas, la vesícula biliar y el apéndice. La clave es identificar el dolor abdominal y los problemas que lo causan para que el paciente pueda buscar tratamiento y sentirse mejor. Consulta a tu médico si experimentas algún dolor agudo o malestar persistente,” finalizó el experto del Hospital Houston Methodist.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 19.41 pesos

El peso mexicano se apreciaba y el precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 inicia en 19.4143 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#29DeDiciembre2022 El #tipodecambio es de $19.4143 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/GSmvSUG009

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) December 29, 2022

La jornada hoy 29 de diciembre de 2022 inicia a la alza por segunda sesión consecutiva tras la divulgación de cifras semanales del mercado laboral estadounidense que se situaron en línea con lo anticipado.

El precio del dólar cotizaba en 19.3428 por dólar, con una ganancia del 0.40% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, en la penúltima jornada de negocios del año.

«Los operadores están ya esperando a la semana que viene, y más concretamente al martes, cuando por fin se recuperará la normalidad tras las fiestas navideñas», dijo la firma local CI Banco en una nota de análisis.

Por ahora, la mirada de los inversionistas también estaba puesta en el rápido incremento de contagios de COVID-19 en China después del optimismo inicial que significó el anunció de la segunda mayor economía del mundo de un alivio de sus restricciones frente a la pandemia.​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.85 pesos a la venta y a la compra es de 18.70 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.90 pesos y se compra en 18.75 pesos y en Banco Azteca está en 19.49 pesos y 18.65 pesos, respectivamente.

 

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

El Dólar se vende en 19.41 pesos

El peso mexicano se apreciaba y el precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 inicia en 19.4143 pesos por cada billete verde, reportó el Diario Oficial de la Federación, pero cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

#29DeDiciembre2022 El #tipodecambio es de $19.4143 M.N. por un dólar de los EE.UU.
https://t.co/GSmvSUG009

— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) December 29, 2022

La jornada hoy 29 de diciembre de 2022 inicia a la alza por segunda sesión consecutiva tras la divulgación de cifras semanales del mercado laboral estadounidense que se situaron en línea con lo anticipado.

El precio del dólar cotizaba en 19.3428 por dólar, con una ganancia del 0.40% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, en la penúltima jornada de negocios del año.

«Los operadores están ya esperando a la semana que viene, y más concretamente al martes, cuando por fin se recuperará la normalidad tras las fiestas navideñas», dijo la firma local CI Banco en una nota de análisis.

Por ahora, la mirada de los inversionistas también estaba puesta en el rápido incremento de contagios de COVID-19 en China después del optimismo inicial que significó el anunció de la segunda mayor economía del mundo de un alivio de sus restricciones frente a la pandemia.​​¿Cuál es el precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 en bancos de México?

El precio del dólar hoy 29 de diciembre de 2022 en bancos de México inicia la jornada así: en BBVA México es de 19.85 pesos a la venta y a la compra es de 18.70 pesos, mientras que en Citi Banamex se vende hasta en 19.90 pesos y se compra en 18.75 pesos y en Banco Azteca está en 19.49 pesos y 18.65 pesos, respectivamente.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Prevén caída de nieve en Sonora y Chihuahua

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del Clima México para hoy 29 de diciembre de 2022, el cual prevé nevadas en las sierras de Sonora y Chihuahua por el avance del frente frío 20 sobre territorio mexicano.

Para las próximas horas se pronostican #Lluvias fuertes en #BajaCalifornia y #Sonora, además de posible caída de #Aguanieve o #Nieve en sierras de Sonora y #Chihuahua.
Más información en https://t.co/R8Yan9wj3l pic.twitter.com/d5MpZK7DLc

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 29, 2022

De acuerdo con el reporte del órgano dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el frente frío 20 y una vaguada polar producirán lluvias fuertes en Baja California y Sonora, así como chubascos en Baja California Sur y Chihuahua.

En las primeras horas de hoy 29 de diciembre de 2022 se prevé la caída de aguanieve y/o nieve en sierras de Sonora y Chihuahua y ambiente muy frío a frío con heladas durante esta madrugada sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, además de bancos de niebla en la Sierra Madre Oriental y el sureste de la República Mexicana.

El pronóstico del Clima México hoy 29 de diciembre de 2022 prevé que el frente frío 20 se extienda sobre el noroeste y norte del territorio nacional y continuará interaccionando con una vaguada polar, manteniendo las rachas fuertes de viento, chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones.

Clima México: Temperatura máxima hoy 29 de diciembre de 2022

El SMN indicó que se registrarán temperaturas máximas de 35 a 40 °C en los estados de Tamaulipas, Michoacán y Guerrero; y de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.

exp-player-logo
Ver Más

Clima CDMX hoy 29 de diciembre de 2022: el termómetro marcará 0ºC

Para el Valle de México se pronostica ambiente frío a muy frío al amanecer con heladas y bancos de niebla en partes altas, mientras que por la tarde prevalecerán condiciones de cielo medio nublado, sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 6 a 8 °C y de 0 a 5 °C en zonas altas que rodean al Valle de México, así como temperatura máxima de 19 a 21 °C. Para Toluca, capital del Estado de México, temperatura mínima de 0 a 2 °C y máxima de 16 a 18 °C.

Clima Cancún hoy 29 de diciembre de 2022

Para la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado a nublado la mayor parte del día, con probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo, chubascos en Yucatán y lluvias aisladas en Campeche.

Clima Tijuana hoy 29 de diciembre de 2022

En Baja California se prevé para hoy 29 de diciembre de 2022 cielo medio nublado a nublado la mayor parte del día, con probabilidad de chubascos en Baja California Sur y de lluvias aisladas en Baja California.

Por la mañana ambiente frío y heladas al amanecer en zonas serranas, por la tarde ambiente templado en la región. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en el norte del Golfo de California.